Connect with us
Boeing Boeing

Negocios

Aviones Boeing presenta fallas en máscaras de oxígeno, Estados Unidos exige revisión

Las familias de las víctimas de estos accidentes habían reclamado a Boeing un total de 24.800 millones de dólares en compensaciones y multas.

Publicada

on

Estados Unidos.- La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha emitido una orden de revisión para 2.612 aviones fabricados por Boeing, con el objetivo de asegurar el funcionamiento adecuado de las máscaras de oxígeno en situaciones de emergencia.

La orden afecta a varias series de aviones, incluyendo el 737-8, 737-9, 737-8200, 737-700, 737-800 y 737-900ER.

Así lo dio a conocer la agencia encargada de la seguridad aérea en un comunicado oficial.

Las aerolíneas que operan estos aviones deben verificar la correcta posición de los generadores de oxígeno y solucionar cualquier problema encontrado durante las inspecciones obligatorias, las cuales deben completarse en un plazo máximo de 120 o 150 días, dependiendo de la configuración específica de cada aeronave.

Te puede interesar: ¿Cómo descargar la boleta de calificaciones del ciclo escolar 2023-2024?

Esta medida de la FAA se produce poco después de que Boeing aceptara culpabilidad por fraude en la certificación de sus aviones, relacionado con los accidentes ocurridos en 2018 y 2019 involucrando el modelo 737 MAX.

Estos accidentes resultaron en la pérdida de 346 vidas humanas.

Por ello, Boeing ha acordado pagar una multa de 244 millones de dólares y destinar 455 millones de dólares a programas de mejora de seguridad para evitar un proceso judicial.

Las familias de las víctimas de estos accidentes habían reclamado a Boeing un total de 24.800 millones de dólares en compensaciones y multas.

ARH



Dejanos un comentario:

Negocios

“Exceso de Agua y Sal”, Pemex admite quejas sobre petróleo, pero descarta rechazo en EU

Publicada

on

“Exceso de Agua y Sal”, Pemex admite quejas sobre petróleo, pero niega rechazo en EU
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Refinerías de petróleo de Estados Unidos han rechazado envíos de crudo mexicano, optando en su lugar por suministros de Colombia y Canadá. La decisión responde a quejas sobre la calidad del petróleo de Petróleos Mexicanos (Pemex), que contiene niveles de agua muy por encima del estándar de la industria, dificultando su refinación en gasolina y diésel.

Las plantas procesadoras en Texas y Luisiana han expresado preocupación por la alta humedad en el crudo Maya, el producto insignia de Pemex. Según fuentes cercanas a la industria, el petróleo mexicano llega con hasta un 6% de agua, seis veces más de lo aceptado.

Esto representa pérdidas significativas para las refinerías, que pagan por cada barril sin importar su contenido de agua. En un cargamento de 500 mil barriles, aproximadamente 30 mil son agua, lo que equivale a cerca de dos millones de dólares en costos innecesarios.

LEE CIFAM 2025: Será un encuentro para reafirmar la esperanza y fortalecer a las familias

El problema ha generado tensión entre Pemex y sus compradores en Estados Unidos, quienes han solicitado descuentos para compensar la menor calidad del crudo.

A pesar de las quejas, el director de Pemex, Víctor Rodríguez, negó que los envíos hayan sido rechazados, aunque reconoció la preocupación de los clientes.

Explicó que la empresa está trabajando para corregir la situación y aseguró que los niveles de agua y sal en el crudo se encuentran “muy cerca” de las especificaciones requeridas.

Señaló que la presencia de agua y sal en el petróleo no es exclusiva de Pemex y que existen métodos técnicos para remover estas impurezas sin afectar la calidad final del producto.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Negocios

Aranceles de 25% en EE.UU. afectarían al sector automotriz mexicano  

Moody’s advierte que los aranceles reducirían la demanda y disminuirían la producción de automóviles. Y con ello podrían perderse empleos.

Publicada

on

Aranceles

Ciudad de México.- Los automóviles y autopartes fabricadas en México serían los primeros afectados si Estados Unidos impone un arancel del 25% a las importaciones desde el país.  

Según la firma de análisis financiero Moody’s, el sector automotriz perdería competitividad en el mercado estadounidense debido a un aumento en los costos de producción.  

Impacto en la economía mexicana.  

El 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos. Estas ventas representan cerca del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Un cambio en las condiciones comerciales podría afectar la economía del país.  

Te puede interesar: Fundación Carlos Slim amplía su impacto social en México  

Moody’s advierte que los aranceles reducirían la demanda y disminuirían la producción de automóviles. Como consecuencia, podrían perderse empleos y se afectaría el sector eléctrico. Otros sectores en riesgo incluyen minería, aerolíneas, bancos y productos químicos.  

Por su parte General Motors (GM) busca mitigar hasta el 50% del impacto arancelario en México y Canadá. La empresa tiene planes para reducir costos adicionales en caso de que la medida entre en vigor.  

Mary Barra, directora ejecutiva de GM, señala que la compañía trabaja en estrategias para minimizar el impacto económico. Paul Jacobson, director financiero de GM, ha indicado que, si los aranceles persisten, podrían implementarse medidas adicionales.  

Por su parte, el CEO de Ford Motor Company, Jim Farley, calificó los aranceles como “devastadores” y “caóticos” para la industria automotriz. La incertidumbre en el comercio bilateral podría afectar la inversión y el crecimiento del sector en Norteamérica. 

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Empresarios del acero piden represalias a EE. UU. por aranceles

Los aranceles son injustificados, dijeron

Publicada

on

Ciudad de México. — La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) manifestó su desacuerdo a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a todas las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos.

El organismo empresarial solicitó se apliquen represalias en productos siderúrgicos por parte de México hacia el vecino del norte.

La medida, explica Canacero, pide se aplique en caso de que no se logre una exclusión de los gravámenes estadounidenses.

La Cámara advirtió que los aranceles impuestos por la administración de Trump afectarán gravemente a la industria siderúrgica y a toda la cadena metalmecánica de América del Norte, poniendo en riesgo la competitividad y la integración regional.

Más para leer: Ebrard califica como injustificados los aranceles a México de aluminio y acero

“El balance comercial del acero entre ambos países refleja un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de Estados Unidos al cierre de 2024”.

Ante esto, no existe justificación alguna para imponer aranceles al acero mexicano.

Además, argumentó que el alto nivel de integración productiva entre México y Estados Unidos y el beneficio regional deben de ser prioridad ante la amenaza del exceso de capacidad de China y el sureste asiático.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Chocolates: ¿Cuál es el más caro y más barato para San Valentín?

No pagues de más

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — En San Valentín, uno de los presentes más recurrentes son los chocolates, por lo que, al aumentar su demanda, su costo podría incrementarse esta semana.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio para revelar los precios de algunas de las marcas más buscadas durante esta temporada.

Te interesa: Chocolate contaminado con Cadmio pone en riesgo salud de menores

Iván Escalante, titular de la dependencia, explicó que se analizaron 258 establecimientos en busca de los mejores costos.

  • Como resultado del análisis, halló los siguientes precios de algunos chocolates:

    Chocolates Rafaello (60 gramos): El precio más bajo lo encontrarás en Bodega Aurrera Aguascalientes a 59 pesos. Mientras que en Liverpool Polanco, el mismo estuche se vende en 105 pesos.
  • Chocolates Turín (tubo con 20 mini conejitos): El precio más accesible está en Chedraui Guadalajara a 123 pesos. Pero en Sears Insurgentes, CDMX, se disparó hasta 239 pesos.

    Hershey’s Kisses selección especial (120 gramos): su precio en H.E.B. León, Guanajuato, donde cuesta 65.50 pesos, pero en Sanborns Cuernavaca la misma caja cuesta 125 pesos.
  • Chocolates Ferrero Rocher (200 gramos, aproximadamente 16 piezas): En Villahermosa, Tabasco, puedes conseguirlos en Soriana Híper por 140 pesos. En cambio, en Liverpool Campeche el precio sube hasta 265 pesos.

¿Cómo encontrar el mejor precio en chocolates?

La Profeco dio algunas recomendaciones para encontrar los mejores precios en este y todos tus presentes del Día del Amor y la Amistad.

  • Compara precios en línea: Muchas tiendas ofrecen su catálogo de productos en internet, lo que te permite ver dónde están más baratos sin necesidad de salir de casa.
  • Aprovecha descuentos y promociones: Algunas tiendas lanzan ofertas especiales en la semana del 14 de febrero, por lo que podrías encontrar descuentos atractivos.
  • Compra con anticipación: Evita comprar a última hora, ya que los precios suelen subir conforme se acerca la fecha.
  • Considera opciones locales: Además de las marcas populares, podrías encontrar chocolates artesanales a buen precio y con una calidad excepcional.
  • Compra paquetes grandes y divide: Si quieres regalar chocolates a varias personas, comprar una caja grande y hacer pequeños paquetes puede ser una opción más económica.
  • No te dejes llevar sólo por la marca: A veces hay chocolates menos conocidos pero igual de deliciosos a precios más accesibles.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos