Connect with us

Mundo

Año nuevo en la playa, como planear el viaje ideal

Publicada

on

La época de fiestas decembrinas suele despertar el deseo de escapar del frío y disfrutar de una cálida celebración de Año Nuevo junto al mar. Para muchos viajeros, la facilidad para llegar en auto es esencial al momento de planificar sus vacaciones. Otros prefieren rentar un auto con chófer o sin chófer para mayor comodidad y flexibilidad durante el viaje.

En este artículo, descubrirás cómo organizar un plan perfecto para recibir el Año Nuevo en la playa. Te contaremos qué llevar, dónde reservar y cómo aprovechar al máximo la experiencia.

Elige el Destino Ideal

México cuenta con playas espectaculares, ideales para dar la bienvenida al nuevo año. Algunas de las más concurridas incluyen Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos. Sin embargo, también hay destinos menos transitados como Mazunte u Holbox, perfectos para quienes buscan mayor tranquilidad.

Considera el tipo de ambiente que deseas:

  • Fiesta y vida nocturna: Cancún o Playa del Carmen.
  • Relajación y turismo ecológico: Mazunte o Tulum.
  • Actividades culturales: Puerto Vallarta o Mazatlán.

¿Dónde Reservar?

Al tratarse de fechas concurridas, lo mejor es anticipar tu reserva. Busca alojamientos con cancelación flexible y revisa los comentarios de otros huéspedes. Sitios como Airbnb, Booking o portales especializados en hoteles pueden ayudarte a comparar precios y servicios.

Si planeas viajar con tu familia o en grupo de amigos, considera opciones como:

  • Casas vacacionales: Ideales para un ambiente privado.
  • Hoteles con todo incluido: Excelente para quienes no desean cocinar.
  • Hostales y posadas: Una alternativa económica y divertida para conocer gente nueva.

Planifica el Transporte

En esta temporada alta, encontrar boletos de avión o autobús a buen precio puede ser complicado. Por ello, muchos viajeros optan por rentarse un automóvil que ofrezca comodidad y libertad durante su estancia. Con un vehículo, es posible detenerse en distintos puntos de interés o viajar en grupo sin preocupaciones.

Ventajas de llevar o rentar un auto:

  • Movilidad total: Explora playas cercanas sin depender de horarios.
  • Ahorro en grupos: Dividir gastos de combustible y peajes.
  • Comodidad: Transportar equipaje, compras y souvenirs sin contratiempos.

Consejos de Equipaje

Para disfrutar al máximo del viaje, incluye en tu maleta:

  • Protección solar: Bloqueador y sombrero.
  • Ropa ligera: Prendas cómodas y frescas, adecuadas para el clima costero.
  • Botiquín de primeros auxilios: Medicamentos básicos, curitas y repelente contra insectos.
  • Dinero en efectivo: Muchos destinos de playa pequeños no cuentan con cajeros cercanos.

Actividades Imperdibles

Además de sumergirte en el mar y tomar el sol, considera estas opciones:

  • Deportes acuáticos: Esnórquel, buceo o kayak.
  • Paseos en lancha: Explora arrecifes y zonas protegidas.
  • Mercados locales: Prueba la gastronomía típica y apoya a los artesanos regionales.

Cenas y Festejos de Año Nuevo

Muchos hoteles y restaurantes ofrecen paquetes especiales para la noche del 31 de diciembre. Algunos incluyen cenas temáticas, música en vivo y espectáculos pirotécnicos. Si quieres algo más íntimo, organiza tu propia celebración en la playa con cena al aire libre y juegos grupales.

Cuida el Medio Ambiente

Las playas son ecosistemas frágiles. Cada viajero debe ser responsable y respetuoso con el entorno. Evita dejar basura, cuida la fauna local y respeta las zonas naturales protegidas.

Regresa con Seguridad

Tras la celebración, si conduces, hazlo con prudencia. Evita beber en exceso antes de tomar el volante. En caso de largas distancias, haz paradas periódicas o considera compartir la conducción. Así llegarás a casa sano y salvo, con recuerdos inolvidables del Año Nuevo en la playa.

Felices Fiestas

Disfrutar del Año Nuevo en la playa es una experiencia que combina momentos de relajación, aventuras y fiestas inolvidables. Con la planificación adecuada, podrás seleccionar el destino perfecto, reservar el alojamiento ideal y trasladarte sin complicaciones. La facilidad para llegar en auto o rentar un auto con chófer o sin chófer te permitirá viajar con libertad y comodidad, junto a tus seres queridos.

¡Prepárate para vivir un comienzo de año único y lleno de buenos recuerdos!

No te pierdas: Descubre Playa del Carmen, un destino turístico imperdible

Dejanos un comentario:

Mundo

Así será la sepultura del Papa Francisco

El Padre José de Jesús Aguilar nos explica

Publicada

on

papa francisco en Basílica Santa María la Mayor, en Roma

Ciudad de México.- En 2024, el Papa Francisco modificó el protocolo funerario en 2024, él quiso una ceremonia austera, lo más sencilla posible y pidió der sepultado en la Basílica  Santa María la Mayor, en Roma. El padre José de Jesús Aguilar explicó cómo será el funeral del Papa Francisco y en qué momento se llevará a cabo la sepultura.

El sacerdote, Director de Radio y Televisión de la Arquidiócesis de México, detalló que no existe una fecha fija para el entierro. La decisión corresponde al Colegio Cardenalicio, que se reúne en una plenaria especial para acordar todos los pasos del protocolo funerario.

Según las normas del Vaticano, el entierro debe realizarse entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento del Papa. Esta espera permite que los cardenales lleguen desde distintos países. También da tiempo para que acudan jefes de Estado, representantes de otras religiones y líderes políticos del mundo.

El padre Aguilar explicó en sus redes sociales que no está permitido embalsamar el cuerpo del Papa. Por esa razón, la sepultura no puede retrasarse más allá del plazo establecido.

TE RECOMENDAMOS: REVELAN TESTAMENTO DEL PAPA FRANCISCO

Así será su ataúd

El cuerpo del papa Francisco será colocado en dos ataúdes: uno de madera y otro de zinc. El uso del ataúd metálico responde a una antigua tradición católica. Este ataúd llevará grabada una cruz, el escudo del pontificado y una placa con los datos del Papa: nombre, años de vida y duración de su pontificado.

“El ataúd de madera también tendrá el escudo papal y una cruz. Durante la ceremonia, se cubrirá el rostro del Papa con un velo blanco de seda. Esta acción simboliza la esperanza cristiana: que el difunto contemple el rostro de Dios en la eternidad”.

“Antes de la sepultura, habrá un tiempo de veneración pública en la Basílica de San Pedro. Durante ese momento, fieles y líderes religiosos podrán despedirse del pontífice”, continúa.

Después, se realizará una ceremonia especial con el Camarlengo, los cardenales y el maestro de ceremonias del Vaticano. En ese acto, dice el párroco, se leerá un texto que narra la vida, obras y aportaciones del Papa Francisco.

“Uno de los momentos más simbólicos de esta ceremonia es la inclusión de una bolsa de tela con monedas. Estas monedas fueron acuñadas durante el pontificado de Francisco. Se colocará una moneda de oro por cada año de su pontificado. También una moneda de plata por cada mes adicional y monedas de bronce por los días”.

Luego de este acto se rociará el cuerpo con agua bendita. El ataúd será sellado en una ceremonia privada. Según el padre Aguilar, esta clausura suele realizarse la víspera del funeral oficial.

El protocolo marca que el funeral se celebrará en la Plaza de San Pedro. La misa será presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. Posteriormente, el cuerpo será trasladado a las grutas vaticanas, donde descansan otros pontífices.

La muerte del Papa Francisco conmocionó al mundo. El Vaticano ya inició los preparativos para su despedida.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Mundo

Revelan testamento del Papa Francisco, desea ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor

Publicada

on

papa Francisco

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco dio a conocer su testamento, donde expresa con claridad sus últimos deseos sobre el lugar donde desea ser sepultado.

En el documento, firmado el 29 de junio de 2022 en la Casa Santa Marta, manifiesta su esperanza en la vida eterna y solicita que sus restos descansen en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma.

“Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima”, escribió el pontífice.

Por ello, pidió que su tumba se ubique en dicho santuario mariano.

Lugar al que acude a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, encomendando sus intenciones a la Virgen.

Francisco también especificó que desea una tumba sencilla, al nivel del suelo, sin ornamentaciones, y que únicamente lleve la inscripción: Franciscus.

Te puede interesar: “Francisco vivió con sencillez el llamado de Jesús”: Cardenal Aguiar Retes

El lugar elegido se encuentra entre la Capilla Paulina —donde se halla la imagen de la Salus Populi Romani— y la Capilla Sforza, dentro de la misma basílica.

Los gastos funerarios serán cubiertos por un benefactor.

Cuya donación ya ha sido destinada para este propósito.

El encargo logístico ha sido encomendado a Monseñor Rolandas Makrickas, comisario extraordinario del Capítulo Liberiano.

En su mensaje final, el Papa ofrece los sufrimientos de su etapa final de vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos.

“Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han deseado el bien y continúen rezando por mí”, concluye el testamento.

Este documento refleja la profunda espiritualidad y sencillez que han caracterizado al pontificado de Jorge Mario Bergoglio, así como su devoción a la Virgen María.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

El papa Francisco fallece tras derrame cerebral

Publicada

on

Papa Francisco

El Vaticano.- Este lunes 21 de abril, a las 7:35 horas de Italia, falleció el Papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.

La noticia fue confirmada por el camarlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrell, en un emotivo mensaje grabado que rápidamente dio la vuelta al mundo.

Francisco, de 88 años, enfrentaba un delicado estado de salud desde hace varios meses, tras ser diagnosticado con neumonía y otras complicaciones respiratorias.

Papa Francisco
Papa Francisco

Sin embargo, fue minutos después cuando se confirmó que un derrame cerebral había sido la causa final de su fallecimiento.

El acta de defunción dice que: “Por la presente certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, ciudadano vaticano, falleció a las 7.35 horas del 21/04/2025 en su apartamento de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano)

de: – APOPLEJÍA CEREBRAL – COMA – COLAPSO CARDIOVASCULAR IRREVERSIBLE”

Se agrega que el Papa estaba aquejado de:

 – Un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral.

– Bronquiectasias múltiples, – Hipertensión arterial y – Diabetes tipo II.

El acta finaliza evidenciando que “La constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico” y precisando que “. Según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, declaró el cardenal Farrell con visible emoción. Las palabras fueron difundidas a través de los canales oficiales del Vaticano.

Asimismo, Farrell hizo hincapié en el legado espiritual y humano del pontífice argentino.

“Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”.

Cabe destacar que en el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, estuvieron presentes también el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y el cardenal Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado.

"Primero la caridad, luego los títulos", Papa Francisco a religiosos
“Primero la caridad, luego los títulos”, Papa Francisco a religiosos

Mismos que, acompañaron al camarlengo en este momento de duelo.

Por lo tanto, el mundo católico inicia un periodo de luto y oración por el alma de quien fuera el primer Papa latinoamericano.

Además de ser uno de los más influyentes en la historia reciente de la Iglesia.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

El legado humilde que dejó el Papa Francisco

Publicada

on

El Vaticano. La mañana de este lunes 21 de abril, el mundo despertó con una noticia que conmocionó a millones de fieles: Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, falleció a las 7:35 horas (hora de Italia), tras haber participado apenas un día antes en la tradicional misa de Pascua. Tenía 88 años.

Su última aparición pública fue durante la bendición “Urbi et Orbi”, desde el balcón de la basílica de San Pedro, en el Vaticano.

En silla de ruedas y acompañado por su colaborador, el Papa envió un mensaje contundente en favor de la libertad religiosa, al afirmar que “no puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”.

Un papado marcado por la sencillez.

Desde el 13 de marzo de 2013, cuando fue elegido como el primer pontífice latinoamericano, Bergoglio dejó claro que su estilo sería distinto.

Rechazó el uso del lujoso Palacio Apostólico y eligió vivir en la Casa de Santa Marta, buscando una vida más simple y en contacto con otros sacerdotes.

Papa Francisco
Foto: @salastapmaVaticana

Te puede interesar: El Vaticano prepara los ritos funerarios para el miércoles del Papa Francisco

A diferencia de otros líderes religiosos, Francisco decidió no recibir el sueldo correspondiente a su cargo.

Aunque le correspondía un ingreso mensual estimado de 32 mil dólares, el Papa afirmó en múltiples ocasiones que no tenía salario.

“A mí no me pagan nada”, explicó en el documental Amén: Francisco Responde. “Cuando necesito plata para comprarme zapatos o así, la pido. Yo no tengo sueldo”.

Como jesuita, el papa Francisco mantuvo siempre una postura crítica hacia el acumulamiento de riquezas.

Incluso durante su etapa como arzobispo de Buenos Aires, se negó a recibir dinero personal. Esta coherencia entre discurso y acciones le ganó el respeto no solo dentro de la Iglesia Católica, sino también en sectores sociales y políticos a nivel mundial.

A lo largo de su pontificado, luchó contra los abusos, la pobreza y la corrupción interna, siendo una figura cercana a los marginados y defensora de los derechos humanos. Ahora, con su partida, deja un vacío profundo, pero también una huella imborrable en la historia de la Iglesia.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos