Cine, Series y TV
Solo quedan 30 vaquitas marinas, alertan
México.— Con delfines adiestrados para su localización y la creación de un espacio delimitado que las proteja de sus amenazas, las autoridades buscan salvar los últimos 30 ejemplares que se estima quedan de la vaquita marina, un mamífero acuático endémico de aguas mexicanas.
Buscamos “capturar algunas vaquitas marinas y ponerlas en un santuario temporal, para que en un momento dado reingresen las vaquitas del santuario al Alto Golfo de California (noroeste)”, dijo Lorenzo Rojas, coordinador de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, un órgano desconcentrado de la Semarnat.
Según confirmó hoy la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat), la cifra oficial que todavía mantiene es de 60 ejemplares.
Pero el más reciente reporte del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita marina (CIRVA) denunció una alarmante cifra: solo quedan 30 vaquitas marinas en vida silvestre.
De acuerdo con el informe, la población ha declinado en 90% en los últimos 5 años. De 2015 a noviembre de 2016, la cifra pasó de 60 a 30 animales.
La principal causa de muerte de la vaquita marina son las redes de pesca, especialmente aquellas que se usan furtivamente para cazar la totoaba, un pez cuya vejiga natatoria se vende en el mercado negro a miles de dólares el kilo y especialmente en Asia, donde se le atribuyen propiedades rejuvenecedores e incluso afrodisíacas.
Hay pocos datos al respeto, pero se tiene por ejemplo un registro de 128 vaquitas enmalladas en artes de pesca entre 1985 y 1992, 65% en mallas para atrapar la totoaba, dijo Rojas.
Las amenazas son conocidas desde hace años y es ahora, cuando la vaquita marina se halla al borde de la extinción, que las autoridades trazan un plan ‘in extremis’, lleno de obstáculos pero imprescindible.
“En primer lugar se han de localizar las vaquitas, luego capturarlas y luego mantenerlas en confinamiento. Son varias etapas y cada una tiene sus riesgos e incertidumbres”, explicó Jorge Urbán, profesor-investigador y responsable del programa de Investigación de Mamíferos Marinos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
El también miembro del Cirva recordó que “esto no se ha hecho nunca antes” y apuntó que el espacio que se busca dar a la vaquita, probablemente una bahía cerrada con redes o alguna estructura, tiene el afán de reducir al mínimo “los peligros posibles”.
Esta medida sería “temporal”, indicó Rojas, y solo se llevaría a cabo hasta que se solucionara el problema de las redes de pesca.
Pero para hacerla efectiva, será imprescindible encontrar estos animales, que se caracterizan por ser nerviosos, esquivos y pasar muy poco tiempo en la superficie.
Hay tres métodos para hallarlas y capturarlas; mediante avistamiento desde un barco y con binoculares, con programas de localización acústica e incluso con delfines adiestrados por la Marina de Estados Unidos, explicó Rojas.
Los delfines, entrenados desde hace décadas, son usados “para diversos fines, pero esperamos que puedan identificar los gemidos que hacen las vaquitas y de esa manera ubicarlas, que sean una especie de guía hacia dónde buscar las vaquitas”, dijo Urbán.
Este último intento para preservar la vaquita marina arrancará este año, entre mayo y octubre cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, detalló Rojas.
Se desconoce si será demasiado tarde para salvar a la vaquita marina de la extinción y tampoco se sabe cómo reaccionará el animal en cautiverio.
ONGs como Greenpeace denunciaron que las marsopas “generalmente no se llevan bien en cautiverio” y que padecerán “estrés adicional”.
No obstante, para Rojas la experiencia de tener marsopas en cautiverio ha sido positiva en algunos acuarios del mundo, reproduciéndose con frecuencia.
Rojas desmintió que desde la Semarnat barajaran la fecundación artificial, pero de no darse una reproducción natural, el Cirva ya se plantea “la posibilidad de algún tipo de inseminación artificial”, aseguró Urbán.
Una solución a la desesperada para salvar una especie única en el mundo y cambiar el curso de lo que parece una muerte anunciada.
emc
Dejanos un comentario:
Cine, Series y TV
¿Ya viste el corto más bonito de la temporada? El niño y el pulpo
Un corto de Navidad
Una emotiva historia de amistad enternece estas fiestas con alegría y asombro ¿no lo has visto? Se trata de “Un corto de Navidad: El Niño y el Pulpo”, en colaboración con Taika Waititi, ganador del Oscar, que ya está disponible en YouTube y Disney+.
¿De qué se trata El Niño y el Pulpo?
La historia sigue las aventuras de un niño que descubre que un curioso pulpo se aferró a su cabeza durante unas vacaciones en la playa. Luego de regresar a su casa, el niño establece una verdadera amistad con el pulpo integrando un nuevo compañero en su vida en tierra firme. Con el poder de la Fuerza con su sable de luz de Jedi, el niño juega con su muñeco Buzz Lightyear e imagina la ruta de Santa Claus por el mundo en el mapa que tiene en la pared. De pronto decide llevar al adorable pulpo al mundo para experimentar la alegría de las fiestas de Navidad, oculto bajo su gorro de Mickey Mouse.
Mientras miran el clásico de Navidad de Disney Santa Cláusula (1994), el niño entiende el deseo del pulpo de explorar todo lo que el mundo tiene para ofrecer y pone en marcha un plan para hacerlo realidad.
Son los preciosos momentos cotidianos de infancia y amistad, tanto como la magia de la Navidad, lo que hacen que su tiempo juntos sea tan significativo.
A los fans de Disney les encantará encontrar guiños ocultos durante todo el corto navideño provenientes de películas como Moana, Lilo y Stitch y Toy Story, entre otras.
Lo que dijo Taika Watiti sobre el corto
“La historia logra conectar los sentimientos que surgen en la época de las fiestas decembrinas, la alegría, la buena voluntad y todo, con emoción y sensibilidad”, compartió Waititi.
“Creo que van de la mano y que se conjugan a la perfección, y solo Disney podría haber hecho algo así… conmigo”.
“Durante generaciones, Disney siempre ha estado presente en la época navideña en todo el mundo, y este corto se suma a la perdurable conexión que tantas familias tienen con Disney en esta época especial del año”, dijo Asad Ayaz, Chief Brand Officer, The Walt Disney Company.
npq
Cine, Series y TV
“Canción a la Sagrada Familia”, inspiración para vivir con humildad y paciencia
Buenos Aires.— “Canción a la Sagrada Familia”, es un homenaje al hogar que formaron Jesús, María y José, así lo reconoció la autora argentina, Mechi Ruiz.
La cantautora católica, madre de familia y escritora explicó que tomando como modelo a la Sagrada Familia, reconoció que los desafíos de las familias actuales se pueden superar.
LEE Cultura Woke: una amenaza para la persona y la familia, advierte Enrique Rojas
“En la sencillez de la Sagrada Familia se puede afrontar cada situación con fe y confianza en los planes de Dios, y para vivir con amor, paciencia y entrega, como lo hicieron Jesús, María y José”, dijo.
En ese sentido, relató que el propósito de la “Canción a la Sagrada Familia” es inspirar a vivir así en familia con alegría, humildad y paciencia, “pero sobre todo con una infinita confianza en los planes de Dios”, afirmó Mechi Ruiz.
Junto a su esposo Marcos Schlusselblum, Mechi Ruiz Luque consolida su carrera musical con repertorio y obras con valores católicos.
MIRA ¿Dios existe?, checa este video
ebv
Cine, Series y TV
“Código: Traje Rojo” está en la lista de los niños bien portados
Es la película navideña récord de la temporada
Ciudad de México.– En cines le fue más o menos bien, pero al llegar a streaming, donde mandan las audiencias a las que está destinada, la película Código: Traje Rojo rompió récord y se convirtió en la producción navideña de la temporada, sin discusión. Tan solo en su primer fin de semana en Amazon Prime Video llegó a 50 millones de espectadores.
Películas navideñas hay muchas, en todas las plataformas y en canales de paga y de televisión abierta, pero la favorita este fin de año es la que protagoniza Dwayne Johnson, “The Rock”.
Código: Traje Rojo obtuvo 50 millones de espectadores en todo el mundo sólo en su primer fin de semana, se convirtió así en la película más vista de Amazon MGM Studios en Prime Video en su primer fin de semana, reportó la plataforma hace una semana, por lo que sigue sumando espectadores.
“Ante la respuesta de la audiencia tanto en cines como en Prime Video, claramente esta película será un clásico navideño para los próximos años. Cada película es diferente, y estamos muy agradecidos por la colaboración con nuestros cineastas para encontrar colectivamente la estrategia adecuada para poner esta película frente a la audiencia más amplia posible. Con Código: Traje Rojo no había duda de que esa estrategia debía incluir un estreno en cines”.
Jennifer Salke, directora de Amazon MGM Studios
¿La clave del éxito? Es una película para toda la familia
Código: Traje Rojo es una encantadora pero moderna historia de Navidad que no rompe con la ilusión de su público infantil y además es protagonizada por Dwayne Johnson. The Rock es garantía de taquilla en cualquier producción, género e historia, es uno de los actores más rentables de Hollywood, pero sobre todo conoce su mercado: es un hombre de familia con tres hijas.
Solíamos ver a The Rock en sus redes sociales vistiendo zapatillas y tutú de ballet, jugando a las muñecas y con el rostro “maquillado” por su pequeña hija: es un padre que complace a sus seres queridos, por eso comenzó a hacer filmes en clasificación “A” para que sus hijas pudieran verlo actuar.
Recientemente, además de verlo en traje de Santa Claus podemos escucharlo en Moana 2, como la voz original de Maui.
Cuando vino a México para la premier de Black Adam sus fans le confiaron a una beba recién nacida y como buen padre La Roca la levantó en brazos tiernamente. En esa ocasión explicó así porque cargó a la nena
“Yo soy padre de tres hijas que adoro y yo tuve una relación complicada con mi padre en el pasado; entonces trato de ser un buen padre cada día, por eso cuando vi a la pequeña en la multitud y al padre con una mirada que decía ‘esta es mi hija’ no pude resistirlo”.
the rock
Recientemente respondió sin pensarlo en una entrevista cuando le preguntaron qué le hace feliz:
“Serían mis hijas. Soy orgullosamente padre de tres niñas”.
the rock
Y seguimos disfrutando de sus historias en Instagram con sus ya no tan pequeñas herederas.
¿De qué trata Código: Traje Rojo?
Después de que Santa Claus es secuestrado, el jefe de seguridad del Polo Norte (Dwayne Johnson) debe formar equipo con el cazarrecompensas más infame del mundo (Chris Evans) en una misión llena de acción alrededor del mundo para salvar la Navidad.
Además de Dwayne Johnson actúan en Código: Traje Rojo, Chris Evans y Lucy Liu.
npq
Ciudad de México.- ¿Te la perdiste? Como parte de la programación especial que ofrece History para esta temporada navideña regresa la miniserie Yo conocí a Jesús, a través de su canal alternativo History 2, que celebra su décimo aniversario.
Esta serie que recorre la vida de Jesús de una formar nunca antes vista, se transmitirá como un maratón el 24 de diciembre, a partir de las 15:45 horas, para recordar el motivo dela Navidad: el nacimiento de Jesús, el hijo de Dios.
Yo conocí a Jesús ofrece una visión única de la vida de Jesucristo a través desde la perspectiva de las ocho figuras fundamentales en su vida, como la Virgen María, José, Juan el Bautista, María Magdalena y Poncio Pilato, entre otros.
Cada personaje lleva a los espectadores a través de una historia épica y emocional del hombre más influyente de la historia, del nacimiento, muerte y resurrección de Jesús, representado a través de un relato de ficción.
Yo conocí a Jesús es un retrato poderoso y auténtico sobre una de las personalidades más influyentes en la historia mundial.
TE RECOMENDAMOS: The Chosen: la última cena, la quinta temporada estrenará en cines en 2025
Esta miniserie de ocho episodios mezcla ficción con entrevistas a importantes religiosos y expertos historiadores.
Utilizando los textos bíblicos y reuniendo a algunos de los a expertos en teología más prestigiosos y líderes religiosos más respetados del mundo, la serie combina los Evangelios canónicos, fuentes históricas y contexto cultural para recrear un relato completo de Jesús: el hombre y el Mesías.
Yo conocí a Jesús, también, revela su viaje a través de un complejo mundo de reyes, políticos, reformistas y soldados en una lucha de poder turbulenta durante una época de cambio revolucionario y lleva a los espectadores a este mundo dramático para descubrir una historia jamás contada.
Además de la reveladora manera de retratar la historia de Jesús, a través de los ojos de las figuras principales en su vida, en Yo conocí a Jesús los expertos religiosos e historiadores expondrán y cuestionarán sobre algunos de los tradicionales relatos e historias expuestas en los principales textos bíblicos y los Santos Evangelios.
Por ejemplo la verdadera historia de los Reyes Magos, el lugar del nacimiento de Jesús, la auténtica relación entre Jesucristo y Juan Bautista.
npq
-
Méxicohace 13 horas
Migración en la frontera: Un desafío para Piedras Negras y la comunidad
-
Méxicohace 15 horas
Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios
-
Mundohace 14 horas
Republicano propone reconocer la vida desde la concepción
-
Cienciahace 3 días
Microplásticos podrían afectar al cerebro humano