

Tech
Cuba legaliza el wifi
La Habana.— Las redes de datos privadas de wifi serán a partir de julio legales en Cuba, una medida que en la práctica regulariza la enorme trama de interconexiones que funcionaba desde hace años y que elimina otra de las prohibiciones más propias de la Guerra Fría que han regido por décadas la vida en la isla.
La Gaceta Oficial publicó este miércoles las nuevas regulaciones, que entran en vigor el 29 de julio y dan, a partir de esa fecha, dos meses para que los administradores de redes que hasta ahora funcionaban al margen de la normativa legalicen su situación.
Con esta medida, el Gobierno quiere “ordenar las redes privadas de datos y los sistemas inalámbricos de alta velocidad en las frecuencias de 2,4 Ghz y 5 Ghz”, dijo el director de Regulaciones del Mincom, Wilfredo López, citado hoy por varios medios estatales.
La creación de redes de datos estará autorizada tanto para personas naturales como jurídicas con el fin de “contribuir a la informatización de la sociedad, el bienestar de los ciudadanos, la soberanía del país y la prevención contra efectos nocivos de radiaciones no ionizantes”, explicó el funcionario.
Pero más allá, la decisión supone que las autoridades reconozcan y traten de poner orden en una realidad imperante en la isla, donde pese a las severas restricciones al acceso a internet vigentes hasta hace poco, los cubanos buscaron la forma de conectarse entre ellos y con el mundo.
Empleando el ingenio y equipos introducidos ilegalmente en el país, en los últimos años jóvenes de la isla fueron entretejiendo una invisible red de conexiones que de barrio a barrio abarca toda la isla y que se ha usado especialmente para jugar en línea y compartir contenidos.
Precisamente la otra gran novedad, junto con la autorización de redes alámbricas e inalámbricas, es que se permitirá la importación de esos equipos de transmisión de datos hasta ahora vetados, de los que los más difundidos son los enrutadores (router) o módem inalámbricos y las “estaciones nano” que sirven para amplificar una señal de conexión wifi.
Cientos de estos dispositivos ya estaban funcionando en Cuba, donde la gente los emplea para captar desde sus casas la señal del servicio wifi estatal que desde 2015 comenzó a funcionar en espacios públicos y así no tener que conectarse a la intemperie.
El Mincom avanzó que publicará próximamente una lista de los dispositivos homologados que podrán entrar al país y para los cuales será necesario obtener una licencia de importación, si bien el trámite podrá hacerse por internet desde dentro o fuera de Cuba.
Los dispositivos también se pondrán a la venta en la red de comercios estatales.
El monopolio estatal de las comunicaciones Etecsa seguirá siendo el único proveedor legal de acceso a internet en el país, que por el momento no parece dispuesto a abrir este sector a la inversión extranjera, como sí ha ocurrido en muchas otras áreas económicas.
En la web oficial Cubadebate, la noticia sobre la legalización de las redes y los equipos acumula numerosos comentarios de internautas, la mayoría de ellos para opinar que “ya era hora” o que se trata de “un paso adelante”, aunque también hay quienes expresan dudas sobre el alcance de transmisión de los dispositivos permitidos.
Según la información publicada este miércoles, se concederán licencias de operación de redes exteriores de datos privadas para las personas naturales, quienes las podrán usar en las frecuencias de la banda de 2400 Mhz a 2483.5 Mhz, y de la banda de 5725 Mhz a 5850 Mhz.
Cuando se trate de redes sin fines de lucro y ubicadas dentro de una vivienda, no será necesario tener licencia.
La isla, hasta hace poco uno de los países más desconectados del mundo, desarrolla a pasos acelerados un proceso de informatización que en los últimos dos años ha incluido la autorización del acceso a internet desde los hogares y la habilitación del servicio 3G en los teléfonos móviles.
Los avances de los últimos meses contrastan con la reticencia inicial de la “vieja guardia” del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), cuyos dirigentes más ortodoxos se opusieron durante años a la apertura de internet en el país al considerarlo una herramienta de “penetración ideológica” del “enemigo imperialista”. (EFE)
EU captura grupo de 1000 migrantes en El Paso
emc
Tech
Ciberdelincuentes se ocultan en la cultura anime ¿cómo evitarlos?
Malware escondido en falsos trucos de videojuegos
Ciudad de México.- Especialistas en ciberseguridad y privacidad identificaron que los ciberdelincuentes, inspirados en la cultura anime, están utilizando técnicas de phishing en YouTube para distribuir un software malicioso capaz de espiar y tomar el control de dispositivos infectados.
Los expertos de Kaspersky detectaron una nueva campaña de phishing en YouTube donde los atacantes usan cuentas falsas o robadas para subir videos que prometen supuestos cracks y trucos para videojuegos, incluyendo enlaces de descarga en la descripción.
En lugar de trucos, los archivos contienen el troyano DCRat, un malware que permite a los ciberdelincuentes tomar el control remoto de computadoras con Windows, registrar las pulsaciones del teclado y acceder a la cámara web.
Kaspersky ha analizado 34 plugins diferentes con capacidades de espionaje.
Actualmente es necesario alfabetizarnos digitalmente, poner atención al detalle, ser críticos y sospechar de ofertas inusuales, explicó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina, en Kaspersky.
“Es crucial estar alerta ante promociones de software gratuito en línea. Si un programa se ofrece como gratuito, puede tratarse de malware o de una aplicación que recopila datos personales para beneficio de terceros. Además, siempre debe haber una solución de protección eficaz y actualizada instalada en el dispositivo”.
Para evitar caer en estas trampas de los ciberdelincuentes, los expertos recomiendan:
Descarga sólo desde fuentes oficiales: Evita instalar software, cracks o trucos desde enlaces en videos, foros o redes sociales, ya que muchas veces estos archivos esconden malware. Siempre revisa que el sitio web sea legítimo y de confianza antes de descargar cualquier programa.
Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si un sitio o video promete juegos de pago gratis, monedas ilimitadas o trucos infalibles, es probable que sea una estafa. Estas descargas pueden contener malware que roba tu información o permite a los atacantes tomar el control de tu dispositivo.
Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones del sistema operativo y de las aplicaciones incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades. Si no actualizas con frecuencia, tu equipo puede quedar expuesto a ataques que aprovechan fallos de seguridad conocidos.
Usa una solución de seguridad confiable: Contar con una herramienta como Kasperky Premium te protege contra malware, ataques de phishing y descargas maliciosas en tiempo real. Además, ayuda a detectar enlaces sospechosos antes de que hagas clic en ellos, evitando que tu información caiga en manos de ciberdelincuentes.
npq
Tech
Meta Expande Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger
Para proteger a menores de contenidos no deseados
Ciudad de México. – Meta anunció la expansión de las Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger, tras el éxito de estas cuentas en Instagram.
Estas cuentas están diseñadas para proteger a los menores de 16 años, limitando quién puede contactarlos y el tipo de contenido que ven.
Protección y Control para Adolescentes
Las Cuentas de Adolescentes cuentan con restricciones automáticas para proteger a los jóvenes.
Esto incluye límites en las notificaciones durante la noche y recordatorios para que los adolescentes tomen un descanso de 60 minutos en la app.
Además, los padres o tutores deben dar su permiso para cambiar cualquiera de estas restricciones.
Meta pone más Protecciones en Facebook y Messenger
Las nuevas Cuentas de Adolescentes en Facebook y Messenger ofrecerán las mismas protecciones automáticas. Esto incluye la limitación de contenido inapropiado y contactos no deseados.
Te interesa: Muere niña con influenza aviar en Torreón
También habrá funciones que permitirán a los padres controlar el tiempo que sus hijos pasan en las aplicaciones.
Disponibilidad y Éxito Global
La implementación de estas cuentas comenzará en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, para luego expandirse por el mundo. Desde su introducción en Instagram, más de 54 millones de adolescentes en todo el mundo usan esta configuración.
Según una encuesta de Ipsos en Estados Unidos, el 94% de los padres considera útil esta función y el 85% cree que facilita experiencias positivas en las redes sociales.
Nuevas Funciones en Instagram
Meta también anunció actualizaciones para Instagram Live e imágenes no deseadas en mensajes directos.
A partir de ahora, los adolescentes menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para hacer transmisiones en vivo. Además, se requerirá permiso parental para desactivar la función que difumina imágenes con posible desnudez.
Estas actualizaciones estarán disponibles en los próximos meses, y Meta continuará trabajando para hacer que sus aplicaciones sean más seguras para los adolescentes.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Tech
Apple Intelligence llega a México con la actualización de iOS 18.4
Ciudad de México. — Este lunes, llegó a todos los países de habla hispana, incluyendo México, la actualización iOS 12.4, lo que significa el arribo de Apple Intelligence en español.
La nueva actualización de iOS 18.4 ya está disponible para su descarga en terminales iPhone después de un mes en fase beta.
Gracias a Apple Intelligence, los usuarios ahora tienen acceso a herramientas como la Herramienta de Escritura, Respuestas inteligentes, edición de fotos con inteligencia artificial, Image Playground y Genmoji.
Además, se suman las nuevas capacidades de ChatGPT integradas con Siri.
Además, los usuarios podrán reescribir, revisar o resumir textos en cualquier aplicación que permita introducir texto, ya sea Mail, Mensajes, Notas, Pages o apps de terceros. Esta función también ofrece integración directa con ChatGPT, sin necesidad de iniciar sesión en OpenAI.
Más para leer: Enfermeras protegen a bebés durante terremoto; usuarios aplauden su valentía
Entre las novedades visuales destacan los Genmojis, emojis personalizados creados a partir de descripciones escritas.
También se incluye la función Imagen mágica, integrada en la app de Notas, que permite generar ilustraciones a partir del contenido visual o textual insertado por el usuario.
Apple Intelligence también mejora las capacidades de Siri, haciéndola más inteligente y personalizada.
La función para resumir ayuda a condensar cadenas largas de mensajes, mientras que las respuestas inteligentes generan contestaciones rápidas, personalizadas a preguntas o mensajes específicos.
Apple Intelligence está disponible en los siguientes equipos:
- iPhone 15 Pro o superior
- iPad y Mac con chip M1 o superior
- iPad mini con chip A17 Pro
Además de español, Apple Intelligence está disponible en francés, alemán, italiano, portugués (Brasil), japonés, coreano, chino simplificado e inglés (India y Singapur).
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Tech
Incel, el término de redes sociales que Adolescencia explora
Londres. — Adolescencia, la miniserie de Netflix que se ha vuelto un fenómeno, creada Jack Thorne y Stephen Gram, toca temas profundos y complejos. Entre ellos, los grupos incel.
Entre ellos, la influencia que tienen las redes sociales en los adolescentes, en su forma de relacionarse entre sí y en su comportamiento.
La historia sigue a Jaime (Owen Cooper), un niño de 13 años acusado de asesinar a puñaladas a una compañera de escuela.
Durante el segundo episodio de la serie, los detectives Like Bascombe (Asher D.) y Misha Frank (Faye Marsay) indagan en la escuela para resolver el caso.
Más para leer: Adolescencia: ¿Por qué fue filmada en plano secuencia?
Sin embargo, se enteran de un código secreto usado por los adolescentes para comunicarse mediante emojis. Además, descubren que Jaime era considerado un Incel, término que ellos no entienden.
¿Qué es un incel?
El término incel —abreviatura de “célibe involuntario”— surgió en los años 90 para describir a personas que, a pesar de desear una relación romántica o sexual, se sienten incapaces de conseguirla. Lo que comenzó como una etiqueta autodescriptiva tomó un giro oscuro con el tiempo.
En foros de internet, se difundió que la idea que sus fracasos románticos y afectivos son responsabilidad de las mujeres.
Según su ideología, ellas son avaras, hipergámicas o interesadas solo en el dinero y la apariencia.
De acuerdo con un artículo de la Universidad de Buenos Aires, estas comunidades están llenas de hostilidad y misoginia.
Las describen como promiscuas y manipuladoras, generalizaciones que alimentan su visión distorsionada del mundo.
También en Adolescencia, se habla de la regla 80/20. Esta explica que el 20% de los hombres más “deseables” atrae al 80% de las mujeres. El resto -los incels- se consideran inferiores e inatractivos.
Dicho pensamiento llevó a varias agresiones reales como el caso de Elliot Rodger, un joven de 22 años que el 23 de mayo de 2014 protagonizó una masacre en Isla Vista, cerca de la Universidad de California en Santa Bárbara.
El atacante mató a seis personas y se quitó la vida, no sin antes culpar a los demás de su soledad.
Si bien muchos grupos de incel se manifiestan contra la violencia, algunos tienen ideas radicales y frustraciones que podrían desembocar en violencia.
En la serie, se usa el arco narrativo de dichos grupos en redes sociales para exponer lo solos y manipulables que pueden ser los adolescentes.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Estilohace 16 horas
Juegos de mesa, alternativa familiar para las vacaciones
-
Culturahace 1 día
Mario Vargas Llosa murió “rodeado de su familia y en paz”
-
Culturahace 1 día
Las siete novelas imprescindibles de Mario Vargas Llosa
-
Mundohace 16 horas
Katy Perry al espacio: ‘Quiero que mi hija diga mamá fue al espacio”.