Mundo
Ley Bebé Olivia: Proponen educación prenatal en las escuelas
Arkansas.— La Cámara de Representantes de Arkansas, Estados Unidos, aprobó el Proyecto de Ley 1180, conocido como la Ley Bebé Olivia, que ahora avanza al Senado para su discusión.
De ser ratificada, la norma introduciría en el sistema educativo estatal contenidos sobre el crecimiento y desarrollo humano prenatal a partir del quinto grado.
Educación sobre el desarrollo prenatal
La iniciativa plantea que cada distrito escolar público y escuela autónoma de inscripción abierta incorpore una discusión sobre el crecimiento y desarrollo humano en los cursos de salud y seguridad. Como parte de este programa, los estudiantes deberán ver un video de ultrasonido de alta definición de al menos tres minutos de duración, que exhibe el cerebro, el corazón, los órganos sexuales y otros órganos vitales en las primeras etapas del desarrollo fetal.
Además, el plan de estudios incluirá la proyección del video “Conoce a la bebé Olivia”, desarrollado por el grupo Live Action. Este material animado por computadora ilustra el proceso de fertilización y cada etapa del desarrollo humano dentro del útero, destacando hitos en el crecimiento celular y la formación de órganos hasta el nacimiento.
Arkansas podría unirse a Tennessee y Dakota del Norte
Si el Senado aprueba la medida, Arkansas se sumaría a Tennessee y Dakota del Norte como los estados que brindan información detallada sobre el desarrollo humano prenatal en sus escuelas.
Mary Bentley, impulsora del proyecto de ley, señaló que el quinto grado es un momento adecuado para introducir este contenido, ya que es cuando los estudiantes comienzan a aprender sobre la pubertad y el desarrollo humano. “Les he mostrado este video a mis nietos de cuatro y cinco años y les encanta”, comentó.
ebv