Connect with us

Cultura

León da estocada a Cruz Azul

Publicada

on

Dejanos un comentario:

Cultura

Remate de libros, para acudir en familia estas vacaciones

Libros desde 10 pesos, discos, películas y cultura

Publicada

on

Gran remate de libros
Foto: Archivo

Ciudad de México.– Esta Semana Santa, el centro de la capital se convierte en un espacio ideal para los amantes de los libros y la cultura. Del miércoles 16 al domingo 20 de abril, se lleva a cabo el Gran Remate de Libros, Discos y Películas en la explanada del Monumento a la Revolución.

El remate estará abierto al público de 11:00 a 21:00 horas, con entrada libre. Participan 240 casas editoriales, distribuidas en 214 stands, que ofrecen materiales de todo tipo a precios accesibles.

Una actividad para disfrutar en familia

El remate de libros coincide con el periodo vacacional. Esto convierte a la feria en una excelente opción para quienes se quedan en la ciudad o la visitan con sus familias.

El evento se realiza al aire libre. La ubicación es céntrica y de fácil acceso. La oferta cultural promueve la convivencia, el descubrimiento y el amor por la lectura.


YA VISTE: Siete obras imperdibles para ver esta Semana Santa

Cultura accesible para todos

El objetivo es claro: acercar la lectura y el conocimiento a todas las personas.

El lema de esta edición es “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”. Los visitantes podrán adquirir libros desde 10 hasta 150 pesos. Hay títulos para todos los gustos: literatura, ciencia, poesía, historia, arte, salud, cómics y novelas gráficas.

También se podrán encontrar materiales escolares, libretas, separadores y juegos didácticos. Además, quienes disfrutan la música podrán explorar CDs, vinilos y DVDs con múltiples géneros.

Las dos ediciones de 2024 reunieron a más de 270 mil personas. El público aprovechó los precios bajos para llevarse libros, discos y películas.

Algunas editoriales que han participado son: Fondo de Cultura Económica, Penguin Random House, Educal, Sexto Piso, Santillana, Instituto Mora y INBAL. También han asistido colectivos como El Chopo A.C.

El remate da nueva vida a libros que podrían ser destruidos. Gracias a esta iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Brigada para Leer en Libertad A.C. , miles de ejemplares encuentran nuevos lectores.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Semana Santa en CDMX: Siete obras de teatro imperdibles para ver

Comedias, monólogos y thrillers: una oferta variada para estas vacaciones

Publicada

on

Teatro en Semana Santa
Foto: Cortesía de teatro

Ciudad de México.– Esta Semana Santa y Semana de Pascua, el teatro ofrece una alternativa ideal para quienes visitan la capital o deciden quedarse en la ciudad. Siete puestas en escena garantizadas programan funciones especiales en distintos recintos de la CDMX.

Las opciones van desde la comedia hasta el drama, con historias actuales, divertidas y reflexivas. Las funciones abarcan desde miércoles hasta domingo. Estas son las siete obras recomendadas para ver en esta temporada:

 

Por la punta de la nariz

Una comedia sobre el poder, la mentira y la salud mental. Roberto Sosa y Luis Roberto Guzmán protagonizan esta historia sobre un político a punto de asumir la presidencia y su relación con un psiquiatra.

Funciones especiales de miércoles a domingo en teatro Varsovia (Varsovia 9, a una cuadra del Ángel de la Independencia).

CLUE, El juego de la sospecha

Basada en el popular juego de mesa, esta obra presenta a un grupo de personajes que intentan descubrir al culpable de un crimen en la mansión Cadavery.

Funciones de miércoles a domingo en el teatro Centenario Coyoacán (Av. Centenario, esquina Río Churubusco).

Dos locas de remate

Dos hermanas se reencuentran tras 20 años sin verse. El resultado: un choque emocional lleno de humor, reclamos y secretos familiares. Con Biby Gaytán, Dalilah Polanco y Ximena González Rubio (en alternancia).

Funciones especiales en el Nuevo Teatro Libanés.

YA VISTE: La Pasión de Cristo en el Zócalo es avalada por la Arquidiócesis

Atrapados

Este thriller cómico se despide del escenario a fin de mes. El público participa activamente en una historia con giros, humor y suspenso. Últimas funciones en el Nuevo Teatro Libanés.

TOC TOC

Una comedia sobre personas que enfrentan distintos trastornos obsesivos compulsivos. El consultorio donde coinciden se convierte en un espacio de reflexión y risa.

Funciones de miércoles a domingo en el teatro Ignacio López Tarso del Centro Cultural San Ángel.

Defendiendo al cavernícola

Con más de 5 mil funciones, este monólogo sobre las diferencias entre hombres y mujeres continúa presentándose con César Bono. Función especial: lunes 21 de abril, en el Nuevo Teatro Libanés.

Los monólogos de la vagina

Una obra que combina humor, crítica y emoción. Basada en testimonios reales de mujeres, es una reflexión sobre el cuerpo, la sexualidad y la libertad.

Función especial: martes 22 de abril, en el Nuevo Teatro Libanés.

Estas siete obras forman parte de la oferta cultural de la Ciudad de México en Semana Santa. El teatro se convierte en una experiencia para disfrutar en familia, en pareja o con amigos.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Representación del Viacrucis en el Zócalo es avalada por la Arquidiócesis

Francisco Arroyo interpreta a Jesús

Publicada

on

Viacrucis en el Zócalo
Foto: Cortesía de Teatro Novohispano

Ciudad de México.– Esta Semana Santa, el corazón de la capital se transforma con visitantes a la Catedral Metropolitana y otros puntos turísticos del Centro Histórico. Se trata de una representación teatral y espiritual que conmueve: La Pasión de Cristo en el Zócalo.

Desde hace casi 20 años, esta puesta en escena se presenta en la plancha del Zócalo capitalino, como parte del turismo religioso en esta ciudad. Más de 20 actores, acompañados por una mezzosoprano y 20 músicos, dan vida a los momentos más intensos de la pasión de Cristo.

Este año, el actor que representa a Jesús se llama Francisco Arroyo, tiene 33 años y encabeza el recorrido hacia el Calvario. Las tres caídas, los encuentros con María, Simón de Cirene y las mujeres de Jerusalén, forman parte de este viacrucis profundamente emotivo.

Este Viernes Santo, a partir de las 10 de la mañana, se llevará a cabo el viacrucis frente a la Catedral Metropolitana, un evento que cada año reúne a cientos de personas en esta representación cultural.

La obra está a cargo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano. La estética de la puesta en escena se inspira en el arte barroco. Las vestimentas, la música y la interpretación crean una atmósfera solemne y conmovedora.

El guion fue escrito por el Padre José de Jesús Aguilar, encargado de radio y televisión de la Arquidiócesis de México. Su objetivo: representar la pasión de Cristo con fidelidad a las sagradas escrituras. Esta representación cuenta con el respaldo de la Arquidiócesis, lo que le da un peso especial como expresión de fe y arte.

Los organizadores aclaran que esta obra no compite con la representación de Iztapalapa, sino que busca ser una opción adicional para capitalinos y visitantes que desean vivir el Viernes Santo con recogimiento y reflexión.

A lo largo de dos décadas esta puesta en escena ha conmovido al público durante la Semana Santa.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Las siete novelas imprescindibles de Mario Vargas Llosa

Su legado es enorme

Publicada

on

Foto: Archivo

Ciudad de México.- El escritor Mario Vargas Llosa murió este domingo en Lima, a los 89 años. Su familia confirmó el fallecimiento a través de un comunicado. El autor peruano dejó un legado monumental en la literatura hispanoamericana. En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, reconocimiento a una obra marcada por la crítica social, la exploración del poder y la profundidad psicológica de sus personajes.

Vargas Llosa fue una de las voces más influyentes del llamado “Boom Latinoamericano”, junto a Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Su carrera como novelista, ensayista y periodista transformó la narrativa en español. A propósito de su muerte, recordamos sus obras más significativas.

Aquí presentamos siete novelas imprescindibles para entender su legado literario


La ciudad y los perros (1963)

Esta novela marcó el inicio de su fama internacional. Ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, expone el autoritarismo, la violencia y la pérdida de la inocencia. Su publicación causó polémica en Perú y lo posicionó como un autor clave en América Latina.

La casa verde (1965)

Obra compleja, escrita con una estructura narrativa audaz. Entreteje historias situadas en la selva peruana y en el desierto norteño. Muestra el choque entre civilización y barbarie. La crítica la considera una de las novelas más innovadoras de Vargas Llosa.

Conversación en La Catedral (1969)

Considerada una de sus obras maestras. La trama gira en torno a un periodista y su antiguo chofer, quienes conversan sobre la corrupción política del Perú. La novela retrata el desencanto y la desesperanza de una generación.

La tía Julia y el escribidor (1977)

Inspirada en su vida personal. Narra la historia de amor entre un joven escritor y su tía política, 14 años mayor. La novela mezcla la autobiografía con relatos de radionovelas cómicas. Es una muestra del humor y la ironía de Vargas Llosa.

La guerra del fin del mundo (1981)

Una obra histórica basada en la rebelión de Canudos en Brasil. Aborda el fanatismo religioso y la brutalidad del Estado. Es una novela extensa y ambiciosa que refleja su capacidad para narrar conflictos complejos con profundidad filosófica.

La fiesta del Chivo (2000)

Un retrato detallado de la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana. Alterna tres líneas narrativas para mostrar el alcance del poder autoritario. La crítica la considera una denuncia vigorosa contra el totalitarismo.

Travesuras de la niña mala (2006)

Una historia de amor que cruza décadas y ciudades como París, Londres y Tokio. El protagonista, Ricardo, vive obsesionado con una mujer cambiante e inalcanzable. La novela destaca por su estilo fluido y su visión melancólica del amor.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos