CDMX

Altas temperaturas empeoran crisis del agua en CDMX

El Sistema de Cutzamala que le da el 27% del agua a la capital y a una parte del Estado de México, sigue bajando de niveles.

Publicada

on

Ciudad de México.- La crisis del agua es una realidad en algunas partes de nuestro país. En Ciudad de México, por ejemplo, incluso la prensa extranjera comienza a cuestionarse esta problemática.

A su vez, esta semana se registró una nueva reducción del Sistema Cutzamala y se dio a conocer el nivel de las 210 principales presas del territorio nacional.

El New York Times destacó en un artículo cómo uno de los principales sistemas de CDMX se enfrenta a un potencial “día cero” este verano.

Es decir, con “los niveles bajen tanto que tampoco pueda suministrar agua”.

Te puede interesar: SACMEX Informa: Recortes de agua en tres alcaldías de la CDMX

¿Por qué hay crisis de agua en CDMX?

Algunos especialistas señalaron que una posible respuesta a las razones de la crisis de agua está en las condiciones secas de la ciudad, pero no es el único factor.

El Sistema de Cutzamala que le da el 27% del agua a la capital y a una parte del Estado de México, sigue bajando de niveles.

En la actualización más reciente del 21 de mayo, se informó que pasó en solo 15 días de 7.984 metros cúbicos por segundo a 7.740.

En el reporte de la Conagua del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, se anunció que las tres presas de este sistema están a un 29,1%, lo que representa 227,82 millones de metros cúbicos.

¿Presas sin agua? Este es su nivel exacto

Las autoridades indicaron que las 210 presas de nuestro país, que suman el 92% del agua de los embalses, están al 39% de niveles.

En lo que respecta a la sequía, al 15 de mayo, las extrema y excepcional estuvieron, en conjunto, en 31.18 % del territorio mexicano, especialmente en el noroeste y el centro.

Por otro lado, en 39.58 % del país se localizan las sequías moderada y severa, y 14.82 % está anormalmente seco.

ARH.

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil