Connect with us

Tech

¿Ya conoces la app para crear memes?

Publicada

on

México. —  La aplicación Adobe Photoshop Express Editor es un auxiliar para crear de manera rápida y fácil imágenes en dispositivos móviles y una de sus funciones más solicitadas es el Texto, con el cual se pueden crear memes con diferentes estilos, colores y transparencias.

De acuerdo con expertos, esta app también permite editar un collage con tamaño de borde, con color, panorámica individual y zoom, donde se les puede aplicar fondos y transferencia de estilos para crear imágenes con una calidad profesional.

Te puede interesar: Crean app para disminuir obesidad en niños

Photoshop Express Collage puede cargar archivos del dispositivo, Adobe Creative Cloud, Dropbox, Facebook o Google Fotos y realiza sugerencias de collage para crear fotos con mayor rapidez.

La aplicación puede compartir las imágenes editadas a redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter, Flickr y WhatsApp.

Entre las funciones con las que cuenta, se puede recortar, enderezar, rotar y voltear fotos, así como el eliminar los ojos rojos y hasta de las mascotas.

También tiene ajuste de un solo toque para contraste, exposición y equilibrio de blancos, compatibilidad con formatos RAW, eliminación de imperfecciones como puntos, suciedad y polvo de las fotos con un solo toque.

Puedes leer: Encuentra tu carrera ideal con esta app

Entre los formatos admitidos figuran los siguientes: JPG, PNG, Archivos RAW, arw (SONY), cr2 (CANON), crw (CANON), dng, erf (EPSON), raf (FUJI), 3fr & fff (HASSELBLAD), dcr (KODAK), mrw (KONICA), mos (LEAF), rwl (LEICA), nef & nrw (NIKON), orf (OLYMPUS), rw2 (PANASONIC), pef (PENTAX) y srw (SAMSUNG).

Esta aplicación se encuentra disponible para Android, en Google Play, y también para iOS, en la App Store de forma gratuita. Ntx

agch

Dejanos un comentario:
haga clic para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tech

Meta Expande Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger

Para proteger a menores de contenidos no deseados

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – Meta anunció la expansión de las Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger, tras el éxito de estas cuentas en Instagram.

Estas cuentas están diseñadas para proteger a los menores de 16 años, limitando quién puede contactarlos y el tipo de contenido que ven.

Protección y Control para Adolescentes

Las Cuentas de Adolescentes cuentan con restricciones automáticas para proteger a los jóvenes.

Esto incluye límites en las notificaciones durante la noche y recordatorios para que los adolescentes tomen un descanso de 60 minutos en la app.

Además, los padres o tutores deben dar su permiso para cambiar cualquiera de estas restricciones.

Meta pone más Protecciones en Facebook y Messenger

Las nuevas Cuentas de Adolescentes en Facebook y Messenger ofrecerán las mismas protecciones automáticas. Esto incluye la limitación de contenido inapropiado y contactos no deseados.

Te interesa: Muere niña con influenza aviar en Torreón

También habrá funciones que permitirán a los padres controlar el tiempo que sus hijos pasan en las aplicaciones.

Disponibilidad y Éxito Global

La implementación de estas cuentas comenzará en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, para luego expandirse por el mundo. Desde su introducción en Instagram, más de 54 millones de adolescentes en todo el mundo usan esta configuración.

Según una encuesta de Ipsos en Estados Unidos, el 94% de los padres considera útil esta función y el 85% cree que facilita experiencias positivas en las redes sociales.

Nuevas Funciones en Instagram

Meta también anunció actualizaciones para Instagram Live e imágenes no deseadas en mensajes directos.

A partir de ahora, los adolescentes menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para hacer transmisiones en vivo. Además, se requerirá permiso parental para desactivar la función que difumina imágenes con posible desnudez.

Estas actualizaciones estarán disponibles en los próximos meses, y Meta continuará trabajando para hacer que sus aplicaciones sean más seguras para los adolescentes.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Tech

Apple Intelligence llega a México con la actualización de iOS 18.4

Publicada

on

Foto: Apple

Ciudad de México. — Este lunes, llegó a todos los países de habla hispana, incluyendo México, la actualización iOS 12.4, lo que significa el arribo de Apple Intelligence en español.

La nueva actualización de iOS 18.4 ya está disponible para su descarga en terminales iPhone después de un mes en fase beta.

Gracias a Apple Intelligence, los usuarios ahora tienen acceso a herramientas como la Herramienta de Escritura, Respuestas inteligentes, edición de fotos con inteligencia artificial, Image Playground y Genmoji.

Además, se suman las nuevas capacidades de ChatGPT integradas con Siri.

Además, los usuarios podrán reescribir, revisar o resumir textos en cualquier aplicación que permita introducir texto, ya sea Mail, Mensajes, Notas, Pages o apps de terceros. Esta función también ofrece integración directa con ChatGPT, sin necesidad de iniciar sesión en OpenAI.

Más para leer: Enfermeras protegen a bebés durante terremoto; usuarios aplauden su valentía

Entre las novedades visuales destacan los Genmojis, emojis personalizados creados a partir de descripciones escritas.

También se incluye la función Imagen mágica, integrada en la app de Notas, que permite generar ilustraciones a partir del contenido visual o textual insertado por el usuario.

Apple Intelligence también mejora las capacidades de Siri, haciéndola más inteligente y personalizada.

La función para resumir ayuda a condensar cadenas largas de mensajes, mientras que las respuestas inteligentes generan contestaciones rápidas, personalizadas a preguntas o mensajes específicos.

Apple Intelligence está disponible en los siguientes equipos:

  • iPhone 15 Pro o superior
  • iPad y Mac con chip M1 o superior
  • iPad mini con chip A17 Pro

Además de español, Apple Intelligence está disponible en francés, alemán, italiano, portugués (Brasil), japonés, coreano, chino simplificado e inglés (India y Singapur).

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Tech

Incel, el término de redes sociales que Adolescencia explora

Publicada

on

Foto: Netflix

Londres. — Adolescencia, la miniserie de Netflix que se ha vuelto un fenómeno, creada Jack Thorne y Stephen Gram, toca temas profundos y complejos. Entre ellos, los grupos incel.

Entre ellos, la influencia que tienen las redes sociales en los adolescentes, en su forma de relacionarse entre sí y en su comportamiento.

La historia sigue a Jaime (Owen Cooper), un niño de 13 años acusado de asesinar a puñaladas a una compañera de escuela.

Durante el segundo episodio de la serie, los detectives Like Bascombe (Asher D.) y Misha Frank (Faye Marsay) indagan en la escuela para resolver el caso.

Más para leer: Adolescencia: ¿Por qué fue filmada en plano secuencia?

Sin embargo, se enteran de un código secreto usado por los adolescentes para comunicarse mediante emojis. Además, descubren que Jaime era considerado un Incel, término que ellos no entienden.

¿Qué es un incel?

El término incel —abreviatura de “célibe involuntario”— surgió en los años 90 para describir a personas que, a pesar de desear una relación romántica o sexual, se sienten incapaces de conseguirla. Lo que comenzó como una etiqueta autodescriptiva tomó un giro oscuro con el tiempo.

En foros de internet, se difundió que la idea que sus fracasos románticos y afectivos son responsabilidad de las mujeres.

Según su ideología, ellas son avaras, hipergámicas o interesadas solo en el dinero y la apariencia.

De acuerdo con un artículo de la Universidad de Buenos Aires, estas comunidades están llenas de hostilidad y misoginia.

Todo lo que no viste de 'Adolescencia' | Netflix España

Las describen como promiscuas y manipuladoras, generalizaciones que alimentan su visión distorsionada del mundo.

También en Adolescencia, se habla de la regla 80/20. Esta explica que el 20% de los hombres más “deseables” atrae al 80% de las mujeres. El resto -los incels- se consideran inferiores e inatractivos.

Dicho pensamiento llevó a varias agresiones reales como el caso de Elliot Rodger, un joven de 22 años que el 23 de mayo de 2014 protagonizó una masacre en Isla Vista, cerca de la Universidad de California en Santa Bárbara.

El atacante mató a seis personas y se quitó la vida, no sin antes culpar a los demás de su soledad.

Si bien muchos grupos de incel se manifiestan contra la violencia, algunos tienen ideas radicales y frustraciones que podrían desembocar en violencia.

En la serie, se usa el arco narrativo de dichos grupos en redes sociales para exponer lo solos y manipulables que pueden ser los adolescentes.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Tech

La Basílica de San Pedro llega a Minecraft

El videojuego más vendido de la historia se une a la educación

Publicada

on

Foto: Minecraft

Roma. — La Basílica de San Pedro llegó al mundo del videojuego Minecraft como un mundo jugable. Esto, gracias a una colaboración entre el Vaticano y los desarrolladores.

Lo anterior, como parte de la nueva versión de Minecraft Education, diseñado para su uso en el aula e “inspirar el aprendizaje creativo e inclusivo a través del juego”.

“Inspirado en los esfuerzos de conservación del mundo real, este proyecto inmersivo permite a los jóvenes exploradores utilizar la tecnología para restaurar maravillas antiguas, desde la ingeniería romana a las obras maestras barrocas, e investigar la historia de la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano”, dice el sitio web del videojuego.

Más: Caso Tultitlán: ¿Dónde está el bebé? Dulha desconoce el paradero de su nieto

¿De qué va el juego de Minecraft con la Basílica de San Pedro?

“Pedro está aquí” comenzó cuando Microsoft e Iconem, una empresa francesa que utiliza inteligencia artificial (IA) y técnicas avanzadas de fotogrametría para crear “réplicas digitales” de lugares emblemáticos, se unieron para crear un “gemelo digital mejorado con IA de la Basílica de San Pedro”.

En el juego, los Sanpietrini virtuales -una comunidad de restauradores y expertos- guiarán a los usuarios “en la piel de un conservador y explorador, encargado de preservar la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano”.

Los usuarios explorarán virtualmente la basílica, restaurarán diferentes objetos y descubrirán cómo la tecnología ayuda a proteger el patrimonio de la humanidad.

La Basílica de San Pedro se apunta a ‘Minecraft’ para llegar a los jóvenes

Podrán explorar el Obelisco Vaticano, la Tumba de San Pedro, el Baldaquino y la Columna de la Nave Mayor.

A decir de los desarrolladores, el es para todas las edades, pese a ser dirigido a niños entre 8 y 18 años.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos