Celebridades
Nuevo tráiler de ‘Mi villano favorito 3’
México.- Universal Pictures compartió el nuevo avance de la película Mi villano favorito 3, en la recta final rumbo al estreno, el próximo 29 de junio.
Al mismo tiempo dio a conocer #El diaMasVillano este domingo 28 de mayo con varias actividades.
En el avance se revela la existencia de un hermano gemelo de Gru.
Del equipo que trajo Mi Villano Favorito y las cintas animadas favoritas de 2013 y 2015, Mi Villano Favorito 2 y Minions, regresa con nuevas aventuras para Gru, Lucy, Margo, Edith, Agnes y los minions.
En las voces en la versión en español repite Andrés Bustamante como Gru y se une Jay de la Cueva como el villano Balthazar Bratt, un actor obsesionado con el personaje que lo llevó a la fama en los años 80, quien se convertirá en el peor enemigo de Gru.
En la versión original en inglés Steve Carell, Kristen Wiig y Trey Parker, co-creador del fenómeno mundial South Park, dan voz a los graciosos personajes.
Mi Villano Favorito 3, dirigida por Pierre Coffin y Kyle Balda, co-dirigida por Eric Guillon, y escrita por Cinco Paul y Ken Daurio, se estrenará en el verano de 2017. Está producida por Illumination de Chris Meledandri y Janet Healy con la producción ejecutiva de Chris Renaud.

Celebridades
La violencia digital es una realidad que afecta a 10 millones de mujeres
Ximena Sariñana se suma a campaña
Ciudad de México. – La violencia en contra de las mujeres tiene un nuevo y masivo campo de acción en los entornos digitales, la violencia digital es real y es un fenómeno que afecta la vida de 10 millones de mujeres en México.
En el contexto del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, este 25 de noviembre, las estadísticas oficiales dimensionan la urgencia de visibilizar y combatir el ciberacoso y la agresión en línea.
Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2024), 10 millones de mujeres en México enfrentaron algún tipo de agresión en plataformas digitales. Lo que ocurre en el mundo virtual tiene efectos devastadores en la vida real de las víctimas.
El ciberacoso, una práctica normalizada
La violencia digital adopta múltiples formas, y muchas de ellas se han normalizado en la interacción cotidiana en línea, a pesar de su impacto nocivo. La principal evidencia de esto es el envío no solicitado de contenido sexual.
Una de cada tres mujeres en México ha recibido material de naturaleza sexual sin su consentimiento, según datos del INEGI (2024), esta es una de las formas más extendidas de ciberacoso y agresión.
A nivel global, la problemática no es menor: el 40 por ciento de las mujeres ha vivido violencia digital y, lo que es igualmente preocupante, 9 de cada 10 que navegan en línea han presenciado ataques directos contra otras mujeres (The Economist Intelligence Unit, 2021).
El rápido auge de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) ha introducido nuevas formas de violencia, particularmente dirigidas contra las mujeres y las niñas.
El 95 por ciento de las imágenes o videos manipulados mediante inteligencia artificial para simular contenido sexual no consentido (conocidos como deepfakes) tiene como protagonistas a mujeres, documenta un informe de Naciones Unidas (2024), las herramientas de manipulación de imágenes y video se utilizan predominantemente para el abuso.
Esta desproporción refleja cómo la tecnología puede exacerbar y profundizar formas específicas de violencia de género.
Ximena Sariñana y Karla Souza se suman en contra de la violencia digital hacia las mujeres
Ante este panorama la sociedad civil y diversas figuras públicas participan en una campaña para identificar y detener este tipo de acoso: Es real la violencia digital, cuenta con la participación de la organización Defensoras Digitales liderada por Olimpia Coral Melo, busca concientizar sobre este problema social también en el entorno digital.
Para fortalecer la difusión y el alcance de los mensajes, se sumaron figuras como Ximena Sariñana y Karla Souza, ambas artistas y madres de niñas, y Embajadoras de Buena Voluntad de ONU Mujeres; junto a Marion Reimers, Eréndira Ibarra, Mabel Cadena, Diego Alfaro, Alfonso Dosal y Emmanuel Restrepo.
La campaña se articula en torno a tres acciones esenciales para que las mujeres y la sociedad en general puedan defenderse y actuar:
Informarse: Para identificar y reconocer las múltiples formas de violencia digital.
Detectar: Para dejar de normalizar las agresiones en línea.
Denunciar: Para hacer valer los derechos y asegurar la respuesta institucional.
La magnitud de los 10 millones de víctimas en México exige una respuesta institucional integral y coordinada, reafirmando que la seguridad y la dignidad de las mujeres deben estar garantizadas al navegar en la red.
npq
📲 Comparte con nosotros en WhatsApp
Celebridades
El amor incondicional de la hija y nieta de Bruce Willis
“Lo abrazo aunque no me reconozca”
Ciudad de México.- La hija mayor de Bruce Willis, Rumer, compartió recientemente con sus seguidores la experiencia al visitar a su padre, quien padece Demencia Frontotemporal (DFT). Aunque el icónico actor no siempre la reconoce, ella afirma que la conexión se mantiene a través del afecto, un lazo que ahora incluye a su pequeña hija, Louetta.
La Demencia Frontotemporal obligó al legendario actor Bruce Willis a retirarse del cine y de la vida pública. Su hija, Rumer Willis, de 37 años, fruto de su matrimonio con Demi Moore, se sinceró sobre la complejidad de la enfermedad y la experiencia de visitarlo. Para Rumer, la esencia de su padre sigue presente más allá del deterioro cognitivo.
La actriz explicó que, pese al avance de la enfermedad, el amor es el lenguaje que sigue intacto:
“Estoy muy agradecida de que, cuando voy allí y le doy un abrazo, tanto si me reconoce como si no, él pueda sentir el amor que le he dado y yo pueda sentirlo también por su parte. Que aún vea una chispa de él y que él pueda sentir el amor que le estoy dando”.
La DFT ha sido descrita por Rumer como un diagnóstico “difícil de responder” en términos de bienestar general, confirmando que “cualquier persona con DFT no está muy bien” en términos de salud. Sin embargo, recalca que dentro de ese contexto, su padre está tan bien como le permite la condición.
Su nieta, la luz de Bruce Willis
Para Rummer llevar a su hija, Louetta, de casi dos años, se ha convertido en una prioridad, pues refuerza la idea de que los lazos familiares brindan consuelo y estabilidad. La misma Rummer encuentra ese consuelo en el abrazo de su padre, pues después desde hace unos meses está separada de su pareja, criando sola a su hijita.
El rol incomprendido del cuidador
El avance agresivo de la demencia obligó a la familia a tomar decisiones difíciles, como el reciente traslado de Bruce a una vivienda independiente de una sola planta con atención especializada las 24 horas. Este cambio, que generó críticas, fue defendido por su actual esposa, Emma Heming, quien tomó el rol de cuidadora principal.
En el especial Emma y Bruce Willis: El Viaje Inesperado, Heming abordó la incomprensión social sobre la labor de quien cuida a un enfermo: “Con demasiada frecuencia, quienes no han vivido esta experiencia ni han estado en primera línea juzgan a los cuidadores de forma rápida e injusta”, expresó.
Recientemente, en Siete24, charlamos en entrevista con la Dra. Xochitl Gómez, acerca del rol de los cuidadores en enfermedades con algún tipo de demencia, como el Alzheimer, y el soporte que debe rodear al cuidador, que mayoritariamente son mujeres de la familia:
“Nosotros tenemos que tener cuidado con el cuidador, tenemos que cuidar al cuidador, voy a usar esa frase, porque la mayoría de los cuidadores, según una encuesta, son mujeres… y estas personas también requieren nuestro apoyo para reducir su carga”.
El acompañamiento emocional es importante para el enfermo, resaltó la especialista.
La historia de la familia Willis es un ejemplo de cómo el amor y la responsabilidad superan el dolor y los desafíos de una enfermedad neurodegenerativa. Su caso resalta la importancia de la paciencia y el apoyo incondicional del cuidador al paciente.
npq
📲 Comparte con nosotros en WhatsApp
Celebridades
La ex Miss Universo Ximena Navarrete comparte el bautizo de su tercer hijo
Plena en su vida familiar
Ciudad de México.- La ex Miss Universo Ximena Navarrete compartió con sus seguidores uno de los momentos familiares más importantes, las fotos del bautizo de su hijo Santiago con su esposo, el empresario Juan Carlos Valladares. Santi, de seis meses de edad, es el tercer hijo del matrimonio.
Las imágenes, publicadas en sus redes sociales muestran momentos de la familia Valladares posando para el fotógrafo Mario Orozco y al pequeño Santi con sus dos hermanos mayores.

La celebración del más importante de los Sacramentos de la Iglesia Católica se dio en el marco de los primeros seis meses de vida del bebé.
¿Qué significa el bautismo o bautizo?
El sacramento del bautismo es un rito de iniciación en la fe que significa ser purificado del pecado original y nacer a una vida nueva en Cristo. A través de él, se entra en la Iglesia, se recibe el Espíritu Santo, se convierte uno en hijo de Dios y miembro del pueblo de Dios. Es la puerta de entrada a la vida cristiana y al resto de los sacramentos, de acuerdo con información del sitio en línea Aleteia, proyecto de evangelización católica.
Ximena Navarrete vive su mejor etapa en familia
Después de felicitar a Fátima Bosch por su triunfo en Miss Universo, Ximena Navarrete disfrutó de esta celebración familiar el pasado fin de semana. En diversas entrevistas y en publicaciones en sus redes sociales, la modelo ha expresado que vive uno de los mejores momentos de su vida, pues el sueño que añoró de ser madre y tener familia hoy es una realidad.
Después de cumplir sus metas profesionales, a nivel personal Ximena también se siente plena, pues sus tres hijos llenan su mundo.

Desde su primer embarazo, Ximena ha mantenido una relación cercana con sus seguidores. Sus publicaciones reflejan valores como la familia, la gratitud y la fe. “Nuestro Santiago, te amamos con todo nuestro corazón”, escribió junto a una imagen de Santi recién nacido, poco después de su nacimiento.

La pareja formada por Ximena Navarrete y Juan Carlos Valladares se casó hace casi una década y al poco tiempo estaban esperando pero lamentablemente perdieron al bebé. Después se sometieron a un tratamiento de fertilidad gracias al cual llegó Ximenita, su primera hija.
npq
📲 Comparte con nosotros en WhatsApp
Celebridades
El poema que Andrea Bocelli escribió para su hija en su Confirmación
Es una guía para la fe
Ciudad de México.– El famoso tenor italiano Andrea Bocelli dedicó un tierno mensaje dedicado a su hija Virginia, de 13 años, con motivo de la recepción del Sacramento de la Confirmación. El artista escribió una meditación que fusiona la poesía con la sabiduría cristiana sobre el paso del tiempo y el amor incondicional de un padre.
Para Bocelli, la fe nunca ha sido un asunto privado. Es el fundamento que sostiene su vida personal y pública, ya sea a través de su repertorio de música sacra o al compartir momentos íntimos de su núcleo familiar. Su reciente publicación en redes sociales, que rápidamente se viralizó, trascendió las fronteras de la música para tocar una fibra universal en miles de padres.
El Espíritu Santo como flama

El mensaje del tenor a Virginia es una invitación a la pausa y la conciencia. Comenzó con palabras que revelan la fragilidad del tiempo y el asombro paternal:
“Querida Virginia, a ti que nos recuerdas cada día cómo es el amor cuando es fuerte y claro, que buscas la continuidad… a ti solo queremos decirte: detén este momento y atesóralo”.
Bocelli evita caer en la nostalgia por la infancia. En cambio, fundamenta el futuro de su hija en la fuerza que recibe a través del sacramento recién recibido:
“La confirmación es, una vez más, un nuevo comienzo: el Espíritu Santo es una llama que siempre llevarás contigo para iluminar tus pasos… especialmente en las encrucijadas entre lo que es bueno y lo que sería más conveniente”.
Esta reflexión convierte la fe en una brújula para guiar a la joven en la complejidad de la adolescencia y la prepara para la vida adulta, y la fe la acompañará, no como un concepto estático, sino una guía activa.
“Todo cambia, pero nada deja de ser”
El tenor también abordó el sentimiento universal que se resume en la frase “parece que fue ayer”. Con la gentileza de quien ha observado el desarrollo de la vida, Bocelli lo pone en un poema:
“Ayer era un rostro sonriente desde la cuna, hoy una adolescente que despliega talentos y energías, mañana una mujer… y cada vez que nos encontramos en una dulce necesidad… saludamos a la niña que fue y damos la bienvenida a la joven que es”.
Con una frase, profundamente arraigada en la esperanza cristiana, ofrece consuelo y certeza:
“Todo cambia, pero nada deja de ser… porque lo que se ama permanece”.

En una sociedad que a menudo teme a la pérdida, el cantante recuerda que, en el plano espiritual y familiar, el amor verdadero y la gracia recibida son eternos.
El gesto de Andrea Bocelli al compartir este momento familiar no es solo una publicación más en redes sociales, sino un testimonio de que la fama puede ser un faro para señalar valores más profundos: la familia, la paternidad y el amor de Dios.
TE RECOMENDAMOS: Fátima Bosch, Miss Universo 2025 es Guadalupana
¿Qué significa la Confirmación?
Como señala la doctrina católica, la Confirmación es el segundo de los tres Sacramentos de Iniciación Cristiana (junto con el Bautismo y la Eucaristía). Su significado es literal: “hacer completamente firme” o “hacer sólido” el don de la fe.
Este sacramento perfecciona la gracia bautismal a través de la efusión especial del Espíritu Santo sobre el confirmado. Otorga una fortaleza especial para difundir y defender la fe con la palabra y la acción, convirtiendo al creyente en un testigo activo de Cristo.
Quien recibe la Confirmación potencia los siete dones del Espíritu Santo: sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios; y fortalece su vínculo con la Iglesia para la misión evangelizadora en el mundo. Es, en esencia, el sacramento de la madurez cristiana.
npq
📲 Comparte con nosotros en WhatsApp
-
Celebridadeshace 2 díasLa violencia digital es una realidad que afecta a 10 millones de mujeres
-
Mundohace 3 díasPerú elimina el uso del concepto “género” para evitar ideologización
-
Cienciahace 2 díasNeuroderechos, nuevo eje ético para investigar el cerebro humano
-
Historias que Conectanhace 2 díasVencer el cáncer a los seis años: la historia de Miguel


