Tech
Sismo derrumbó ánimo de tuiteros en México: Inegi
México.— El sismo del 19 de septiembre, el triunfo de Donald Trump y el “gasolinazo”, son los acontecimientos en los cuales el ánimo de los tuiteros en México registró su nivel más bajo en el último año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El director general adjunto de Investigación del INEGI, Gerardo Leyva Parra, expuso que estos datos forman parte de la estadística experimental “Estado de ánimo de los tuiteros”, la cual empezará a difundirse en la última semana de noviembre próximo.
Destacó que esta nueva herramienta, única en su tipo, vincula los temas de bienestar subjetivo con Big Data para “tomar el pulso” de los tuiteros en México, mediante un algoritmo que interpreta los estados de ánimo (positivo y negativo) de quienes publican mensajes en Twitter.
En rueda de prensa, precisó que este nuevo proyecto de investigación del INEGI empezó a recolectar tuits desde 2016, y los resultados de su análisis revelan que el sismo del 19 de septiembre de este año es el evento en el cual el “ánimo tuitero” registró su menor nivel.
LEE TAMBIÉN Reos, entre agresiones, hacinamiento y corrupción: INEGI
De acuerdo con el Índice de estado de ánimo de los tuiteros, el triunfo de Donald Trump el 9 de noviembre de 2016 y el inició de la liberación de precios de la gasolina en México a partir de enero de este año son otros de los temas que causaron una caída en el ánimo de las personas que publican mensajes en Twitter en México.
“El caso de los sismos es muy obvio, veo que Chiapas se cae (en el sismo del 7 de septiembre) pero veo que Chihuahua no se cae; veo Ciudad de México, que aquí tembló el 7 en la noche y el 19 de septiembre y en ambos casos se cae, ahí no hay lugar a duda; cuando el gasolinazo también se cae, cuando eligen a Trump también se cae”, añadió.
Leyva Parra comentó que incluso durante los sismos, hay tuits positivos, como “Vamos México”, “Mis oraciones para todos”.
Indicó que el Índice de estado de ánimo, que utiliza información georreferenciada, permite seleccionar el periodo, la entidad federativa del país y la temporalidad de los mensajes publicados en Twitter.
Sobre los usos de esta información, consideró que permite medir el impacto de ciertas medidas, al menos sobre la población de los tuiteros y por estados, como fue en el caso del alza en el precio de las gasolinas a partir de enero de este año.
“Esta herramienta es para seguir el pulso de las noticias, de los eventos importantes que ocurren y pueden afectar a una parte del país o a todo el país en su conjunto, y me ayuda a ver de qué manera impactan en el estado de ánimo de la gente, las diferencias del impacto entre una región y otra del país, y cuándo dura el impacto”, resaltó.
Añadió que es la primera herramienta en el mundo que analiza los sentimientos de las personas, mediante un filtro de evaluación se que hizo con expertos de varios institutos de investigación.
Leyva Parra anunció que hacia adelante, otros proyectos de Big Data en el INEGI con base en la información de Twitter serán de “turismo interno”, mediante el cual además de identificar lugares y visitantes, permitirá ver el flujo de gente en su movimiento de un estado a otro a lo largo del tiempo.
TE PUEDE INTERESAR Desempleo se ubicó en 3.6% en mayo: Inegi
También se contará con el de salud mental con Twitter, con el apoyo de psiquiatras y psicólogos se buscarán perfiles para identificar la prevalencia de mensajes que puedan asociarse con depresión o ansiedad.
Otro proyecto será el de “movilidad en la Ciudad de México”, mediante el cual se verá los flujos de personas en las distintas zonas de la capital en relación con el resto de la zona conurbada del Valle de México.
También se desarrollará el de “nuevas aglomeraciones con Twitter”, con lo cual se actualizará la cartografía nacional a partir de la aglomeración de viviendas o personas mediante sus mensajes publicados en esta red social.
emc
Tech
Ciberdelincuentes se ocultan en la cultura anime ¿cómo evitarlos?
Malware escondido en falsos trucos de videojuegos
Ciudad de México.- Especialistas en ciberseguridad y privacidad identificaron que los ciberdelincuentes, inspirados en la cultura anime, están utilizando técnicas de phishing en YouTube para distribuir un software malicioso capaz de espiar y tomar el control de dispositivos infectados.
Los expertos de Kaspersky detectaron una nueva campaña de phishing en YouTube donde los atacantes usan cuentas falsas o robadas para subir videos que prometen supuestos cracks y trucos para videojuegos, incluyendo enlaces de descarga en la descripción.
En lugar de trucos, los archivos contienen el troyano DCRat, un malware que permite a los ciberdelincuentes tomar el control remoto de computadoras con Windows, registrar las pulsaciones del teclado y acceder a la cámara web.
Kaspersky ha analizado 34 plugins diferentes con capacidades de espionaje.
Actualmente es necesario alfabetizarnos digitalmente, poner atención al detalle, ser críticos y sospechar de ofertas inusuales, explicó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina, en Kaspersky.
“Es crucial estar alerta ante promociones de software gratuito en línea. Si un programa se ofrece como gratuito, puede tratarse de malware o de una aplicación que recopila datos personales para beneficio de terceros. Además, siempre debe haber una solución de protección eficaz y actualizada instalada en el dispositivo”.
Para evitar caer en estas trampas de los ciberdelincuentes, los expertos recomiendan:
Descarga sólo desde fuentes oficiales: Evita instalar software, cracks o trucos desde enlaces en videos, foros o redes sociales, ya que muchas veces estos archivos esconden malware. Siempre revisa que el sitio web sea legítimo y de confianza antes de descargar cualquier programa.
Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si un sitio o video promete juegos de pago gratis, monedas ilimitadas o trucos infalibles, es probable que sea una estafa. Estas descargas pueden contener malware que roba tu información o permite a los atacantes tomar el control de tu dispositivo.
Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones del sistema operativo y de las aplicaciones incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades. Si no actualizas con frecuencia, tu equipo puede quedar expuesto a ataques que aprovechan fallos de seguridad conocidos.
Usa una solución de seguridad confiable: Contar con una herramienta como Kasperky Premium te protege contra malware, ataques de phishing y descargas maliciosas en tiempo real. Además, ayuda a detectar enlaces sospechosos antes de que hagas clic en ellos, evitando que tu información caiga en manos de ciberdelincuentes.
npq
Tech
Meta Expande Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger
Para proteger a menores de contenidos no deseados
Ciudad de México. – Meta anunció la expansión de las Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger, tras el éxito de estas cuentas en Instagram.
Estas cuentas están diseñadas para proteger a los menores de 16 años, limitando quién puede contactarlos y el tipo de contenido que ven.
Protección y Control para Adolescentes
Las Cuentas de Adolescentes cuentan con restricciones automáticas para proteger a los jóvenes.
Esto incluye límites en las notificaciones durante la noche y recordatorios para que los adolescentes tomen un descanso de 60 minutos en la app.
Además, los padres o tutores deben dar su permiso para cambiar cualquiera de estas restricciones.
Meta pone más Protecciones en Facebook y Messenger
Las nuevas Cuentas de Adolescentes en Facebook y Messenger ofrecerán las mismas protecciones automáticas. Esto incluye la limitación de contenido inapropiado y contactos no deseados.
Te interesa: Muere niña con influenza aviar en Torreón
También habrá funciones que permitirán a los padres controlar el tiempo que sus hijos pasan en las aplicaciones.
Disponibilidad y Éxito Global
La implementación de estas cuentas comenzará en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, para luego expandirse por el mundo. Desde su introducción en Instagram, más de 54 millones de adolescentes en todo el mundo usan esta configuración.
Según una encuesta de Ipsos en Estados Unidos, el 94% de los padres considera útil esta función y el 85% cree que facilita experiencias positivas en las redes sociales.
Nuevas Funciones en Instagram
Meta también anunció actualizaciones para Instagram Live e imágenes no deseadas en mensajes directos.
A partir de ahora, los adolescentes menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para hacer transmisiones en vivo. Además, se requerirá permiso parental para desactivar la función que difumina imágenes con posible desnudez.
Estas actualizaciones estarán disponibles en los próximos meses, y Meta continuará trabajando para hacer que sus aplicaciones sean más seguras para los adolescentes.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Tech
Apple Intelligence llega a México con la actualización de iOS 18.4
Ciudad de México. — Este lunes, llegó a todos los países de habla hispana, incluyendo México, la actualización iOS 12.4, lo que significa el arribo de Apple Intelligence en español.
La nueva actualización de iOS 18.4 ya está disponible para su descarga en terminales iPhone después de un mes en fase beta.
Gracias a Apple Intelligence, los usuarios ahora tienen acceso a herramientas como la Herramienta de Escritura, Respuestas inteligentes, edición de fotos con inteligencia artificial, Image Playground y Genmoji.
Además, se suman las nuevas capacidades de ChatGPT integradas con Siri.
Además, los usuarios podrán reescribir, revisar o resumir textos en cualquier aplicación que permita introducir texto, ya sea Mail, Mensajes, Notas, Pages o apps de terceros. Esta función también ofrece integración directa con ChatGPT, sin necesidad de iniciar sesión en OpenAI.
Más para leer: Enfermeras protegen a bebés durante terremoto; usuarios aplauden su valentía
Entre las novedades visuales destacan los Genmojis, emojis personalizados creados a partir de descripciones escritas.
También se incluye la función Imagen mágica, integrada en la app de Notas, que permite generar ilustraciones a partir del contenido visual o textual insertado por el usuario.
Apple Intelligence también mejora las capacidades de Siri, haciéndola más inteligente y personalizada.
La función para resumir ayuda a condensar cadenas largas de mensajes, mientras que las respuestas inteligentes generan contestaciones rápidas, personalizadas a preguntas o mensajes específicos.
Apple Intelligence está disponible en los siguientes equipos:
- iPhone 15 Pro o superior
- iPad y Mac con chip M1 o superior
- iPad mini con chip A17 Pro
Además de español, Apple Intelligence está disponible en francés, alemán, italiano, portugués (Brasil), japonés, coreano, chino simplificado e inglés (India y Singapur).
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Tech
Incel, el término de redes sociales que Adolescencia explora
Londres. — Adolescencia, la miniserie de Netflix que se ha vuelto un fenómeno, creada Jack Thorne y Stephen Gram, toca temas profundos y complejos. Entre ellos, los grupos incel.
Entre ellos, la influencia que tienen las redes sociales en los adolescentes, en su forma de relacionarse entre sí y en su comportamiento.
La historia sigue a Jaime (Owen Cooper), un niño de 13 años acusado de asesinar a puñaladas a una compañera de escuela.
Durante el segundo episodio de la serie, los detectives Like Bascombe (Asher D.) y Misha Frank (Faye Marsay) indagan en la escuela para resolver el caso.
Más para leer: Adolescencia: ¿Por qué fue filmada en plano secuencia?
Sin embargo, se enteran de un código secreto usado por los adolescentes para comunicarse mediante emojis. Además, descubren que Jaime era considerado un Incel, término que ellos no entienden.
¿Qué es un incel?
El término incel —abreviatura de “célibe involuntario”— surgió en los años 90 para describir a personas que, a pesar de desear una relación romántica o sexual, se sienten incapaces de conseguirla. Lo que comenzó como una etiqueta autodescriptiva tomó un giro oscuro con el tiempo.
En foros de internet, se difundió que la idea que sus fracasos románticos y afectivos son responsabilidad de las mujeres.
Según su ideología, ellas son avaras, hipergámicas o interesadas solo en el dinero y la apariencia.
De acuerdo con un artículo de la Universidad de Buenos Aires, estas comunidades están llenas de hostilidad y misoginia.
Las describen como promiscuas y manipuladoras, generalizaciones que alimentan su visión distorsionada del mundo.
También en Adolescencia, se habla de la regla 80/20. Esta explica que el 20% de los hombres más “deseables” atrae al 80% de las mujeres. El resto -los incels- se consideran inferiores e inatractivos.
Dicho pensamiento llevó a varias agresiones reales como el caso de Elliot Rodger, un joven de 22 años que el 23 de mayo de 2014 protagonizó una masacre en Isla Vista, cerca de la Universidad de California en Santa Bárbara.
El atacante mató a seis personas y se quitó la vida, no sin antes culpar a los demás de su soledad.
Si bien muchos grupos de incel se manifiestan contra la violencia, algunos tienen ideas radicales y frustraciones que podrían desembocar en violencia.
En la serie, se usa el arco narrativo de dichos grupos en redes sociales para exponer lo solos y manipulables que pueden ser los adolescentes.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Méxicohace 3 días
Colectivos exigen romper vínculos entre gobiernos y crimen para avanzar hacia la paz en México
-
Estadoshace 3 días
HGT y su rol en el 15% de nacimientos prematuros en la región
-
Cinehace 2 días
‘Lo que dice el corazón’ nos muestra lo que viven los padres de niños con autismo
-
Estadoshace 3 días
Regresan familias desplazadas a Frontera Comalapa en Chiapas