Connect with us
UNAM, IPN, Universidades, salario, presupuesto, UNAM, IPN, Universidades, salario, presupuesto,

México

Rector de la UNAM y director del IPN devolverán parte de su salario

Publicada

on

Ciudad de México.— El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers y el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas, anunciaron que regresarán parte de su salario al erario a partir de enero de 2019.

Durante un encuentro entre integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados y miembros de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el director del IPN dijo que junto al rector de la UNAM se suman al llamado de austeridad del gobierno federal y en la primera quincena del mes de enero estarán entregando la diferencia correspondiente del sueldo establecido.

Rodríguez Casas tiene un ingreso mensual de 191 mil 843 pesos, seguido de Graue Wiechers con 177 mil 868 pesos.

Te puede interesar La UNAM, entre las mejores del mundo

La víspera, legisladores de distintos grupos parlamentarios se reunieron con el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, y rectores de diversas universidades, quienes pidieron no reducir recursos para esas instituciones en el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año.

La presidenta de la Comisión de Hacienda, diputada Patricia Terrazas Baca, subrayó que aunque el Ejecutivo envía la propuesta de presupuesto, es el Poder Legislativo quien lo aprueba.

Exhortó a las y los legisladores “a no irse con la orden, ni tomar decisiones inteligentes a favor del país, en virtud de que todos estamos en la misma sintonía de respaldar a esas escuelas”.

El secretario Valls Esponda, indicó: nuestra petición es que no se disminuya el presupuesto a ninguna institución pública de educación superior. “Planteamos que el crecimiento de recursos en términos reales sea cero, pero que, por lo menos, no haya reducciones”.

Te puede interesar Ley de Ingresos, jaloneos, tomas de tribuna y Paquita la del barrio

También solicitó a los diputados considerar la expansión de educación superior y media superior, con aumento de 100 millones de pesos, así como ampliar los fondos extraordinarios.

“Estamos preocupados por la propuesta, ya que el recorte afectará a alrededor de 3.2 millones de alumnos que asisten a escuelas públicas del país. El decremento en los fondos extraordinarios, es de más del 43 por ciento”, comentó.

Además, el 90 por ciento de la investigación se hace en las universidades asociadas a la ANUIES, y son academias que requieren certeza financiera, tanto de recursos ordinarios como extraordinarios.

Las escuelas han aportado gran cobertura en la enseñanza, que de 2000 a 2017, creció en 116 por ciento, y el gasto federal sólo ascendió 71 por ciento.

Manifestó su preocupación ante la reducción a instituciones federales como la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México.

ebv

Dejanos un comentario:

CDMX

Multitudinaria representación del Viacrucis de Iztapalapa 2025 conmueve a miles este Viernes Santo

Publicada

on

Iztapalapa

Ciudad de México.- Como cada año, el corazón de Iztapalapa late al ritmo de la fe, la devoción y la tradición. En el marco de la Semana Santa 2025, se lleva a cabo la 182 representación del Viacrucis de Iztapalapa.

Uno de los eventos religiosos y culturales más importantes de México, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Desde tempranas horas de este Viernes Santo, miles de asistentes se han congregado para presenciar con solemnidad la escenificación de los últimos momentos de Jesucristo.

En medio de cantos, oraciones y una profunda carga simbólica, Jesús de Nazareth fue despojado de sus prendas y llevado ante las autoridades.

Herodes, en un acto de evasión, se negó a dictar sentencia. Ante ello, los sumos sacerdotes insistieron con vehemencia en exigir la condena a muerte del que consideran el autodenominado “Hijo de Dios”.

Te puede interesar: Representan la Pasión de Cristo en el Zócalo capitalino con apoyo de la UNAM y la Arquidiócesis

Las calles de Iztapalapa se convierten en escenario sagrado.

A lo largo de la jornada, actores locales y voluntarios, muchos de ellos habitantes de la zona, han dado vida a la Pasión de Cristo.

Tal como ha sucedido durante más de 180 años, el Cerro de la Estrella es testigo del doloroso recorrido del nazareno, cargando la cruz mientras es escoltado por soldados romanos y seguido por una multitud conmovida.

Cabe destacar que este año, la representación ha incluido nuevos elementos escénicos y medidas de seguridad reforzadas, permitiendo una experiencia más inmersiva tanto para los presentes como para quienes siguen la transmisión en vivo desde diferentes plataformas digitales.

Fe, cultura y tradición se entrelazan.

Sin duda, el Viacrucis de Iztapalapa no solo representa una manifestación religiosa, sino también un acto cultural que fortalece la identidad de los habitantes de la alcaldía y del país entero.

Esta representación continúa consolidándose como uno de los eventos más significativos del calendario religioso mexicano.

ARH

Con información de Enrique Barragán Y Germán Gabriel Díaz Hampshire

Seguir leyendo

CDMX

Representan la Pasión de Cristo en el Zócalo capitalino con apoyo de la UNAM y la Arquidiócesis

Publicada

on

Zócalo Jesús

Ciudad de México, 18 de abril de 2025 — Con un Zócalo lleno de fieles y curiosos, la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó una puesta en escena de la Pasión de Cristo, reafirmando la fe cristiana a través del arte escénico.

El evento, avalado por la Arquidiócesis Primada de México, recreó los últimos momentos de la vida de Jesús de Nazaret, desde su juicio hasta la crucifixión, en una representación cargada de simbolismo y respeto por la tradición católica.

La obra se llevó a cabo frente a la Catedral Metropolitana, donde cientos de asistentes se congregaron para vivir esta experiencia religiosa y cultural.

Más de 20 actores, encabezados por Eliú Pérez como Jesús, vestidos con ropajes de época y una escenografía sobria pero conmovedora transportaron al público a Jerusalén, en una jornada que combinó teatro, espiritualidad y reflexión en el corazón de la capital.

Te puede interesar: Obispos de México llaman a unirse a la Marcha por la Vida este 3 de mayo en CDMX

“Esta representación busca acercar a las nuevas generaciones a la tradición cristiana desde una mirada artística y académica, con profundo respeto por los símbolos religiosos”, señaló Francisco Hernández, director de la compañía.

Quien también agradeció el respaldo de la UNAM y el visto bueno de la Iglesia católica.

La participación de Fénix Novohispano se ha consolidado como una propuesta escénica destacada en el calendario religioso de la Semana Santa en la Ciudad de México, integrando historia, cultura y fe en un solo acto.

npq

Seguir leyendo

México

Obispos de México llaman a unirse a la Marcha por la Vida este 3 de mayo en CDMX

Publicada

on

Marcha por la vida

Ciudad de México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha hecho un llamado contundente a todos los católicos del país para que participen en la Marcha por la Vida, que se llevará a cabo el próximo 3 de mayo en la capital del país.

La manifestación comenzará a las 10:00 a.m. en el Monumento a la Revolución, bajo el lema “Cada vida es un triunfo”.

En un videomensaje difundido recientemente, Mons. Ramón Castro Castro, presidente de la CEM y Obispo de Cuernavaca, invitó a los fieles a asistir acompañados de sus familias, comunidades parroquiales y grupos.

“Unamos nuestras voces para celebrar y defender el don sagrado de la vida”, expresó el prelado, destacando la importancia de testimoniar públicamente el valor de la vida humana.

La edición de este año tiene un significado especial, pues se cumplen 18 años desde la despenalización del aborto a petición hasta las 12 semanas de gestación en la Ciudad de México.

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – OCTUBRE 6: Aspectos generales de la IV Marcha a Favor de la Mujer y la Vida el 6 de Octubre del 2024 en Ciudad de México, México (Foto: Manuel Velasquez)

Te puede interesar: Peregrinos desafían la guerra y celebran el Viernes Santo en Jerusalén

Por ello, organizadores como la fundación Pasos por la Vida han convocado especialmente a la generación nacida en 2007, con la esperanza de que los jóvenes se conviertan en protagonistas del movimiento provida.

El mensaje de los obispos: cada vida cuenta.

Mons. Castro recordó que el Papa Francisco, Benedicto XVI y San Juan Pablo II han defendido incansablemente la dignidad de la vida.

“Cada persona, desde su concepción hasta su muerte natural, posee una dignidad inviolable y merece nuestro respeto y protección”, subrayó.

Además, recalcó que en una sociedad donde se cuestiona con frecuencia el valor de la vida, es fundamental recordar que “cada vida importa, cada vida cuenta, y cada vida es verdaderamente un triunfo”.

Pilar Rebollo, presidenta de Pasos por la Vida, expresó su gratitud por el apoyo del Episcopado Mexicano.

“Nos da mucha fuerza sentir el respaldo de la Iglesia Católica”, afirmó, especialmente en un contexto donde alrededor del 70% de los estados del país han despenalizado el aborto, muchas veces impulsados por el partido oficialista, Morena, desde 2018.

Rebollo añadió que la causa provida trasciende credos.

A la marcha se sumarán también cristianos de otras denominaciones, así como personas provenientes de otros estados e incluso del extranjero.

Sobre el lema de este año, Cada vida es un triunfo, Rebollo explicó que representa la convicción de que incluso en medio de derrotas legislativas, cada vida salvada vale la pena. “Hemos salvado muchas vidas y eso ha valido la pena. Continuaremos salvando más”, aseguró.

También destacó que, en un México herido por la violencia, el respeto a la vida desde la concepción es esencial para sanar al país.

“Somos una tierra ensangrentada, desde el vientre materno. La causa provida es un bálsamo para una nación insensible y capaz de atrocidades”, expresó con firmeza.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

“Seguiré hasta que Dios diga basta”: el Nazareno de Iztapalapa que un día fue Cristo

Publicada

on

“Seguiré hasta que Dios diga basta”: el Nazareno de Iztapalapa que un día fue Cristo

Ciudad de México.— La madrugada aún no se disipa en Iztapalapa cuando David Uriel González Martínez toma su cruz. No es de madera ni de utilería. Es la cruz de su historia, de sus silencios, de sus búsquedas.

Camina entre ocho barrios que conoce de memoria, lo ha hecho dieciséis veces. Una de ellas, en 2023, cargó también con los ojos de miles que lo vieron encarnar a Jesús en la Pasión de Cristo de Iztapalapa.

Desde entonces, David ya no camina igual

“La gente no ve a David. Ve a la figura que representas”, recuerda. Fue apenas hace un año, pero en su voz, el peso del personaje se sigue sintiendo. Representar a Cristo no fue una coronación, fue una confesión pública de su deseo profundo: recuperar los valores perdidos, esos que, dice, se han ido diluyendo entre la indiferencia, la violencia y la falta de empatía.

David no llegó a la figura de Cristo por una promesa, sino por convicción. Su objetivo era claro: ofrecer un buen ejemplo porque “los valores están por los suelos”. Con la claridad de quien no busca polémica, sino conciencia, Lo que buscó fue, en sus palabras, tocar corazones, encender una chispa de bondad en medio del ruido.

Pero este año no fue el centro de todas las miradas. Este año regresó a sus orígenes: como Nazareno.

LEE “El amor de una madre”: Tabatha Rosas, la Virgen de Iztapalapa

Un camino sin fecha de caducidad

Tenía apenas siete años cuando hizo por primera vez el recorrido. Un niño que, como tantos, se asombró con los caballos, con los trajes, con la intensidad de una puesta en escena que, para él, desde entonces, fue mucho más que un teatro. Fue semilla. Hoy, con más de treinta años, sigue haciendo ese mismo trayecto, pero con otra mirada. “Ya no solo pienso en mí. Pienso en mucha gente”, dice, al hablar de la evolución de su fe.

Caminar como Nazareno es para David un acto íntimo, casi secreto, aunque lo haga frente a miles. Es reflexión, es ofrenda, es comunión. Lo hace no por una manda, sino por una conexión directa con Dios. Cada paso reafirma un vínculo, no solo con lo divino, sino también con su comunidad y su familia.

“Seguiré hasta que Dios diga basta”: el Nazareno de Iztapalapa que un día fue Cristo

La fe que forja hogar

“Para nosotros, la Semana Santa es como la Navidad o el Año Nuevo”, confiesa. En su familia, esos días son el centro del calendario. Sus padres, hermanos y seres queridos se organizan, se emocionan, lo acompañan. La Pasión de Iztapalapa se ha convertido en una tradición compartida, en una raíz que se hunde hondo en su historia familiar. Antes que él, otros en su sangre ya fueron Nazarenos. Y cuando le preguntan si prefiere ese papel o el de Romano, su respuesta es tan sencilla como firme: “Nazareno. Por convicción y por herencia”.

David hoy es comerciante y encuentra en ese oficio una forma de sostener su vida sin dejar de caminar su otro trayecto: el de la fe. Asegura que continuará en este camino mientras su cuerpo y Dios se lo permitan. “No tengo una fecha. Lo haré hasta que ya no pueda, hasta que Dios diga basta”.

Una cruz que pesa menos

Lo que más lo sostiene, dice, es la gente. Durante los recorridos, muchas personas se acercan a ayudar, ofrecen agua, palabras, una mirada de aliento. Para él, esos gestos mantienen viva la esperanza. “Eso me dice que aún hay gente con buenos sentimientos. Y eso alimenta mi fe”.

Esa fe que, en su niñez, nació de la impresión visual de una Pasión viviente. Esa fe que, en su adultez, se transforma en una necesidad de compartir el bien.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos