Connect with us

Mundo

Un bootcamp de programación que transformará tu carrera profesional

Publicada

on

Sabemos que la tecnología forma parte esencial de nuestras vidas, pero esto también es cierto para las empresas. Una empresa necesita trabajadores preparados en el área de TI para tomar mejores decisiones, optimizar recursos y anticipar resultados. Por esta razón, hoy más que nunca migrar hacia una profesión TI es una gran opción. 

Un bootcamp de programación te puede preparar para esto en poco tiempo. A través de un bootcamp online puedes aprender todas las herramientas y metodologías que necesitas para desempeñar una profesión tecnológica. Y TripleTen cuenta con un bootcamp que te prepara para entrar en el mundo de la tecnología. Exploremos qué es un bootcamp y los beneficios que te ofrece estudiar en él. 

¿Qué es un bootcamp? ¿Es lo mismo que un curso online especializado? 

En ocasiones bootcamp y curso se utilizan como sinónimos. Pero, aunque tanto el bootcamp como el curso tienen por objetivo que aprendas diversos temas en poco tiempo, la intención del bootcamp es darte las herramientas que necesitas para desempeñar una nueva profesión.

Un bootcamp de programación sirve para obtener conocimientos prácticos en alguna profesión TI. Estas pueden ser desarrollador web, analista de datos, científico de datos y tester de software. Un bootcamp te enseña a un ritmo rápido y de forma inmersiva las habilidades que necesitas para encontrar un nuevo trabajo en unos cuantos meses. Resultan sumamente útiles para personas que buscan cambiar completamente de área laboral, pero necesitan mantenerse trabajando.

Sucede mucho que más que un título universitario, a la industria de TI le importa que la persona sepa hacer el trabajo. Un bootcamp sirve para que aprendas la profesión justo como se vive en la realidad. TripleTen es un bootcamp de programación online que está diseñado para que puedas seguir en tu trabajo actual y de forma gradual migres a tu nueva carrera profesional. 

El bootcamp de programación mejor evaluado en EE.UU.

El bootcamp de TripleTen es único por su metodología de aprendizaje. Funciona a través de sprints, una metodología de trabajo muy utilizada en la industria que consiste en realizar tareas para cumplir con ciertos objetivos en un determinado tiempo. Al utilizar la metodología sprint, TripleTen te prepara para la industria TI desde tu aprendizaje. 

Otro diferenciador que hace a TripleTen único es su enfoque colaborativo. Al unirte al bootcamp no solo serás parte de una comunidad de alumnos. Sino que estarás rodeado de todo una red de apoyo conformada por un tutor, un orientador vocacional, un Community Manager, personas de soporte técnico y revisores de código—colaboradores que solamente se enfocan a revisar el código de tus proyectos. De manera que nunca estarás solo, y podrás tomar el apoyo que necesites en el proceso de tu aprendizaje y preparación profesional. Además, TripleTen es el único bootcamp que te asegura un trabajo dentro de la industria de TI en máximo seis meses después de tu graduación, o te regresa el 100% de tu colegiatura.

A continuación te presentamos la oferta educativa de TripleTen:

Un curso que te convertirá en un profesional de los datos 

El análisis de datos y la ciencia de datos son profesiones TI hermanas. Sin embargo, son muy diferentes entre sí. El analista de datos trabaja de forma retroactiva. Esto quiere decir que utiliza datos que ya existen para crear un análisis. Los analistas de datos son esenciales para toda empresa, pues es quien se dedica a descubrir información de los usuarios que abstraída de forma precisa puede traer muchísimos beneficios para el negocio, como el ahorro de recursos y la optimización de los procesos. 

Por otro lado, un científico de datos utiliza una rama de la inteligencia artificial llamada machine learning para hacer predicciones de comportamiento. La ciencia de datos trabaja de forma proactiva; es decir, intenta predecir el futuro a través del análisis de grandes volúmenes de información.

Si te gustaría identificar áreas de oportunidad para las empresas y generar análisis significativos que pueden traer grandes beneficios al negocio, el análisis de datos o la ciencia de datos pueden ser para ti. Y TripleTen ofrece un curso completo que te prepara en cualquiera de estas áreas. 

El curso de desarrollo web y tester de software 

El desarrollo web y el software testing son áreas muy prometedoras. De forma muy resumida, los desarrolladores web se dedican a crear sitios web funcionales, innovadores y óptimos. Usualmente se dividen en dos categorías: frontend y backend. Los desarrolladores frontend se dedican a programar y diseñar la parte del sitio web con la que interactúa el usuario. Mientras que los backend se dedican a la programación de toda la parte interna del sitio web. 

Un tester de software, por otro lado, se encarga de probar los productos TI de una empresa. El tester de software es una persona crítica en el desarrollo de un producto TI, pues es quien se asegura de que todo funcione tal y como tiene que funcionar. TripleTen también ofrece un bootcamp completo que te prepara para ser un desarrollador web o tester de software y conseguir un buen empleo en tecnología en menos de un año. 

Cambia hoy tu carrera profesional con TripleTen

Ser parte de la industria de TI con poco tiempo y poca preparación en el área es una realidad posible con un bootcamp de programación, y TripleTen te ofrece un bootcamp único que te asegura un trabajo dentro de la industria de TI. Ingresa al sitio web y utiliza el código FUTURO30 para obtener un descuento del 30% en la totalidad de tu curso analista de datos, de desarrollo web, científico de datos o tester de software.

Lee también: Nueva programación en Facebook Deporte UNAM

Dejanos un comentario:
haga clic para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

España rechaza suprimir a madre mexicana en filiación de niñas nacidas por gestación subrogada

Publicada

on

España rechaza suprimir a madre mexicana en filiación de niñas nacidas por gestación subrogada
Foto Pixabay

Madrid.— El Tribunal Supremo de España emitió una sentencia sobre la gestación subrogada, al rechazar la solicitud de un ciudadano español que intentaba eliminar la filiación materna de la mujer que gestó a sus hijas en México. La decisión subraya el derecho de las menores a conocer su origen y la imposibilidad de reducir su identidad a un contrato privado.

El caso se originó cuando un ciudadano español viajó a México y firmó un acuerdo con una mujer del estado de Tabasco, quien accedió a la reproducción asistida y posteriormente gestó a dos niñas. En el contrato, la mujer renunciaba a cualquier derecho sobre las menores y aceptaba que la paternidad recayera exclusivamente en el hombre. Las niñas fueron inscritas en el registro civil mexicano sólo con los apellidos del padre, sin que figurara la madre.

Sin embargo, al intentar registrarlas en el Consulado de España, las autoridades consulares exigieron incluir el apellido de la madre, lo que así ocurrió. Ya en España, el hombre impugnó la filiación materna ante la justicia con el objetivo de retirar el apellido de la mujer y sustituirlo por su segundo apellido.

El Tribunal Supremo denegó su petición argumentando que el interés de las menores no puede ser supeditado al deseo del padre. La sentencia recalca que la gestación subrogada es contraria al orden público español porque mercantiliza la vida de las niñas y vulnera sus derechos fundamentales.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

Según el fallo, el procedimiento convierte a las menores en un objeto contractual, al determinar su filiación mediante un pago a la mujer gestante, quien a menudo se encuentra en una situación de vulnerabilidad.

Además, la decisión judicial enfatiza que la filiación materna no depende de la aportación genética, sino del hecho del parto, de acuerdo con la legislación española.

Con este pronunciamiento, el Tribunal Supremo reforzó la protección de los menores en casos de gestación subrogada, garantizando su derecho a la identidad y a conocer su origen materno.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Colombia reafirma su compromiso con la vida y le dice no a la eutanasia

Publicada

on

Colombia reafirma su compromiso con la vida y le dice no a la eutanasia

Colombia.— La Cámara de Representantes de Colombia rechazó una vez más la reglamentación de la eutanasia, reafirmando su postura en favor de la vida. Con esta decisión, el Congreso ha desechado 17 proyectos que buscaban regular esta práctica desde que la Corte Constitucional la despenalizó en 1997.

El Proyecto de Ley Estatutaria 014 de 2024 pretendía legalizar la eutanasia incluso para menores de edad y personas con enfermedades no terminales. Sin embargo, el Congreso optó por no avanzar en su aprobación.

El legislador del Partido Conservador, Luis Miguel López Aristizábal, celebró la decisión y resaltó la importancia de defender la vida en todas sus etapas. “Para Dios no hay imposibles”, expresó tras la votación.

López Aristizábal argumentó que la eutanasia no representa una muerte digna, sino que atenta contra la vida de los pacientes. “Lo que hace es matar al paciente. Tenemos que trabajar por una cultura de la vida”, afirmó.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

Además, advirtió que los promotores de estas prácticas han ganado terreno en el debate público, por lo que insistió en la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de elegir la vida.

Finalmente, subrayó la urgencia de fortalecer los cuidados paliativos en el país, brindando a los pacientes un acompañamiento integral en los ámbitos psicológico, clínico y espiritual.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Idaho adopta programa de educación sobre desarrollo prenatal en escuelas públicas

Publicada

on

Idaho adopta programa de educación sobre desarrollo prenatal en escuelas públicas
Imgen de Video

IDAHO.— El gobernador de Idaho, Estados Unidos, Brad Little, firmó una ley que obliga a las escuelas públicas del estado a incluir un currículo educativo sobre desarrollo prenatal. Con esta decisión, Idaho se convierte en el tercer estado en la Unión americanas en implementar un programa de este tipo, siguiendo los pasos de Dakota del Norte y Tennessee.

La nueva legislación, titulada Instrucción sobre Crecimiento y Desarrollo Humano en las Escuelas Públicas, establece que los alumnos de quinto a duodécimo grado recibirán formación sobre el crecimiento y desarrollo del ser humano desde la concepción. El programa educativo entrará en vigor en el ciclo escolar 2025-2026.

El plan de estudios presentará información científica sobre el desarrollo del cerebro, el corazón, los órganos sexuales y otros sistemas vitales en las primeras etapas de gestación. Para ello, se utilizarán recursos audiovisuales avanzados, como ultrasonidos de alta definición y animaciones generadas por computadora.

A Never Before Seen Look At Human Life In The Womb | Baby Olivia

Uno de los materiales que podrían emplearse es el video de Live Action “Baby Olivia”, una animación aprobada por un panel de médicos y desarrollada con base en información de la Fundación para el Desarrollo Humano (EHD, por sus siglas en inglés). Esta organización sin fines de lucro ha trabajado en la difusión de contenidos científicos sobre la salud humana, incluyendo materiales utilizados por National Geographic.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

La senadora Tammy Nichols, principal promotora de la ley, subrayó la importancia de que los jóvenes conozcan los procesos biológicos desde la fecundación. “Al enseñar sobre el desarrollo fetal, estamos fomentando un respeto profundo por la vida y promoviendo un cambio cultural”, afirmó.

Lila Rose, fundadora de Live Action, calificó la aprobación de la ley como un avance significativo en la educación de los jóvenes. “Este movimiento crucial apenas comienza”, señaló.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Así vivieron el terremoto que sacudió Tailandia y Myanmar

Hay al menos tres muertos

Publicada

on

Bangkok. — Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió Tailandia y la vecina Myanmar dejando al menos tres muertos y sepultando a un número indeterminado tras el derrumbe de un edificio en construcción.

Un video impactante que circuló en redes sociales muestra el edificio de varias plantas, con una grúa encima, derrumbándose en medio de una nube de polvo, mientras la gente alrededor gritaba y corría.

El área metropolitana de Bangkok alberga a más de 17 millones de personas, muchas de las cuales viven en apartamentos de gran altura.

Más para leer: Sebastián Jurado: “Santi Giménez me acercó al Evangelio”

En redes sociales, circulan videos que muestran un edificio de varias plantas, con una grúa encima, derrumbándose en medio de una nube de polvo, mientras la gente alrededor gritaba y corría.

“De repente, todo el edificio empezó a moverse; de inmediato hubo gritos y mucho pánico”, declaró Fraser Morton, un turista escocés que estaba en uno de los muchos centros comerciales de Bangkok comprando equipo fotográfico.

“Al principio empecé a caminar con calma, pero luego el edificio empezó a moverse de verdad. Sí, muchos gritos, mucho pánico, gente corriendo en sentido contrario por las escaleras mecánicas, mucho golpeteo y cosas que se rompían dentro del centro comercial”, manifestó.

Al igual que miles de personas en el centro de Bangkok, Morton procuró refugiarse en el parque Benjasiri, lejos de los altos edificios que lo rodeaban.

“Salí y miré hacia arriba, al edificio, y todo el edificio se movía: polvo y escombros; era bastante intenso”, recordó. “Mucho caos”.

Según reportes, el terremoto se produjo a poca profundidad, a 6.2 millas (10 kilómetros), con epicentro en Myanmar.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos