
Estados
Avanza identificación de 69 cuerpos en fosas en Colima
México.— La Fiscalía General del Estado de Colima anunció la conclusión de las diligencias en dos predios de la comunidad de Santa Rosa, en el municipio de Tecomán; en total se realizaron 2 cateos, localizándose 49 fosas con 69 cuerpos y se avanza en la identificación de los mismos.
La Fiscalía de Colima indicó que el trabajo de inteligencia e investigación en materia de búsqueda de personas desaparecidas, además de importantes detenciones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, permitieron tener indicios de la ubicación de los predios en donde se encontraron las fosas.
Por las condiciones en las que se encontraba el predio se requirió la ejecución de una orden de cateo, a través de la cual se localizaron los primeros 19 cuerpos en 11 fosas y se dio paso al segundo cateo en un predio contiguo, en donde se encontraron 50 cuerpos en 38 fosas.
A partir de la recuperación de los primeros cuerpos, la Dirección de Servicios Periciales inició con los trabajos de identificación de los mismos para en su caso dar aviso a familiares.
Te puede interesar Apoya CJNG a AMLO: Se acabó el huachicol
El procedimiento consiste en la toma de muestras de los cuerpos para obtención de perfiles genéticos; el ADN se confrontará con el Banco de Datos que se tiene en la Fiscalía del Estado, para que en caso de coincidencia se entregue a los familiares que comparezcan ante la institución.
Para determinar a qué sexo corresponde cada uno de los cadáveres, además del análisis anatómico preliminar, se realizarán dictámenes de necropsia, genética forense, antropología forense y odontología forense.
Asimismo, de acuerdo con la Fiscalía, con la información preliminar que hasta ahora se tiene, no existen elementos que indiquen que entre los cadáveres hay menores de edad, sino sólo personas adultas, cuyas edades podrán calcularse a través de los dictámenes antes mencionados.
En lo que se refiere al indicador de cronotanatodiagnóstico, hasta este momento se tiene información preliminar de que hay varios cuerpos con cinco años o más de haber fallecido.
Como parte del protocolo en materia genética, la información recabada se comparte con los bancos de ADN de otras entidades del país y de la propia Fiscalía General de la República, a fin de ampliar las opciones de identificación en el entendido de que las personas fallecidas que se localizaron en las fosas, podrían contar con reporte de desaparición en otros Estados de la República.
Te puede interesar Anuncia AMLO que presentará pruebas de desvíos en organizaciones y estancias infantiles
Cabe mencionar, que a raíz de que se hizo pública la información del hallazgo de las fosas por parte de esta Fiscalía, aproximadamente 70 personas han acudido a esta institución para aportar su perfil genético con la intención de que a través de este proceso se pueda identificar si alguno de los cuerpos recuperados corresponde a su familiar.
La Fiscalía General de Colima informó también que continúan los trabajos sin descartar ninguna línea de investigación ni la posibilidad de más hallazgos de este tipo en territorio colimense, para ello se contará con el apoyo del Gobierno de la República a través de equipo sofisticado de geo-rastreo que está por llegar a la entidad, así como binomios caninos para seguir las inspecciones en el lugar y el envío de tres peritos especializados de la División Científica de la Policía Federal.
Así lo indicó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Alejandro Encinas Rodríguez, quien acudió al lugar de los hechos y se reunió con el fiscal del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez, para ofrecer todo el respaldo del Gobierno Federal en estas tareas, a través de una comisión que ya se encuentra en Colima y que encabeza Félix Santana Ángeles, director general de estrategia de la SEGOB.
Asimismo, el titular de la Fiscalía General del Estado recibió a los Colectivos de Personas Desaparecidas de los estados de Jalisco y Colima, encabezados por la Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, a quienes refrendó el respaldo de la institución para coadyuvar desde su ámbito de competencia en la búsqueda de sus familiares.
El Gobierno del Estado de Colima también brinda su apoyo a la Fiscalía de Colima a través de la directora de la Comisión de Atención a Víctimas de la Secretaría General de Gobierno, quien estuvo presente en la reunión y manifestó el respaldo de este organismo en los trabajos que habrán de desarrollarse y el apoyo a las personas que en Colima tienen familiares desaparecidos.
Estados
“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco
Guadalajara.— En el inicio de la Semana de Pascua, el arzobispo de Guadalajara, cardenal José Francisco Robles Ortega, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes, mediante un mensaje difundido en redes sociales.
En una publicación en Facebook, el cardenal Robles Ortega reconoció la vida del pontífice como la de un hijo de Dios que sirvió con entrega a la Iglesia como Vicario de Cristo y asumió un compromiso firme con la humanidad.
El arzobispo recordó el énfasis que el Papa Francisco puso en la defensa de los más necesitados y excluidos, a quienes él mismo definía como personas ubicadas en las “periferias existenciales”. Subrayó también la cercanía que logró con quienes no compartían la fe católica, a través de una forma de predicar sencilla, cálida y profundamente humana.
“Lo reconocemos por la particular atención que puso y nos compartió, en la obra de la Creación, la casa común de todos los que la habitamos”, expresó Robles Ortega.
LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años
Además, añadió que la vida del pontífice se caracterizó por un testimonio y una doctrina marcados por la misericordia, lo que le permitió tender puentes con creyentes y no creyentes.
Finalmente, el cardenal confesó sentir tristeza por la partida del Papa Francisco, pero al mismo tiempo expresó fe en que ya descansa junto a Dios, en la plenitud de la resurrección pascual.
“Despedimos de este mundo al Santo Padre Francisco y pedimos a Dios que acompañe a la comunidad de los discípulos de Cristo, con su consuelo y fortaleza”, concluyó.
ebv
Estados
Crisis hídrica en México: 16 presas al borde del colapso con menos del 20% de llenado
Ciudad de México.- La sequía extrema en el norte del país continúa agravándose. Según el más reciente reporte del Monitoreo de las Principales Presas de México, publicado por el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), 16 de las 40 principales presas en los estados del norte presentan niveles de llenado por debajo del 20%.
Lo que alerta sobre una crisis hídrica sin precedentes.
De acuerdo con el monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 17 de abril el Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) —que mide la capacidad operativa de los embalses— revela que Sonora, Chihuahua y Coahuila son los estados más afectados.
Sonora, en emergencia: presas casi vacías.
El caso más crítico se presenta en Sonora, donde las nueve represas de la entidad registran en promedio apenas 11% de llenado.
De hecho, la presa Abelardo Rodríguez Luján, ubicada en Hermosillo, se encuentra al 0% de su capacidad, mientras que otras como la Adolfo Ruiz Cortines, en Mocúzari, apenas alcanzan el 0.7%.
Asimismo, la presa Cuauhtémoc en Santa Teresa reporta 3%, y la presa Ing. Rodolfo Félix Valdés, mejor conocida como El Molinito, apenas 3.9%.
Estas cifras reflejan una situación crítica que podría poner en riesgo el suministro de agua para miles de personas.
Chihuahua y Coahuila también enfrentan niveles alarmantes.
Por otro lado, Chihuahua cuenta con 10 embalses, que promedian un 32% de almacenamiento, sin embargo, dos de ellos están en niveles alarmantes.
El Tintero con 9.5% y Las Lajas con 7.3%. Mientras tanto, Coahuila reporta un promedio general del 50%, pero sufre afectaciones directas en presas estratégicas.
Una de ellas es la presa Internacional La Amistad, ubicada en la frontera con Estados Unidos, que actualmente se encuentra al 13.7% de su capacidad.
A esta se suma la presa Internacional Falcón, en Tamaulipas, que apenas alcanza el 8.8%.
Ambas son fundamentales en el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, el cual obliga a México a entregar 2 billones 185 mil litros de agua a Estados Unidos cada cinco años.
No obstante, en el periodo actual (2020–2025), el país ha tenido dificultades para cumplir el acuerdo, lo que ha encendido las alarmas en el ámbito internacional.
Te puede interesar: La Pasión de Cristo y los símbolos de la Pascua Cristiana en San Carlos
Como consecuencia de este incumplimiento, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el expresidente Donald Trump, amenazó con sanciones y aranceles si México no garantiza el abasto comprometido.
Esta advertencia ha reavivado una disputa diplomática en torno al recurso hídrico que, debido al avance del cambio climático, se vuelve cada vez más escaso.
Mientras tanto, otros estados del norte muestran una situación relativamente más favorable. Baja California reporta un llenado promedio del 65%, Tamaulipas alcanza el 70.8%, y Nuevo León, que ha sufrido severas sequías en años anteriores, actualmente mantiene un 85% de capacidad en sus cuatro principales diques.
A pesar de que en algunos estados la situación luce menos crítica, el escenario general en el norte del país refleja una emergencia hídrica estructural.
Especialistas advierten que, de no aplicarse medidas inmediatas de gestión sostenible, captación de agua de lluvia y rehabilitación de infraestructura hidráulica.
Además, la disponibilidad de agua podría verse aún más comprometida en los próximos meses.
ARH
Ciudad de México. – El próximo domingo 27 de abril, Carlo Acutis será canonizado por el Papa Francisco en Roma.
Ese día, será exhibida en Saltillo, Coahuila, una reliquia del primer santo millenial y se estrenará una película de su vida.
Carlo Acutis llegará a los altares
El joven, de origen italiano nació en Londres el 3 de mayo de 1991, hijo de padres de nacionalidad italiana. Desde muy pequeño mostró una gran inclinación por la vida espiritual, gracias a la influencia de su nana polaca, quien le hablaba de Dios, incluso, le pidió permiso especial al obispo de su iglesia para hacer su primera comunión a los siete años.
“Tenía una vida espiritual muy fuerte, él siempre que pasaba por una capilla, quería visitar a Jesús en la cruz y llevarle flores a la Virgen. Por otro lado, siempre que veía a una persona necesitada, quería hacer algo, ir al comedor, llevar una mantita en el invierno. Así vivió toda su vida, haciendo el bien”, relató el productor mexicano Juan Carlos Carredano, quien produjo el metraje animado “El influencer de Dios” sobre Acutis.
Más para leer: Construyen primera capilla en Argentina dedicada a Carlo Acutis
Paulatinamente, Carlo Acutis se adaptó a las nuevas tecnologías, y lo aprovechó como un medio para compartir el amor de Dios a los demás. Era una persona que transformaba, impactaba y convencía con una profunda ida de oración.
A los 15 años enfermó debido a una leucemia que le arrebató la vida en pocos días. “En todo este proceso, la mamá ya sabía que Carlo era una persona muy diferente y estaba llamado para cosas mayores. En sus últimos días la mamá vio que estaba con un Santo, tal cual”, compartió Carredano.
Su cuerpo fue hallado en estado de “incorruptibilidad parcial”, algo que la Iglesia considera signo de santidad. Desde entonces, su figura no ha dejado de crecer.
Exhibición y película sobre Carlo Acturis
Este 27 de abril, la Catedral de Santiago exhibirá una reliquia de Carlo Acutis, el llamado “santo millennial”.
Durante el domingo 27, la reliquia del influencer de Dios estará expuesta en todas las misas en Saltillo. La seguridad del templo será reforzada por este evento.
Carlo no solo entendió la fe, también entendió cómo hablarle a su generación. Usó internet con inteligencia, creatividad y propósito.
Saltillo será una de las pocas ciudades en ver de cerca esta reliquia. La comunidad ya se prepara con entusiasmo y medidas de seguridad adecuadas para recibirla.
Además de la exposición, ese día se estrenará una película animada sobre su vida. El film busca acercar su mensaje a niños y jóvenes de todo el mundo.
La película será parte del catálogo de la plataforma de streaming, Famflix.
JAHA
Estados
Querétaro tendrá dos nuevas parroquias
Querétaro.- La Diócesis de Querétaro anunció la construcción de dos nuevas parroquias que se integrarán a las más de 130 ya existentes en el estado, con el propósito de fortalecer la atención espiritual de la población católica, que sigue en aumento.
El vicario general, Martín Lara Becerril, informó que las nuevas sedes religiosas estarán ubicadas en avenida Peñaflor, en la capital queretana, y en Tequisquiapan, en los límites con San Juan del Río.
Esta expansión, subrayó, responde al alto crecimiento poblacional que ha experimentado la entidad en los últimos años.
De acuerdo con el calendario oficial, la Parroquia del Peregrino de Emaús nacerá el próximo 24 de abril en el boulevard Peñaflor.
Esta nueva comunidad religiosa se desprende de la parroquia de Nuestra Señora de la Luz.
El 9 de mayo, será inaugurada la Parroquia de San Nicolás Tolentino, que brindará servicio entre los municipios de Tequisquiapan y San Juan del Río.
Te puede interesar: Miles se dejan sorprender por la belleza Impresionista sin salir de la CDMX
Gracias a estas acciones, la Diócesis reafirma su compromiso con la formación religiosa, promoviendo espacios de encuentro para los fieles y atendiendo las nuevas necesidades de una población en constante crecimiento.
Además, se busca fortalecer la fe católica a través de estructuras pastorales más cercanas a la comunidad.
Cabe destacar que este esfuerzo se suma a otras iniciativas pastorales impulsadas por la Iglesia local para adaptarse a los retos actuales que enfrentan tanto la sociedad como la Iglesia en el estado de Querétaro.
-
Cinehace 1 día
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 1 día
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 2 días
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Futbol Internacionalhace 2 días
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”