

Cultura
Acuden cientos a conocer Los Pinos
México.— Con música en vivo de bandas, orquesta, ensambles y dúos de artistas integrantes del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), este día abrió sus puertas al público en general y de manera gratuita el Complejo Cultural “Los Pinos”.
Definido desde ahora como “espacio cultural con acceso al público, gratuito y universal”, estará abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas para hacer tres recorridos: “Casa Miguel Alemán”, “Casa Lázaro Cárdenas” y “Calzada de los Presidentes”.
Este sábado, desde temprana hora cientos de personas agrupadas en familias completas, amigos, estudiantes de educación media y superior, y parejas que iniciaron ahí su paseo de fin de semana, pudieron ingresar gozosamente al Complejo Cultural “Los Pinos”.
El antecedente: Los Pinos abren sus puertas
Algunas personas con curiosidad, otras con evidente emoción por conocer qué hay dentro de tan atractiva construcción, y algunas más con el deseo de escuchar los programas que en materia de música se programaron para este día, ingresaron con calma y orden.
Durante un recorrido realizado por Notimex se pudo constatar que, efectivamente y como lo propuso en presidente Andrés Manuel López Obrador durante su campaña, la que fue la casa de 14 mandatarios, se convirtió en recinto cultural donde hay espacio para todos los mexicanos.
De esa forma, un deseo históricamente latente en todos los mexicanos, poder recorrer sus calzadas, jardines y galerías de estatuas, así como disfrutar de su sobria arquitectura y finas herrerías, se convierte en realidad a partir de este día.
De acuerdo con información proporcionada en “Los Pinos”, fue el 30 de noviembre de 1934, cuando al jurar como Presidente de la República, el general Lázaro Cárdenas, de origen michoacano, decidió no vivir en el Castillo de Chapultepec para abrirlo al público.
A partir de tal decisión presidencial surgió la Residencia Oficial de Los Pinos, ubicada en el rancho La Hormiga, a un costado del histórico Molino del Rey en el perímetro del muy viejo y legendario Bosque de Chapultepec, pulmón ecológico de la Ciudad de México.
La residencia oficial tomó su nombre en recuerdo de la finca donde Cárdenas conoció a su esposa Amalia Solórzano. El presidente mandó a sembrar numerosos pinos y desde entonces todos los presidentes, salvo Adolfo López Mateos, han vivido en esa residencia.
Hoy y mañana no están programadas visitas guiadas; pero hay guías de apoyo para indicar los sitios de interés y orientar a los visitantes sobre el horario de actuación de los diversos artistas que conforman los programas de este 1 y 2 de diciembre.
La entrada al complejo es a través de la puerta 3 y todos los espacios serán conocidos tal y como los dejó la administración saliente. Sin embargo, se colocaron señalamientos y unifilas para que el flujo de visitantes sea ordenado y no se maltrate el mobiliario.
Los visitantes pueden permanecer en el Complejo Cultural “Los Pinos” el tiempo que deseen, de 10:00 a 17:00 horas. La visita por el interior de los diversos edificios deberá respetar el flujo de la fila, para que todas las personas puedan apreciar los espacios.
Algo que desde hoy parece atractivo a los visitantes es que las fotografías, videos y transmisiones en vivo vía redes sociales están permitidas en todos los espacios de “Los Pinos”, lo cual no en todos los lugares similares se permite.
Este día, además de la toma de protesta de López Obrador, se proyecta en pantallas gigantes información sobre la importancia histórica y cultural del recinto. En la “Casa Lázaro Cárdenas” se proyectan imágenes y audios de la vida y obra de ese expresidente.
Por el momento no hay acceso con mascotas a las instalaciones; hay rampas para discapacitados en áreas exteriores y plantas bajas de los edificios. Los interiores aún no se encuentran habilitados para el adecuado desplazamiento de las personas con discapacidad.
Por ahora ningún espacio funcionará como oficina del nuevo gobierno, aunque no se descarta que en el futuro esta situación cambie. El único espacio que no es accesible para el público es el edificio de Molino del Rey, ocupado por el Estado Mayor Presidencial.
Respecto al programa artístico, en Hondonada se presentan hoy las Bandas Comunitaria de Texcoco y Comunitaria de Morelos, los Ensambles de Arpa Grande de Tepalcatepec, de Metales, y de Maderas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, así como el de Cornos y de Trombones, entre oros.
En el “Salón Venustiano Carranza” actúan los Ensambles de Violonchelos de la Orquesta Escuela Carlos Chávez. En Pérgola, estarán el Dúo de Percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y otros grupos.
Llegan los primeros visitantes a Los Pinos #4taTransformación | ? @monroyfelipe pic.twitter.com/dnZ97fpzkW
— Siete24.mx (@Siete24mx) December 1, 2018
La Secretaría de Cultura de la nueva administración ofrece este programa de conciertos a cargo de grupos musicales de todo el país. Asimismo en el jardín de Hondonada se instalaron pantallas para seguir en vivo la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador.
Cabe destacar que la Avenida Molino del Rey volverá a estar abierta de forma peatonal y más adelante, desde la puerta 3 se ofrecerán visitas guiadas a todas las instalaciones. El Complejo Cultural “Los Pinos” está a cargo de la Secretaría de Cultura a partir este día.
“Los Pinos” abarca un espacio de 56 mil metros cuadrados, 14 veces más grande que el de la Casa Blanca en Estados Unidos. Además de la residencia presidencial existen dos edificios de oficinas, así como las instalaciones del Estado Mayor Presidencial.
JAHA
Cultura
Día del Libro: lecturas infantiles que enseñan valores desde el corazón
Maxolota, Sin etiquetas y Necesito un abrazo. ¡Léelos en familia!
Ciudad de México.– Este 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha que honra el poder de la lectura. En México y en todo el mundo, las editoriales, escuelas y familias se unen para recordar la importancia de los libros en la formación de personas más libres, empáticas y críticas.
En ese contexto, te presentamos tres libros infantiles ideales para educar con valores. Obras pensadas no solo para niñas y niños, sino también para madres, padres y educadores. Porque sembrar valores desde la infancia es el primer paso para construir una sociedad más justa y amorosa.
Maxolota y la palabra mágica, de Marichel Roca
Editorial Trillas
Una historia colorida, profunda y con mensaje ambiental. Maxolota es una pequeña ajolota que vive en un ecosistema en peligro. A lo largo del cuento, descubre el poder de las palabras y cómo estas pueden cambiar realidades. Este libro, dirigido a lectores de entre 6 y 9 años, enseña sobre la empatía, el respeto a la naturaleza y el poder de la voz propia.
Ideal para hablar con los más pequeños sobre el cuidado del planeta y la riqueza de la cultura mexicana.
¡Claro! Aquí te dejo el párrafo corregido exclusivamente para el libro ¡Fuera etiquetas! de Lucía Serrano, con redacción optimizada para SEO, en el estilo de la nota anterior:
¡Fuera etiquetas!, de Lucía Serrano
Editorial Penguin Random House
Las palabras que usamos definen. A veces, limitan. Este libro ilustrado invita a niños y niñas a cuestionar las etiquetas que escuchan todos los días: “llorón”, “mandona”, “débil”, “valiente”, “inteligente”. A través de situaciones cotidianas, Lucía Serrano abre un diálogo sobre identidad, respeto y libertad de ser.
Ideal para leer en casa o en el aula. ¡Fuera etiquetas! promueve la igualdad desde una mirada cercana y sencilla. Perfecto para enseñar que nadie debe quedar atrapado en una palabra.
Necesito un abrazo, de Isabel Rojas Estapé
Editorial Planeta
Parte de la colección La neurona exploradora, este cuento explora el mundo de la tristeza desde el punto de vista de una niña. Con lenguaje sencillo y cálido, la autora, psicóloga y divulgadora, explica qué sucede en el cuerpo cuando sentimos emociones difíciles. Además, ofrece consejos prácticos para acompañar a los más pequeños.
Un libro tierno que funciona como puente entre padres e hijos. Ideal para hablar de emociones sin miedo ni tabúes.
YA VISTE: Creador de Flow presentará función masiva
Leer para crecer mejor
En el Día del Libro, celebrar también es reflexionar. Estos libros no son solo cuentos: son herramientas para educar desde el corazón. Porque leer en voz alta, compartir historias y hablar de sentimientos puede hacer la diferencia en el desarrollo emocional de niñas y niños.
Y si hoy estás buscando un regalo significativo, estos tres títulos pueden ser el mejor punto de partida.
npq
Cultura
La historia del solideo del Papa Francisco que se exhibe en la Catedral
Se puede visitar esta semana
Ciudad de México.- Durante esta semana se puede visitar en la Catedral Metropolitana una pequeña exposición montada en el Altar de los Reyes, como homenaje al Papa Francisco, recientemente fallecido. Se exhiben dos objetos a un costado del altar, que tienen relación con la visita a México de Su Santidad en febrero de 2016.
Se trata de dos objetos: una prenda que forma parte del atuendo papal, un solideo, una especie de sombrero, casquete blanco, que también usan los Obispos, y una medalla conmemorativa elaborada específicamente para recordar su visita, de un lado se grabó la imagen de la Catedral y del otro, su rostro.
Además de estos dos objetos, se colocó una fotografía del Santo Padre, también capturada durante su visita a nuestro país.
TE RECOMENDAMOS: EL ARTE FUE LA GRAN EXPRESIÓN DE DIOS PARA EL PAPA FRANCISCO
Un solideo con historia peculiar
El solideo que se exhibe en catedral tiene una historia peculiar y hasta divertida, dado que el Papa Francisco era un hombre con buen humor. El otro protagonista de esta historia es el Padre José de Jesús Aguilar, quien relató en sus redes sociales qué tienen en común dos solideos.
Hace casi una década el Párroco viajó al Vaticano con un grupo de Obispos mexicanos que tuvieron una audiencia con el Papa. Antes de la audiencia visitó una tienda exclusiva que solo existe en ese Estado, en la que confeccionan el atuendo de los Papas. Ahí vio en el mostrador un solideo blanco –que no estaba a la venta- pero él se empeñó y logró que se lo vendieran.
Horas más tarde y en medio de la plaza pública, entre la muchedumbre, el padre José de Jesús vio salir al Papa en el Papamóvil, y notó que no traía puesto el solideo, por eso cuando lo tuvo más cerca le gritó de forma espontánea “te regalo el solideo” y le extendió el brazo con el casquete, el Papa se inclinó, lo tomó, se lo puso unos instantes y se lo devolvió, en un gesto de ofrecer también un regalo.
La escena se repitió años más tarde, en 2016. Como Canónigo de la Catedral, Aguilar, fue el encargado de recibir a Francisco y le mostró aquel solideo, contando brevemente la anécdota. El Papa lo tomó, se lo puso, y el que se quitó se lo regaló, desde entonces ese solideo permanece en la Catedral, donde espera pacientemente convertirse en una reliquia.
El solideo dentro de una urna de cristal se puede visitar solo esta semana en la catedral Metropolitana, de 8 de la mañana a 8 de la tarde. Además la misa de las 12 horas estará dedicada a pedir por el descanso de Jorge Mario Bergoglio.
npq
Cultura
El arte fue la gran expresión de Dios para el Papa Francisco
Convocó a artistas, comediantes y cineastas
Ciudad de México.- A lo largo de su pontificado el Papa Francisco mantuvo una relación profunda con el arte, la cultura y el cine. Apreciaba la belleza como camino hacia Dios. Su apertura al diálogo con creadores y su valoración de las expresiones populares marcó un estilo único entre los líderes de la Iglesia.
Francisco entendía el arte como un lenguaje universal. Creía que el arte podía tocar corazones y despertar conciencia social. Durante su pontificado, hizo un llamado directo a los artistas del mundo: a crear belleza desde la verdad, la justicia y la esperanza.
La importancia de la belleza en un mundo herido
Con motivo de los 50 años de la Colección de Arte Moderno del Vaticano, el Papa se reunió en la Capilla Sixtina con artistas de diversas disciplinas. Les pidió ser “aliados del sueño de Dios”.
Francisco reconoció que el arte tiene el poder de tocar lo profundo de la existencia. A los artistas, los llamó “centinelas” y “profetas” capaces de ver más allá de las apariencias. También les advirtió sobre la belleza superficial: la que no transforma ni edifica.
Aseguró que el arte es “una vela que se llena del espíritu”. Recordó que la amistad entre la Iglesia y los artistas tiene raíces antiguas. Pidió a los creadores dar voz a los pobres, hablar por los olvidados y sanar con belleza.
Un Papa cercano a la cultura popular y un líder con buen humor
En un encuentro memorable con más de 100 comediantes del mundo, el Papa Francisco celebró el poder transformador del humor. Reunió a figuras como Stephen Colbert, Jimmy Fallon, Chris Rock, Whoopi Goldberg, Chumel Torres y Florinda Meza.
Francisco afirmó que los comediantes ayudan a sanar al mundo con sonrisas.
“Ustedes hacen sonreír a Dios”.
Subrayó que el humor permite expresar ideas profundas sin violencia. Es una herramienta para romper barreras, unir culturas y dar alivio ante el estrés cotidiano.
Reconoció el valor de los humoristas como narradores críticos de la realidad. Señaló que ellos imaginan nuevas formas de vida y denuncian injusticias con creatividad y sin miedo.
Vitae Summit y el llamado global
En 2022, el Papa convocó a figuras del espectáculo y el arte para el primer Vitae Summit. El objetivo: reflexionar sobre cómo las artes pueden fomentar unidad, diálogo y esperanza.
Entre los asistentes destacaron Denzel Washington, Andrea Bocelli, J Balvin, Hayley Atwell, Jessica Oyelowo, Eduardo Verástegui, Alexander Acha.
Durante la reunión, el Papa expresó su deseo de que el arte transforme el mundo. Escuchó propuestas de músicos, cineastas y actores. Les pidió crear con valores, con pasión, con sentido de misión.
El cine, un canal de asombro
Francisco también valoró el cine como un medio para expresar la armonía humana. En una audiencia dijo:
“El arte es la gran expresión de Dios. El mundo necesita obras que despierten asombro”.
Citó como ejemplo la película Andréi Rubliov, de Tarkovski, que muestra el silencio y el dolor provocados por la guerra. Dijo que el buen cine genera reflexión, abre la conciencia y revela belleza en medio del sufrimiento.
En ese contexto, pero en otra audiencia recibió a Jonathan Roumie, protagonista de The Chosen e incluso bromeó con él refiriéndose a Jesucristo.
Scorsese y Wenders: diálogo entre fe y pantalla
Dos grandes cineastas también respondieron al llamado de Francisco: Martin Scorsese y Wim Wenders.
Scorsese, inspirado por el Papa, escribió un guion sobre Jesús basado en el libro A Life of Jesus del autor japonés Shūsaku Endō. El proyecto, que será su próxima película se aleja de las doctrinas rígidas. Propone una lectura humana y profunda de la figura de Jesús. En su momento Scorsese dijo que respondía al llamado del Papa de la única forma que sabía hacerlo, con una película.
Wim Wenders dirigió el documental El Papa Francisco: Un hombre de palabra. El filme recoge el pensamiento del pontífice sobre ecología, justicia, globalización y compasión. Fue nominado en Cannes y aclamado por la crítica internacional.
El Papa Francisco usó el arte como puente. Habló con humoristas, pintores, músicos y cineastas. Apostó por una cultura que transforma y une.
npq
Cultura
El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo
Lecturas obligadas sobre el Papa Francisco
Ciudad de México. – La vida y enseñanzas del Papa Francisco han sido plasmadas en diversas obras que ofrecen una visión profunda de su pensamiento y legado.
Más para leer: Multitud se prepara para despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Los libros del Papa Francisco
A continuación, presentamos siete libros destacados:
1. El Jesuita – Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti (2010).
Biografía autorizada previa al papado, basada en entrevistas que revelan su vida como sacerdote jesuita en Buenos Aires.
2. Sobre el cielo y la tierra – Jorge Bergoglio y Abraham Skorka (2010).
Diálogos entre el entonces arzobispo y un rabino argentino sobre religión, política y derechos humanos.
3. De los pobres al Papa, del Papa al mundo – Fabio Marchese Ragona (2022).
Compilación de cartas de personas sin hogar al Papa, con reflexiones sobre dignidad humana y solidaridad.
4. La vida. Mi historia en la Historia – Jorge Mario Bergoglio y Fabio Marchese Ragona (2024).
Autobiografía que conecta su vida con eventos históricos como guerras, crisis y pandemias.
5. Sobre la acusación de sí mismo – Jorge Mario Bergoglio (2005).
Meditación espiritual sobre la humildad y la construcción de comunidades auténticas en la Iglesia.
6. El Papa Francisco. Una biografía en novela gráfica – Juan Manuel Márquez y Francisco de la Mora (2016).
Obra ilustrada que presenta su vida desde la infancia hasta su elección papal.
7. El Papa Francisco. Conversaciones con Jorge Bergoglio – Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti (2013).
Entrevistas previas al cónclave de 2013 que revelan su pensamiento sobre temas sociales, políticos y religiosos.
Bonus. Esperanza. La autobiografía – Jorge Mario Bergoglio y Carlo Musso (2025).
Primera autobiografía de un pontífice, escrita durante seis años, que aborda desde sus raíces familiares hasta temas contemporáneos como migraciones y medio ambiente.
Estas obras ofrecen una visión completa y accesible del Papa Francisco, ideales para quienes desean comprender su vida y legado.
JAHA
-
Mundohace 2 días
La emotiva despedida de Sor Geneviève Jeanningros al Papa Francisco
-
Mundohace 2 días
Antes de morir, Francisco donó 200 mil euros a presos
-
Méxicohace 2 días
Yasmín Esquivel y Sergio Molina dentro de los primeros lugares para la SCJN
-
Méxicohace 2 días
La despedida al pontífice anti fronteras