Connect with us
El Cascanueces: una tradición navideña para toda la familia El Cascanueces: una tradición navideña para toda la familia

Cultura

‘El Cascanueces’, una tradición navideña para toda la familia

En el Auditorio Nacional

Foto: Cortesía del Auditorio Nacional

Publicada

on

Ciudad de México.- El ballet El cascanueces es ya una tradición esencial de la temporada navideña. Este espectáculo reúne arte, música y danza, en una historia que sucede en la víspera de Navidad. Su temática lo convierte en un evento familiar ideal para compartir en esta época, así lo consideran los solistas y bailarines de la Compañía Nacional de Danza, del INBAL, que presenta una de las versiones más aclamadas de este ballet en el Auditorio Nacional.

Mariana Torres, solista de la CND, quien interpreta a la Reina de las Nieves, tiene más de seis años en la Compañía y ha hecho todos los papeles, la historia, que ocurre en la víspera de Navidad es hermosa, por lo que funciona perfecto como una buena manera de acercar a los niños al arte y a la danza por primera vez.

“El cascanueces es un cuento de un reino fantástico que los sueña la niña Clarita como los ratones, los chinos, los rusos. No se lo pueden perder porque esto hace que vaya toda la familia y es una buena manera de introducir a todos al arte”.

mariana torres, solista de la cnd

Esta monumental puesta en escena cuenta con la participación de 240 artistas, entre ellos bailarines, estudiantes de danza y músicos, nos dice Braulio Fernández, solista con apenas un año en la Compañía.

Foto: Cortesía del Auditorio Nacional

En 2024, El cascanueces ofrecerá 10 funciones del 17 al 23 de diciembre. Gracias a esta temporada, el ballet alcanzará 218 presentaciones y más de un millón de espectadores desde su llegada al Auditorio Nacional en 2001. La producción incluye escenografía de Sergio Villegas, vestuario diseñado por María y Tolita Figueroa, y una iluminación a cargo de Laura Rode.

La coreografía, basada en la obra original de Lev Ivanov y adaptada por Nina Novak, se complementa con la música en vivo de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por Oliver Díaz.

TE RECOMENDAMOS: Siete libros para regalar esta Navidad

Un poco de historia sobre El cascanueces

Este ballet debutó en 1892 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Rusia. En México, la Compañía Nacional de Danza lo presentó por primera vez en el Palacio de Bellas Artes en 1980. Desde 2017, su producción se renovó para adaptarse a las dimensiones del Auditorio Nacional, manteniendo el esplendor de la época decimonónica con toques contemporáneos.

El Cascanueces no solo es un espectáculo artístico, sino también un espacio para disfrutar en familia. Es una oportunidad única para introducir a niños y adultos al mundo del ballet y vivir esta experiencia que se ha convertido en una tradición de la temporadad.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube



Dejanos un comentario:

Cultura

Cántale a tu amor este Día de San Valentín. Instalarán karaokes gratuitos

El 14 de febrero

Publicada

on

karaokes gratis
Foto: Cuartoscuro

Para celebrar el Día del Amor y la Amistad, la Secretaría de Cultura local, presenta “Cántale a tu amor”, para que puedas entonar tus canciones favoritas en karaokes gratuitos que se instalarán en 22 puntos de la capital, como plazas, parques y estaciones del Metro, el viernes 14 de febrero de 2025.

Se instalarán karaokes en 22 parques, plazas y estaciones del Metro para que las y los asistentes se animen a cantar y dedicar una canción a su pareja, en un horario de 15 a 18 horas.

YA VISTE: Así fue la boda de Martha Higareda

Las sedes en plazas y parques donde se colocará un karaoke son el centro de Xochimilco; la Plaza del Poder Ejecutivo, en la colonia Federal; el Deportivo Magdalena Mixhuca, puerta 6; UTOPÍA El Barco, en Periférico Oriente y Luis Méndez Eje 6 Sur; la Puerta de los Leones de Chapultepec; el Bosque de Aragón, en San Juan de Aragón IV Sección; el Parque Tezozomoc, ubicado en la colonia Prados del Rosario; el Centro de Tlalpan; el Jardín Hidalgo, en Coyoacán; el Parque México, en la colonia Hipódromo; la Alameda Central de la colonia Centro; y el Parque de los Venados, en Santa Cruz Atoyac.

Mientras que las 10 estaciones del Metro que contarán con un karaoke son Copilco, de la Línea 3; Insurgentes, Línea 1; Chabacano, Línea 2 y 9; Zapata y Ermita, Línea 12; Cuatro Caminos, Línea 2; La Raza, Línea 5; Politécnico, Línea 5; Instituto del Petróleo, Línea 6; y Mixcoac, Línea 7.

En cada uno de estos espacios, habrá cantantes que invitarán a los asistentes a tomar el micrófono y dedicar una canción en su propia voz para demostrar su amor.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

“Malinche, el musical” de Nacho Cano, ya ensaya para su estreno en México

Después de dos años de éxito en España

Publicada

on

Nacho Cano, creador del musical La Malinche, que actualmente se representa en España, asistió esta semana a una audiencia con el Papa Francisco
Foto: Archivo

Ciudad de México.- El esperado musical Malinche, creado por Nacho Cano, ya se encuentra en la recta final de ensayos en esta ciudad. Con un elenco mayoritariamente mexicano, la producción se estrenará el 28 de marzo de 2025 en el Frontón México.

Un musical que celebra la unión de dos culturas

Malinche no es solo un espectáculo musical. Es un homenaje al mestizaje, un relato vibrante sobre la fusión de dos mundos: el indígena y el español. Nacho Cano, exintegrante de Mecano, es el autor y director, ha señalado en varias ocasiones que este proyecto busca honrar la historia de México, que también es la de España:

“Es una historia de amor, de lucha y de unión entre dos pueblos que dio origen a lo que hoy somos”.

El musical llega a México tras su éxito en España, donde obtuvo el premio al Mejor Musical en los Musical Theatre Awards 2023. Con una puesta en escena espectacular, fusiona música, danza flamenca, ritmos urbanos y una narrativa envolvente.

Un elenco de talento mexicano.

La producción cuenta con más de 50 actores en escena, en su mayoría mexicanos.

Los ensayos avanzan a gran ritmo, después del casting en enero. El equipo de producción ha destacado la entrega del elenco y la calidad artística que se verá reflejada en cada función.

El musical no solo rescata un episodio clave de la historia, sino que también ofrece una experiencia visual y sonora de primer nivel.

Las entradas ya están a la venta y la expectativa es alta. Al ser un montaje que celebra la identidad mexicana, se espera que el público lo reciba con entusiasmo.

Nacho Cano lo tiene claro:

“México es el lugar donde este musical debía estar. Aquí nació la historia y aquí debe contarse con toda su grandeza”.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

La Gala Sinfónica Coral, espectáculo monumental con 300 artistas en escena

El Auditorio Nacional recibirá a la Camerata Opus 11 el próximo 26 de febrero

Publicada

on

Camerata Opus 11

La Gala Sinfónica Coral es un espectáculo monumental sin precedentes que reunirá a más de 300 músicos en el escenario del Auditorio Nacional, el 26 de febrero. La Orquesta Sinfónica Camerata Opus 11, conformada por 90 instrumentistas mexicanos, y el Coro Sinfónico Opus 11, con 250 voces, interpretarán algunas de las piezas más icónicas de la música clásica y la ópera.

Su programa está compuesto por una selección detallada de las obras más sobresaliente e icónicas de la música clásica, misma que incluye movimientos sinfonías, oberturas, extractos corales y celebres arias de ópera.

Este repertorio promete cautivar tanto a expertos como a quienes descubren por primera vez la majestuosidad de la música clásica.

El repertorio incluirá fragmentos sinfónicos, corales y arias de ópera que han trascendido generaciones. Entre las obras más esperadas destacan la Marcha 1812, de Tchaikovsky, la Sinfonía No. 40 de Mozart, Así habló Zaratustra, de Richard Strauss, el Huapango de Moncayo, el poderoso Dies Irae del Réquiem de Verdi y el imponente O Fortuna de Carmina Burana de Carl Orff. También se interpretará el Brindis de La Traviata, Va, pensiero de Nabucco y el emotivo fragmento del IV movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven.

A este espectáculo se sumarán los reconocidos solistas Anabel de la Mora y Juan Carlos Heredia, quienes han destacado en escenarios nacionales e internacionales. Su interpretación de arias como O mio babbino caro de Puccini y Votre toast, je peux vous le rendre de Bizet será uno de los momentos más memorables de la gala.

La dirección general estará a cargo del Maestro Mario Monroy, fundador de Camerata Opus 11, mientras que la dirección artística será liderada por el Maestro David Arontes, con más de 45 años de trayectoria en el ámbito coral.

YA VISTE: Edgar Vivar despide a su mamá con emotivo mensaje

Este concierto, producido por FR Producciones y Camerata Opus 11, busca acercar la grandeza de la música sinfónica a un público diverso.

La Gala Sinfónica Coral promete una experiencia única. Este 26 de febrero, el Auditorio Nacional resonará con la majestuosidad de las grandes obras sinfónicas y corales.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

La Rosca de Reyes ¿sabes qué simbolizan sus elementos?

El origen de la tradición

Publicada

on

rosca de reyes significado
Foto: Archivo

El 6 de enero pero por la noche, acostumbramos partir la “Rosca de Reyes”, elaborada con pan dulce y frutas secas. Tradicionalmente, llevaba escondida una haba, que representaba la realeza, pero eso ha caído en desuso para dar paso a una figurita humana que evoca al Niño Dios.

Esa figura era originalmente de porcelana, pero por razones económicas poco a poco fue reemplazada por otras elaboradas de plástico, como hasta la fecha. Al partir de la rosca, se deja el primer pedazo para algún pobre que pase por la casa. Luego, cada miembro de la familia corta su trozo.

En ese momento, quien encuentre al Niño Dios en su pedazo de rosca, debe protegerlo y en México se compromete a invitar a todos los concurrentes a una fiesta el 2 de febrero, Día de la Candelaria, con la que se conmemora la cuarentena de la Virgen María, madre del Niño Dios. Con esa fiesta termina el ciclo navideño.

El Día de Reyes se levanta el Nacimiento, se llevan velas a bendecir, se hace la presentación del Niño Dios en el templo que cada quien elija, sentado o acostado en una charola adornada con flores y dos velas que luego servirán como protección frente a las tempestades. El padrino del niño lo debe vestir.

Ya entrada la noche, familiares, padrinos e invitados, cenan tamales y atole a expensas de quien haya encontrado al Niño Dios en su rosca.

YA VISTE: Día de Reyes, este es el origen de la tradición

El origen de la tradición se remonta a la Edad Media, en el siglo XIV, en Europa.

Rosca de Reyes, pan,
Foto: Cuartoscuro

Su forma circular tiene dos significados, el primero es el amor infinito de Dios, amor eterno que no tiene fin y que protege al niño Dios oculto; el segundo es que representa la corona de los reyes del oriente que llegaron a visitar al Niño Jesús a Belén.

Las frutas secas cristalizadas que adornan el pan, simbolizan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos, la figura escondida, representa al Niño Jesús. Y el cuchillo que parte el pan la intención de Herodes de matarlo.

La historia cristiana

Los tres Reyes del Oriente cruzaron el firmamento montados en un camello, un caballo y un elefante. Al llegar ante el niño se postraron frente a él y le dieron tres ofrendas:

“Le ofrecieron oro por ser rey, mirra por ser hombre e incienso por ser Dios. A manera de recompensa, los tres magos recibieron gozo, amor y paz”.

El día en que finalmente los Reyes Magos conocen al Niño Jesús, se le denomina como epifanía, encuentro que simboliza la Rosca de Reyes.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Seguir leyendo

Te Recomendamos