Connect with us

Elecciones 2024

Obispos de México convocan a jornada de oración por la paz en las elecciones

Publicada

on

Ciudad de México.— Ante la proximidad de las elecciones, los obispos del país han hecho un llamado a la unión en una jornada nacional de oración por la paz, que se celebrará el próximo domingo 26 de mayo.

Con amor y esperanza, los obispos se dirigen a este momento decisivo, subrayando la importancia de la paz como un regalo divino.

“La paz es un don precioso que anhelamos para nuestro país, es un don que viene de Dios y que sólo puede arraigar verdaderamente en nuestros corazones y en nuestra sociedad”, expresó Monseñor Ramón Castro, Obispo de Cuernavaca y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

LEE Obispos instan a defender valores fundamentales en elecciones de junio

Al considerar que las elecciones de junio próximo es evento crucial para el futuro de México se invita a a los fieles de todas las diócesis y parroquias del país a participar en una jornada de oración para fomentar la paz.

La convocatoria está dirigida a todos los católicos, independientemente de su afiliación política, instándolos a convertir los templos en espacios de encuentro con Dios y con los hermanos, donde se eleven súplicas por un proceso electoral justo, pacífico y transparente.

Los obispos resaltaron el poder transformador de la oración, que une en un mismo sentir y fortalece en la esperanza de un futuro mejor.

“Que esta jornada de oración ayude a discernir sabiamente el voto, buscando siempre el bien común y el respeto por la dignidad de cada persona, inspirándonos a trabajar por la justicia y la fraternidad, construyendo una sociedad más solidaria y reconciliada”, señaló Monseñor Ramón Castro.

La iniciativa busca no sólo la paz durante el proceso electoral, sino también un compromiso continuo con la justicia y la fraternidad, pilares fundamentales para una sociedad solidaria.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Elecciones 2024

Asesinan al alcalde electo de Copala, Guerrero, Salvador Villalva

Viajaba en un autobús cuando ocurrió el ataque

Publicada

on

Por

Foto: Facebook

Ciudad de México.— Asesinaron a balazos la mañana de este lunes al alcalde electo de Copala, Guerrero, Salvador Villalva Flores en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.

El ataque cometido contra el capitán en retiro de la Secretaría de Marina (Semar) tuvo lugar a la altura de San Pedro las Playas.

La víctima, viajaba a bordo de un autobús de pasajeros cuando sujetos armados interceptaron la unidad y lo obligaron a bajar.

Villalva Flores recibió múltiples impactos por arma de fuego.

Más para leer: López Obrador: México estará listo para temporada de lluvias

Según retoman distintos padres, el incidente, en el que también resultó lesionada una mujer, ocurrió alrededor de las 2:45 horas de este lunes.

Agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y de los Servicios Periciales, acudieron al lugar de los hechos y llevaron a cabo los actos de investigación correspondientes.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero informó la apertura de una carpeta de investigación por homicidio calificado.

Salvador Villalva Flores ganó la Presidencia Municipal de Copala con el partido México Avanza.

En el pasado proceso electoral, superó a su oponente, el candidato de Morena, José Luis Chávez.

En redes sociales prometió “trabajar para todos y cada uno de nuestros paisanos, sin distinciones”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Elecciones 2024

Morena impugna elección para gobernador de Jalisco

Denuncian irregularidades e inconsistencias

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Guadalajara.— Movimiento Regeneración Nacional (Morena) impugnó las elecciones por la gubernatura de Jalisco, en las que ganó el candidato por Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus.

Claudia Delgadillo, excandidata por Morena a la gubernatura jalisciense, reveló que se presentó un Juicio de Inconformidad ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco.

Esta va contra de la declaratoria de validez de la elección a la gubernatura y la constancia de mayoría entregada el domingo 9 de junio.

La petición denuncia “una gran cantidad de irregularidades e inconsistencias ocurridas durante el proceso electoral”.

Más para leer: Ante la morenita del Tepeyac, autor del libro Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución inicia visita a México

Así lo informó el coordinador jurídico de la representante de la coalición Sigamos Haciendo Historia Eduardo Almaguer Ramírez.

Los documentos entregados exhiben causas basadas en la Constitución de Jalisco y la Constitución Federal, y consideran que no puede validarse un resultado con un proceso tan viciado.

Se acusa también al instituto electoral local como partícipe de fraude.

El equipo de campaña de Morena y aliados expuso que la batalla legal busca “asegurar que la voz de las y los jaliscienses sea respetada”.

“Estamos seguros que con los argumentos y las pruebas ofrecidas, la autoridad tendrá los elementos necesarios para limpiar la elección de Jalisco”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Elecciones 2024

AMLO incurrió en violencia política contra Gálvez, pero no será castigado: TEPJF

Publicada

on

Por

AMLO incurrió en violencia política contra Gálvez, pero no será castigado: TEPJF
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador incurrió en “violencia política de género” contra Xóchitl Gálvez Ruiz, excandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México.

Esta decisión se basa en declaraciones realizadas por el mandatario en al menos once conferencias “mañaneras” durante los meses de julio y agosto de 2023.

El Pleno del TEPJF concluyó que las expresiones del presidente, en las cuales señaló que Gálvez obtuvo su candidatura por decisión de un grupo de personas con poder político, constituyen una infracción a los parámetros de violencia simbólica.

LEE “Día de Gloria”, AMLO celebra triunfo de Claudia Sheinbaum como primera mujer presidenta de México

Estas declaraciones, según el Tribunal, tienen como objetivo menoscabar los derechos políticos de Gálvez, basándose en su condición de mujer e indígena, y refuerzan estereotipos de inferioridad y dependencia para acceder a cargos públicos.

Pese a la resolución, el presidente López Obrador no será sancionado debido a que, conforme a los criterios establecidos por la Sala Superior del TEPJF, no puede ser castigado por infracciones de índole electoral.

En consecuencia, no se le han dictado medidas de reparación integral ni se le inscribirá en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral (INE).

El fallo también responsabiliza a varios funcionarios de la administración por su rol en la difusión de las declaraciones. Entre ellos se encuentran Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social y vocero de la Presidencia; Jessica Ramírez González, directora general de Comunicación Digital; Pedro Daniel Ramírez Pérez, jefe de departamento de la coordinación mencionada; Sigfrido Barjau de la Rosa, director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie); y Carlos Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Elecciones 2024

Tribunal recibe 233 procesos contra elecciones presidenciales

El PRD presentó el 80% de los procesos

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió al momento 233 impugnaciones contra los resultados del cómputo distrital de la elección presidencial.

Las inconformidades las presentaron tres partidos políticos: Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y Partido Acción Nacional (PAN).

El 80 por ciento de los procesos contra las elecciones presidenciales los presentó el Sol Azteca, informó el tribunal.

En una tarjeta informativa que Movimiento Ciudadano suma 43 juicios de inconformidad contra dichos resultados.

Más para leer: PRD mantendrá su registro como partido político a nivel local

En tanto, el PAN interpuso dos impugnaciones, una en el 02 consejo distrital del INE en Tamaulipas y la otra en el 03 de Michoacán. El proceso es contra el cómputo correspondiente a las casillas, que serán precisadas en cada uno de los agravios formulados.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) aún no ha presentado ningún juicio de inconformidad. Tampoco Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México, los cuales abanderaron a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México.

Este jueves termina el plazo para que los partidos políticos puedan impugnar los resultados del cómputo distrital de la elección a la Presidencia de la República.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos