Ciencia
Probamos Xbox Game Pass: no es el Netflix de los videojuegos pero sí una gran opción para quien opte por Xbox
Hace unos meses Microsoft presentó Xbox Game Pass, un servicio de suscripción de videojuegos, ofreciendo 100 diferentes títulos por un pequeño pago mensual, fue días después cuando el servicio apareció en una versión beta para los usuarios que formaban parte del programa Insider de Xbox.
Pero por fin se hizo oficial que el servicio llegará en junio para todos los usuarios, pero las personas que cuenten con una suscripción Gold ya podrán probarlo con los 14 días gratuitos en los que se tendrá acceso a todo el catálogo de su versión final. Nosotros ya probamos el servicio y estas son nuestras impresiones.
Un servicio tentador desde el inicio
Xbox Game Pass funciona por medio de una suscripción mensual de 139 pesos al mes, no es el primer servicio que vemos así en consolas, pero sí el más completo, actualmente en Xbox One también contamos con EA Access, funciona de una manera similar, contando con un baúl donde se agregan juegos de la empresa cada cierto tiempo, además de ofrecer descuentos y accesos anticipados con sus lanzamiento, en su caso es mucho más accesible ya que la renta mensual es de 65 pesos, mientras la anualidad tiene un costo de 399 pesos.
El servicio de Microsoft no cuenta con un plan anual, por lo que se deberán hacer el pago cada mes, es exclusivo para Xbox One, aunque ofrece juegos de Xbox 360 que funcionan por la retrocompatibilidad de la consola. Lo más interesante de la suscripción sin duda son los juegos y los más atractivos para nosotros son los siguientes:
Xbox One
- DMC Devil May Cry
- Halo 5 Guardians
- NBA 2K16
- Payday 2: Crimewave Edition
- Gears of War: Ultimate Edition
- Halo: Spartan Assault
- Mad Max
- Max: The Curse of Brotherhood
- Mega Man: Legacy Collection
- Resident Evil 0
- Shantae and the Pirate’s Curse
- Sunset Overdrive
- Super Time Force
- Terraria
- WWE 2K16
Xbox 360
- Banjo – Kazooie: Baches y Cachivaches
- Banjo – Kazooie
- Banjo – Tooie
- BioShock
- BioShock 2
- BioShock Infinite
- Borderlands
- Braid
- de Blob 2
- Fable 3
- Gears of War
- Gears of War 2
- Gears of War 3
- Gears of War: Judgment
- Grid 2
- LEGO Batman
- Metal Slug 3
- Ms. Splosion Man
- N+
- Spelunky
- Tekken Tag Tournament 2
- Virtua Fighter 5 Final Showdown
- Viva Piñata
- Viva Piñata: TIP
- XCOM: Enemy Within
En total son 112 juegos los que ofrece actualmente Xbox Game Pass y en nuestra opinión una tercera parte de ellos es muy atractiva, sabemos que las exclusividades de Xbox por ahora son pocas, pero ese otro de los problemas de Microsoft que tocaremos en otra ocasión.
Creemos que el simple detalle de contar con Halo 5, Sunset Overdrive y las remasterizaciones de Gears of War y Resident Evil 0 son motivos suficientes para darle la oportunidad por un mes.
No es el Netflix de los videojuegos
El modelo de Netflix es muy práctico, ya que solamente necesitas internet para tener acceso a todas sus series y películas. En videojuegos ya existen varios servicios que hacen exactamente lo mismo, entre los más populares tenemos a Sony con PlayStation Now y GameFly que ya funciona en México por medio de TotalPlay.
Con ellos debes hacer el pago mensual de la suscripción y no se necesita de una consola de videojuegos, todo lo veremos por medio de streaming a nuestra pantalla y computadora, aunque sí se requiere de una buena conexión a internet, además de que muchas personas podrían encontrar un retraso entre la imagen en la pantalla y la acción que realizamos con el control.
Con Xbox Game Pass será diferente, ya que todos los juegos se tendrán que descargar. Tendremos acceso a las versiones digitales de los juegos, lo cual nos dará la tranquilidad de que tendremos la mejor versión posible, sin problemas de lag, ni nada de eso. El único pero es que quienes no cuenten con una gran velocidad de internet no les agradará la idea de descargar juegos de Xbox One de más de 50 GB.
Otra ventaja es que podremos recibir un descuento en el juego en su versión digital y sus contenidos descargables, en el caso que queramos tenerlo de manera definitiva en nuestra cuenta o que se anuncie que dejará de ser parte del catálogo de Xbox Game Pass.
Un detalle importante, para jugar en línea seguirá siendo obligatorio una suscripción Gold, se convierte en un complemento pero si prefieren jugar de manera solitaria funciona sin muchos problemas.
Un modelo para imitar
Después de probar el servicio nuestras impresiones son totalmente positivas, el catálogo inicial se nos hace atractivo, sabemos que podrían aparecer otros juegos, pero la idea de la empresa es renovar constantemente los títulos, por lo que estamos seguros que siempre encontraremos al menos un par de títulos interesantes para disfrutar mes con mes.
El precio del servicio es accesible, por un año de servicio pagaremos 1,668 pesos, un poco más de lo que puede costar un videojuego nuevo en la actualidad. Para las personas que sigan a Xbox desde la generación pasada y tengan una buena librería de títulos podría no ser muy atractivo, pero para un usuario nuevo en Xbox o en los videojuegos, creemos que es la mejor opción.
Ciencia
Ni “rosa” ni rara, la verdad detrás del nombre de la luna llena de abril
Ciudad de México.- Uno de los fenómenos naturales más esperados de abril es la “Luna Rosa” y en esta ocasión alcanzará su máxima plenitud el día 12 del cuarto mes del año.
La cercanía de este evento astronómico causa sensación e intriga, pues la gente espera ver el tono rosado de la luna, Sin embargo no existe tal coloración en el satélite natural de la Tierra. Entonces, ¿por qué se le conoce como “Luna Rosa”?
Lee: Adopción en México: el derecho de los niños a tener familia
El término proviene de las tribus nativas americanas, quienes la asociaban con la floración del flox musgoso, una flor silvestre de color rosa que prospera en primavera en América del Norte.
¿Cuándo y dónde observar la “Luna Rosa” en México?
En la República Mexicana, la “Luna Rosa” será visible en todo el país el sábado 12 de abril de 2025.
En la Ciudad de México, la luna alcanzará su punto más alto en el cielo poco después del atardecer, aproximadamente a las 18:22 horas.
Sin embargo, para apreciarla en su máximo esplendor, se recomienda esperar hasta que el cielo oscurezca completamente y es aconsejable buscar lugares con baja contaminación lumínica para una mejor observación.
Beneficios emocionales y espirituales
Más allá de su belleza astronómica, a la “Luna Rosa” se le atribuyen diversas tradiciones espirituales con procesos de renovación y crecimiento personal.
- • Renovación y renacimiento: simboliza el fin de un ciclo y el comienzo de uno nuevo, siendo un momento propicio para dejar atrás viejos hábitos y adoptar nuevas metas.
- • Crecimiento personal: invita a la reflexión sobre aspiraciones y alienta a tomar acciones que nos acerquen a nuestros objetivos.
- • Curación emocional: es considerada una oportunidad para sanar heridas emocionales, practicar el perdón y fomentar la autocompasión.
- • Conexión con la feminidad y energía nutritiva: asociada con cualidades como el amor, la compasión y la empatía, recuerda la importancia del autocuidado y el amor propio.
Tips para disfrutar de este espectáculo celeste
- • Elige un lugar elevado y alejado de luces artificiales.
- • Consulta las condiciones meteorológicas; un cielo despejado es ideal.
- • Utiliza ropa cómoda.
- • Usa binoculares para apreciar detalles adicionales.
Conexión y renovación
La “Luna Rosa” ofrece una oportunidad para conectar con la naturaleza y reflexionar sobre los ciclos de cambio y crecimiento.
Independientemente de las creencias personales, es un recordatorio de la constante renovación que rodea al universo.
Ciencia
Después de miles de años, reviven especie del Lobo “Terrible”
Estados Unidos.- El lobo “terrible”, conocido por haber inspirado el emblema de la Casa Stark en la popular serie Juego de Tronos, ha vuelto a la vida gracias a la empresa Colossal Biosciences.
Como ejemplo, este ejemplar extinto desde hace más de 12 mil 500 años, ha sido reintroducido en el mundo moderno mediante un avance científico revolucionario: la desextinción.
Los dos cachorros nacidos, llamados Rómulo y Remo, han sido creados a partir de modificaciones genéticas aplicadas al ADN de lobos “terribles” que habitaron América en el Pleistoceno.
Por su parte, la compañía, que ha logrado este impresionante logro, destacó que esta es la primera “desextinción” exitosa de la historia.
Utilizando ADN de fósiles encontrados en un diente de 13 mil años y un cráneo de 72 mil años, los científicos editaron 20 genes de lobos grises para replicar las características del lobo “terrible”.
Además, estos cachorros fueron luego gestados a través de células modificadas, implantadas en hembras caninas que los trajeron al mundo.
Además, Colossal Biosciences ha creado un tercer cachorro, una hembra bautizada como Khaleesi, en honor a la heroína de Juego de Tronos.
Este nombre no es mera coincidencia, ya que la empresa, en colaboración con el escritor George R.R. Martin, asesor cultural de Colossal, celebra la relación entre estas criaturas legendarias y el universo de fantasía que conquistó al mundo.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/nacional/mexico-se-une-a-la-oms-en-la-lucha-por-la-salud-materno-infantil/
Así mismo, Martin destacó que, a pesar de ser vistos como mitológicos, estos lobos “terribles” fueron fundamentales para el ecosistema americano.
En un post compartido en la red social X, la empresa mostró un video de Rómulo y Remo, quienes en sus primeros meses de vida, aún pequeños como para caber en una mano humana, ya demostraron sus instintos de aullido.
A su vez, la compañía ha asegurado que estos cachorros reciben cuidados de alta calidad en una reserva ecológica certificada, equipada con tecnología avanzada para garantizar su bienestar.
Además, los lobos “huargos”, que dominaron América del Norte durante el Pleistoceno, eran más grandes que los lobos actuales, con un pelaje espeso y mandíbulas poderosas, características que ahora se han recreado en los cachorros desextintos.
A través de este proyecto, Colossal no solo celebra el regreso de un animal mítico, sino que también abre la puerta a futuras iniciativas de desextinción que podrían cambiar nuestra relación con la naturaleza y la biodiversidad.
ARH
Ciencia
Desarrollan marcapasos experimental inyectable que se disuelve en el cuerpo
Estados Unidos.- La ciencia sigue avanzando en la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar la salud humana. Un equipo de investigadores de la Universidad Northwestern (EE.UU.) desarrollaron un marcapasos miniaturizado, más pequeño que un grano de arroz.
Mismo que podría cambiar la forma en que se tratan ciertas afecciones cardíacas temporales.
Este dispositivo, cuyo estudio publicado en la revista Nature, mide apenas 1.8 x 3.5 x 1 milímetros y se implanta mediante una inyección.
Su principal característica es que, una vez que ya no es necesario, se disuelve y es absorbido por el cuerpo sin necesidad de cirugía para retirarlo.
Esta innovación ha sido probada en modelos animales, como ratones y cerdos, así como en corazones procedentes de donantes de órganos.
Este marcapasos experimental representa una alternativa para pacientes que requieren estimulación cardíaca por un tiempo limitado.
Esto es especialmente relevante en bebés con defectos congénitos o pacientes que han sido sometidos a cirugía cardíaca.
Que a su vez necesitan asistencia temporal para regular su ritmo cardíaco.
Te puede interesar: https://siete24.mx/wp-content/uploads/2025/03/Tultitlan_Dulha-abuela-bebe-560×600.jpg
Así mismo, su pequeño tamaño minimiza riesgos y carga para el paciente, lo que lo hace particularmente útil para niños, cuyos cuerpos en crecimiento no siempre toleran bien las tecnologías convencionales.
“Normalmente, los niños solo necesitan un marcapasos temporal después de una cirugía, pues en unos siete días su corazón suele recuperarse solo”, explicó Yamin Zhang, autora principal del estudio.
Cabe señalar que a diferencia de los marcapasos tradicionales, que requieren cables conectados a un estimulador externo y posterior intervención quirúrgica para su extracción, este dispositivo funciona con dos metales que generan corriente al entrar en contacto con los fluidos corporales.
Además, es controlado por una unidad externa sin cables que se adhiere a la piel del pecho.
Cuando detecta un ritmo cardíaco irregular, emite un pulso luminoso que activa el marcapasos.
A su vez, el profesor Igor Efimov, codirector del estudio, destacó que esta tecnología tiene el potencial de convertirse en una solución de bajo costo, fácil de fabricar y accesible para países de distintos niveles de desarrollo.
Además, su diseño permitiría colocar varios dispositivos en el corazón, logrando una estimulación más precisa y sofisticada.
Aunque el marcapasos sigue en fase experimental, los investigadores están trabajando para llevarlo a pruebas clínicas en humanos.
La empresa emergente NuSera Biosystems ha sido creada con el objetivo de desarrollar y comercializar esta tecnología.
Además, los expertos estudian su aplicación en otros ámbitos médicos, como cirugía y estimulación neural y muscular.
El cardiólogo Juan Pérez-Villacastín, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, resaltó que “la idea es brillante, pero aún se necesitan años de investigación para garantizar su seguridad y efectividad en pacientes humanos”.
Sin embargo, el potencial de esta tecnología abre nuevas posibilidades para tratamientos menos invasivos y más eficientes en la cardiología moderna.
ARH
Ciudad de México.- El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en mujeres en México y paradojicamente es una de las enfermedades que se puede prevenir. A pesar de su impacto, especialistas aseguran que su erradicación es posible para el año 2030, si se siguen las estrategias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cada 26 de marzo, la OMS conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Uterino, con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y la vacunación. Esta enfermedad, que ocupa el cuarto lugar entre los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial, puede prevenirse con medidas accesibles y eficaces.
La OMS estableció un plan con tres objetivos clave para reducir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad:
Vacunación contra el VPH: El 90 % de las niñas de 9 a 14 años debe recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causa del cáncer cervicouterino.
Tamizaje oportuno: El 70 % de las mujeres entre 35 y 45 años debe realizarse pruebas de detección, como el Papanicolaou y la prueba del VPH.
Acceso al tratamiento: El 90 % de las mujeres diagnosticadas debe recibir un tratamiento adecuado y oportuno.
Si estos objetivos se cumplen, la enfermedad podría dejar de ser un problema de salud pública en los próximos años.
Expertos analizan avances en la prevención del cáncer cervicouterino
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Uterino, Salud Digna organizó el Foro de Conferencias Médicas Estrategia Global 2030: Por un Futuro Sin Cáncer Cervicouterino. Más de 50 especialistas de instituciones públicas y privadas participaron en este evento para discutir los avances en prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
La institución reiteró su compromiso con la erradicación del cáncer cervicouterino, destacó la importancia de facilitar el acceso a estudios preventivos. Uno de los puntos clave es mejorar el acceso al tamizaje, ya que la detección temprana puede marcar la diferencia en la tasa de supervivencia.
La Dra. Diana Calva, Directora de laboratorios clínicos y estudios complementarios de Salud Digna, señaló la importancia de impulsar una cultura de prevención:
“Creamos este espacio para compartir conocimiento y perspectivas para lograr una verdadera cultura de la prevención de esta enfermedad, que hoy en día es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial, a pesar de ser de los pocos tipos de cáncer que se pueden evitar, si se detecta y trata a tiempo”.
México y el reto de combatir el cáncer cervicouterino
El cáncer cervicouterino sigue siendo un problema de salud en México. Actualmente, es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres del país. La falta de acceso a pruebas de detección y la desinformación son algunos de los factores que dificultan su prevención.
Las autoridades de salud han reforzado las campañas de vacunación y tamizaje para reducir el impacto de esta enfermedad. Sin embargo, la participación de la población es clave para alcanzar los objetivos planteados por la OMS.
Con el objetivo de concientizar a más mujeres, Salud Digna lanzó la campaña #HazteElPapa. Durante todo el mes de marzo, esta iniciativa busca motivar a las mujeres a realizarse estudios de detección y hablar abiertamente sobre el cáncer cervicouterino.
Romper los tabúes en torno a esta enfermedad es esencial para reducir las tasas de mortalidad. Detectar a tiempo el cáncer cervicouterino puede salvar miles de vidas, por lo que acudir al médico y realizarse pruebas periódicas es una acción que no debe postergarse.
El cáncer cervicouterino puede erradicarse si se siguen las estrategias correctas. La vacunación, la detección oportuna y el acceso a tratamientos adecuados son fundamentales. Con un esfuerzo conjunto, este tipo de cáncer puede dejar de ser una amenaza para las mujeres en todo el mundo.
npq
-
CDMXhace 3 días
“Seguiré hasta que Dios diga basta”: el Nazareno de Iztapalapa que un día fue Cristo
-
CDMXhace 2 días
Representan la Pasión de Cristo en el Zócalo capitalino con apoyo de la UNAM y la Arquidiócesis
-
Mundohace 2 días
Peregrinos desafían la guerra y celebran el Viernes Santo en Jerusalén
-
Entretenimientohace 3 días
“Francisco: El Jesuita”. La serie que vuelve esta Semana Santa