Connect with us
Grumpy cat, virales, gato, memes Grumpy cat, virales, gato, memes

Tendencias

Muere la gatita de los memes ‘Grumpy cat’

Publicada

on

Phoenix.— ‘Grumpy Cat’, una verdadera diva de internet que inspiró miles de “memes” y también comics, películas, ropa y perfumes, murió por complicaciones de una infección urinaria, según anunció este viernes en las redes sociales su “consternada” familia.

Tabatha Bundesen, residente en Morristown (Arizona), que se describe a si misma como la mamá de la mascota que alcanzó la fama a raíz de unas fotografías publicadas en internet en 2012, escribió un sentido obituario en Twitter encabezado por una fotografía de “Grumpy”, que tenía siete años y unos vivos ojos azules.

“Murió en paz la mañana del martes 14 de mayo en brazos de su mamá”, dice la nota necrológica firmada por Bundesen, quien señala que es “inimaginable” el dolor que su familia, compuesta por Tabatha, Bryan y Chrystal, siente al comunicar su perdida.

“Además de ser nuestro bebé y un adorado miembro de la familia, Grumpy Cat ha ayudado a millones de personas a sonreír en todo el mundo, incluso cuando las cosas estaban difíciles. Su espíritu continuará viviendo a través de sus fans en todas partes”, señala.

El nombre real de la gata, que padecía enanismo felino, enfermedad a la que se atribuye que su cara estaba siempre enfurruñada y tenía un tamaño menor al común, era Tardar Sauce.

“Grumpy Cat” tenía mas de un millón y medio de seguidores en Twitter, donde sus admiradores están expresando su dolor con memes y mensajes, y el museo de Madame Tussaud en San Francisco le hizo una estatua de cera.

Algunos medios recuerdan que el hoy expresidente Barack Obama llegó a imitar el gesto malhumorado de la gata para describir como veían los republicanos a Estados Unidos con él en la Presidencia.

Después de la publicación de las primeras fotos de la gata en la plataforma Reddit en 2012, más de un millón de usuarios visualizaron las imágenes en las primeras 48 horas y miles colgaron toda clases de memes basadas en esas imágenes.

A la vez los Bundesen publicaron en YouTube toda clase de vídeos protagonizados por “Grumpy Cat” para demostrar que las fotos no habían sido editadas y que lo que mostraban era la verdadera cara de la mascota, según la página oficial de la gata.

“Grumpy Cat” llegó a participar en el festival South by Southwest (SXSW) de Austin, donde fue tratada como una verdadera estrella, y en 2014 inspiró una película navideña. (EFE)

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tech

iPhone SE 4, ¿Será presentado el próximo martes?

Esto costará

Publicada

on

Foto: Especial

Ciudad de México. — Todo parece indicar que el próximo martes 11 Apple presentará el nuevo iPhone SE 4, el teléfono “económico” de la empresa.

Un reporte de Mark Gurman de Bloomberg señala que Apple podría anunciar el teléfono inteligente la próxima semana.

“La compañía espera anunciar el dispositivo tan pronto como la próxima semana, antes de que salga a la venta más adelante en el mes”, dice el periodista.

El iPhone SE 4 adoptará un diseño similar al del iPhone 14, con una pantalla OLED de 6,1 pulgadas que abarca casi todo el frontal.

El diseño se actualizará y el clásico botón del modelo desaparece para dar paso al Face ID para el desbloqueo facial.

Más para leer: Descubren nueva especie de dinosaurio mexicano

La construcción será en aluminio y cristal, manteniendo la estética tan característica de Apple.

Un dispositivo que vendrá equipado con el chip A18 de tres nanómetros y 8 GB de RAM, preparado además para Apple Intelligence.

De esta manera, el iPhone SE 4 ofrecerá un rendimiento notable, ya que se trata de un procesador de 2024.

El teléfono incorporará un módem 5G diseñado por la propia marca para mejorar la conectividad y la eficiencia energética.

La parte trasera, contará con una única cámara de 48 megapíxeles, similar a la del iPhone 16 mientras la cámara frontal será de 12 megapíxeles, más que suficiente para realizar selfies o videollamadas.

De acuerdo con las filtraciones indican que el teléfono tendrá un precio cercano a los 500 dólares.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Descubren nueva especie de dinosaurio mexicano

En Coahuila

Publicada

on

Ciudad de México. — Se confirmó el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio mexicano, pues se localizó en el estado de Coahuila.

El fósil fue descubierto en 2014 en el municipio de General Cepeda, si bien hasta ahora se ratificó su designación.

Se trata del Mexidracon longimanus o Dragón de manos largas.

Medía 1.20 metros de alto y dos metros de largo. Se caracterizaba por su cuello largo y pico sin dientes.

Más para leer: Científicos descubren mecanismos cerebrales que suprimen el miedo 

Sus largas manos le permitían recolectar vegetación de manera más fácil.

Se estima que vivió hace 72 millones de años.

Es un dinosaurio nuevo que tiene características únicas en el mundo y que nos demuestra cómo esta región propició al desarrollo de dinosaurios”, destacó el paleontólogo Claudio de León.

El Mexidracon longimanus pertenece a los terópodos, dinosaurios ligeros, así como a los ornitomímidos, muy parecidos a las avestruces.

Coahuila cuenta ahora con 10 especies endémicas de dinosaurios, como un ceratópsido y un hadrosaurio.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Técnicas para enfrentar la discapacidad visual en bebés: expertos opinan

Según la experta, fortalecer la autonomía del niño y mantener un seguimiento profesional es clave para su evolución.

Publicada

on

papás

España.- Descubrir que un bebé tiene discapacidad visual cambia la vida de una familia. La incertidumbre, el miedo y el duelo inicial pueden ser abrumadores. Sin embargo, expertos y familias coinciden: el tiempo, la información y el apoyo adecuado son claves para afrontar la situación.

Primeros pasos tras el diagnóstico.

Lucía Machota, madre de Romeo, un niño ciego de 7 años, comparte su experiencia: “Al principio es un golpe duro. No es algo que deseemos, pero con el tiempo aprendes que esta experiencia también trae enseñanzas valiosas”. En su perfil de Instagram, con más de 217.000 seguidores, comparte estrategias y consejos para familias en situaciones similares.

Carmen Herrero, psicóloga de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), destaca la importancia de la información: “Los padres necesitan saber que pueden atender a su bebé.

La tristeza y el miedo inicial evolucionan hacia la aceptación cuando reciben apoyo”. Recomienda acudir a equipos especializados y fomentar la autonomía del niño desde el inicio.

Te puede interesar: Familias deben impulsar desarrollo optimo de jóvenes: Julia Borbolla

La importancia de la comunidad y el apoyo profesional.

Patricia Catalán, madre de un niño con albinismo, recuerda el impacto del diagnóstico: “Fue un jarro de agua fría. Pero al contactar con la ONCE y la asociación ALBA, el miedo disminuyó”. Subraya que encontrar una red de apoyo facilita la adaptación.

Fátima Bello, maestra del equipo de atención temprana de la ONCE, enfatiza el papel de los especialistas:

 “Desde el primer momento, realizamos una evaluación integral y trabajamos con la familia para estimular el desarrollo del bebé”.

Según la experta, fortalecer la autonomía del niño y mantener un seguimiento profesional es clave para su evolución.

Estrategias para el desarrollo infantil.

Los especialistas recomiendan varios pasos para potenciar el desarrollo de los bebés con discapacidad visual:

Buscar información confiable y apoyo profesional.

Evitar la sobreprotección y fomentar la autonomía.

Integrarse en comunidades de familias en la misma situación.

Estimular el sentido del tacto y el oído para facilitar el aprendizaje.

El camino puede ser desafiante, pero con acompañamiento y recursos adecuados, los niños con discapacidad visual pueden alcanzar un desarrollo pleno y satisfactorio.

ARH

Seguir leyendo

Ciencia

Científicos descubren mecanismos cerebrales que suprimen el miedo 

El objetivo por parte de los científicos es desarrollar tratamientos efectivos para las respuestas inadaptadas al miedo y la ansiedad. 

Publicada

on

Miedo

Londres.- Un equipo de científicos identificó los mecanismos cerebrales que permiten a los animales controlar respuestas instintivas de miedo. El hallazgo podría ayudar a desarrollar terapias para tratar el trastorno por estrés postraumático (TEPT) y la ansiedad. 

Los detalles del estudio fueron publicados en la revista Science. La investigación estuvo a cargo de expertos del Centro Sainsbury Wellcome (SWC) de University College de Londres. 

Mecanismo del miedo y su supresión. 

Sara Mederos, investigadora del SWC y coautora del estudio, explicó que los seres humanos tienen reacciones instintivas de miedo. Estas pueden activarse ante ruidos fuertes u objetos que se acercan rápidamente. 

Sin embargo, estas respuestas pueden modificarse a través de la experiencia. Un ejemplo común es cuando los niños aprenden a disfrutar de los fuegos artificiales en lugar de temerlos. 

El equipo de investigación analizó cómo el cerebro aprende a suprimir respuestas ante amenazas percibidas. Para ello, estudiaron ratones expuestos a una sombra en expansión que simulaba un depredador. 

Al principio, los ratones buscaban refugio. Sin embargo, tras varias exposiciones sin peligro real, aprendieron a mantenerse tranquilos. Esto permitió a los científicos estudiar la supresión del miedo. 

Regiones cerebrales implicadas. 

Estudios previos mostraron que el núcleo geniculado ventrolateral (vLGN) del cerebro puede suprimir reacciones de miedo.

También recibe información de la corteza visual, por lo que los investigadores examinaron si esta conexión desempeñaba un papel en el aprendizaje del miedo. 

Los resultados indicaron que regiones específicas del córtex visual son esenciales en el proceso de aprendizaje. Además, el vLGN almacena recuerdos inducidos por esta experiencia. 

Los ratones no aprendieron a suprimir el miedo cuando se inactivaron ciertas áreas visuales. Sin embargo, una vez aprendido el comportamiento, la corteza visual dejó de ser necesaria. 

Te puede interesar: ¿Travis Kelce le propondrá matrimonio a Taylor Swift en el Super Bowl?

Bases celulares del aprendizaje. 

El estudio también identificó los mecanismos celulares y moleculares que facilitan este proceso.  

Estas moléculas regulan el estado de ánimo y la memoria. Su liberación reduce la entrada inhibitoria a las neuronas del vLGN, lo que incrementa la actividad en esta región al enfrentar una amenaza visual. 

Implicaciones clínicas. 

Los autores sugieren que este descubrimiento podría mejorar la comprensión sobre cómo el cerebro regula el miedo en enfermedades como la ansiedad y el TEPT. 

Aunque las amenazas de depredadores no son comunes en humanos, la vía cerebral descubierta también existe en nuestra especie. Esto podría abrir nuevas oportunidades para tratar los trastornos del miedo mediante la modulación del vLGN.

El equipo planea colaborar con investigadores clínicos para estudiar estos circuitos en humanos. Su objetivo es desarrollar tratamientos efectivos para las respuestas inadaptadas al miedo y la ansiedad. 

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos