Connect with us

Mundo

Borge lava baños en la cárcel: Pedro Canché

Publicada

on

México.—  El periodista Pedro Canché Herrera logró visitar al exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, quien está recluido en una cárcel de Panamá, luego de ser detenido antes de abordar un vuelo con dirección a París.

Pedro Canché señaló que Borge no ha cambiado ahora que se encuentra preso en la cárcel El Renacer, pues aún muestra la soberbia y arrogancia cuando se desempeñaba como gobernador.

Te puede interesar:  Cae Roberto Borge en Panamá

“Cuando baja Roberto Borge lo veo como un tipo como perdido, lo veo como un tipo deprimido, como un tipo que no se halla. Pero cuando reacciona conmigo, cuando llega y me ve le digo, lo estoy buscando, vengo a platicar contigo, vengo a entrevistarte, no es nada personal, entonces Roberto Borge se sorprende tanto, se sorprende mucho que por poco se cae con las piedritas que había en esa parte de la cárcel, tropieza y se pone colorado.

“Pero le sale la parte de la soberbia, esa soberbia que lo engulló en el poder, esas soberbia que lo comió, Roberto Borge no ha cambiado, llega y dice, guardias desalojen a esta persona, desalojen al periodista”.

Pedro Canché relató en una entrevista con Ciro Gómez Leyva que Roberto Borge no es capaz de sostener la mirada y se muestra enojado.

“Piensa que todavía tiene sus guardaespaldas cuando andaba en Quintana Roo y andaba con mucha protección y tenía a todo el mundo comiendo a sus pies”.

El periodista señaló que todavía le queda esa arrogancia, “todavía le queda esa soberbia que lo caracterizó en Quinta Roo cundo mandaba a golpear, cuando mandaba a golpear a sus opositores o encarcelarme como en mi caso que un trabajo periodístico no le gustó”.

No olvides checar:  Fue legal la detención de Borge: Panamá

Pedro Canché dijo que su intención de ir a visitar al exgobernador  era por un trabajo periodístico, no para burlarse ni humillarlo. Cabe señalar que el periodista pasó nueve meses en prisión por la acusación de sabotaje interpuesta por el gobierno de Quintana Roo.

Detalló que Roberto Borge está en la parte de enfermería, una parte más exclusiva donde están los presos con mayores privilegios; lo ponen a lavar los baños, barrer su área y el pasillo de la enfermería.

“Como es nuevo, acaba de ingresar, ingresó apenas el sábado por la mañana que yo fui, él había ingresado por la madrugada, ya le habían leído la cartilla que él va a lavar los baños, se estrenó lavando los baños, lavando la parte de los pasillos y está muy tímido.

“Desde que llegó se encerró, hizo sus cosas y se sienta en una esquina en su celda, no ha salido a convivir con los demás presos. Donde está Borge tiene un colchón, tiene su pantalla de plasma, tiene su baño privado, agua caliente, es una cárcel de lujo donde está. Es como un pequeño loft donde está Roberto Borge”.

Pedro Canché también destacó que el gobierno de Panamá lo estaría investigando por posibles inversiones con Félix González Canto.

“Esta parte de la investigación de lavado de dinero en Panamá podría alargar la estancia de Borge en está la cárcel”.

AGP

Dejanos un comentario:

Mundo

Estados Unidos impone a China aranceles de 104%

Sigue la guerra arancelaria

Publicada

on

Foto: Especial

Washington. – El gobierno de Estados Unidos ha impuesto un arancel del 104% a una serie de productos importados de China.

Esta medida afectará principalmente a productos electrónicos, textiles y maquinaria, impactando directamente en la relación comercial entre ambas naciones.

La decisión de Estados Unidos responde a preocupaciones sobre prácticas comerciales desleales y la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte de China.

Los nuevos aranceles son una respuesta a las políticas comerciales del gobierno chino que, según Washington, no favorecen el libre comercio y perjudican a las empresas estadounidenses.

“Hablé con el presidente sobre esto y él cree que China debe hacer un trato. Fue un gran error para China responder a los aranceles, porque cuando Estados Unidos es golpeado, responde con un golpe más fuerte. Por eso será un arancel de 104 por ciento que se aplicará desde la media noche”, informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavit.

China ha condenado los aranceles y prometido tomar medidas en represalia. Expertos prevén que esta escalada comercial pueda generar efectos negativos en la economía mundial, con posibles aumentos en los precios de productos importados.

El impacto de estos aranceles podría ser significativo para las empresas estadounidenses que dependen de productos chinos.

Más para leer: México se Une a la OMS en la lucha por la salud materno-infantil

Analistas económicos señalan que el aumento en los costos de importación afectará tanto a las grandes corporaciones como a los consumidores.

El comercio entre Estados Unidos y China ha sido uno de los pilares de la economía mundial en las últimas décadas, pero estas tensiones podrían redefinir las relaciones económicas a largo plazo.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

“La eutanasia no es una muerte digna”: obispos uruguayos

Se discute en Uruguay la legalización de este procedimiento

Publicada

on

Foto: Pixabay

Montevideo. — Los obispos de Uruguay advirtieron que modificar el concepto de “muerte natural” para incluir la eutanasia genera un cambio de lenguaje con consecuencias éticas y jurídicas importantes.

Además, consideran que estas iniciativas pueden aumentar el miedo y el estigma hacia el proceso natural de morir, afectando la visión social sobre el final de vida.

Afirmaron una contradicción entre legalizar la eutanasia y promover políticas de prevención del suicidio, lo que podría generar efectos negativos en la salud mental colectiva.

Los obispos sostienen que basar la dignidad humana únicamente en la autonomía personal ofrece una visión incompleta de la persona, reduciendo su valor esencial.

Te recomendamos leer: OMS y OPS buscan mejorar la salud materna y neonatal

Desde su fe cristiana, afirman que toda vida es amada por Dios, sagrada e irrenunciable, incluso en momentos de dolor, enfermedad o sufrimiento profundo.

La declaración tiene lugar en el marco del debate público sobre la eutanasia, ante el tratamiento de un proyecto de ley sobre esta materia en el Parlamento.

Defensa de los cuidados paliativos como alternativa ética

La Iglesia en Uruguay propone fortalecer la medicina paliativa como respuesta ética, humana y profesional ante el sufrimiento que puede acompañar el final de la vida.

Según los obispos, esta medicina busca aliviar, consolar y cuidar al paciente y su familia, humanizando el proceso de muerte con afecto y cercanía.

También afirman que la sedación paliativa es una práctica médica válida, siempre que se realice con control clínico y consentimiento del paciente o su familiar.

Aseguran que su objetivo no es anticipar la muerte, sino calmar el dolor cuando otros tratamientos ya no logran controlar el sufrimiento del paciente terminal.

El valor de la autonomía y sus límites

La CEU reconoce la autonomía como un valor esencial en la dignidad humana, pero no como el único criterio para tomar decisiones sobre la vida.

Señalan que la enfermedad, el dolor o la presión del entorno pueden afectar la libertad del paciente en momentos de vulnerabilidad, generando decisiones precipitadas.

Legalizar la eutanasia implicaría aceptar que algunas vidas valen menos que otras, abriendo la puerta a posibles formas de discriminación social y médica.

La decisión no afecta solo al paciente, también compromete a profesionales de la salud, familiares y a toda la sociedad en su conjunto, remarcan los obispos.

Rechazo firme a la eutanasia activa y la obstinación terapéutica

La Iglesia rechaza tanto la obstinación terapéutica como la eutanasia activa, por considerarlas contrarias a la ética médica, incluso si el paciente lo solicita.

Sostienen que prolongar artificialmente la vida sin beneficios reales o causar deliberadamente la muerte del enfermo no es una opción ética ni moralmente aceptable.

En cambio, apoyan acompañar al paciente, aliviar su dolor y respetar su proceso natural de morir, con cuidados que dignifiquen cada etapa de la existencia.

Una mirada espiritual sobre el final de la vida

Los obispos recuerdan que, en momentos de dolor, la dimensión espiritual del ser humano puede ofrecer consuelo, esperanza y sentido ante el misterio de la muerte.

La Iglesia quiere estar presente, acompañando con afecto y luz a cada persona hasta el final, Lo anterior, reconociendo el valor infinito de cada vida, incluso en la fragilidad.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

OMS y OPS buscan mejorar la salud materna y neonatal

Buscan reducir los riesgos de madres y recién nacidos

Publicada

on

Foto: pixabay

Ciudad de México.— La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lideran este año la campaña “Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores” que se enfoca en la salud materna y neonatal, un tema de vital importancia para el futuro de nuestras sociedades.

El proyecto se da en el marco del Día Mundial de la Salud 2025.

Más para leer: Más familias para niños en México: Avances y retos en el proceso de adopción

¿Por qué es importante la salud materna y neonatal?

Cada día, mujeres y recién nacidos enfrentan riesgos evitables durante el embarazo, el parto y el posparto.

Muchas complicaciones pueden prevenirse con atención médica de calidad, información y apoyo oportuno.

La campaña busca crear conciencia sobre estos riesgos y promover acciones que garanticen el bienestar de madres y bebés.

Tendencias y actividades destacadas

  • 1. Redes sociales activas:
  • Hashtags como #SaludMaterna, #SaludNeonatal y #ComienzosSaludables se usarán para compartir información, historias reales y llamados a la acción.
  • 2. Eventos presenciales y en línea:
  • La OMS, la OPS y otras organizaciones organizarán webinars, talleres y charlas sobre salud materna y neonatal.
  • 3. Medios comprometidos:
  • Medios de comunicación en todo el mundo destacarán la importancia de la atención prenatal y posnatal.

Llamado global a la acción

La campaña “Comienzos Saludables” invita a:

  • Invertir en sistemas de salud con atención materna y neonatal accesible y de calidad.
  • Empoderar a las mujeres con información clara y acompañamiento médico.
  • Capacitar al personal de salud que trabaja con madres y bebés.
  • Impulsar políticas públicas que reduzcan la desigualdad, pobreza y discriminación.

Un compromiso por un futuro más saludable

La salud materna y neonatal es un derecho humano y una inversión clave en nuestras comunidades, según reconocen las organizaciones.

Este Día Mundial de la Salud, la OMS y la OPS llama a sumarse para garantizar un buen comienzo para cada madre y cada niño.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Caída global en bolsas por aranceles marca un nuevo “Lunes Negro”

Publicada

on

Bolsas bursátiles

Ciudad de México.-  Las principales bolsas del mundo vivieron un desplome histórico este lunes, 7 de abril de 2025, ante el temor de una recesión global provocada por la nueva política arancelaria de Estados Unidos.

Los mercados de Asia y Europa iniciaron la semana con pérdidas de pánico tras la entrada en vigor de un arancel universal del 10 % a todos los productos importados por Estados Unidos.

Mismos que son impuesto por la administración de Donald Trump.

La medida encendió las alarmas de una guerra comercial a gran escala que ya ha comenzado a tener efectos devastadores en la economía global.

Desplome sin precedentes en Asia y Europa.

La Bolsa de Tokio registró una caída del 7.8 %, mientras que Seúl perdió 5.6 % y Sídney 4.2 %. Hong Kong vivió una jornada crítica con una pérdida récord del 13 %.

La mayor desde la crisis financiera de 2008.

En Europa, las bolsas siguieron la tendencia negativa: Fráncfort se desplomó 7.86 %, París 6.19 %, Londres 5.83 %, Madrid 3.6 % y Milán 2.32 %.

“El desplome ha sido brutal y generalizado. Estamos ante uno de los días más oscuros del mercado bursátil global”, advirtió Stephen Innes, analista de SPI Asset Management.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mundo/el-papa-francisco-envia-cuatro-ambulancias-a-ucrania/

Trump desafía al comercio global.

El detonante de esta nueva crisis fue el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 10 % a todas las importaciones estadounidenses.

Junto con medidas específicas contra la Unión Europea (20 %) y China (34 %), que entrarán en vigor esta misma semana.

El presidente justificó su decisión acusando a estos países de “saqueo comercial”, y aseguró que no habrá acuerdo hasta que se corrijan los déficits comerciales.

Ante esto, China anunció represalias arancelarias del 34 % a productos estadounidenses y restricciones a la exportación de minerales raros clave para la industria tecnológica, como el gadolinio y el itrio.

Impacto en tecnológicas y materias primas.

Las principales afectadas en Asia fueron las tecnológicas. Alibaba perdió más del 17 % de su valor y JD.com cayó 14 %.

La incertidumbre también arrastró al sector energético: el precio del petróleo cayó más del 3 % y el cobre amplió sus pérdidas.

Por su parte, Steve Cochrane, economista jefe de Moody’s Analytics para Asia-Pacífico, advirtió que este escenario podría derivar en una recesión prolongada en Estados Unidos y una contracción simultánea en Asia y Europa.

El mercado estadounidense se prepara para más pérdidas.

Los futuros del Dow Jones y del S&P 500 proyectan fuertes caídas, dando continuidad al desplome del viernes. Según analistas, la administración Trump estaría utilizando la volatilidad como herramienta de presión, más que como señal de alerta.

Estos son los tres “Lunes Negros” más trascendentes de la historia.

El 19 de octubre de 1987: El Dow Jones cayó un 22,6 %, la mayor pérdida porcentual en un solo día en la historia de Wall Street.

Lunes Negro del 29 de septiembre de 2008: Tras el colapso de Lehman Brothers, los mercados cayeron en picada y marcó el punto álgido de la crisis financiera global.

El 9 de marzo de 2020: Provocado por el inicio de la pandemia de COVID-19 y la guerra de precios del petróleo, marcó una caída histórica en los índices globales.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos