Connect with us
En Sonora se defiende el Derecho a la Vida; el aborto no es legal ni seguro, dicen ONG´s a diputados En Sonora se defiende el Derecho a la Vida; el aborto no es legal ni seguro, dicen ONG´s a diputados

Vida y Familia

En Sonora se defiende el Derecho a la Vida; el aborto no es legal ni seguro, dicen a diputados

Publicada

on

Sonora.- Con la convicción de que ni un aborto es seguro ni legal y además es un delito, diversos colectivos de Sonora a favor de la vida, pidieron a los diputados del Congreso del estado no cometer un error jurídico impuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En un manifiesto conjunto, diversas organizaciones a favor de la vida en la entidad, aseguraron que el aborto no es una de las principales causas de muerte materna en México ni tampoco un problema de salud pública.

Consideraron que mientras grupos radicales exigen un aborto libre, gratuito y seguro hay un alto índice de mujeres que mueren por cáncer de mama, por diabetes y por enfermedades cerebro – vasculares, sin que ellas sean visibilizadas por grupos feministas.

También puedes leer: En defensa de la familia, piden no aprobar matrimonios del mismo sexo en Zacatecas

En conferencia de prensa conjunta, líderes provida en la entidad coincidieron en que el aborto deja secuelas y daños en las mujeres, incluso, citaron el caso de una líder feminista en Argentina que murió víctima de un supuesto aborto “seguro”.

Cuestionaron que a los grupos feministas nunca se les ve en movilizaciones a favor de las miles de mujeres que mueren por desnutrición o por falta de medicamentos y, en cambio, responden a intereses para imponer una agenda ajena a la voluntad de la mayoría de la sociedad.

En tono propositivo, explicaron que el aborto no es una opción para la defensa de los derechos de las mujeres, quienes necesitan mejores políticas públicas en materia de salud y educación.

Estos grupos provida aseguraron que la demanda de la Interrupción Legal del Embarazo es un eufemismo porque un embarazo no se interrumpe para después volver a reanudarse, sino que significa poner fin a la vida de un ser humano en desarrollo dentro del vientre materno.

También puedes leer: Despenalizar aborto en Quintana Roo es improcedente; piden a diputados respetar el debido proceso

“Piden ILE, pero eso es un eufemismo, una trampa dialéctica, es una terminación. Una vida no se interrumpe se termina. Les dicen que tiene células y no un ser en formación”, indicaron  en un manifiesto.

Finalmente, lamentaron que la Suprema Corte de Justicia haya emitido una sentencia ideologizada e impositiva para despenalizar el aborto en México, aunque se siga considerando un delito porque la Constitución protege el Derecho a la Vida.

“Sentenció un absurdo jurídico. La Constitución tutela la vida del no nacido. El aborto es un delito”, señalaron. Finalmente, pidieron a los diputados del Congreso de Sonora respetar el Derecho a la Vida.

Dejanos un comentario:

Mundo

Papa Francisco pide buscar la capacidad de transformar

En su catequesis de este miércoles

Publicada

on

Foto: Especial

Roma. — El Papa Francisco pidió buscar la capacidad de transformar positivamente el entorno y la vida propia que tiene cada persona.

Para ello, reflexionó sobre el encuentro de Jesús con Zaqueo en su catequesis para la Audiencia General del miércoles 2 de abril.

En el texto, recuerda que el Evangelio de Lucas nos presenta a Zaqueo como alguien que parece irremediablemente perdido. “Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando”, sostiene el Papa.

Así como a Zaqueo, Jesús sigue buscando a quienes se sienten perdidos en la guerra, en el dolor de los inocentes, en el hambre.

Más para leer: México registra 60 casos de sarampión: Alerta en menores de 5 a 9 años

“Zaqueo, en cierto sentido, está perdido, quizá ha tomado decisiones equivocadas o quizá la vida le ha puesto en situaciones de las que lucha por salir”. “De hecho -prosigue el Sucesor de Pedro-, Lucas insiste en describir las características de este hombre: no solo es un publicano, es decir, alguien que recauda impuestos de sus conciudadanos para los invasores romanos, sino que incluso es el jefe de los publicanos, como si quisiera decir que su pecado se multiplica”.

Al no poder encontrarlo como quería, Zaqueo sube a un árbol para poder ver a Jesús. “Lucas destaca la alegría del corazón de Zaqueo. Es la alegría de quien se siente mirado, reconocido y, sobre todo, perdonado. La mirada de Jesús no es una mirada de reproche, sino de misericordia. Es esa misericordia que a veces nos cuesta aceptar, sobre todo cuando Dios perdona a quienes, en nuestra opinión, no se lo merecen. Murmuramos porque nos gustaría poner límites al amor de Dios.”

Finalmente, el Papa Francisco anima a los fieles a aprender de Zaqueo, “a no perder la esperanza, incluso cuando nos sentimos marginados o incapaces de cambiar”.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

Donarán lentes a tres mil estudiantes de bajos recursos

Arrancó el programa este lunes

Publicada

on

El programa “Para Verte Bien” comenzó su segunda edición este uno de abril con el objetivo de mejorar la salud visual de niñas y niños en comunidades vulnerables. En esta etapa, se donarán más de mil lentes correctivos a estudiantes de escasos recursos, para ayudarlos a superar problemas de visión que afectan su aprendizaje y calidad de vida.

Esta iniciativa busca reducir las barreras educativas causadas por la miopía y el astigmatismo.

El proceso inicia con brigadas de voluntarios que visitan escuelas en comunidades de bajos recursos para realizar exámenes de la vista. Luego, los niños identificados con problemas visuales son canalizados para recibir un diagnóstico más detallado y elegir los lentes adecuados para su graduación.

Aproximadamente un mes después, los beneficiarios recibirán sus lentes sin costo.
Eliminar los obstáculos para el aprendizaje
Un problema visual no corregido puede afectar el rendimiento escolar y la confianza de un niño.

Muchas familias no pueden costear una consulta optométrica o un par de lentes, por lo que esta iniciativa busca garantizar que más niños puedan leer, escribir y estudiar sin limitaciones.

Durante 2024, el programa benefició a más de dos mil niñas y niños en Yucatán, Oaxaca y Chihuahua. Se realizaron alrededor de 6 mil exámenes visuales en distintas escuelas, lo que permitió detectar casos de niños que necesitaban corrección óptica urgente.

Para este año, el programa expandirá su alcance a 10 estados de la República Mexicana y la Ciudad de México. En este proceso, se trabajará en conjunto con autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a nivel estatal y municipal, quienes aportarán información sobre niños en situación de vulnerabilidad, asegurando que los beneficiarios sean quienes más lo necesitan.

Compromiso con la salud visual infantil

Ana Cristina González Bohon, presidenta de la Fundación Cimarrón, destacó la importancia de esta iniciativa:

“La alianza con diferentes sectores representa un paso crucial para asegurar que cada vez más menores tengan acceso a herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y construir un futuro prometedor. El programa ‘Para Verte Bien’ no habría alcanzado el impacto que tiene hoy sin el apoyo del voluntariado corporativo ‘Horas de Impacto’, ya que, son precisamente los colaboradores quienes nos guían para identificar a las escuelas con mayor necesidad de jornadas de exámenes de la vista”.

El programa sigue tres ejes principales: Salud, Educación y Alimentación. El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los menores y fomentar su desarrollo integral.

Los organizadores del programa invitan a voluntarios a sumarse a esta causa.

npqindispensable tomar una adecuada cantidad de líquidos, porque la leche humana es entre 70 y 80 por ciento agua.

Si aún así sientes que tu producción de leche es baja, consulta con un especialista en lactancia. Cada mamá y bebé son únicos, y lo más importante es que ambos estén saludables y felices en este proceso.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine

“Alexander y un viaje terrible” para divertirse en familia: Eva Longoria

Una aventura chilanga rodante

Publicada

on

Foto: Cortesía de Disney

La nueva película de Eva Longoria Alexander y un viaje terrible, horrible, malo… ¡muy malo! es una comedia de aventuras para toda la familia, así lo expresó Eva Longoria, protagonista y productora.  

Alexander y un viaje terrible, horrible, malo...¡muy malo! | Tráiler subtitulado | Disney+

YA VISTE: “Adolescencia”, experta advierte sobe el impacto del ciberbullying

Dirigida por Marvin Lemus y escrita por Matt Lopez, la película se basa en el libro Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso de Judith Viorst. En esta adaptación, la historia presenta a Alexander García, interpretado por Thom Nemer, un niño convencido de que tiene la peor suerte del mundo.

Su madre, Val (Eva Longoria), es una escritora de viajes que decide reunir a la familia en unas vacaciones poco convencionales: un viaje por la Ciudad de México en una casa rodante de lujo. A pesar de los temores de Alexander, su padre Frank (Jesse Garcia), su hermana Mia (Paulina Chávez) y sus abuelos (Rose Portillo y Cheech Marin) se embarcan en la aventura.

Lo que empieza como un paseo familiar pronto se convierte en un desastre. Con contratiempos inesperados  todo parece salir mal. La familia deberá unirse para enfrentar los desafíos y aprender que la suerte no lo es todo.

La película cuenta con un elenco lleno de talento. Además de Eva Longoria, participan Harvey Guillén, Mabel Cadena, Michelle Buteau y Cristo Fernández. Esta combinación de actores promete una historia con momentos emotivos y mucha diversión.

Una película para toda la familia

Alexander y un viaje terrible, horrible, malo… ¡muy malo! no solo ofrece risas, sino también un mensaje sobre la unión familiar. A través de los enredos y situaciones inesperadas, los personajes descubren la importancia de apoyarse en los momentos difíciles.

Eva Longoria, quien además es productora ejecutiva, ha destacado que esta historia es perfecta para disfrutar juntos. Con un guion dinámico y escenarios vibrantes, la película combina aventura, comedia y valores familiares.

Con producción de Shawn Levy, Dan Levine, Dan Cohen y Lisa Henson, la película Disponible en Disney+,  nos muestra  que, aunque las cosas no siempre salen como se planean, lo más importante es estar juntos.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Vida y Familia

¿Quieres amamantar a tu hijo pero no puedes? Consejos para tener leche materna

La nutrición de la mamá determina la cantidad y la calidad de la leche materna

Publicada

on

Foto: ARCHIVO

Si sientes que no estás produciendo suficiente leche para tu bebé, ¡no estás sola! Muchas mamás pasan por lo mismo, pero la buena noticia es que existen formas naturales y efectivas para estimular la producción de leche materna. La clave está en mantener una buena alimentación, estimular el pecho con frecuencia y confiar en tu cuerpo.

Uno de los factores más importantes es la succión frecuente. Amamantar a demanda, sin horarios rígidos, ayuda a tu cuerpo a producir más leche.

También es fundamental cuidar tu hidratación y nutrición: consumir alimentos ricos en proteínas, grasas saludables y mantenerte bien hidratada puede marcar una gran diferencia.

La leche materna puede aumentar si tienes una buena alimentación

La nutrición de la mujer durante el embarazo y la lactancia determina la cantidad y la calidad de la leche materna que recibe el recién nacido.

La nutrióloga del Instituto Nacional de Perinatología (INP) Ariadna Lara Campos, indicó que la lactancia demanda una buena nutrición.

Lara Campos, dijo que mientras la mujer da alimentación de pecho a su bebé necesita 500 calorías extras en su dieta, pues amantar implica un gasto calórico para ella, además de que requiere de los nutrientes adecuados para trasmitirlos a su hijo.

Frutas, verduras, leguminosas, alimentos de origen animal y grasas obtenidas de semillas o el aguacate, contribuyen a una alimentación equilibrada para asegurar la salud del bebé.

Otro elemento importantísimo es simplemente tomar agua. Es indispensable tomar mínimo los dos litros de rigor, porque la leche humana es entre 70 y 80 por ciento agua.

Si aún así sientes que tu producción de leche es baja, consulta con un especialista en lactancia. Cada mamá y bebé son únicos, y lo más importante es que ambos estén saludables y felices en este proceso.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos