Connect with us

Negocios

México logra exportar 173 mil toneladas de espárragos

ESPECIAL

Publicada

on

Ciudad de México.- México se ubicó como el primer exportador mundial de espárrago fresco, con más de 173 mil toneladas en 2020, en tanto que la producción nacional creció 10.4% el año pasado, en comparación con 2019, al totalizar 301 mil toneladas, informó la Secretaría de Agricultura.

La dependencia federal indicó que en 2020, el país exportó 99.9 por ciento de su producción a Estados Unidos: 173 mil 356 toneladas; a España 26 toneladas, y a Japón 25 toneladas.

Otros países que consumen los espárragos mexicanos son Reino Unido, Belice, Panamá, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, El Salvador y Malasia, mientras que Alemania, Francia y Suiza son clientes potenciales, toda vez que incorporan en su dieta diaria al espárrago verde, explicó la Secretaría.

Resaltó que México también se colocó como el tercer productor mundial de esta hortaliza con una participación de 2.9 por ciento, al registrar una producción promedio anual de 262 mil toneladas en el periodo 2016-2020.

Sonora, la entidad que más produce

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que en 2017 se produjeron 246 mil toneladas, un año después la producción aumentó a 278 mil, aunque en 2019 tuvo una ligera baja a 272 mil y repuntó a 301 mil toneladas en 2020.

Las principales entidades productoras son Sonora, Guanajuato, Baja California Sur y Baja California. El volumen conjunto de esos estados durante 2020 representó 95.5 por ciento de la producción nacional, que alcanzó 301 mil toneladas en dicho año.

En el caso de Sonora, con una participación de 64.6 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 10.3 por ciento, destacan los municipios de Caborca, San Luis Río Colorado y Altar con 45.3, 21.3 y 10.4 por ciento de la producción estatal, respectivamente.

Le siguen Guanajuato con una participación de 12.5 por ciento y en tercer lugar Baja California con 9.3 por ciento, de acuerdo con cifras del organismo de Agricultura.

Producción mundial es de 9.1 millones de toneladas

La producción mundial anual promedio de espárrago fue 9.1 millones de toneladas en el periodo 2015-2019, mientras que en 2019, las tres naciones más productivas concentraron 94.7 por ciento (8.9 millones de toneladas) de la producción mundial: China, Perú y México.

El consumo anual per cápita en nuestro país alcanzó un kilogramo durante 2020 y su participación en la producción nacional de hortalizas es de 1.9 por ciento.

Esta verdura contiene proteína vegetal, carbohidratos, fibra; de las vitaminas destacan la C, B3, B1, B2, B6, B9 y A y aportan minerales como potasio, calcio, fósforo, magnesio, sodio, zinc y yodo.

LEE Natalia Téllez será mamá

emc



Dejanos un comentario:

México

Inversionistas en el Istmo de Tehuantepec no pagarán impuestos

Para estimular la inversión

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Con el objetivo de estimular la reubicación de empresas y atraer inversión hacia el sureste del país, el Gobierno de México publicó un decreto que implementa una serie de beneficios fiscales.

Entre los que se destaca, no pagar impuestos para las empresas que inviertan en uno de los 10 polos de desarrollo situados en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

El decreto “por el que se fomenta la inversión de los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del istmo de Tehuantepec“, se publicó este día en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Que no se te pase: “Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”: madre trabajadora

En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, indicó que estos estímulos fiscales están destinados a fomentar el desarrollo económico en una de las regiones más desfavorecidas del país: el sureste.

También remarco que el objetivo “es reducir las desigualdades regionales y promover la inversión en esta área, generando empleo y oportunidades de salarios dignos para la población local”.

Para ello, señaló, se ofrecerán importantes incentivos fiscales a las empresas que desarrollen actividades económicas productivas en los Polos de Desarrollo.

Entre los cuales están: exención total del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros 3 años de operación. Mientras que en los años cuarto, quinto y sexto, las empresas pagarán sólo el 50 por ciento del ISR.

“Este descuento puede llegar hasta un 90 por ciento si se alcanzan las metas de empleo establecidas en los lineamientos correspondientes”, apuntó la SHCP en un comunicado.

Además de oportunidad de depreciación acelerada de las inversiones durante los primeros seis años de operación.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Volaris opera con normalidad, pese a amago de paro

Algunos trabajadores habían convocado a un paro

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Pese a que trabajadores amagaron con un paro de labores convocado para este lunes, Volaris opera con normalidad.

Según trascendió en días pasados, los trabajadores buscaban mejoras laborales, por lo que a las 4:00 horas de este lunes abandonarían sus actividades.

No dejes de leer: “Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”: madre trabajadora

Sin embargo, las operaciones de la aerolínea se desarrollan normalmente.

Desde el viernes, algunos trabajadores amagaron con el paro de labores, mismo que no fue respaldado por su sindicato.

Asimismo, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica, Comunicaciones, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIA) descartó que haya promovido o iniciado algún procedimiento de huelga en Volaris.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos