Connect with us

Negocios

En California les gustan las fresas pero rechazan a migrantes que las cultivan

Publicada

on

“Les encantan las fresas, pero no les gustan los trabajadores agrícolas”, señalan especialistas y defensores laborales de los migrantes ante el repudio de habitantes, la mayoría de origen anglosajon de  condados y pueblos de California frente a la presencia de comunidades de jornaleros temporales de origen mexicano.

Greg France iba a destinar un conjunto de siete viviendas en Nipomo, en el Condado de San Luis Obispo, California, a hospedar a más de 100 trabajadores mexicanos que cosecharían  fresas en sus ranchos avalados por un programa de trabajadores huéspedes.

Cuando los vecinos de la población de 17 mil habitantes, en la zona residencial de la costa californiana,  se percataron que estaban trasladándose literas a las casas nuevas, se enfurecieron. Organizaron juntas y emprendieron una campaña de insultos y amenazas de muerte contra France por el “delito” de contratar y dar albergue a los jornaleros agrícolas.

Fue tal el clima de odio que el 6 de abril del 2016, las llamas devoraron una de las construcciones que sería una de las casas para albergar a los trabajadores del campo. La policía concluyó que el incendio fue intencional.

El caso aún no se resuelve. Tampoco se ha resuelto el problema de vivienda para los trabajadores huéspedes temporales en ciudades de la región agrícola de la costa de California.

Te puede interesar: Arresto de migrantes, negocio de centros privados

Ello contrasta con el gusto cada vez mayor por las frutas y verduras cultivadas a nivel local, sobre todo las fresas. Sin embargo, los californianos se muestran mucho menos entusiastas hacia los trabajadores agrícolas hospedados en la localidad quienes las cultivan.

En esta campaña de odio los residentes de la ciudad de Nipomo han recurrido a demandas, regulaciones diseñadas apresuradamente a fin de segregar a miles de trabajadores de temporada en sórdidos hoteles y zonas habitacionales sobrepobladas situadas en ciudades donde el hospedaje accesible ya se encuentra limitado.

La antigua reacción de “aquí no” pone en peligro la capacidad de los agricultores de solucionar la actual escasez de mano de obra y exacerba la crisis de vivienda para los trabajadores agrícolas locales en la costa de California.

El año pasado  en California se reclutaron más de 11 mil trabajadores huéspedes, ello de acuerdo con análisis de datos del Departamento del Trabajo. En el transcurso de los primeros cuatro meses del presente año se han reclutado 25 por ciento más respecto al periodo similar del año pasado.

Según el programa de visas H-2A, los patrones tienen que hospedar a todos esos trabajadores, sin cargo alguno para éstos.

Más de mil 400 de dichos trabajadores huéspedes están hacinados en la ciudad de Santa María, donde uno de cada cinco pobladores son considerados pobres. Dos mil 500 más están quedándose en las empobrecidas ciudades del Valle Salinas, de acuerdo con archivos federales.

Sólo 12 están viviendo en la zona residencial de Nipomo, donde Greg France está vendiendo la última de sus casas. Esa temporada, sus trabajadores huéspedes se hospedarán en Santa María.

“Aprendimos la lección”, dijo France. “Necesitamos asegurarnos de que estén en una zona adecuada, tanto para ellos como para los vecinos”.

También  puedes leer: Deportación, drama de madres migrantes

En Guadalupe, en el condado Santa Bárbara, se aprobó apresuradamente un estatuto destinado a regular la vivienda para los trabajadores a raíz de que circuló el rumor de que un contratista quería comprar un edificio de apartamentos. El trato no se concretó.

Defensores de viviendas asequibles y los planificadores del Condado les encantó. La ciudad de Spreckels no lo hizo.

El pueblo de Spreckels, con 1,760 residentes — casi todos los blancos, nativos nacidos y ganando muy por encima del ingreso mediano del estado — temían que los trabajadores migrantes traerían el crimen y el tráfico y destruirían los valores de la propiedad. Varios presentaron demandas y quejas para frenar incluso el ingreso de los hijos de los trabajadores agrícolas a las escuelas de esta comunidad que pertenece al Condado de Monterrey, California.

Alfred Salinas, un desarrollador de vivienda privado, sin fines de lucro y asequible en Salinas, California, comentó que no lo que buscan empresarios como Greg France es darle a los trabajadores agrícolas migratorios un lugar digno para vivir y no que se repitan casos como el Programa Bracero, impulsado por los gobiernos de Estados Unidos y México después de la II Guerra Mundial, donde los migrantes mexicanos vivían en barracas y casas de madera miserables.

“Les encantan las fresas, pero no les gustan los trabajadores agrícolas”, dijo Lucas Zucker, Director de Política y Comunicación de la Alianza de la Costa Central de California Unida por una Economía Sostenible, en relación al rechazo que se está generando en varios pueblos y condados californianos cuando se promueven programas de vivienda digna para los trabajadores agrícolas migrantes.

La vieja y clásica reacción eso no construirá “en mi patio trasero” amenaza la capacidad de los productores agrícolas de California ante la escasez de mano de obra actual y exacerba la crisis de vivienda a largo plazo para los trabajadores agrícolas locales.

www.theexodo.com

Dejanos un comentario:

Negocios

Banco Mundial prevé crecimiento cero para México en 2025

El ajuste se da por factores globales

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — El Banco Mundial ajustó su proyección económica para México en 2025, estimando un crecimiento de 0 %, frente al 1.5 % previsto anteriormente.

La estimación forma parte del informe actualizado para América Latina y el Caribe, donde también se redujo la expectativa regional de crecimiento al 2.1 %, desde 2.5 %.

Brasil, la mayor economía de la región, también fue revisada a la baja: pasará de un crecimiento proyectado del 2.2 % al 1.8 % este año.

El Banco Mundial atribuyó el ajuste a factores globales como la incertidumbre económica, menor ritmo en el recorte de tasas de interés y tensiones comerciales.

Más para leer: Jorge Mario Bergoglio: el boleto de avión a Argentina jamás usado

También mencionó la desaceleración de China y los recortes en la ayuda exterior al desarrollo como causas del menor crecimiento regional.

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, subrayó que los países deben “recalibrar sus estrategias” ante este nuevo panorama.

El Fondo Monetario Internacional también advirtió sobre una contracción del 0.3 % para México en 2025, debido a aranceles estadounidenses y tensiones comerciales.

La región latinoamericana tendrá el crecimiento más bajo a nivel mundial, según el Banco Mundial, lo que resalta su vulnerabilidad frente a los cambios globales.

William Maloney, economista jefe del organismo, destacó que la inversión extranjera directa y el comercio siguen siendo esenciales para impulsar el crecimiento en la región.

También señaló que una mayor productividad y diversificación comercial pueden generar nuevas oportunidades en América Latina y el Caribe.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”

Para evitar la degradación y esclavitud de los trabajadores

Publicada

on

Por

Roma.— El papa Francisco, fallecido este 21 de abril, fue conocido por poner al ser humano en el centro como principal estandarte de sus ideas.

Por ello, criticó siempre la voracidad que implica la explotación de los trabajadores para generar ganancias que sólo benefician a los empresarios.

En ese sentido, en junio del 2023 pidió a los empresarios latinoamericanos que huyan “del beneficio a toda costa” pues esto hace que se degrade o esclavice a trabajadores.

La declaración tuvo lugar al recibir al Consejo Empresarial de América Latina, que reúne a empresarios privados de 19 países de la región.

A ellos, el pontífice les pidió enfocar su labor “desde una cultura del encuentro”. Así, podrán  “defenderse de las sombras del mal, que nos invaden cuando el beneficio a toda costa tergiversa nuestras relaciones, hasta el punto de degradar o esclavizar a las mismas personas”.

Más: El papa Francisco fallece tras derrame cerebral

“La cultura del encuentro, por el contrario, expresa la búsqueda del bien común, contribuyendo así a disipar esas sombras”

En ese sentido, Francisco consideró que estos valores inspiran “los esfuerzos y sacrificios cotidianos que sus empresas realizan para salir adelante, para lograr capacitar y actualizar a los trabajadores, para evitar conflictos y no llegar al dolor del despido, conscientes también de que detrás de cada trabajador hay una familia, y la entera sociedad”.

Les propuso además que “como los primeros seguidores de Jesús, sean constructores de redes” para poder ayudarse los unos a los otros.

“El servicio que realizan no es abstracto, sino a cada persona y a cada pueblo. Por eso es necesario actuar juntos, sin pasar por encima de nadie y sin dejar a nadie atrás”, agregó el pontífice.

Nota publicada originalmente el 1 de junio del 2023 actualizada el 21 de abril del 2025

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Evita fraudes en Semana Santa: recomendaciones clave para viajeros

Protégete de fraudes

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.- Durante las vacaciones de Semana Santa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han emitido recomendaciones para prevenir fraudes comunes en esta temporada.​

Profeco aconseja verificar que las agencias de viajes estén registradas en el Registro Nacional de Turismo (RNT) y que cuenten con un Contrato de Adhesión. Además, se recomienda revisar el historial de quejas en el Buró Comercial de Profeco. ​

Condusef sugiere utilizar cajeros automáticos ubicados en plazas comerciales y evitar compartir información sobre las vacaciones en redes sociales. Esto, para no evidenciar la ausencia en el hogar. ​

aTe interesa: Siete lugares en México para vivir la Semana Santa

Para prevenir fraudes en línea, es importante evitar hacer clic en enlaces sospechosos, utilizar métodos de pago seguros y activar la autenticación en dos pasos. ​

En caso de ser víctima de fraude, se recomienda contactar a la Policía Cibernética al 55 5242 5100 o escribir a ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx. ​

Para orientación preventiva, asesoría jurídica y apoyo emocional gratuito, se puede llamar al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia al 55 5533 5533. ​

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta

Publicada

on

Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta

Hacer la declaración anual por primera vez puede parecer complicado, pero con la asesoría correcta y los documentos necesarios a la mano, el proceso se vuelve mucho más sencillo.

Lo más recomendable es acudir con un contador que pueda orientarte en cada paso del llenado de tu declaración.

Lee: ¡Evítalos! Los errores más comunes de los contribuyentes en su declaración anual

Entre los requisitos indispensables para realizar el trámite se encuentran: tu RFC, contraseña, firma electrónica vigente (e.firma) y tu cuenta CLABE interbancaria, especialmente si tienes un saldo a favor que deseas recuperar.

Deducciones personales que pocos conocen

En entrevista, Rebeca Palomo Esquivel, representante legal del Despacho Corporativo Contable & Fiscal Gefosa S.C., comentó que existen deducciones personales que suelen ser poco utilizadas, como las primas de seguros, donativos y el ahorro para el retiro.

“Para que estas deducciones sean válidas, los comprobantes fiscales (CFDI) deben incluir correctamente la razón social, el RFC, el código postal, el régimen fiscal del contribuyente, el correo electrónico y el uso del CFDI correspondiente”, destacó Palomo Esquivel.

Digitalización, ventajas y desventajas

Gracias a la digitalización, el trámite ante el SAT se ha simplificado con información precargada, cálculos automáticos de impuestos, ayuda en línea y la posibilidad de presentar la declaración de forma anticipada, pagando después en la fecha de vencimiento.

Sin embargo, no todo es positivo, pue según la experta, el SAT puede reportar a los contribuyentes morosos ante instituciones como el buró de crédito, lo que puede afectar su historial crediticio y limitar el acceso a préstamos o tarjetas.

También hay desventajas técnicas. El sitio del SAT puede presentar problemas de navegación, falta de actualizaciones y poca claridad en sus manuales.

“Descargar la constancia de situación fiscal puede ser un reto, y el buzón tributario exige mantenerse actualizado constantemente, incluso cuando ya lo está”, destacó Rebeca Palomo.

¡No te arriesgues! Las consecuencias por omitir la declaración anual

Omitir la declaración o cometer errores trae consecuencias. Si se te pasó la fecha, puedes presentarla después para cumplir con la obligación y si hubo errores, puedes corregirlos mediante una declaración complementaria.

“En caso de saldo a favor, el SAT podría requerir que solicites la devolución manualmente, e incluso argumentar que no hay presupuesto para reembolsar”, explicó la entrevistada.

“Por otro lado, si tienes un saldo a cargo, hacerlo fuera de tiempo genera recargos y actualizaciones, además, el SAT comienza a enviar notificaciones al correo y al buzón tributario del contribuyente, primero con avisos y luego con requerimientos”, agregó.

La clave está en prepararse con anticipación, mantenerse informado y no dejar todo al último minuto.

Presentar la declaración en tiempo y forma evita complicaciones y permite acceder a beneficios sin contratiempos.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos