Connect with us
Coinfección Coinfección

Mundo

Confirman primera coinfección por VIH, Viruela del Mono y Covid-19

En un italiano de 36 años contagiado recientemente con el VIH. El hallazgo fue publicado el pasado viernes en Journal of Infection.

Publicada

on

Italia.- Médicos e investigadores italianos confirmaron el diagnóstico del único caso documentado hasta la fecha de infección simultánea del virus de la viruela símica y el SARS-CoV-2 (coronavirus causante de la covid-19).

En un italiano de 36 años contagiado recientemente con el VIH. El hallazgo fue publicado el pasado viernes en Journal of Infection.

Te puede interesar: Sonora reporta sus primeros dos casos de viruela del mono

El historial de las enfermedades.

En su publicación, el equipo de médicos italianos describe que el paciente estuvo cinco días en España en junio de 2022.

Nueve días después de su regreso, presentó un cuadro de fiebre alta acompañada de dolor de garganta, fatiga, cefalea e inflamación de los ganglios inguinales.

A inicios de julio dio positivo por SARS-CoV-2 y comenzó a manifestar una erupción en el brazo izquierdo.

En los siguientes días aparecieron pequeñas vesículas dolorosas en torso, miembros inferiores, cara y glúteos, que continuaron progresando lentamente a pústulas.

Por esta causa acudió a urgencias y posteriormente fue trasladado inmediatamente a una unidad de enfermedades infecciosas.

El paciente refirió estar vacunado contra el SARS-CoV-2 con dos dosis de la vacuna BNT162b2 de Pfizer (la última en diciembre de 2021) y que ya había contraído la covid-19 en enero de 2022.

También indicó haber tenido relaciones sexuales sin preservativo con hombres durante su estancia en España y que en una prueba realizada en septiembre del año pasado dio negativo a la infección con VIH.

Ante la alta sospecha de viruela del simio apoyada por lesiones cutáneas sugerentes y su reciente viaje a España, se enviaron hisopados de exudado de pústulas y secreciones de nasofaringe a los laboratorios de diagnóstico italianos para la detección del ortopoxvirus de la viruela del simio y la secuenciación del SARS-CoV-2.

Ambos virus fueron confirmados en los análisis de estas muestras.

Las pruebas serológicas para las infecciones de transmisión sexual hepatitis viral, herpes simple, gonorrea, clamidia y linfogranuloma venéreo fueron negativas.

Sin embargo, la del VIH-1 resultó positiva. Dado que su carga viral no era muy alta y que el recuento de linfocitos CD4 se mantuvo dentro de los valores normales, los médicos suponen que la infección con el VIH fue relativamente reciente.

Aunque los síntomas se habían resuelto al sexto día de presentar los primeros, y el paciente fue dado de alta para aislamiento domiciliario, el frotis orofaríngeo de la viruela símica seguía siendo positivo después de 20 días, lo que sugiere que estas personas aún pueden ser contagiosas durante varios días después de la remisión clínica.

Las recomendaciones.

El autor principal del estudio, Santi Nolasco, estudiante de doctorado del Departamento de Medicina Clínica y Experimental de la Universidad de Catania, y sus colegas escribieron que, debido a la actual pandemia de SARS-CoV-2 y el aumento diario de casos de viruela del simio, los sistemas de salud deben estar atentos a esta eventualidad.

En este sentido deberían promover pruebas diagnósticas adecuadas en sujetos de alto riesgo, que son esenciales para la contención ya que no existe un tratamiento o prevención ampliamente disponible.

Ellos señalaron que este caso en particular enfatiza que las relaciones sexuales podrían ser la vía de transmisión predominante, por lo que recomiendan la detección completa de infecciones de transmisión sexual después de un diagnóstico de viruela del simio.

En su publicación también destacan cómo la enfermedad de la viruela del simio y los síntomas del covid-19 pueden superponerse.

Además, corroboran cómo, en caso de coinfección, la recopilación anamnésica (la exploración clínica que se ejecuta mediante el interrogatorio) y los hábitos sexuales son cruciales para realizar el diagnóstico correcto.

Esta posibilidad de coinfección es particularmente alta en sujetos con antecedentes recientes de viajes a áreas donde haya habido brotes de viruela del simio.

ARH

Dejanos un comentario:

Mundo

España rechaza suprimir a madre mexicana en filiación de niñas nacidas por gestación subrogada

Publicada

on

España rechaza suprimir a madre mexicana en filiación de niñas nacidas por gestación subrogada
Foto Pixabay

Madrid.— El Tribunal Supremo de España emitió una sentencia sobre la gestación subrogada, al rechazar la solicitud de un ciudadano español que intentaba eliminar la filiación materna de la mujer que gestó a sus hijas en México. La decisión subraya el derecho de las menores a conocer su origen y la imposibilidad de reducir su identidad a un contrato privado.

El caso se originó cuando un ciudadano español viajó a México y firmó un acuerdo con una mujer del estado de Tabasco, quien accedió a la reproducción asistida y posteriormente gestó a dos niñas. En el contrato, la mujer renunciaba a cualquier derecho sobre las menores y aceptaba que la paternidad recayera exclusivamente en el hombre. Las niñas fueron inscritas en el registro civil mexicano sólo con los apellidos del padre, sin que figurara la madre.

Sin embargo, al intentar registrarlas en el Consulado de España, las autoridades consulares exigieron incluir el apellido de la madre, lo que así ocurrió. Ya en España, el hombre impugnó la filiación materna ante la justicia con el objetivo de retirar el apellido de la mujer y sustituirlo por su segundo apellido.

El Tribunal Supremo denegó su petición argumentando que el interés de las menores no puede ser supeditado al deseo del padre. La sentencia recalca que la gestación subrogada es contraria al orden público español porque mercantiliza la vida de las niñas y vulnera sus derechos fundamentales.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

Según el fallo, el procedimiento convierte a las menores en un objeto contractual, al determinar su filiación mediante un pago a la mujer gestante, quien a menudo se encuentra en una situación de vulnerabilidad.

Además, la decisión judicial enfatiza que la filiación materna no depende de la aportación genética, sino del hecho del parto, de acuerdo con la legislación española.

Con este pronunciamiento, el Tribunal Supremo reforzó la protección de los menores en casos de gestación subrogada, garantizando su derecho a la identidad y a conocer su origen materno.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Colombia reafirma su compromiso con la vida y le dice no a la eutanasia

Publicada

on

Colombia reafirma su compromiso con la vida y le dice no a la eutanasia

Colombia.— La Cámara de Representantes de Colombia rechazó una vez más la reglamentación de la eutanasia, reafirmando su postura en favor de la vida. Con esta decisión, el Congreso ha desechado 17 proyectos que buscaban regular esta práctica desde que la Corte Constitucional la despenalizó en 1997.

El Proyecto de Ley Estatutaria 014 de 2024 pretendía legalizar la eutanasia incluso para menores de edad y personas con enfermedades no terminales. Sin embargo, el Congreso optó por no avanzar en su aprobación.

El legislador del Partido Conservador, Luis Miguel López Aristizábal, celebró la decisión y resaltó la importancia de defender la vida en todas sus etapas. “Para Dios no hay imposibles”, expresó tras la votación.

López Aristizábal argumentó que la eutanasia no representa una muerte digna, sino que atenta contra la vida de los pacientes. “Lo que hace es matar al paciente. Tenemos que trabajar por una cultura de la vida”, afirmó.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

Además, advirtió que los promotores de estas prácticas han ganado terreno en el debate público, por lo que insistió en la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de elegir la vida.

Finalmente, subrayó la urgencia de fortalecer los cuidados paliativos en el país, brindando a los pacientes un acompañamiento integral en los ámbitos psicológico, clínico y espiritual.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Idaho adopta programa de educación sobre desarrollo prenatal en escuelas públicas

Publicada

on

Idaho adopta programa de educación sobre desarrollo prenatal en escuelas públicas
Imgen de Video

IDAHO.— El gobernador de Idaho, Estados Unidos, Brad Little, firmó una ley que obliga a las escuelas públicas del estado a incluir un currículo educativo sobre desarrollo prenatal. Con esta decisión, Idaho se convierte en el tercer estado en la Unión americanas en implementar un programa de este tipo, siguiendo los pasos de Dakota del Norte y Tennessee.

La nueva legislación, titulada Instrucción sobre Crecimiento y Desarrollo Humano en las Escuelas Públicas, establece que los alumnos de quinto a duodécimo grado recibirán formación sobre el crecimiento y desarrollo del ser humano desde la concepción. El programa educativo entrará en vigor en el ciclo escolar 2025-2026.

El plan de estudios presentará información científica sobre el desarrollo del cerebro, el corazón, los órganos sexuales y otros sistemas vitales en las primeras etapas de gestación. Para ello, se utilizarán recursos audiovisuales avanzados, como ultrasonidos de alta definición y animaciones generadas por computadora.

A Never Before Seen Look At Human Life In The Womb | Baby Olivia

Uno de los materiales que podrían emplearse es el video de Live Action “Baby Olivia”, una animación aprobada por un panel de médicos y desarrollada con base en información de la Fundación para el Desarrollo Humano (EHD, por sus siglas en inglés). Esta organización sin fines de lucro ha trabajado en la difusión de contenidos científicos sobre la salud humana, incluyendo materiales utilizados por National Geographic.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

La senadora Tammy Nichols, principal promotora de la ley, subrayó la importancia de que los jóvenes conozcan los procesos biológicos desde la fecundación. “Al enseñar sobre el desarrollo fetal, estamos fomentando un respeto profundo por la vida y promoviendo un cambio cultural”, afirmó.

Lila Rose, fundadora de Live Action, calificó la aprobación de la ley como un avance significativo en la educación de los jóvenes. “Este movimiento crucial apenas comienza”, señaló.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Así vivieron el terremoto que sacudió Tailandia y Myanmar

Hay al menos tres muertos

Publicada

on

Bangkok. — Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió Tailandia y la vecina Myanmar dejando al menos tres muertos y sepultando a un número indeterminado tras el derrumbe de un edificio en construcción.

Un video impactante que circuló en redes sociales muestra el edificio de varias plantas, con una grúa encima, derrumbándose en medio de una nube de polvo, mientras la gente alrededor gritaba y corría.

El área metropolitana de Bangkok alberga a más de 17 millones de personas, muchas de las cuales viven en apartamentos de gran altura.

Más para leer: Sebastián Jurado: “Santi Giménez me acercó al Evangelio”

En redes sociales, circulan videos que muestran un edificio de varias plantas, con una grúa encima, derrumbándose en medio de una nube de polvo, mientras la gente alrededor gritaba y corría.

“De repente, todo el edificio empezó a moverse; de inmediato hubo gritos y mucho pánico”, declaró Fraser Morton, un turista escocés que estaba en uno de los muchos centros comerciales de Bangkok comprando equipo fotográfico.

“Al principio empecé a caminar con calma, pero luego el edificio empezó a moverse de verdad. Sí, muchos gritos, mucho pánico, gente corriendo en sentido contrario por las escaleras mecánicas, mucho golpeteo y cosas que se rompían dentro del centro comercial”, manifestó.

Al igual que miles de personas en el centro de Bangkok, Morton procuró refugiarse en el parque Benjasiri, lejos de los altos edificios que lo rodeaban.

“Salí y miré hacia arriba, al edificio, y todo el edificio se movía: polvo y escombros; era bastante intenso”, recordó. “Mucho caos”.

Según reportes, el terremoto se produjo a poca profundidad, a 6.2 millas (10 kilómetros), con epicentro en Myanmar.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos