
México
Aprovecha CFE Covid-19… ¡para cobrar de más!
Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está recibiendo una lluvia de reclamos por parte de los usuarios ante los excesivos cobros que están llegando en los recibos, y aunque familias están cumpliendo con la cuarentena para evitar la propagación de contagios de Covid-19, los cobros se duplican o triplican en comparación con el último bimestre.
Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público acordó que en apoyo a las familias, se eliminarían los límites del alto consumo eléctrico.
Incluso, en el acuerdo DOF: 17/04/2020, publicado en el Diario Oficial de la Federación, en abril pasado, la Subsecretaría de Hacienda ordenó a CFE que no se considere el consumo de energía eléctrica de usuarios del servicio doméstico con fines de reclasificación a la Tarifa DAC-Alto Consumo.
De esta forma, desde marzo y hasta que dure la emergencia, la CFE que encabeza Manuel Bartlett, debe permitir la permanencia de quienes se excedan de los límites del alto consumo, en una tarifa de bajo consumo (1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F).
Sin embargo, las quejas en varias entidades del país, muestran que CFE hizo caso omiso y está emitiendo recibos con cobros que llegan hasta cinco veces más que el dos bimestres anteriores, es decir noviembre-diciembre y enero-febrero.
Una muestra de ello es en Yucatán, donde las altas temperaturas que se han registrado desde marzo llevan a un mayor consumo de luz; aunado a lo anterior con la cuarentena es aún más consumo, pero hay denuncias, como la de Rebeca Dia, del municipio de Acanceh, quien mostró los recibos con cobros de 12 mil pesos de luz, cuando antes pagaban mil pesos.
“Nos asustamos, no tenemos cómo pagar esa cantidad y fuimos a la Procuraduría del Consumidor”, narró.
En Veracruz una familia denunció, que no quisieron dar su nombre pero mostraron sus recibos con número de medidor 2Y5U12, se observa que en el bimestre anterior pagaron 278 pesos y a principios de año 308 pesos, pero el último recibo llegó de mil 203 pesos.
Las familias afectadas han presentado sus denuncias ante la Procuraduría Federal del Consumidor para evitar que la CFE corte el suministro ante la falta de pago, además de que las familias enfrentan en estos momentos desempleo o recortes de sueldos.
En marzo pasado, los legisladores del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín y Dulce María Sauri Riancho, interpusieron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra la CFE para que se emitiera una recomendación y evitar los cortes de luz a usuarios ante la contingencia por el Covid-19.
La petición, explicaron, se ampara en los más recientes criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ha reconocido que el uso de la energía eléctrica es un derecho humano íntimamente ligado al de la vivienda.
Además, Juzgados de Distrito en Yucatán han otorgado las suspensiones a los cortes de luz durante esta emergencia sanitaria, previa solicitud del directamente interesado.
La petición aún no tiene respuesta por parte del organismo que encabeza Rosario Piedra.
mtcs
Nacional
Influenza aviar llega a México; se registra primer caso
Ciudad de México. – La Secretaría de Salud (SSA) informó mediante un comunicado sobre la detección del primer caso de influenza aviar A (H5N1).
Se trata de una niña de tres años de edad residente en el estado de Durango.
El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado a Influenza A (H5N1). La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave.
La dependencia detalló que desde el pasado jueves 3 de abril se estableció un cerco sanitario en el perímetro donde habitaba la niña.
Se están estudiando a sus contactos y, en particular se estudia a un familiar de la menor de 64 años de edad el cual oficialmente no ha sido confinado.
Más para leer: Despojos en el Edomex, realidad añeja y cotidiana
“Había una señora pero ya fue dada de alta, es que esto se puede confundir con muchos otros padecimientos como la influenza normal, una gripe simple con problemas que pueden presentar fiebre dolores articulares, ya se hizo el estudio. Desafortunadamente, el caso de la menor salió positivo pero es un solo caso”, dijo José Antonio Adame De León, titular de la dependencia.
Las autoridades notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional.
Personal de servicios de Salud de Durango y Coahuila recibieron capacitación ante un poco probable brote de gripe aviar.
También, se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.
Recomendaciones ante la gripe aviar
- Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcoholal 70 por ciento.
- Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
- Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
- Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
- Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
- No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
- Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
- No manipular o recoger animales muertos.
- No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
- Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
- Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.
En caso de síntomas como fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos, se recomienda buscar atención médica.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Edomex
Despojos en el Edomex, realidad añeja y cotidiana
El caso de Carlota “N” destapó una realidad en el Estado de México
Ciudad de México. — El caso de Carlota “N”, quién disparó a dos hombres en Chalco, Estado de México por un presunto delito de despojo a su propiedad, muestra una realidad creciente en la entidad.
El video que muestra a la mujer de 74 años en la entidad llegando a un domicilio acompañada de su nieto con un arma de fuego, se hicieron virales.
Las imágenes muestran a la mujer disparando contra quienes presuntamente irrumpieron ilegalmente en su propiedad para vivir.
Producto del ataque, dos personas murieron y hay tres detenidos, entre ellos, Carlota “N”.
El pasado 27 de marzo, días anteriores al ataque registrado esta semana, se presentó una denuncia por despojo impuesta por Mariana Santana Alfaro –hija de Carlota y una de las detenidas–.
Grupo 300, especialista en despojos en el Edomex
En los municipios de Ecatepec, Atizapán y zumpango, también de la entidad mexiquense, opera un grupo criminal conocido como “Los 300”, que ha ganado notoriedad por este delito.
El grupo ha sido identificado por víctimas y autoridades por delitos como el despojo de viviendas y la extorsión.
Más para leer: Denuncian vecinos de Neza suspensión en la recolección de basura
Su modus operandi es muy particular. Esperan a que las casas estén vacías -deshabitadas o si el residente salió de vacaciones- y se introducen de forma violenta a los domicilios.
Al llegar los propietarios, se encuentran sin poder ingresar a sus viviendas, pues ha sido ocupada por delincuentes.
Cuando acuden a las autoridades, reciben una respuesta negativa a su solicitud de auxilio. A decir de expertos consultados por distintos medios, hay un contubernio entre las autoridades y las organizaciones criminales que desemboca en impunidad.
Despojos en el Edomex, nada nuevo bajo el Sol
Pese a que estos delitos han puesto en la agenda pública la realidad de los despojos en el Estado de México, estos ilícitos no son nuevos.
Las víctimas, son personas que salen de su domicilio por unos días o que no viven en ellas.
Tal es el caso de “Rosa” (se usa nombre ficticio para resguardo de identidad), quién en 2013 sufrió un delito de despojo.
En entrevista a Siete24 Noticias, recordó que uno de sus vecinos le advirtió que había dos personas viviendo en una casa que había adquirido recientemente.
Al llegar a su domicilio ubicado en Coacalco, al norte de la entidad, se encontró que las chapas habían sido cambiadas y al interior del domicilio había pertenencias de dos personas.
Según su testimonio, se trataba de dos policías municipales, quienes tenían unos meses viviendo en la propiedad y argumentaron que un “abogado” les había rentado la propiedad con la promesa de poder comprarla después.
Los ocupantes presentaron un presunto contrato de arrendamiento y pagarés por el mismo concepto.
Pese a que intentaron comunicarse con el hombre que les había rentado ilegalmente la vivienda, no pudieron hacerlo.
“Rosa”, explicó a esta casa editorial que llegó a su domicilio con apoyo de fuerza pública y tras una negociación, logró recuperar su vivienda.
Ahora, ella ocupa su casa y asegura que un caso similar se registró en una vivienda de la misma privada.
“Son gente que se dedica a eso, saben qué casas no están habitadas, llegan y las ocupan”, afirmó.
En 2020, fue el territorio del país con mayor número de denuncias por este tipo de delito, con mil 556, solo seguido de cerca por la Ciudad de México, con mil 418, de acuerdo con las autoridades.
“Nos ganó esto”: Delfina Gómez
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, explicó que su administración trabaja en la problemática del despojo.
Lamentó que el caso de Carlota “N” desembocara en una tragedia; “ahorita nos ganó este suceso”, dijo al afirmar que se reforzará la seguridad.
“Estamos fortaleciendo la cuestión de seguridad. Efectivamente, algo que debemos de tomar en cuenta es la parte de que llegan algunos grupos, algunas personas a invadir espacios y eso ya lo estamos trabajando”.
Al denunciar una cercanía con las autoridades mexiquenses, especialistas pidieron una intervención federal para combatir su impunidad. Manuel Balcázar enfatiza la necesidad de una fuerza de tarea interinstitucional para abordar este problema.
En tanto, las víctimas de este delito como “Rosa”, piden a las autoridades su acción para no vivir con miedo ante los despojos de vivienda.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
México
CEM se pronuncia ante el dolor e indignación por el asesinato de dos religiosas en Haití
Ciudad de México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) mostró su solidaridad e indignación tras el asesinato de las hermanas Jeanne Voltaire y Evanette Onezaire, miembros de la Congregación de las Hermanitas de Santa Teresa del Niño Jesús, ocurrido el pasado 1 de abril en Mirebalais, departamento Centro de Haití.
Junto a ellas, también fueron asesinados dos colaboradores laicos por grupos armados que operan en la zona.
Las religiosas se encontraban en plena misión de evangelización y educación integral, sirviendo a las comunidades más necesitadas.
Su entrega y compromiso las convirtieron en verdaderos testigos de esperanza, movidas por el amor de Cristo hacia el pueblo haitiano.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/nacional/sheinbaum-ira-a-honduras-para-la-celac/
La CEM expresó su cercanía con la Iglesia católica en Haití, en especial con la Superiora General, Sor Denise Desil, y toda la congregación fundada por el Siervo de Dios Padre Louis Farnese Louis Charles.
Asimismo, extendieron sus condolencias a las familias de las víctimas, amigos y feligreses que hoy lloran su partida.
“Si un miembro del cuerpo sufre, todos los miembros participan de su sufrimiento”, recordaron los obispos, citando la Primera Carta a los Corintios (1 Cor 12, 26), como signo de comunión y solidaridad cristiana ante el dolor compartido.
En un firme pronunciamiento, la CEM instó a la comunidad internacional a comprometerse de manera decidida con el proceso de pacificación y reconstrucción en Haití, un país azotado por la violencia, la inseguridad, así como una prolongada crisis institucional.
Además, convocaron a todos los fieles a elevar oraciones por el descanso eterno de las víctimas y a los sacerdotes a ofrecer Misas en memoria de estas religiosas, consideradas ya por muchos como mártires del Evangelio.
El clamor por justicia se une a la esperanza de que el sacrificio de las religiosas no sea en vano y que inspire acciones concretas hacia la paz, la dignidad humana y el respeto a la vida en Haití.
ARH
Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su asistencia a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La cumbre tendrá lugar el próximo 9 de abril en Honduras y en la cual se realizará la ceremonia de la entrega de la Presidencia Pro Tempore a Colombia.
Sin embargo, la mandaría explicó que su presencia en Honduras será sólo por unas horas. Estará presente en la entrega de la presidencia de la Celac y volverá a México.
“Voy a ir a la Celac el 9 de abril, voy por poquito tiempo, no me voy a poder quedar todo el tiempo. Estamos definiendo el horario a ver si puedo llegar a la inauguración, es el 9 de abril entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas para poder acompañar a la presidenta Xiomara, al presidente Petro que asume la presidencia de la Celac y a otros países de América Latina que estarán presentes”
El traslado a Honduras será en un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), confirmó Sheinbaum Pardo.
Lo anterior debido a que si toma un vuelo comercial no llegaría a tiempo debido a las escalas que haría para el viaje.
Más para leer: Planned Parenthood, organización “sin fines de lucro” con salarios millonarios
“Vamos a ir en avión de la Secretaría de la Defensa Nacional porque no nos alcanzaría el tiempo por las escalas”, dijo.
Sheinbaum planteó que la conferencia matutina de ese día sí se realice, aunque no esté encabezada por ella, ya que se darán a conocer anuncios importantes.
Presidenta de Honduras confirma asistencia de Sheinbaum
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ya había anticipado que la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum estaría presente en la IX Cumbre de la Celac que se realizará el 9 de abril en Tegucigalpa tras una llamada que sostuvo con ella ayer.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Opiniónhace 2 días
Cierre de calles en Miguel Hidalgo… Impulsando la educación 5.0 y la formación profesional: La Alianza entre UTH e INCIDE
-
Méxicohace 2 días
¿Qué les estamos dando a nuestros hijos? Profeco revela los jugos más saludables
-
Mundohace 1 día
Trump impone aranceles a pingüinos y aves marinas
-
Nacionalhace 3 días
Prueba PISA se aplicará a 8 mil estudiantes