Connect with us

Nacional

López Obrador: México estará listo para temporada de lluvias

Será una intensa temporada de huracanes

Foto: Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detalló que su Administración se prepara para la temporada de lluvias y huracanes.

Este lunes, en la conferencia mañanera se ofreció un reporte sobre el avance en la reconstrucción de Acapulco tras el paso de Otis en octubre.

“Ahí va avanzando la recuperación en Acapulco y nos estamos preparando porque viene la temporada de lluvias y huracanes”, indicó.

El mandatario mexicano indicó que el Gobierno debe estar preparado ante la posibilidad de lluvias torrenciales e inundaciones.

Más: En Quintana Roo, suspenden clases tras fuertes lluvias

López Obrador afirmó que se tiene mucha experiencia en el auxilio de la gente afectada por desastres naturales causados por lluvias.

Hasta 41 ciclones con nombre se formarán en el océano Atlántico y el Pacífico en la temporada 2024 y, de ese total, al menos cinco ciclones tropicales posiblemente impactarán México.

“Se pronostican de 15 a 18 sistemas con nombre en el océano Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5”, explicó la titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Méndez Girón.

“En tanto, en el Atlántico se pronostican de 20 a 23 fenómenos. De los cuales entre 11 y 12 serían tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes nivel 1 o 2 y de 4 a 5 huracanes categorías de 3 a 5”, agregó además.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA



Dejanos un comentario:

México

México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

Publicada

on

Por

México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

Ciudad de México.— Después de una exitosa campaña de lanzamiento en México, el libro “Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución”, escrito por los franceses Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies, se perfila como un fenómeno editorial destinado a superar récords de ventas en nuestro país.

Durante su reciente visita a México para presentar el libro, el teólogo y coautor francés Olivier Bonnassies expresó su confianza en que este bestseller tendrá un impacto aún mayor que en otros países donde ha sido bien recibido, como Francia, España e Italia.

La investigación, coescrita junto a Michel-Yves Bolloré, ha generado un considerable interés en Europa y ahora en México gracias a las sólidas evidencias científicas sobre la existencia de Dios.

Editado en México por Siete24 Comunicaciones y Editorial Océano, el libro ya se ha posicionado como el número uno entre los más vendidos en la plataforma digital Amazon, consolidando su éxito desde su lanzamiento.

En México, Olivier Bonnassies ha disfrutado del cálido recibimiento de los lectores mexicanos y del apoyo invaluable en la promoción de “Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución”.

LEE Ante la morenita del Tepeyac, autor del libro Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución inicia visita a México

“Tengo grandes expectativas. En México hemos encontrado buenos amigos que nos han apoyado y han demostrado muchísimo compromiso. He estado aquí por una semana y puedo decir que aprecio mucho a la gente y al equipo que está trabajando con nosotros. Son personas increíbles; así que confío en que en México (el libro) tendrá más éxito que en España e Italia, lo creo”.

Durante su interacción con los lectores mexicanos, Bonnassies reflexionó sobre el impacto profundo de una pregunta fundamental: ¿Y si Dios existe, qué? y explicó la tesis de su investigación, la cual le llevó más de tres años realizar junto con una veintena de reconocidos científicos, donde muestran las pruebas de la existencia de Dios.

“Si Dios existe, cambia todo. Porque si Dios no existiera, en mil años, ninguno de nosotros estaría aquí. Todo se terminaría, sería destruido. Pero si Dios existe y nos da la vida eterna, algunas cosas permanecerán para siempre. Y esto cambia absolutamente todo porque la vida, como futuro, cobra sentido como un don que se nos otorga por alguien que nos quiere aquí, que nos ama, y eso es un mundo totalmente diferente”.

En sus páginas, el libro realiza un fascinante recorrido por los hitos científicos más significativos, desde Copérnico hasta Freud, pasando por figuras como Galileo y Einstein. Olivier Bonnassies explora la evolución del pensamiento científico y desafía la concepción materialista.

“Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución” presenta una perspectiva innovadora que busca demostrar científicamente la existencia de Dios e invita a los lectores a la reflexión.

Siete24 en redes soaciales

ebv

Seguir leyendo

México

Hombres se identifican como mujeres y ocupan cargos públicos, revela activista en favor de la mujer

Publicada

on

Por

Hombres se identifican como mujeres y ocupan cargos públicos, revela activista en favor de la mujer

Ciudad de México.— La activista en favor de los derechos de las mujeres, Alejandra Yáñez Rubio, reveló que en las recientes elecciones de junio, hombres “que dicen sentirse mujeres” han ocupado espacios destinados a mujeres, supuestamente para cumplir con la paridad de género.

Yáñez Rubio explicó que muchas activistas que promovieron e impulsaron la “paridad de género” en reformas legislativas no previeron que sus normas podrían ser manipuladas.

“La agenda transgenerista permite que hombres usurpen los lugares de las mujeres de manera ‘legal'”, afirmó.

Además, enfatizó que la paridad de género se ha convertido en una ficción, y calificó esta situación como un retroceso en el reconocimiento de los derechos de las mujeres.

LEE “Hay pruebas científicas de la existencia de Dios”: Olivier Bonnassies

“Algunas mujeres están bien confundidas defendiendo una ideología anticientífica que sólo nos desplaza. ¡Despierten! Los hombres jamás serán mujeres”, declaró.

“No entienden nuestra naturaleza y no deben utilizar nuestros espacios. Para los machitos del gobierno es mucho más fácil cumplir con la paridad en papel que abrir espacios a las mujeres de este país”, indicó Yáñez Rubio.

HOMBRES SON “ALCALDESAS”

De acuerdo con una investigación del N+ Media en las elecciones del pasado 2 de junio, varios candidatos aprovecharon la figura de acción afirmativa, destinada a garantizar la representación de grupos vulnerables como indígenas, personas con discapacidad o integrantes de la comunidad LGBTIQ+, para ocupar espacios que no les correspondían, ganando incluso algunos puestos a pesar de las irregularidades.

Entre los casos detectados en Michoacán se encuentran:

  • Rubén Torres García, del PRD, como “alcaldesa” de Charapan.
  • Jorge Luis Estrada Garibay, del PRI, PAN y PRD, como “alcaldesa” de Ecuandureo.
  • Octavio Chávez Aguirre, del PT-PES, como “alcaldesa” de Lagunillas.
  • Daniel Herrera Martín del Campo, de Movimiento Ciudadano, en Tanhuato.
  • Apolonio Ureña Martínez, de Morena-PT-Verde, como “alcaldesa” de Tumbiscatío.
  • Alberto Orobio Arriaga, de PAN-PRI, en Ziracuaretiro.

En San Luis Potosí, José Reyes Martínez Rojas, de la alianza Morena, PT y Partido Verde, ganó la presidencia municipal de Venado registrándose como mujer.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Entre 2 y 6 por ciento de los mexicanos padece vitíligo: UNAM

Además, se registra en personas de todas las edades, aunque lo más común es que surja entre los 10 y los 30 años.

Publicada

on

Vitíligo

Ciudad de México.- Las personas que tienen vitíligo -enfermedad crónica caracterizada por generar manchas blancas en la piel- enfrentan mucho rechazo de la sociedad, pero debe subrayarse que no es contagiosa.

Así lo afirma la académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM e integrante de la Clínica de Oncodermatología de la FM en el Hospital General de México, Ana Florencia López Ornelas, quien llama al respeto e inclusión de los pacientes con este padecimiento, que se calcula representan entre el 2 y el 6 por ciento de la población mexicana.

“Lo más importante es entender que no se contagia, que hay personas que por más que les den tratamiento, no van a mejorar y son muy valiosas, externó .

Como médicos sabemos que no pasa nada, cada persona tiene características únicas y tenemos que hacerles sentir que ellos tienen algo que las hace diferentes, pero no es malo, subrayó la especialista, con motivo del Día Mundial del Vitíligo, que se conmemora el 25 de junio.

Destaca también que es importante visibilizar su salud emocional pues el rechazo que sufren afecta su calidad de vida.

Te puede interesar: Denuncian intentos de legalizar el aborto en Latinoamérica con financiamiento externo durante Asamblea de la OEA

“Hay pacientes con piel muy blanca, a los que prácticamente no se les notan las manchas y aun así, se aíslan, porque todo el mundo los cuestiona o los agrede”, asegura.

El vitíligo, prosigue, forma parte del grupo de padecimientos conocidos como psicodermatosis, que son “como un círculo vicioso.

Los pacientes tienen una carga genética que les hace presentar vitíligo, esto los estresa y en su cuerpo aumentan ciertas hormonas que hacen que su sistema inmunológico esté más activo y empeore.

“A veces los médicos olvidamos que tenemos que trabajar como equipo y a los pacientes les da miedo cuando les hablamos del psicólogo o psiquiatra y se niegan a acudir, pero es importante dar ese tratamiento completo”, agrega.

López Ornelas explica que esta es una enfermedad de la que se desconocen sus causas exactas. Lo que sí se sabe es que una persona con padres o hermanos con ella tiene más riesgo de padecerla, aunque también la presentan quienes no tienen ningún antecedente familiar.

Además, influyen factores ambientales como el contacto con ciertos productos químicos, como los hidrocarburos. Hoy en día hay estudios que apuntan a que ciertos tintes de cabello la podrían ocasionar.

De igual forma, el estrés físico está entre las causas de este padecimiento. “Los melanocitos, que son las células que producen pigmento en nuestro cuerpo, no tienen la misma capacidad para adaptarse al estrés oxidativo, que es cuando estas células se exponen a determinados estímulos ya sea radiación solar, químicos, entre otros.

“Normalmente el cuerpo puede reparar los daños que suceden, pero las personas con vitíligo tienen cierta incapacidad para realizar esas reparaciones”, detalla la especialista.

Atención temprana.

El padecimiento, refiere, se caracteriza por la aparición de manchas blancas y se presentan porque los linfocitos T “se confunden” y atacan a los melanocitos.

La experta señala que a nivel mundial entre el 1 y 2 por ciento de la población sufre esta enfermedad. La India es el país en que se registra con más frecuencia, seguida de México y Japón.

Además, se registra en personas de todas las edades, aunque lo más común es que surja entre los 10 y los 30 años.

“Muchas veces pueden tener un solo episodio, se controla, pero ya hay un antecedente y en cualquier otro momento de la vida se puede desencadenar. Hay pacientes que una vez que empiezan, siguen toda su vida con manchas”.

Por ello, la universitaria resalta que ante cualquier cambio en la piel que persista por más de dos semanas, se debe acudir al médico de primer contacto o al dermatólogo, pues mientras más rápido se reciba atención, hay más posibilidades de quitarlas.

“Sabemos que cuando las personas llevan más de seis meses con estas manchas, la probabilidad de repigmentar la piel es menor al 50 por ciento”, reitera.

El tratamiento depende del momento de la enfermedad en que se encuentren: se puede recetar cortisona en crema o tomada, derivados de limón llamados psoralenos, entre otros.

En pacientes con muchos brotes de vitíligo o que no responden al tratamiento, se les realizan estudios tiroideos, para descartar que padecimientos de este tipo los estén causando.

“Hay ciertos subtipos de vitíligo que no responden bien al tratamiento: cuando es en un solo segmento; cuando se presenta en las puntas de los dedos, no vuelven a pintarse; alrededor de la boca también cuesta mucho trabajo repigmentar”, puntualiza.

Enfatiza que los pacientes con esta enfermedad están en mayor riesgo de presentar cáncer de piel, por lo cual tienen que utilizar protector solar y no deben exponerse a la radiación solar.

Hábito.

López Ornelas manifiesta que usar protector solar debe ser un hábito, una medida de autocuidado de toda la población, pues es lo único que puede hacerse para prevenir el cáncer de piel.

Además, es la mejor crema antiarrugas y antimanchas. Se debe aplicar, idealmente, tres veces al día: 08:00, 12:00 y 16:00 horas.

En México, detalla, los protectores señalan que tienen 50+ factores de protección pues los de 100 factores ya no se comercializan debido a que las personas confiaban en que los protegían durante todo el día y no es así.

Recomienda también que al estar en albercas o en la playa, se apliquen bloqueadores “resistentes al agua” cada 40 minutos y cada 80 minutos si son muy “resistentes al agua”. No existen productos que sean “a prueba de agua”, advierte.

ARH

Seguir leyendo

México

Denuncian intentos de legalizar el aborto en Latinoamérica con financiamiento externo durante Asamblea de la OEA

Publicada

on

Por

Denuncian intentos de legalizar el aborto en Latinoamérica con financiamiento externo durante Asamblea de la OEA

Ciudad de México.— El doctor en filosofía y conferencista argentino Pablo Muñoz Iturrieta reveló que el multimillonario George Soros, a través de su fundación Open Society, junto con Ford Foundation y Arcus Foundation, están destinando millones de dólares para impulsar la legalización del aborto en Latinoamérica.

Muñoz Iturrieta advirtió sobre el contenido y las implicaciones de las resoluciones que se debatirán durante la Asamblea General de la OEA, que se celebra en Paraguay los días 26, 27 y 28 de junio.

Según el Muñoz, estas resoluciones, promovidas por Canadá y otras organizaciones, buscan imponer cambios significativos en las leyes y políticas de la región sin el consentimiento de los ciudadanos.

LEE “Compromiso con la vida, sin aborto”, declaración final del G7 en Bari

“Quieren cambiar nuestras leyes y políticas sin que las hayamos votado”, expresó Muñoz Iturrieta.

Entre los puntos más comprometidos, destacó la inclusión del aborto bajo la denominación de “derechos reproductivos” y el uso del discurso de odio para perseguir libertades políticas y religiosas.

Asimismo, Muñoz Iturrieta alertó sobre el avance de tratamientos de hormonización para niños trans y la introducción de nuevos géneros, los cuales, carecen de fundamento científico. Estas resoluciones, impulsadas por influencias externas, buscan alterar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos mediante significativas inversiones económicas.

“A quienes defendemos la vida y la familia nos estigmatizan y cierran espacios de participación”, denunció el conferencista, destacando el impacto de estas iniciativas en la sociedad y la política de la región.

Para contrarrestar estas acciones, Muñoz Iturrieta informó que el Global Center for Human Rights está preparando un informe detallado con el objetivo de desmantelar lo que considera una manipulación de las políticas y derechos en América Latina.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos