Connect with us
Coparmex, Gustavo de Hoyos, AMLO, Andrés Manuel López Obrador, 100 días, Empresarios, Coparmex, Gustavo de Hoyos, AMLO, Andrés Manuel López Obrador, 100 días, Empresarios,

Negocios

López Obrador ‘arrancó mal’ su gobierno: Coparmex

Publicada

on

Ciudad de México.— El mandato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “arrancó mal”, aunque tiene elementos positivos, afirmó la Coparmex.

“El Gobierno de López Obrador arrancó mal, muy mal, porque el nuevo a aeropuerto de la Ciudad de México, la obra de infraestructura más importante en México, fue cancelada”, destacó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos.

En el marco de los 100 días del gobierno de López Obrador, a través de un video, De Hoyos destacó que la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco se concretó mediante un “mecanismo pseudodemocrático”, un plebiscito con pocas garantías, y ello dejó “un mal precedente para la inversión”.

Te puede interesar A 100 días AMLO asegura que su Gobierno no es una dictadura

Además, la cancelación de la obra de infraestructura, valorada en 13.300 millones de dólares, generó “por desgracia” costos financieros que pagarán todos los mexicanos.

De Hoyos remarcó que es “difícil ser optimista” en materia de crecimiento económico cuando instituciones como el Banco de México revisan a la baja las previsiones para 2019 y 2020.

Asimismo, criticó el régimen fiscal especial implementado por la nueva Administración (2018-2024) para la frontera norte, porque “no se parece en su implementación a lo que el presidente ofreció en campaña”.

En el sector energético, denunció la cancelación de rondas petroleras y subastas eléctricas, lo que derivará “en pérdidas millonarias para el sector”, así como los planes para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex), pues estos no lograrán mejorar su situación financiera.

También rechazó las críticas del mandatario y su equipo a instituciones independientes y a ciertas organizaciones de la sociedad civil.

Positivamente, valoró la intención del Ejecutivo de impulsar la ratificación del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC.

“El Gobierno tiene claro que es de vital importancia estrechar vínculos comerciales a lo largo de Norteamérica”, agregó.

El titular de la Coparmex también valoró positivamente el apoyo a sectores vulnerables y más desfavorecidos con programas sociales, aunque advirtió cierto “clientelismo” en la manera de repartir las ayudas del Gobierno.

También vio con buenos ojos la aprobación en el Legislativo -y a esperas de ser promulgada- de la Guardia Nacional, un nuevo órgano de seguridad que logró el consenso de los partidos.

“En estos primeros cien días hemos presenciado tanto aciertos como errores por parte de López Obrador y de su equipo. En Coparmex seguiremos destacando, acompañando y reconociendo las buenas decisiones públicas, y seremos críticos con propuestas de los errores”, finalizó.

ebv

Dejanos un comentario:

Negocios

Inflación acumula dos meses al alza, confirma el Inegi

Se ubicó en 3.80% en marzo

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México alcanzó 3.80 % en marzo, con dos meses consecutivos al alza.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.31 % respecto a febrero, ubicándose en un nivel de 139.161 puntos. En marzo de 2024, fue de 4.42 %.

Además, el índice subyacente, que excluye bienes de alta volatilidad, registró un incremento mensual de 0.43 %. Dentro de este, mercancías subieron 0.45 % y servicios 0.41 %, lo que impactó a la inflación.

El componente no subyacente descendió 0.08 % mensual. En su interior, productos agropecuarios subieron 0.41 %, mientras que energéticos y tarifas gubernamentales bajaron 0.45 %.

Más para leer: Automotrices “no cambiarán nada” en México pese a aranceles

Entre los productos con mayores aumentos destacaron carne de res, vivienda propia y alimentos preparados como tortas, lonches y tacos. También subió el precio del transporte aéreo.

Por otro lado, bajaron los precios de gasolina regular, cebolla, papa y otros tubérculos, además del pollo, contribuyendo a moderar la inflación general.

La canasta de consumo mínimo registró un aumento mensual de 0.21 % y una inflación anual de 3.60 %. En marzo de 2024, fue de 4.04 %.

Al cierre de 2024, la inflación fue de 4.21 %, menor a lo esperado por los analistas del mercado financiero, según datos oficiales del Inegi.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Automotrices “no cambiarán nada” en México pese a aranceles

Pese a los aranceles de Donald Trump

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, aseveró que empresas automotrices le han asegurado que por ahora “no piensan cambiar nada” de su producción en México.

Esto, pese a los nuevos aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“Personalmente, he hablado con muchos de los CEOs, los gerentes globales, de varias de las automotrices para conocer qué están pensando a futuro con relación a nuestro país, la mayoría de ellos nos han dicho que no piensan en este momento cambiar nada y que tiene que asentarse la situación”, declaró.

Sheinbaum sostuvo que “hasta ahora no hay ningún aviso, ninguna información, de que vaya a haber un movimiento” por parte de empresas automotrices en el país tras la implementación de aranceles del 25 por ciento a los autos importados en EE.UU., destino de casi tres millones de vehículos anuales fabricados en México.

Más: Estados Unidos impone a China aranceles de 104%

“Incluso, Nissan acaba de mover de otro país a México la producción de una camioneta, entonces hasta ahora está bien (la situación)”, manifestó.

Los aranceles de Trump preocupan a la industria automotriz mexicana, la mayor del país, porque representa casi un 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20.5 % del PIB manufacturero. Esto es más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Industria automotriz, a la expectativa de aranceles

La exportación de autos desde México cayó un 6.04 por ciento interanual en el primer trimestre del año, según informó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en medio de la incertidumbre causada por los aranceles de Estados Unidos.

Mientras la semana pasada, la automotriz Stellantis anunció el despido temporal de 900 trabajadores por pausas temporales en las plantas que tiene en el Estado de México y en Windsor, Canadá.

Pero Sheinbaum argumentó que “mover una planta automotriz no es un proceso sencillo”.

“Requiere, primero, dinero de la automotriz para mover de uno a otro lado la planta, y no lleva meses, lleva años, entonces por eso hasta ahora nos han dicho eso. De todas maneras, nosotros seguimos hablando con el Gobierno de los Estados Unidos”, indicó.

Los productos mexicanos quedaron exentos de los aranceles al resto del mundo que anunció el miércoles Trump si están dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque persisten los gravámenes del 25 por ciento para los sectores fuera del acuerdo: acero, aluminio y los automóviles en su proporción no estadounidense.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Alerta de la SSPC sobre fraudes Fiscales ¿Cómo protegerse de estafas?

Publicada

on

SAT

Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de su Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, ha emitido una alerta sobre fraudes fiscales que afectan a contribuyentes y el público en general.

Esta advertencia se da a raíz de un monitoreo constante de la red de internet, donde se ha identificado que los ciberdelincuentes están utilizando métodos sofisticados para engañar a los contribuyentes mediante páginas y correos electrónicos falsos del SAT.

SAT
SAT

Aprovechando la temporalidad del cierre fiscal y la presentación de declaraciones de personas físicas y morales, los delincuentes envían mensajes falsos con un lenguaje formal y logotipos similares a los oficiales del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

En estos mensajes, se solicita a los contribuyentes información sobre actualización de datos fiscales, pago de adeudos inexistentes o devoluciones falsas, lo que pone en riesgo tanto los datos personales como las cuentas bancarias de los usuarios.

Además de los correos fraudulentos, se han identificado páginas web falsas que imitan al sitio oficial del SAT, donde se solicitan datos financieros confidenciales, como RFC, CURP, contraseñas y datos bancarios, exponiendo así el capital de contribuyentes y empresas. Para protegerse de estos riesgos, la SSPC recomienda las siguientes acciones:

Verificar la fuente de cualquier comunicación, especialmente correos electrónicos y llamadas, contactando directamente al SAT a través de sus canales oficiales.

Evitar hacer clic en enlaces sospechosos o desconocidos.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mundo/caida-global-en-bolsas-por-aranceles-marca-un-nuevo-lunes-negro/

Acceder al sitio web del SAT directamente desde el navegador, no desde enlaces enviados por terceros.

Proteger la información personal, ya que el SAT nunca solicita contraseñas ni información bancaria por teléfono o correo electrónico.

Revisar siempre el remitente de los correos electrónicos y asegurarse de que provengan de direcciones oficiales del SAT (@sat.gob.mx).

Utilizar un antivirus actualizado en los dispositivos electrónicos.

Denunciar intentos de fraude y reportar cualquier actividad sospechosa.

Finalmente, para consultas en materia de ciberseguridad y protección digital, los contribuyentes pueden acceder a la ciberguía disponible en el siguiente enlace: Ciberguía SSPC.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Gasolinas vuelven a tener estímulos fiscales

Así quedaron los pagos por litro

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha retomado su política de estímulos fiscales a las gasolinas y combustibles.

A partir del sábado 5 de abril y hasta el 11 del mismo mes, la gasolina Magna y el diésel contarán con beneficios.

Lo anterior, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El apoyo fiscal para la gasolina Magna experimenta un incremento significativo, alcanzando el 11.06% en comparación con el 3.59% otorgado la semana pasada.

Esto representa un apoyo de 0.71 centavos por litro, reduciendo el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a 5.74 pesos por litro.

Por otro lado, la gasolina Premium sigue sin recibir estímulos fiscales desde octubre de 2023.

Más para leer: Sheinbaum irá a Honduras para la Celac

Los consumidores de este combustible continuarán pagando 5.45 pesos por litro de IEPS, sin cambios respecto a semanas anteriores.

Luego de tres semanas sin recibir apoyo, el diésel vuelve a beneficiarse con un estímulo fiscal del 0.28%, lo que equivale a 0.01 centavos por litro.

A pesar de ser un ajuste mínimo, representa una ligera reducción en el pago del IEPS, que ahora se ubica en 7.07 pesos por litro.

En otras palabras, para la semana del 5 al 11 de abril, el pago de IEPS queda de la siguiente manera:

  • Gasolina Magna: 5.74 pesos por litro (antes 6.22 pesos).
  • Gasolina Premium: 5.21 pesos por litro (sin cambios desde enero).
  • Diésel: 7.07 pesos por litro (antes 7.09 pesos).

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos