Connect with us

Mundo

Cosméticos chinos, un riesgo para la belleza

Publicada

on

Ciudad de México.— Los cosméticos de procedencia china, clonados o caducos son los que más se comercializan en las calles de la Ciudad de México, debido a su bajo costo, sin embargo, representan un grave riesgo para la salud, porque han generado nuevas dermatosis, producen alergias severas y hasta cáncer en la piel.

De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), las consultas por padecimientos de la piel ligados con el uso de maquillaje son muy frecuentes, actualmente ocupan entre el cuarto o quinto lugar en asistencia médica.

¿SABES QUÉ TE APLICAS?  

Pocas son las consumidoras que al adquirir un maquillaje, un rímel, una crema, un polvo o un labial revisan la fecha de caducidad, la fórmula que contiene el producto o la procedencia del mismo.

De acuerdo con Carmen, una consumidora, los cosméticos que se comercializan en los tianguis son una buena opción porque los encuentra entre 50 y 70 por ciento más baratos que los de marcas reconocidas.

“Pero sí tenemos que tener mucho cuidado porque un rímel es irritante para los ojos, o el maquillaje te saca granitos, a mí personalmente los rímeles y los delineadores sí me han llegado a lastimar los ojos”.

Diana, comentó para Siete24 Noticias, que sufrió una severa irritación en la cara por aplicarse una crema ya caduca, que adquirió en un puesto en la calle y nunca se tomó la molestia de leer lo que contenía, situación que le costó dos semanas de sentir ardor en el rostro.

“Sí compré en el tianguis y tuve una dermatitis por no saber lo que me estaba aplicando, es un desconocimiento total, pero son productos que para la gente común son más accesibles porque los productos de marca, los que están comprobados y de grandes empresas, son muy caros”.

Te puede interesar Elaborarán cosméticos a partir de piel de borrego

En lo mismo coincidió Jessica, quien comentó que nunca observa si el producto es chino o está caduco o es de baja calidad, “en realidad no me fijo de dónde provienen, pero tampoco soy de las que consume productos de marca reconocidas”.

Dijo que a ella le gusta comprar rímel, rubor y brillo para labios y se gasta aproximadamente 100 pesos al mes, y hasta el momento no ha sufrido de algún malestar en su salud.

En un análisis realizado por especialistas en cosméticos clonados se encontraron alarmantes niveles de plomo, arsénico, cianuro, incluso heces de ratón y mercurio que pueden provocar severas alergias, quemaduras e hipertensión.

Al respecto, la doctora Hortensia Verónica González, médico dermatólogo y especialista en cáncer en la piel, detalló que las reacciones a los cosméticos dependen de la sensibilidad de cada piel, algunos productos sí contienen sustancias agresivas que pueden ser irritantes, pigmentar la piel y otros hasta son cancerígenos.

MAYOR RIESGO

La doctora González señaló que de acuerdo a la Academia Mexicana de Dermatología, los maquillajes y desmaquillantes, son muy irritantes, así como algunos rímeles, labiales, esmaltes de uñas y perfumes que se venden por gramos.

Explicó que un rímel puede ocasionar hinchazón en el ojo, “llegan a cerrar el ojo y si la sustancia entra, puede producir daño hasta en la propia cornea, porque tienen cuerpos extraños, o sea son sustancias que pueden impactar a la piel y al ojo”.

El perfume que se vende por gramos llega a manchar la piel, tiende a sacar ronchas; los barnices producen una gran irritación “impresionantes lesiones de hinchazón en los dedos porque tienen dos cosas, una de ellas es la eosina que es el color del barniz y la laca que contiene conservadores, tienen ácidos que irritan la piel y también el PH”.

Te puede interesar  ¿Qué nutrientes protegen la piel del sol?

Las uñas postizas, hoy son muy comunes, se ven bonitas pero también son un riesgo porque llegan a producir hongos por la humedad, “son unas micosis nada simples y se tiene que tomar tratamientos muy largos en la cual hay dolor, inflamación y se complica porque hay bacterias”, expresó la especialista.

Resaltó que definitivamente en dermatología, las enfermedades van cambiando, hay nuevas dermatosis producidas por cosméticos de procedencia china y otros que no son tan baratos, que tienen parásitos, bacterias y hongos y producen grandes alergias, a veces severas y muy complicadas.

La doctora Hortensia Verónica González reconoció que existe un gran desinterés de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para realizar un trabajo intenso y frenar la comercialización de ese tipo de productos que han provocado serios problemas de piel, “vemos en los puestos callejeros una gran difusión de productos de baja calidad, unos que vienen de China, caducos o clonados que cada vez aumentan más y que la gente por la cuestión económica los compra”.

REGULACION LAXA

Álvaro Israel Pérez Vega, comisionado de Operación Sanitaria de la Cofepris, en entrevista para Siete24 Noticias expresó que la Comisión tiene la obligación legal para revisiones de productos que se venden en establecimientos regulares y no en el comercio informal, ahí la responsabilidad es de las delegaciones políticas en la Ciudad de México y las autoridades municipales en los estados de la República.

Puntualizó que en el 2016 se aseguraron 13 mil 731 productos para la belleza y 21 kilogramos de materia prima, “y las principales causas de los decomisos fueron que había leyendas alusivas a medicamentos, el cosmético no es medicamento, no puede tratar enfermedades”, es sólo para uso exclusivo de la piel en su exterior.

Resaltó que la categoría de cosméticos en México es una regulación laxa, se encuentra sujeta a vigilancia y en términos de peligro no detonan un riesgo alto como pueden ser otro tipo de productos, “llega a ser raro que encontremos un nivel de riesgo alto en cosméticos, lo que hemos llegado a encontrar son incumplimientos, desde ingredientes, hasta leyendas en las etiquetas o cuestiones sanitarias”.

Te puede interesar  Cero tolerancia a productos milagro: Cofepris

Explicó que las etiquetas deben estar perfectamente en español, declarar claramente los ingredientes que contiene, el número de lote y fecha de caducidad, lugar de producción y de distribución, quién es el responsable del producto, que de no portar todos estos requisitos entonces sí se cae en una irregularidad.

Consideró que todo lo que se vende en el comercio informal es de dudosa procedencia, no es un comercio que se encuentre sujeto a reglas claras, se esconde de las autoridades, por lo tanto, no hay claridad en el origen de los productos que se comercialicen, evidentemente carecen de facturas para demostrar una compra legal del producto, y en el caso de los cosméticos, éstos requieren condiciones optimas de almacenamiento y exhibición.

Ante ello, expuso que la Cofepris, recomienda a la población, evitar comprar productos, cosméticos o medicamentos en los mercados ambulantes, porque lo que está en juego, “además de perder el dinero, también está la salud”.

ebv

Dejanos un comentario:
haga clic para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

España rechaza suprimir a madre mexicana en filiación de niñas nacidas por gestación subrogada

Publicada

on

España rechaza suprimir a madre mexicana en filiación de niñas nacidas por gestación subrogada
Foto Pixabay

Madrid.— El Tribunal Supremo de España emitió una sentencia sobre la gestación subrogada, al rechazar la solicitud de un ciudadano español que intentaba eliminar la filiación materna de la mujer que gestó a sus hijas en México. La decisión subraya el derecho de las menores a conocer su origen y la imposibilidad de reducir su identidad a un contrato privado.

El caso se originó cuando un ciudadano español viajó a México y firmó un acuerdo con una mujer del estado de Tabasco, quien accedió a la reproducción asistida y posteriormente gestó a dos niñas. En el contrato, la mujer renunciaba a cualquier derecho sobre las menores y aceptaba que la paternidad recayera exclusivamente en el hombre. Las niñas fueron inscritas en el registro civil mexicano sólo con los apellidos del padre, sin que figurara la madre.

Sin embargo, al intentar registrarlas en el Consulado de España, las autoridades consulares exigieron incluir el apellido de la madre, lo que así ocurrió. Ya en España, el hombre impugnó la filiación materna ante la justicia con el objetivo de retirar el apellido de la mujer y sustituirlo por su segundo apellido.

El Tribunal Supremo denegó su petición argumentando que el interés de las menores no puede ser supeditado al deseo del padre. La sentencia recalca que la gestación subrogada es contraria al orden público español porque mercantiliza la vida de las niñas y vulnera sus derechos fundamentales.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

Según el fallo, el procedimiento convierte a las menores en un objeto contractual, al determinar su filiación mediante un pago a la mujer gestante, quien a menudo se encuentra en una situación de vulnerabilidad.

Además, la decisión judicial enfatiza que la filiación materna no depende de la aportación genética, sino del hecho del parto, de acuerdo con la legislación española.

Con este pronunciamiento, el Tribunal Supremo reforzó la protección de los menores en casos de gestación subrogada, garantizando su derecho a la identidad y a conocer su origen materno.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Colombia reafirma su compromiso con la vida y le dice no a la eutanasia

Publicada

on

Colombia reafirma su compromiso con la vida y le dice no a la eutanasia

Colombia.— La Cámara de Representantes de Colombia rechazó una vez más la reglamentación de la eutanasia, reafirmando su postura en favor de la vida. Con esta decisión, el Congreso ha desechado 17 proyectos que buscaban regular esta práctica desde que la Corte Constitucional la despenalizó en 1997.

El Proyecto de Ley Estatutaria 014 de 2024 pretendía legalizar la eutanasia incluso para menores de edad y personas con enfermedades no terminales. Sin embargo, el Congreso optó por no avanzar en su aprobación.

El legislador del Partido Conservador, Luis Miguel López Aristizábal, celebró la decisión y resaltó la importancia de defender la vida en todas sus etapas. “Para Dios no hay imposibles”, expresó tras la votación.

López Aristizábal argumentó que la eutanasia no representa una muerte digna, sino que atenta contra la vida de los pacientes. “Lo que hace es matar al paciente. Tenemos que trabajar por una cultura de la vida”, afirmó.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

Además, advirtió que los promotores de estas prácticas han ganado terreno en el debate público, por lo que insistió en la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de elegir la vida.

Finalmente, subrayó la urgencia de fortalecer los cuidados paliativos en el país, brindando a los pacientes un acompañamiento integral en los ámbitos psicológico, clínico y espiritual.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Idaho adopta programa de educación sobre desarrollo prenatal en escuelas públicas

Publicada

on

Idaho adopta programa de educación sobre desarrollo prenatal en escuelas públicas
Imgen de Video

IDAHO.— El gobernador de Idaho, Estados Unidos, Brad Little, firmó una ley que obliga a las escuelas públicas del estado a incluir un currículo educativo sobre desarrollo prenatal. Con esta decisión, Idaho se convierte en el tercer estado en la Unión americanas en implementar un programa de este tipo, siguiendo los pasos de Dakota del Norte y Tennessee.

La nueva legislación, titulada Instrucción sobre Crecimiento y Desarrollo Humano en las Escuelas Públicas, establece que los alumnos de quinto a duodécimo grado recibirán formación sobre el crecimiento y desarrollo del ser humano desde la concepción. El programa educativo entrará en vigor en el ciclo escolar 2025-2026.

El plan de estudios presentará información científica sobre el desarrollo del cerebro, el corazón, los órganos sexuales y otros sistemas vitales en las primeras etapas de gestación. Para ello, se utilizarán recursos audiovisuales avanzados, como ultrasonidos de alta definición y animaciones generadas por computadora.

A Never Before Seen Look At Human Life In The Womb | Baby Olivia

Uno de los materiales que podrían emplearse es el video de Live Action “Baby Olivia”, una animación aprobada por un panel de médicos y desarrollada con base en información de la Fundación para el Desarrollo Humano (EHD, por sus siglas en inglés). Esta organización sin fines de lucro ha trabajado en la difusión de contenidos científicos sobre la salud humana, incluyendo materiales utilizados por National Geographic.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

La senadora Tammy Nichols, principal promotora de la ley, subrayó la importancia de que los jóvenes conozcan los procesos biológicos desde la fecundación. “Al enseñar sobre el desarrollo fetal, estamos fomentando un respeto profundo por la vida y promoviendo un cambio cultural”, afirmó.

Lila Rose, fundadora de Live Action, calificó la aprobación de la ley como un avance significativo en la educación de los jóvenes. “Este movimiento crucial apenas comienza”, señaló.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Así vivieron el terremoto que sacudió Tailandia y Myanmar

Hay al menos tres muertos

Publicada

on

Bangkok. — Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió Tailandia y la vecina Myanmar dejando al menos tres muertos y sepultando a un número indeterminado tras el derrumbe de un edificio en construcción.

Un video impactante que circuló en redes sociales muestra el edificio de varias plantas, con una grúa encima, derrumbándose en medio de una nube de polvo, mientras la gente alrededor gritaba y corría.

El área metropolitana de Bangkok alberga a más de 17 millones de personas, muchas de las cuales viven en apartamentos de gran altura.

Más para leer: Sebastián Jurado: “Santi Giménez me acercó al Evangelio”

En redes sociales, circulan videos que muestran un edificio de varias plantas, con una grúa encima, derrumbándose en medio de una nube de polvo, mientras la gente alrededor gritaba y corría.

“De repente, todo el edificio empezó a moverse; de inmediato hubo gritos y mucho pánico”, declaró Fraser Morton, un turista escocés que estaba en uno de los muchos centros comerciales de Bangkok comprando equipo fotográfico.

“Al principio empecé a caminar con calma, pero luego el edificio empezó a moverse de verdad. Sí, muchos gritos, mucho pánico, gente corriendo en sentido contrario por las escaleras mecánicas, mucho golpeteo y cosas que se rompían dentro del centro comercial”, manifestó.

Al igual que miles de personas en el centro de Bangkok, Morton procuró refugiarse en el parque Benjasiri, lejos de los altos edificios que lo rodeaban.

“Salí y miré hacia arriba, al edificio, y todo el edificio se movía: polvo y escombros; era bastante intenso”, recordó. “Mucho caos”.

Según reportes, el terremoto se produjo a poca profundidad, a 6.2 millas (10 kilómetros), con epicentro en Myanmar.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos