Connect with us
El sentimiento de maternidad es el momento más empoderador: Mrs Estadounidense El sentimiento de maternidad es el momento más empoderador: Mrs Estadounidense

Estilo

El sentimiento de maternidad es el momento más empoderador: Mrs Estadounidense

Imagen de video

Publicada

on

Ciudad de México.— La semana pasada, Hannah Neeleman fue coronada Mrs. Estadounidense 2023, es una madre de 7 niños que educa en casa y vive en una granja con su familia en Utah.

Durante el concurso cuando los jueces le preguntaron a cuándo se había sentido más empoderada, sorprendió favorablemente con su respuesta.

“He sentido este sentimiento siete veces mientras traigo estas almas sagradas a la tierra. Después de sostener a ese bebé recién nacido en mis brazos, el sentimiento de maternidad y de traerlo a la tierra es el sentimiento más empoderador que jamás haya sentido”, dijo.

Hannah Neeleman, bailarina profesional, ganadera y emprendedora, se ha ganado los corazones de Estados Unidos con su respuesta de que la maternidad la ha hecho sentir más empoderada.

LEE “La maternidad NO es obstáculo”; Enfermera se gradúa un día después de dar a luz

De esta forma, comentarios en redes sociales destacaron que el ejemplo de Hannah Neeleman rompe con la creencia de que la maternidad destruirá los sueños y aspiraciones de las mujeres y que tener hijos pondrá fin a cualquier éxito o felicidad potencial.

“Los niños no tienen por qué impedir a nadie sus sueños o sus éxitos; Como muestra Neeleman, las mujeres no sólo pueden lograr grandes cosas como madres, sino que también pueden sentirse empoderadas por la maternidad”, resaltaron los comentarios.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Estilo

El parto natural fortalece el vínculo madre-hijo: especialista

Publicada

on

Por

El parto natural fortalece el vínculo madre-hijo: especialista
Foto Pixabay

Ciudad de México.— El académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, de la UNAM, Juan Carlos Pérez López, aseguró que el parto natural fortalece el vínculo entre la madre y su hijo y el apego inmediato.

En ese sentido, en entrevista el maestro en Ciencias advirtió que el parto humanizado consiste en crear un entorno amigable a este proceso, en el que la madre y su bebé son atendidos en espacios dignos y limpios, con los recursos necesarios, y que no se les medique o realicen procedimientos invasivos innecesarios.

“Inicialmente teníamos indicadores de hasta el 50 por ciento de los nacimientos por vía cesárea, se redujo e incluso llegó a mantenerse en un 25 por ciento. Por la emergencia sanitaria por COVID-19 hubo una alteración en las cifras y actualmente nos encontramos entre el 20 y 22 por ciento del total de los nacimientos”.

El académico de la UNAM refirió que la mayor práctica de cesáreas se presenta en instituciones privadas de salud, donde no hay mayor control sobre ellas.

LEE Urge una ley que exija al Estado cuidar la vida de la madre y su hijo por nacer: Mons. Héctor Mario Pérez

Por ello, el objetivo es combatir la violencia obstétrica, fortalecer el desarrollo del parto humanizado y desarrollar estrategias y políticas de salud dirigidas a promover el nacimiento de niños sanos y la atención adecuada de las mujeres durante el proceso reproductivo.

Violación a los derechos humanos

El también coordinador del área de Enfermería de la FES Zaragoza, señaló que la violencia obstétrica es el trato deshumanizado que reciben durante la atención, esto incluye el proceso de gestación, parto y puerperio.

Tiene que ver con una atención irrespetuosa, en la que se le fuerza a tomar determinadas decisiones y no se respetan sus derechos reproductivos.

“Por ejemplo, en el momento del nacimiento se usan medicamentos para acelerar el trabajo de parto y no se respeta su evolución propia y natural”, detalló.

En el posparto se relaciona con la colocación de dispositivos anticonceptivos, sin su consentimiento; o peor aún, con su esterilización.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estilo

Distancia inteligente permite la educación y el trabajo sin fronteras

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La rápida adopción de nuevas tecnologías derivado del confinamiento por el COVID-19, abrió la puerta a oportunidades que parecían inalcanzables, ya que, gracias a un mundo conectado y digitalizado, se puede trabajar o estudiar desde cualquier parte del mundo.

Este fenómeno conocido como “La era de la Distancia Inteligente”, está inmersa en un escenario cambiante, por lo cual debemos mantenernos al día para poder navegar con éxito en una realidad en constante cambio.

De acuerdo con Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE) 2021, del INEGI. En el ciclo escolar del 2021 – 2022, el 60.5% estudiaron totalmente a distancia en algún nivel superior y solo el 28.1% tomaron clases de manera presencial.

Al respecto la Directora Nacional de programas Ejecutivos y Posgrados, Maru Castillo, aseguró que la educación a distancia es algo que ya se venía realizando sobre todo en el nivel superior, pero tomó una mayor relevancia tras la pandemia.

“Se han creado estrategias que permitan acceder a una educación en tiempo real entre profesor y alumno, sin que tengan que estar en el mismo espacio físico, lo cual es de gran ayuda para aquellos adultos que ya tienen un empleo y desean seguir aprendiendo ya sea para obtener nuevos conocimientos o un mejor empleo”.

En lo que se refiere a la cuestión laboral el INEGI estima que al menos 13 millones de personas se encuentran trabajando de manera remota; De acuerdo con estimaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el trabajo a distancia puede representar ahorros para las empresas por arriba de los 86,000 pesos anuales por empleado, esto sólo si se considera una modalidad de tres días de trabajo remoto.

“Esta tendencia no solo ha demostrado impulsar la productividad de manera significativa, sino que también ha llevado consigo una mejora palpable en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Por lo tanto, es fundamental que nos preparemos adecuadamente y adquiramos una serie de competencias indispensables para que las empresas más destacadas reconozcan y valoren el talento humano del que disponemos.” Destacó Maru Castillo.

Cabe destacar que la economía remota tiene el potencial de elevar 10% la productividad global y añadir, en promedio, hasta 2.6 billones de dólares por año al Producto Interno Bruto (PIB) mundial en la próxima década, de acuerdo con un estudio realizado por el Economist Impact.

Gracias a la globalización y la movilidad, cada vez es más común que las personas emigren a otras ciudades o países en busca de nuevos retos profesionales, ya sea estudiando o trabajando. En este sentido, la educación a distancia se convierte en una opción extraordinaria para adquirir conocimientos tecnológicos y digitales que complementen el desarrollo profesional de las personas.

Seguir leyendo

Te Recomendamos