Connect with us

México

Alertan a la población ante bajas temperaturas del Frente Frío 13

CUARTOSCURO

Publicada

on

México.- A partir del próximo domingo, se pronostica el ingreso del Frente Frío Número 13 y su masa de aire, que recorrerán el norte, el noreste, el centro, el oriente y el sureste de México.

Originarán descenso de temperatura, rachas de viento fuertes e incremento en las lluvias. Asimismo, provocarán un evento de Norte de fuerte a intenso en el litoral del Golfo de México, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

Adicionalmente, a las 10 de la mañana de hoy sobre el Mar Caribe se formó la Depresión Tropical Treinta y Uno, que se desplaza hacia el oeste-suroeste a 11 kilómetros por hora (km/h) con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h.

Se prevé que tenga un rápido desarrollo, alcanzando hoy mismo la categoría de tormenta tropical, cuyo nombre sería “Iota”, que corresponde a la novena letra del alfabeto griego.

Así lo informó Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante una videoconferencia en la que también participaron Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Conagua, y Enrique Guevara, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Zavala Hidalgo señaló que, de acuerdo con los pronósticos, para hoy se estima viento con rachas de 50 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Oaxaca y Tamaulipas, así como en el Golfo de Tehuantepec.

En tanto, señaló, para el sábado 14 de noviembre se pronostica viento con rachas de 50 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas y el Golfo de Tehuantepec, así como temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

Para el domingo 15 de noviembre se estima viento con rachas de 40 a 50 Km/h en la costa occidental de Baja California, en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como temperaturas mínimas (durante la madrugada del domingo) de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

Adelantó que los acumulados totales de lluvia de los próximos 5 días podrían ser superiores a 300 milímetros en Veracruz y el norte de Oaxaca; mayores a 200 milímetros en zonas de Tabasco y del norte y oriente de Chiapas, así como mayores a 200 milímetros en el norte de Guatemala, donde compartimos las cuencas binacionales de los ríos Usumacinta y Grijalva.

Destacó que en algunas zonas las lluvias serán con descargas eléctricas y rachas de vientos de fuertes a intensos durante las tormentas.

En su momento, Blanca Jiménez Cisneros hizo énfasis en que estas lluvias podrían generar un incremento en los caudales de ríos y arroyos, así como inundaciones en las zonas bajas, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros.

Ante ello, subrayó, Conagua mantiene especial vigilancia en los ríos, presas y localidades que se encuentran en la zona de lluvias intensas. Es el caso de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

En cuanto a la capacidad de respuesta de Conagua, Blanca Jiménez apuntó que en la región de influencia del Frente Frío No. 13 Conagua cuenta con los Centros Regionales de Atención de Emergencias, denominados CRAEs, de Boca del Río, Veracruz, y Cárdenas, Tabasco. Adicionalmente, se tiene una Brigada de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias —conocida como PIAE— en Coatzacoalcos, Veracruz.

Detalló que, en total, Conagua tiene 38 elementos PIAE y 98 equipos especializados de atención de emergencias, para brindar una respuesta inmediata. Asimismo, se han desplazado técnicos a Tabasco, con el fin de apoyar durante la emergencia y se estarán sumando más la próxima semana.

Blanca Jiménez reiteró que Conagua seguirá trabajando con la Coordinación Nacional de Protección Civil, así como con SEMAR, SEDENA y Protección Civil de Veracruz y Tabasco, con el fin de proteger, en lo posible, a la población y a su patrimonio ante los ciclones tropicales.

Finalmente, hizo un llamado a las y los habitantes de las entidades donde se prevén los efectos del Frente Frío Número 13 a que estén atentos a los avisos oficiales de Conagua y a las recomendaciones emitidas por Protección Civil, pues la seguridad de los mexicanos y las mexicanas es prioridad para el Gobierno de México.

En la conferencia, en representación de titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa (quien se encuentra en el sureste atendiendo la emergencia), Enrique Guevara Ortiz informó que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) se encuentra activo de manera permanente y operando en cuatro ejes: Prevención, preparación, gestión de emergencias y reparación.

Destacó que la CNPC emite boletines de alertamiento en las entidades para activar sus planes de respuesta y da avisos a la población, así como el importante apoyo de las secretarías de Defensa (con 2,493 efectivos) y Marina (688 efectivos); así como la Guardia Nacional, CFE, Pemex, Conagua y las diferentes secretarías de estado que intervienen en la ayuda a la población afectada por las fuertes lluvias.

Compartió que existen 308 refugios temporales activados en Chiapas (13), Tabasco (291) y Veracruz (04); en los cuales se encuentran refugiadas 17,079 personas (740 en Chiapas y 16,339 en Tabasco).

Exhortó a la población a mantenerse informada de fuentes oficiales y a seguir las recomendaciones de protección civil; ya que las lluvias intensas pueden provocar inundaciones, vientos fuertes y detonar inestabilidad de laderas.

Por último, señaló que antes de la ocurrencia de estos fenómenos la población se debe informar, identificar riesgos y buscar la manera de reducirlos; durante la emergencia resguardarse, evitar exponerse de manera innecesaria; y después regresar de manera paulatina y con precaución a la normalidad; recordando mantener las medidas sanitarias y de higiene.

LEE UNAM tiene nuevo abogado general

emc

Dejanos un comentario:

México

Iglesia de México honra legado del Papa Francisco

Publicada

on

Iglesia de México honra legado del Papa Francisco

Ciudad del Vaticano.— Con el peso del silencio que envuelve las grandes despedidas, Monseñor Ramón Castro Castro, presidente del Episcopado Mexicano, se inclinó en oración frente al féretro cerrado del Papa Francisco.

En nombre de la Iglesia en México, expresó gratitud por la vida y ministerio del primer pontífice latinoamericano.

LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

Desde el Vaticano, el obispo mexicano formó parte de la Misa Exequial, donde fieles de todo el mundo se reunieron para rendir homenaje a quien, con fe, humildad y valor, condujo a la comunidad católica durante más de una década.

“¡Gracias, Santo Padre, por guiarnos con fe, humildad y valentía!”, pronunció en redes sociales Monseñor Castro, en un gesto que resumió el sentir de millones de creyentes.

“Dios nuestro, Padre bueno, gracias porque tu amor se ha hecho presente en el mundo entero y en nuestros hermanos; hoy juntos te damos gracias por la vida de este sucesor de Pedro, pastor incansable, testigo valiente del Evangelio, hombre de paz”, publicó en el adiós al Papa Francisco.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Nacional

“Los mexicanos tienen suerte”: Papa Francisco en video inédito

Sheinbaum compartió un material nunca visto

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum presentó un emotivo mensaje del papa Francisco sobre la Virgen de Guadalupe, destacando el vínculo espiritual del pueblo mexicano con “la Señora”.

Durante un evento reciente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, compartió un video inédito del papa Francisco que ha conmovido a creyentes y no creyentes por igual.

En la grabación, el pontífice expresa con claridad su admiración por la fe del pueblo mexicano y su profundo cariño hacia la Virgen de Guadalupe.

Te puede interesar: Despedida del Papa Francisco reúne a líderes del mundo

“Les voy a poner un video inédito del Papa Francisco, me lo envió una persona, a los mexicanos y a las mexicanas”, dijo Sheinbaum.

Aunque reconoció haber tenido dudas por el tono religioso del mensaje, subrayó que el cierre del video tenía una fuerza especial.

“Va al Papa Francisco y al pueblo de México, particularmente a las y los católicos”, añadió.

El video muestra a un papa Francisco cercano y reflexivo, quien recuerda con ternura sus visitas a México, tanto como papa como antes de su pontificado.

Relató una anécdota particular frente a la imagen de la Virgen:

“Estuve sentado mirando a la Guadalupana y se me pasó el tiempo, me tuvieron que sacar, no me di cuenta”.

Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su contundente frase:

“Ustedes mexicanos tienen una gran suerte, la señora, la Guadalupana, la madre de Dios por quien se vive, no lo olviden, recurran a ella”.

Incluso, el pontífice destacó un rasgo muy peculiar de la identidad nacional: “Me dicen que todos los mexicanos son guadalupanos, incluso los que no creen en Dios. Sigan siendo guadalupanos, que Dios los bendiga”.

El emotivo mensaje ha generado múltiples reacciones en redes sociales y en círculos religiosos.

Sin duda, este gesto fortalece el lazo espiritual entre México y el Vaticano. Especialmente en un país donde la devoción guadalupana atraviesa generaciones y creencias.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

El Zócalo se volverá un parque de diversiones gratuito

Por el Día del Niño

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La Ciudad de México celebrará el Día del Niño y la Niña 2025 con el “Festival Zocalito”, un evento gratuito lleno de actividades culturales y recreativas.

Del 25 al 30 de abril, el Zócalo capitalino será el escenario principal de este festival, pensado para niñas, niños y sus familias.

El evento se desarrollará de 10:00 a 18:00 horas, con propuestas lúdicas, artísticas y deportivas en el corazón de la capital mexicana.

Entre las atracciones principales destacan una exhibición de dinosaurios gigantes, una tirolesa, un mega inflable y talleres creativos para fomentar el aprendizaje.

Lee además: “Los mexicanos tienen suerte”: Papa Francisco en video inédito

También habrá un espacio de cine infantil llamado “Cinito”, el Ajolote Teatro de Bolsillo, y presentaciones de grupos culturales en toda la explanada.

El cuerpo de bomberos ofrecerá demostraciones educativas sobre su labor diaria y medidas de prevención, promoviendo la seguridad entre los asistentes.

El 30 de abril, Día del Niño, se presentarán dos eventos especiales: una función de lucha libre y la película “Flow”, con entrada libre.

El festival busca estimular la creatividad, el movimiento físico y la curiosidad científica mediante experiencias prácticas, divertidas y seguras.

Las autoridades capitalinas resaltaron que el evento está diseñado para todas las edades y fomenta valores como el trabajo en equipo y la empatía.

Con esta iniciativa, la capital mexicana reafirma su compromiso con la infancia, el acceso a la cultura y el derecho a la diversión.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Estados

Diócesis de Culiacán exige alto a la violencia en Sinaloa

Publicada

on

Diocésis de Culiacán

Sinaloa.- La Diócesis de Culiacán condenó enérgicamente el hallazgo de dos cuerpos sin vida abandonados en las inmediaciones de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, también conocida como La Lomita, en la capital sinaloense.

Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado martes, y horas después, la Iglesia emitió un comunicado en el que denunció el clima de violencia que desde inicios de septiembre azota al estado.

“Este acontecimiento, además de estremecer a esta comunidad parroquial y a nuestra Iglesia diocesana, vuelve a poner de manifiesto el clima de violencia que persiste en nuestra entidad”, señaló el posicionamiento.

Te puede interesar: México se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025

Asimismo, la Diócesis elevó un contundente llamado a la conciencia social y espiritual.

“¡Basta de muerte! ¡Basta de violencia! Pedimos al Señor que toque los corazones de quienes siembran el miedo y el sufrimiento, para que se conviertan y se reconcilien con la verdad, el bien y la justicia”.

Por otra parte, la Iglesia invitó a la comunidad a no rendirse ante el miedo ni la desesperanza.

“La muerte no tiene la última palabra: Cristo Resucitado ha vencido al mal y nos llama a ser constructores de paz”, concluyó.

En este mismo sentido, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su solidaridad a través de redes sociales. “Unidos como Pueblo de Dios, no dejemos que el miedo venza la esperanza”, publicó el organismo eclesiástico.

Este suceso, lamentablemente, se suma a una serie de hechos violentos registrados recientemente en Sinaloa, lo que ha generado preocupación entre ciudadanos y líderes religiosos.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos