Connect with us

Negocios

Telcel ofrece llamadas gratis a usuarios en Guerrero

En solidaridad con los afectados por Otis

Foto: Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— La empresa de telefonía Telcel anunció que sus servicios son completamente gratis para los usuarios que se encuentran en el estado de Guerrero.

Lo anterior, en solidaridad con los damnificados que dejó el huracán Otis, que impactó como categoría 5 el miércoles pasado.

Que no se te pase leer: Con un abrazo, familias reciben a universitarios provenientes de Acapulco

El meteoro afectó severamente la infraestructura eléctrica y de comunicaciones de la región, por lo que quedó en buena medida incomunicada.

Por lo tanto, la empresa ofrece a sus usuarios llamadas, mensajes, WhatsApp e incluso megas sin ningún costo a sus usuarios en la entidad.

Los servicios sin costo aplican desde este viernes y hasta el próximo 2 de noviembre, tanto para clientes prepago y postpago de la compañía en ocho municipios de Guerrero:

  • Acapulco
  • Chilpancingo
  • Atoyac
  • Ometepec
  • Tixtla
  • Chilapa de Álvarez
  • Tierra Colorada
  • Coyuca de Benítez

En ese sentido, los clientes prepago de Telcel los servicios sin costo que ofrece la compañía desde hoy son:

  • Llamadas gratis
  • Mensajes de texto gratis
  • WhatsApp ilimitado
  • 400 megas de navegación

En tanto, para sus clientes postpago, Telcel los apoyará con:

  • Llamadas gratis
  • Mensaje de texto gratis
  • WhatsApp ilimitado
  • 2 mil megas de navegación

Telcel reportó que hasta este viernes 27 de octubre ha recuperado el 60% de sus servicios en la entidad.

Finalmente informó que continúa trabajando “intensamente” para restablecer su cobertura al 100% en el estado.

Hasta el momento, el huracán Otis que impactó el miércoles pasado, ha dejado 27 muertos, cuatro desaparecidos y al menos a 200 mil damnificados.

JAHA



Dejanos un comentario:

Negocios

Economía mexicana crece 1.1% en el tercer trimestre del 2023

Mantiene el crecimiento

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— La economía mexicana tuvo un crecimiento en el tercer trimestre de 2023, según cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El crecimiento por encima de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales de todos los sectores.

El sector agropecuario creció 2.6%, la industria 1.3% y el sector de servicios 0.9%, explicó el Inegi.

El crecimiento de la economía mexicana supone un ritmo sostenido frente al periodo abril-junio, cuando el PIB se incrementó un 0.8 por ciento.

Por otro lado, el Inegi mantuvo en 3.3 por ciento el crecimiento interanual del PIB en el lapso julio-septiembre, según cifras originales.

Sin embargo, rebajó a 3.4 el incremento acumulado del PIB en lo que va del año, desde una estimación previa de 3.5 por ciento.

El crecimiento interanual del tercer trimestre  de la economía mexicana fue resultado de los avances del sector agropecuario (5.7 %), la industria (4.3 %) y, por último, de los servicios (2.7 %).

Más para leer: Inflación inició noviembre en 4.32 por ciento anual

Con estos datos, las actividades primarias acumulan un crecimiento de 2.7 por ciento en lo que va del año. En tanto, las actividades secundarias han subido 3.7 % y las terciarias 3.2 por ciento.

El avance de la economía mexicana está en sintonía con Estados Unidos, que creció a tasa anualizada de 4.9 por ciento de julio a septiembre.

El PIB de México también se divulga en medio de mejoras en sus pronósticos para este 2023.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Inflación inició noviembre en 4.32 por ciento anual

Sigue por encima de la meta de Banxico

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— La inflación general anual en México se ubicó en 4.32 por ciento en la pasada primera quincena de noviembre.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.63 por ciento respecto a la quincena anterior.

En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.56 por ciento y la anual, de 8.14 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.20 por ciento a tasa quincenal y 5.31 por ciento a tasa anual.

El índice de precios no subyacente presentó un aumento de 1.96 por ciento quincenal y de 1.41 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.13 por ciento y los de servicios, 0.28 por ciento.

Te interesa: Inflación se modera en Estados Unidos durante octubre

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.03 por ciento. Mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.77 por ciento.

Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.83 por ciento quincenal y 3.95 por ciento a tasa anual.

En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron 0.68 y 8.84 por ciento, en ese orden.

La inflación se ubica aún por encima de la meta del 3 por ciento anual del Banco de México (Banxico).

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos