Connect with us
Lanzan sitio web en Oklahoma que otorga recursos a madres embarazadas Lanzan sitio web en Oklahoma que otorga recursos a madres embarazadas

Mundo

Lanzan sitio web en Oklahoma que otorga recursos a madres embarazadas

Foto oklahoma.gov/life

Publicada

on

Oklahoma.— El estado de Oklahoma lanzó el sitio web, oklahoma.gov/life que brinda información a mujeres embarazadas con apoyos que van desde la atención prenatal hasta los servicios de apoyo posparto.

El sitio web conecta a las familias con opciones de asistencia financiera, servicios de adopción y crisis de embarazo y centros de recursos en todo el estado, junto con una lista de otros programas disponibles.

El gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt, creó el grupo de trabajo Helping Every Life and Parent Task Force.

LEE Madres de familia y jóvenes aconsejan cómo inspirar al mundo

“Queremos convertirnos en el estado más favorable a la adopción en la nación; proporcionar mejores recursos a las madres durante sus embarazos. Queremos apoyar a los padres y empoderar a las organizaciones sin fines de lucro y religiosas”.

El nuevo sitio incluye recursos para ayudar a las mujeres antes, durante y después del embarazo e incluye una extensa lista de centros de recursos para el embarazo y otras organizaciones que ofrecen ayuda a las mujeres embarazadas.

El sitio también tiene una página dedicada a las diferentes formas de asistencia financiera que se ofrecen a las mujeres y las familias.

Siete24 en redes sociales

ebv

Dejanos un comentario:

Mundo

Revelan testamento del Papa Francisco, desea ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor

Publicada

on

papa Francisco

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco dio a conocer su testamento, donde expresa con claridad sus últimos deseos sobre el lugar donde desea ser sepultado.

En el documento, firmado el 29 de junio de 2022 en la Casa Santa Marta, manifiesta su esperanza en la vida eterna y solicita que sus restos descansen en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma.

“Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima”, escribió el pontífice.

Por ello, pidió que su tumba se ubique en dicho santuario mariano.

Lugar al que acude a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, encomendando sus intenciones a la Virgen.

Francisco también especificó que desea una tumba sencilla, al nivel del suelo, sin ornamentaciones, y que únicamente lleve la inscripción: Franciscus.

Te puede interesar: “Francisco vivió con sencillez el llamado de Jesús”: Cardenal Aguiar Retes

El lugar elegido se encuentra entre la Capilla Paulina —donde se halla la imagen de la Salus Populi Romani— y la Capilla Sforza, dentro de la misma basílica.

Los gastos funerarios serán cubiertos por un benefactor.

Cuya donación ya ha sido destinada para este propósito.

El encargo logístico ha sido encomendado a Monseñor Rolandas Makrickas, comisario extraordinario del Capítulo Liberiano.

En su mensaje final, el Papa ofrece los sufrimientos de su etapa final de vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos.

“Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han deseado el bien y continúen rezando por mí”, concluye el testamento.

Este documento refleja la profunda espiritualidad y sencillez que han caracterizado al pontificado de Jorge Mario Bergoglio, así como su devoción a la Virgen María.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

El papa Francisco fallece tras derrame cerebral

Publicada

on

Papa Francisco

El Vaticano.- Este lunes 21 de abril, a las 7:35 horas de Italia, falleció el Papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.

La noticia fue confirmada por el camarlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrell, en un emotivo mensaje grabado que rápidamente dio la vuelta al mundo.

Francisco, de 88 años, enfrentaba un delicado estado de salud desde hace varios meses, tras ser diagnosticado con neumonía y otras complicaciones respiratorias.

Papa Francisco
Papa Francisco

Sin embargo, fue minutos después cuando se confirmó que un derrame cerebral había sido la causa final de su fallecimiento.

El acta de defunción dice que: “Por la presente certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, ciudadano vaticano, falleció a las 7.35 horas del 21/04/2025 en su apartamento de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano)

de: – APOPLEJÍA CEREBRAL – COMA – COLAPSO CARDIOVASCULAR IRREVERSIBLE”

Se agrega que el Papa estaba aquejado de:

 – Un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral.

– Bronquiectasias múltiples, – Hipertensión arterial y – Diabetes tipo II.

El acta finaliza evidenciando que “La constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico” y precisando que “. Según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, declaró el cardenal Farrell con visible emoción. Las palabras fueron difundidas a través de los canales oficiales del Vaticano.

Asimismo, Farrell hizo hincapié en el legado espiritual y humano del pontífice argentino.

“Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”.

Cabe destacar que en el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, estuvieron presentes también el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y el cardenal Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado.

"Primero la caridad, luego los títulos", Papa Francisco a religiosos
“Primero la caridad, luego los títulos”, Papa Francisco a religiosos

Mismos que, acompañaron al camarlengo en este momento de duelo.

Por lo tanto, el mundo católico inicia un periodo de luto y oración por el alma de quien fuera el primer Papa latinoamericano.

Además de ser uno de los más influyentes en la historia reciente de la Iglesia.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

El legado humilde que dejó el Papa Francisco

Publicada

on

El Vaticano. La mañana de este lunes 21 de abril, el mundo despertó con una noticia que conmocionó a millones de fieles: Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, falleció a las 7:35 horas (hora de Italia), tras haber participado apenas un día antes en la tradicional misa de Pascua. Tenía 88 años.

Su última aparición pública fue durante la bendición “Urbi et Orbi”, desde el balcón de la basílica de San Pedro, en el Vaticano.

En silla de ruedas y acompañado por su colaborador, el Papa envió un mensaje contundente en favor de la libertad religiosa, al afirmar que “no puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”.

Un papado marcado por la sencillez.

Desde el 13 de marzo de 2013, cuando fue elegido como el primer pontífice latinoamericano, Bergoglio dejó claro que su estilo sería distinto.

Rechazó el uso del lujoso Palacio Apostólico y eligió vivir en la Casa de Santa Marta, buscando una vida más simple y en contacto con otros sacerdotes.

Papa Francisco
Foto: @salastapmaVaticana

Te puede interesar: El Vaticano prepara los ritos funerarios para el miércoles del Papa Francisco

A diferencia de otros líderes religiosos, Francisco decidió no recibir el sueldo correspondiente a su cargo.

Aunque le correspondía un ingreso mensual estimado de 32 mil dólares, el Papa afirmó en múltiples ocasiones que no tenía salario.

“A mí no me pagan nada”, explicó en el documental Amén: Francisco Responde. “Cuando necesito plata para comprarme zapatos o así, la pido. Yo no tengo sueldo”.

Como jesuita, el papa Francisco mantuvo siempre una postura crítica hacia el acumulamiento de riquezas.

Incluso durante su etapa como arzobispo de Buenos Aires, se negó a recibir dinero personal. Esta coherencia entre discurso y acciones le ganó el respeto no solo dentro de la Iglesia Católica, sino también en sectores sociales y políticos a nivel mundial.

A lo largo de su pontificado, luchó contra los abusos, la pobreza y la corrupción interna, siendo una figura cercana a los marginados y defensora de los derechos humanos. Ahora, con su partida, deja un vacío profundo, pero también una huella imborrable en la historia de la Iglesia.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Así será el funeral del Papa Francisco, según su propio deseo

Publicada

on

Papa Francisco

El Vaticano.- El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años, y su despedida será tan humilde como su pontificado. El ritual fúnebre que lo acompañará en su último viaje terrenal fue renovado por él mismo en 2024.

Esto, con el propósito de reflejar una mayor sencillez y cercanía con el pueblo de Dios.

Las nuevas disposiciones, aprobadas en la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, marcan un cambio histórico en los funerales papales.

Entre las modificaciones destaca que la confirmación de la muerte ya no se realizará en la habitación del difunto, sino en la capilla privada.

Asimismo, el cuerpo será colocado directamente en el féretro de madera con interior de zinc, evitando el uso de los tres ataúdes tradicionales (ciprés, plomo y roble).

Además, los fieles podrán rendir homenaje al pontífice difunto mientras el ataúd permanece abierto, aunque el cuerpo no reposará sobre un catafalco elevado como solía hacerse.

El báculo papal tampoco estará presente junto al féretro durante la exposición pública en la Basílica de San Pedro.

El funeral del Papa Francisco seguirá el esquema tradicional en tres escenarios: la residencia papal, la Basílica Vaticana y el lugar de entierro.

Sin embargo, se elimina el primer traslado al Palacio Apostólico, y se ha simplificado la secuencia ceremonial para acentuar el carácter espiritual del momento.

Te puede interesar: “Con profundo dolor anunciamos la muerte del Papa Francisco”: Obispos de México

De acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por san Juan Pablo II, los funerales deberán extenderse durante nueve días consecutivos (novendiales), comenzando con la misa exequial.

La normativa también prohíbe la captura de imágenes del Papa fallecido, como medida de respeto a su dignidad.

Francisco expresó en vida su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas de Roma.

También, conocido por su vínculo con la Virgen María y su historia milenaria.

Este rito, profundamente espiritual, refleja no solo la voluntad del Papa Francisco, sino también el espíritu de una Iglesia que busca hablar con gestos más sencillos.

Sin perder la solemnidad ni la fuerza de su fe en Cristo Resucitado.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos