Connect with us

Cine, Series y TV

‘Mazinger Z’, el anime que popularizó a los robots humanoides

Publicada

on

Ciudad de México.- Hace 50 años el ilustrador japonés Go Nagai apostó por crear un anime protagonizado por un robot humanoide, Mazinger Z, que dio pie al nacimiento del género denominado “mecha” y que hasta nuestros días se mantiene vigente.

Si bien Mazinger Z no es la primera serie inspirada en robots comandados por personas, sí fue la más importante y la que le dio una proyección internacional al género, además sirvió para producir muchos más animes basados en esta temática.

“Esa fue su aportación, crear el ‘mecha’ que es el robot gigante que uno puede tripular para destruir otras amenazas; tuvo éxito en toda América Latina y en España fue un fenómeno social.

“Y ese género abrió camino a otras producciones, la más recordada en los 90 es ‘Evangelion’, pero con una connotación distinta del héroe”, expresó José Ángel Garfias, profesor investigador de videojuegos de la Universidad Nacional Autónoma de México en entrevista con Notimex.

Mazinger Z se estrenó en la televisión japonesa en 1972 y estuvo vigente hasta 1974; a México llegó en 1978 consolidando una gran cantidad de seguidores, entre ellos Luis Gantus, creador de la convención Conque que se realiza en Querétaro.

“Es muy especial este personaje para México, porque toda mi generación creció con ‘Mazinger Z’, era la caricatura que veíamos todos cuando éramos niños, no sabíamos que había cómics japoneses, nosotros lo que veíamos era animación japonesa, yo me acuerdo de ‘Tommy Davis’, ‘Afrodita A’ y todos estos personajes para nosotros era maravilloso verlos en la tele”, expresó.

“Para mi generación es un salto a la nostalgia y uno de los personajes más entrañables que nos acompañaban en las tardes de caricaturas del Canal 5”, indicó Gantus.

Ahora, las nuevas generaciones podrán acercarse más a este anime a través del filme, el cual se estrenó este jueves en México con 616 copias y que recrea en este género una nueva historia, en comparación con otras que apuestan por el live action.

Al respecto, Garfias indicó que había la oportunidad de llevarla al cine en dicho formato, tal y como se hizo con “Samurái X” o “Full metal alchemist” que tuvo resultados alentadores, o como “Death note” para Netflix, cuyo resultado no fue el mejor.

“Creo que es mejor que se haya hecho en animación tradicional, aunque tiene muchos recursos para hacerla, quizás salga en live action una como ‘Titanes del Pacífico‘, pero no tiene trama ni historia y pasó sin pena ni gloria”, indicó.

A Gantus, lo que ha podido ver del tráiler de esta nueva entrega le gusta. “Sigue siendo nuestro personaje, no lo modificaron al punto de decir ‘vamos a adaptarlo a las nuevas generaciones’ y luego te cambia el ‘look’ que tenían y te dejan el recuerdo.

“Creo que respetaron bastante, me gusta y me hace pensar que es un diseño que nunca va a pasar de moda, más bien Go Nagai es un tipo que supo adelantarse a su tiempo y estableció las reglas de los robots japoneses y todo le han seguido a él”.

¿De qué trata Mazinger Z: Infinity?

Mazinger Z: Infinity se centra en el personaje de “Koji Kabuto” y su robot: “Mazinger Z”. Diez años después de que “Koji”, al mando de “Mazinger”, venció al malvado “Doctor Infierno” en su intento por extinguir a la raza humana, la humanidad espera un nuevo destino.

Ahora, el chico sigue los pasos de su abuelo y, durante una investigación científica en el Monte Fiji, descubre algo que podría anunciar el regreso de su más grande enemigo. Para evitar que el “Doctor Infierno” y su “Imperio del Mal” siembren el caos en la humanidad, “Mazinger Z” deberá entrar nuevamente en acción.

Esta cinta fue producida por el estudio Toei Animation (Caballeros del Zodiaco, Sailor Moon), y cuenta con la dirección de Junji Shimizu (Yu-Gi-Oh!). El doblaje se realizó en Kora International por Alejandro Villeli (“Dr. Infierno”), Pascual Meza (“Koji Kabuto”), Adriana Casas (“Barón Ashler”, voz femenina), Santos Alberto (“Barón Ashler”, voz masculina), Gloria González (“Sayaka Yumi”), y Alberto Bernal (narrador), entre otros.

Mazinger Z

npq

Dejanos un comentario:

Cine, Series y TV

Muere la actriz Michelle Trachtenberg, famosa por Buffy, la Cazavampiros y Gossip Girl, a los 39 años

Se desconocen las causas de la muerte

Publicada

on

El mundo del entretenimiento está de luto: Michelle Trachtenberg, actriz conocida por su papel en Buffy, la Cazavampiros y Gossip Girl, falleció a los 39 años. Su madre la encontró sin vida en su apartamento en Nueva York.

¿Qué se sabe sobre su muerte?

Las autoridades aún no han confirmado la causa del fallecimiento. Sin embargo, fuentes cercanas mencionan que la actriz enfrentó problemas de salud en los últimos años. Se especula que pudo haber recibido un trasplante de hígado recientemente, aunque no hay información oficial al respecto.

Una carrera marcada por el éxito y la polémica

Michelle Trachtenberg se hizo famosa en los años 90 y 2000. Interpretó a Dawn Summers en Buffy, la Cazavampiros y a la icónica villana Georgina Sparks en Gossip Girl. También participó en películas como Sueños sobre hielo y 17 otra vez.

A lo largo de su carrera, enfrentó críticas sobre su apariencia física. En sus últimas publicaciones en redes sociales, respondió a comentarios negativos y habló sobre la presión de la industria.


YA VISTE: Acuario Inbursa estrena App

Despiden a Michelle Trachtenberg

Actores y fanáticos han expresado su tristeza en redes sociales. Ed Westwick, su compañero en Gossip Girl, escribió un emotivo mensaje en su honor.

La actriz dejó una huella en la televisión y el cine. Su papel como Georgina Sparks sigue siendo uno de los más recordados por los fans de Gossip Girl.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine, Series y TV

Netflix anuncia la segunda parte de “Cien años de soledad”

La serie que adapta la obra maestra de Gabriel García Márquez

Publicada

on

Cien años de soledad
Foto: Cortesía de Netflix

Tras el extraordinario reconocimiento cosechado con la primera parte de Cien años de soledad, tanto en la audiencia como con la crítica especializada, Netflix se anuncia que ya inició la producción de la segunda parte de la serie que adapta la obra maestra de Gabriel García Márquez.

La dirección de la segunda parte recaerá en Laura Mora y del colombiano Carlos Moreno, destacado director de películas, como Perro come perro, y de series entre las que destacan Goles en contra y Distrito Salvaje.

Nuevo reparto y otros repiten en la segunda parte de Cien años de soledad

Marleyda Soto y Claudio Cataño regresan para interpretar a Úrsula Iguarán y el Coronel Aureliano Buendía. A ellos se suman nuevas caras que darán vida a las figuras memorables de Macondo incluyendo a Ángela Cano, Emmanuel Restrepo, Estefanía Piñeres, María Adelaida Puerta, Emiliano Pernía, Juanita Molina, Laura Taylor, Sebastián Osorio, Julián Román y Carla Baratta, entre otros.

“Tras el recibimiento de nuestros miembros y la prensa especializada de todo el mundo, nos llena de orgullo comunicar que la producción de la segunda parte ha dado comienzo. Con esta serie rendimos homenaje al legado de Gabriel García Márquez y a Colombia y a su enorme talento”, expresó Francisco Ramos, vicepresidente de contenido de Netflix para Latinoamérica.

“Manifiesto mi reconocimiento en el trabajo de Laura Mora, cuyo rigor y pasión por su trabajo han sido fundamentales en esta travesía, y a quien se le une Carlos Moreno, extraordinario cineasta colombiano, amigo de la casa. Estamos en las mejores manos para llevar a buen puerto la conclusión de la historia de los Buendía”.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine, Series y TV

“La última cena”, de The Chosen, ya tiene fecha de estreno en cines

Asegura tus boletos

Publicada

on

La última cena, The Chosen, quinta temporada
Foto: Cortesía de Cinépolis

La última cena marca el inicio de la quinta temporada de The Chosen, la aclamada serie que narra la vida de Jesús de Nazaret desde la perspectiva de quienes lo conocieron, ya tiene fecha de estreno en cines. Este episodio especial se proyectará del 10 al 13 de abril, en Cinépolis.

Lo que veremos en La última cena

En este episodio especial, Jesús entra en la Ciudad Santa como Rey, pero descubre que la Casa de su Padre ha dejado de ser un lugar de oración para convertirse en un mercado corrupto. Mientras el Sumo Sacerdote judío conspira contra él, Jesús actúa primero, alterando el curso de la corrupción religiosa.

YA VISTE: El verdadero origen del Día de San Valentín

Creada, dirigida y coescrita por Dallas Jenkins, The Chosen cuenta con una innovadora narrativa que, a través de personajes bíblicos, conecta con espectadores de todas las edades y promueve conversaciones significativas sobre la vida y enseñanzas de Jesús.

Desde su estreno, The Chosen ha conquistado a audiencias de todo el mundo, acumulando más de 600 millones de visualizaciones y generando una comunidad de más de 10 millones de seguidores en redes sociales. Estará disponible en 97 ciudades de México, como CDMX, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Oaxaca, Veracruz, Saltillo, Morelia, entre otras.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine, Series y TV

¿Ya viste el corto más bonito de la temporada? El niño y el pulpo

Un corto de Navidad

Publicada

on

Corto El Niño y el Pulpo
Foto: Cortesía de Disney

Una emotiva historia de amistad enternece estas fiestas con alegría y asombro ¿no lo has visto? Se trata de  “Un corto de Navidad: El Niño y el Pulpo”, en colaboración con Taika Waititi, ganador del Oscar, que ya está disponible en YouTube y Disney+.

¿De qué se trata El Niño y el Pulpo?

Un corto de Navidad: El Niño y el Pulpo

La historia sigue las aventuras de un niño que descubre que un curioso pulpo se aferró a su cabeza durante unas vacaciones en la playa. Luego de regresar a su casa, el niño establece una verdadera amistad con el pulpo integrando un nuevo compañero en su vida en tierra firme. Con el poder de la Fuerza con su sable de luz de Jedi, el niño juega con su muñeco Buzz Lightyear e imagina la ruta de Santa Claus por el mundo en el mapa que tiene en la pared. De pronto decide llevar al adorable pulpo al mundo para experimentar la alegría de las fiestas de Navidad, oculto bajo su gorro de Mickey Mouse.

Mientras miran el clásico de Navidad de Disney Santa Cláusula (1994), el niño entiende el deseo del pulpo de explorar todo lo que el mundo tiene para ofrecer y pone en marcha un plan para hacerlo realidad.

Son los preciosos momentos cotidianos de infancia y amistad, tanto como la magia de la Navidad, lo que hacen que su tiempo juntos sea tan significativo.

A los fans de Disney les encantará encontrar guiños ocultos durante todo el corto navideño provenientes de películas como MoanaLilo y Stitch Toy Story, entre otras.

Lo que dijo Taika Watiti sobre el corto

“La historia logra conectar los sentimientos que surgen en la época de las fiestas decembrinas, la alegría, la buena voluntad y todo, con emoción y sensibilidad”, compartió Waititi. 

“Creo que van de la mano y que se conjugan a la perfección, y solo Disney podría haber hecho algo así… conmigo”.

“Durante generaciones, Disney siempre ha estado presente en la época navideña en todo el mundo, y este corto se suma a la perdurable conexión que tantas familias tienen con Disney en esta época especial del año”, dijo Asad Ayaz, Chief Brand Officer, The Walt Disney Company. 

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos