Connect with us

Negocios

Pagar con billetes falsos, amerita cárcel

Publicada

on

México.— El Banco de México (Banxico) dio a conocer que la reintegración a la circulación de dinero falso es un delito que se castiga con multa y hasta con 12 años de prisión.

El instituto central recomienda no destruirlo ni guardarlo y llevarlo a alguna sucursal bancaria para que ésta, a su vez, envíe la pieza gratuitamente al Banco de México para su análisis, o entregarla directamente en las ventanillas de atención al público del Banco de México.

Te puede interesar: ¿Cómo identificar billetes falsos?

El Banxico aseguró que sólo los bancos pueden retener una pieza presuntamente falsa y que si después de su análisis la pieza resulta auténtica, el banco que se quedó con el dinero reembolsará el importe correspondiente. 

Pero si la pieza resulta ser falsa o alterada,  se quedará bajo guarda y custodia del Banco de México y no se podrá recuperar el importe correspondiente, pues realmente se trata de un pedazo de papel sin valor. 

El Banxico indicó que con el fin de prevenir y combatir la falsificación de dinero suscribió en 2001 un convenio con la Procuraduría General de la República (PGR), a fin de hacer un frente común para luchar contra este ilícito.

Refirió que en este convenio se destaca las actividades de capacitación, prevención y el análisis estratégico del comportamiento de la falsificación de papel moneda en el país.

En México, pagar con un billete falso, aun sin saber que lo es, puede acarrear una condena en una cárcel de alta seguridad.

En el marco del citado convenio, en 2012  se creó en la PGR la Fiscalía Especializada en Investigación de Falsificación y Alteración de Moneda, como la instancia responsable de recibir, en forma directa, las denuncias por falsificación formuladas por el Banxico. 

En 2012, la Policía Federal detuvo a cuatro sujetos y aseguró materiales presuntamente relacionados con una falsificación de billetes de 50 pesos elaborados en polímero. 

Las primeras piezas de esta falsificación fueron captadas en junio 2010. Durante esos dos años, los falsificadores pusieron en circulación cuatro variantes distintas, cada una con mejoras respecto de la anterior y se aseguraron poco más de 220 mil.

Si al acudir a un cajero automático y  despachó un billete que presuntamente es falso, hay que acudir a cualquier sucursal de la institución inmediatamente y se debe presentar una reclamación.

En este caso la institución debe proporcionar un formato de reclamación, en el cual se anotará el nombre de la persona, domicilio; lugar, fecha y modo en que fueron entregadas las piezas, así como las características y número de éstas. El banco retendrá el o los billetes y deberá extender un recibo respectivo y posteriormente, remitirá las piezas al Banco de México.

Checa también: Mujer intenta defraudar al Infonavit

Si la información que se proporcionó y el resultado de la verificación que se realice permiten presumir que las piezas en cuestión fueron entregadas en un cajero automático de la institución, se deberá entregar el importe de los billetes presentados, siempre que éstas provengan de un máximo de dos diferentes operaciones, pero si se considera que no procede, deberá informarse por escrito las razones.

Algunas personas aseguran desconocer el procedimiento que se debe llevar a cabo cuando cae en sus manos dinero falsificado y afirman que el solo pensar que son billetes falsos, provoca una mezcla de enojo, preocupación y miedo. 

La señora Carmela que vende pollo aseguró: “Aquí me han pagado con billetes de 50 pesos falsos, pero yo se los regreso, los conozco, porque el papel es más áspero”. 

“Una vez me dieron uno de a 50 pesos que era malo, y pues no quise perder ese dinero y después pagué con ese billete unas cosas que compré y el señor se dio cuenta y me lo regresó, me dio miedo y mejor lo guardé; dicen que si lo llevas a un banco te pueden meter a la cárcel”, señaló Carmela.

La señora que atiende un puesto de tamales recordó el caso de un ama de casa que pagó en una papelería con un billete de 100 pesos que desconocía al parecer que era falso y la dependiente del negocio llamó a una patrulla y la denunció. 

Por más que la señora juró que no sabía que ese billete era falsificado, los policías se la llevaron detenida.

En un recorrido por restaurantes, los encargados de los establecimientos aseguraron que el pago con tarjeta de crédito o débito disminuye en gran parte el riesgo de recibir billetes apócrifos. Sin embargo, el gerente de un pequeño restaurante indicó que no se han salvado de recibir este tipo de piezas, pero “casi siempre lo detectamos a tiempo y se lo regresamos al cliente” 

“Pero en otras, aunque muy pocas, hemos tenido problemas porque niegan que nos lo hayan dado, ahí tratamos de convencerlos, pero si no aceptan, es dinero perdido para nosotros, esos lo sabemos de entrada”, argumentó.

Don Jesús, un taxista de sitio, indicó que es muy desagradable llegar a casa y detectar algún billete falso al término de una jornada de más de 12 horas de trabajo, porque de antemano “sabemos que es dinero perdido”.

“Cuando es de 50 pesos da mucho coraje, pero cuando es uno de a 200 dan ganas de buscar a quien me dio para decirle dos o tres cosas no muy buenas”, señaló el trabajador del volante.

Indicó que por su tipo de trabajo, es difícil revisar cada billete que le dan, porque los pasajeros pagan por lo general cuando el vehículo está en movimiento, de modo que el recibir y dar cambio se hace en automático.

De acuerdo con la Sofom Crédito Real, los elementos de seguridad de los billetes están diseñados para que las personas puedan identificar y verificar su autenticidad con facilidad. 

Señaló que la textura y consistencia es diferente debido al sustrato en que se imprimen, y aconsejó  tocar con la yema de los dedos papel bond común y un billete para sentir la diferencia. 

Otra forma de poder diferenciar entre un billete falso y uno auténtico es la marca de agua, el hilo mocroimpreso, el hilo de seguridad y la ventana transparente, según la denominación, que se pueden ver a simple vista.

Para mayor información sobre el tema, el Banco de México pone a disposición el número telefónico 01-800-BANXICO (01 800 226 9426), así como el correo electrónico dinero@banxico.org.mx.

AGP

Dejanos un comentario:

Negocios

Banco Mundial prevé crecimiento cero para México en 2025

El ajuste se da por factores globales

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — El Banco Mundial ajustó su proyección económica para México en 2025, estimando un crecimiento de 0 %, frente al 1.5 % previsto anteriormente.

La estimación forma parte del informe actualizado para América Latina y el Caribe, donde también se redujo la expectativa regional de crecimiento al 2.1 %, desde 2.5 %.

Brasil, la mayor economía de la región, también fue revisada a la baja: pasará de un crecimiento proyectado del 2.2 % al 1.8 % este año.

El Banco Mundial atribuyó el ajuste a factores globales como la incertidumbre económica, menor ritmo en el recorte de tasas de interés y tensiones comerciales.

Más para leer: Jorge Mario Bergoglio: el boleto de avión a Argentina jamás usado

También mencionó la desaceleración de China y los recortes en la ayuda exterior al desarrollo como causas del menor crecimiento regional.

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, subrayó que los países deben “recalibrar sus estrategias” ante este nuevo panorama.

El Fondo Monetario Internacional también advirtió sobre una contracción del 0.3 % para México en 2025, debido a aranceles estadounidenses y tensiones comerciales.

La región latinoamericana tendrá el crecimiento más bajo a nivel mundial, según el Banco Mundial, lo que resalta su vulnerabilidad frente a los cambios globales.

William Maloney, economista jefe del organismo, destacó que la inversión extranjera directa y el comercio siguen siendo esenciales para impulsar el crecimiento en la región.

También señaló que una mayor productividad y diversificación comercial pueden generar nuevas oportunidades en América Latina y el Caribe.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”

Para evitar la degradación y esclavitud de los trabajadores

Publicada

on

Por

Roma.— El papa Francisco, fallecido este 21 de abril, fue conocido por poner al ser humano en el centro como principal estandarte de sus ideas.

Por ello, criticó siempre la voracidad que implica la explotación de los trabajadores para generar ganancias que sólo benefician a los empresarios.

En ese sentido, en junio del 2023 pidió a los empresarios latinoamericanos que huyan “del beneficio a toda costa” pues esto hace que se degrade o esclavice a trabajadores.

La declaración tuvo lugar al recibir al Consejo Empresarial de América Latina, que reúne a empresarios privados de 19 países de la región.

A ellos, el pontífice les pidió enfocar su labor “desde una cultura del encuentro”. Así, podrán  “defenderse de las sombras del mal, que nos invaden cuando el beneficio a toda costa tergiversa nuestras relaciones, hasta el punto de degradar o esclavizar a las mismas personas”.

Más: El papa Francisco fallece tras derrame cerebral

“La cultura del encuentro, por el contrario, expresa la búsqueda del bien común, contribuyendo así a disipar esas sombras”

En ese sentido, Francisco consideró que estos valores inspiran “los esfuerzos y sacrificios cotidianos que sus empresas realizan para salir adelante, para lograr capacitar y actualizar a los trabajadores, para evitar conflictos y no llegar al dolor del despido, conscientes también de que detrás de cada trabajador hay una familia, y la entera sociedad”.

Les propuso además que “como los primeros seguidores de Jesús, sean constructores de redes” para poder ayudarse los unos a los otros.

“El servicio que realizan no es abstracto, sino a cada persona y a cada pueblo. Por eso es necesario actuar juntos, sin pasar por encima de nadie y sin dejar a nadie atrás”, agregó el pontífice.

Nota publicada originalmente el 1 de junio del 2023 actualizada el 21 de abril del 2025

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Evita fraudes en Semana Santa: recomendaciones clave para viajeros

Protégete de fraudes

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.- Durante las vacaciones de Semana Santa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han emitido recomendaciones para prevenir fraudes comunes en esta temporada.​

Profeco aconseja verificar que las agencias de viajes estén registradas en el Registro Nacional de Turismo (RNT) y que cuenten con un Contrato de Adhesión. Además, se recomienda revisar el historial de quejas en el Buró Comercial de Profeco. ​

Condusef sugiere utilizar cajeros automáticos ubicados en plazas comerciales y evitar compartir información sobre las vacaciones en redes sociales. Esto, para no evidenciar la ausencia en el hogar. ​

aTe interesa: Siete lugares en México para vivir la Semana Santa

Para prevenir fraudes en línea, es importante evitar hacer clic en enlaces sospechosos, utilizar métodos de pago seguros y activar la autenticación en dos pasos. ​

En caso de ser víctima de fraude, se recomienda contactar a la Policía Cibernética al 55 5242 5100 o escribir a ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx. ​

Para orientación preventiva, asesoría jurídica y apoyo emocional gratuito, se puede llamar al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia al 55 5533 5533. ​

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta

Publicada

on

Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta

Hacer la declaración anual por primera vez puede parecer complicado, pero con la asesoría correcta y los documentos necesarios a la mano, el proceso se vuelve mucho más sencillo.

Lo más recomendable es acudir con un contador que pueda orientarte en cada paso del llenado de tu declaración.

Lee: ¡Evítalos! Los errores más comunes de los contribuyentes en su declaración anual

Entre los requisitos indispensables para realizar el trámite se encuentran: tu RFC, contraseña, firma electrónica vigente (e.firma) y tu cuenta CLABE interbancaria, especialmente si tienes un saldo a favor que deseas recuperar.

Deducciones personales que pocos conocen

En entrevista, Rebeca Palomo Esquivel, representante legal del Despacho Corporativo Contable & Fiscal Gefosa S.C., comentó que existen deducciones personales que suelen ser poco utilizadas, como las primas de seguros, donativos y el ahorro para el retiro.

“Para que estas deducciones sean válidas, los comprobantes fiscales (CFDI) deben incluir correctamente la razón social, el RFC, el código postal, el régimen fiscal del contribuyente, el correo electrónico y el uso del CFDI correspondiente”, destacó Palomo Esquivel.

Digitalización, ventajas y desventajas

Gracias a la digitalización, el trámite ante el SAT se ha simplificado con información precargada, cálculos automáticos de impuestos, ayuda en línea y la posibilidad de presentar la declaración de forma anticipada, pagando después en la fecha de vencimiento.

Sin embargo, no todo es positivo, pue según la experta, el SAT puede reportar a los contribuyentes morosos ante instituciones como el buró de crédito, lo que puede afectar su historial crediticio y limitar el acceso a préstamos o tarjetas.

También hay desventajas técnicas. El sitio del SAT puede presentar problemas de navegación, falta de actualizaciones y poca claridad en sus manuales.

“Descargar la constancia de situación fiscal puede ser un reto, y el buzón tributario exige mantenerse actualizado constantemente, incluso cuando ya lo está”, destacó Rebeca Palomo.

¡No te arriesgues! Las consecuencias por omitir la declaración anual

Omitir la declaración o cometer errores trae consecuencias. Si se te pasó la fecha, puedes presentarla después para cumplir con la obligación y si hubo errores, puedes corregirlos mediante una declaración complementaria.

“En caso de saldo a favor, el SAT podría requerir que solicites la devolución manualmente, e incluso argumentar que no hay presupuesto para reembolsar”, explicó la entrevistada.

“Por otro lado, si tienes un saldo a cargo, hacerlo fuera de tiempo genera recargos y actualizaciones, además, el SAT comienza a enviar notificaciones al correo y al buzón tributario del contribuyente, primero con avisos y luego con requerimientos”, agregó.

La clave está en prepararse con anticipación, mantenerse informado y no dejar todo al último minuto.

Presentar la declaración en tiempo y forma evita complicaciones y permite acceder a beneficios sin contratiempos.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos