Connect with us

Estados

UE impone multa récord a Google

Publicada

on

Bruselas.—  La Comisión Europea (CE) impuso una multa récord a Google de dos mil 420 millones de euros (dos mil 723 millones de dólares), por abuso de posición dominante al favorecer sus servicios en las búsquedas en Internet.

El Ejecutivo comunitario reprochó al gigante de Intenet el hecho de dar prioridad a sus aplicaciones de comparación de precios (Google Shopping) frente a sus rivales en los resultados de su buscador.

“Las pruebas muestran que incluso los rivales mejor posicionados aparecían, de media, sólo en la página cuatro de los servicios de búsqueda de Google, y otros incluso más abajo”, explicó en rueda de prensa la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.

Puedes leer: La millonaria multa a Facebook por mentir

“Lo que ha hecho Google es ilegal bajo las normas antimonopolio de la UE. Ha negado a otras empresas la oportunidad de competir sobre la base de sus méritos y la innovación. Y, más importante, ha negado a los consumidores europeos una verdadera elección de servicios y los beneficios completos de la innovación”, añadió la comisaria.

Además de la sanción financiera, Bruselas también exige a Google que cambie el funcionamiento de la herramienta de modo a corregir el abuso de posición dominante.

De no hacerlo en un plazo de 90 días, la compañía se enfrentaría a una nueva multa de hasta el 5.0 por ciento de la cifra de negocios media mundial de Alphabet, su empresa matriz.

La sanción anunciada este martes es resultado de una investigación que se inició en abril de 2015.

El valor supera el impuesto al grupo informático estadunidense Intel en 2009, de mil 60 millones de euros, que detenía el récord europeo.

Google ha anunciado que revisará “en detalle” la decisión de la CE y que contempla apelar.

“Google muestra Shopping Ads con el objetivo de conectar al usuario con miles de anunciantes, pequeños y grandes, de una manera que sea útil para ambos”, argumentó Kent Walker, vicepresidente senior de la empresa.

La multinacional estadounidense defendió que cuando los consumidores compran en línea, quieren encontrar los productos que buscan “rápida y fácilmente” y los anunciantes quieren a su vez “promover los mismos productos”.

“Por eso Google muestra anuncios de compras, conectando a nuestros usuarios con miles de anunciantes, grandes y pequeños, en formas que sean útiles para ambos”, incidió su vicepresidente.

En una entrada en su blog dedicado a la Unión Europea y titulada “La decisión de la Comisión Europea sobre las compras en línea: el otro lado de la historia”, Google defiende que “miles de comerciantes europeos” utilizan sus anuncios “para competir con compañías más grandes, como Amazon o eBay”.

La compañía afirma que, a la hora de explicar por qué unos comparadores tienen más éxito que otros, la Comisión debería también considerar que hay muchas web que han crecido en los últimos años, “incluyendo plataformas como Amazon e eBay”.

Te puede interesar: Multan a Apple con 532.9 mdd

“Con sus herramientas de comparación, opiniones, millones de minoristas y una amplia gamas de productos, Amazon es un competidor formidable y se ha convertido en la primera parada obligada para las búsquedas de productos”, dice Google.

La compañía afirma que el crecimiento de Amazon hace “natural” que algunos servicios de comparación sean menos populares que otros, y asegura que ellos compiten con esta y otras plataformas de búsqueda de compras “mostrando información aún más útil”.

Su “habilidad” para darle al consumidor lo que busca, dice Google, no consiste en favorecerse a sí mismo u otros vendedores, sino que es “resultado de trabajo duro e innovación constante basada en la información recibida de sus usuarios”. Efe/Ntx

agch

Dejanos un comentario:
haga clic para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Querétaro tendrá dos nuevas parroquias 

Publicada

on

Diócesis de Querétaro

Querétaro.- La Diócesis de Querétaro anunció la construcción de dos nuevas parroquias que se integrarán a las más de 130 ya existentes en el estado, con el propósito de fortalecer la atención espiritual de la población católica, que sigue en aumento. 

El vicario general, Martín Lara Becerril, informó que las nuevas sedes religiosas estarán ubicadas en avenida Peñaflor, en la capital queretana, y en Tequisquiapan, en los límites con San Juan del Río.

Esta expansión, subrayó, responde al alto crecimiento poblacional que ha experimentado la entidad en los últimos años. 

De acuerdo con el calendario oficial, la Parroquia del Peregrino de Emaús nacerá el próximo 24 de abril en el boulevard Peñaflor.

Esta nueva comunidad religiosa se desprende de la parroquia de Nuestra Señora de la Luz.

El 9 de mayo, será inaugurada la Parroquia de San Nicolás Tolentino, que brindará servicio entre los municipios de Tequisquiapan y San Juan del Río. 

Te puede interesar: Miles se dejan sorprender por la belleza Impresionista sin salir de la CDMX

Gracias a estas acciones, la Diócesis reafirma su compromiso con la formación religiosa, promoviendo espacios de encuentro para los fieles y atendiendo las nuevas necesidades de una población en constante crecimiento.

Además, se busca fortalecer la fe católica a través de estructuras pastorales más cercanas a la comunidad. 

Cabe destacar que este esfuerzo se suma a otras iniciativas pastorales impulsadas por la Iglesia local para adaptarse a los retos actuales que enfrentan tanto la sociedad como la Iglesia en el estado de Querétaro. 

Seguir leyendo

Estados

UNAM abrirá nueva sede en Oaxaca con seis carreras y modalidades flexibles

Publicada

on

UNAM

Oaxaca.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la creación de una nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en el estado de Oaxaca, como parte de su estrategia para ampliar la cobertura educativa en distintas regiones del país.

Esta nueva sede tiene como objetivo atender la creciente demanda académica en el sur de México, brindando mayores oportunidades a la juventud oaxaqueña.

Con capacidad para recibir a 1,200 estudiantes de nuevo ingreso, la ENES Oaxaca ofrecerá una formación académica integral con enfoque en temas de relevancia social como género, ética, derechos humanos, racismo y discriminación.

De este modo, busca contribuir a la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

Diversidad de carreras y modalidades.

Entre las licenciaturas que se impartirán se encuentran Administración, Contaduría, Informática, Negocios Internacionales, Historia y Psicología, siendo esta última ofertada en modalidad abierta y a distancia.

Te puede interesar: Aumentan “perrhijos” y disminuyen niños: Tabasco pide a jóvenes tener hijos para reforzar natalidad

Asimismo, se implementará un Programa Único de Especializaciones a nivel posgrado, lo que fortalecerá el desarrollo profesional en la región.

Uno de los aspectos más destacados es la variedad de modalidades de estudio que se ofrecerán: presencial, abierta, a distancia y mixta.

Gracias a esta flexibilidad, personas con responsabilidades laborales o que viven en zonas alejadas podrán acceder a una educación de calidad sin abandonar sus compromisos.

Apuesta por la identidad y el desarrollo cultural.

Además del enfoque educativo, la nueva ENES también tendrá una función cultural y social.

Desde la UNAM se destacó que esta sede contribuirá al fortalecimiento de la identidad oaxaqueña y sus tradiciones, promoviendo actividades culturales y de vinculación con la comunidad.

Con este anuncio, la UNAM reafirma su compromiso con la equidad educativa y el desarrollo regional, llevando su prestigio académico a más rincones del país y abriendo nuevas posibilidades para quienes desean superarse mediante la educación.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Dr. Molina Martínez, candidato a la SCJN, presenta libro sobre reforma laboral en Chihuahua

Publicada

on

Dr. Molina Martínez

Chihuahua.– El Dr. Sergio Javier Molina Martínez, reconocido jurista con amplia trayectoria en el ámbito judicial, se perfila como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El especialista en leyes, estacó la urgencia de consolidar una justicia basada en la realidad social, alejada de los enfoques estrictamente burocráticos.

Molina Martínez, identificado con el número 55 en este proceso de selección, explicó que para él representa una “doble suerte” y “doble voluntad”, conceptos con los que busca impulsar una transformación profunda en el sistema judicial mexicano.

En el marco del evento organizado por la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Facultad de Derecho.

El aspirante a ministro presentó su más reciente obra titulada “La otra reforma laboral en México”, en la ciudad de Chihuahua.

El libro forma parte de una colección de tres volúmenes que reúnen diez ensayos con un análisis crítico sobre la reforma laboral en México.

Mismo que se enfoca en aspectos clave como la creación de empleos dignos, la protección de las mujeres trabajadoras, el fortalecimiento de condiciones laborales y su impacto en el desarrollo social y económico del país.

Te puede interesar: Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta

Además, durante la presentación, Molina Martínez reafirmó su compromiso con una justicia distinta, que escuche las voces de la sociedad y que verdaderamente responda a las necesidades del México actual.

“No se puede hablar de una justicia real sin conocer la realidad de quienes la necesitan”, enfatizó el doctor ante académicos, abogados y estudiantes.

El evento resaltó no solo su visión progresista en materia jurídica, sino también su cercanía con temas laborales que hoy marcan el rumbo del país.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Aumentan “perrhijos” y disminuyen niños: Tabasco pide a jóvenes tener hijos para reforzar natalidad

Publicada

on

Por “perrhijos” y escuelas vacías: Tabasco pide a jóvenes tener hijos para reforzar natalidad
Foto Cuartoscuro

Tabasco.— La escuela ya no se llena como antes. En una década, más de 67 mil estudiantes han desaparecido del sistema educativo básico en Tabasco. Las aulas, cada vez más vacías, reflejan un fenómeno profundo: nacen menos niños. Y con ello, el relevo generacional se diluye.

Frente a esta realidad, la Secretaría de Educación de Tabasco alertó sobre el desplome de la matrícula en educación básica y exhortó a las nuevas generaciones: tener hijos es clave para el futuro del estado.

La Secretaría de Educación estatal, Patricia Iparrea Sánchez, invitó a los que jóvenes que están en edad productiva a que se animen a tener hijos.

En medio de este panorama, la tendencia de los “perrhijos”, animales tratados como hijos, se vuelve cada vez más popular entre los jóvenes.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Iparrea explicó que este fenómeno, aunque global, ya impacta con fuerza en la realidad local. “Todos queremos que haya natalidad de niños, son el relevo generacional”, insistió.

“Las mascotas son eso, mascotas, pero lamentablemente ya no quieren tener niños”.

La funcionaria subrayó que, sin nuevas generaciones, no hay médicos ni maestros, ni gobernadores ni ingenieros. “Si no hay nacimientos, no hay futuro”, sentenció, mientras presentaba cifras que muestran un descenso alarmante en la matrícula escolar.

Conferencia de Prensa Matutina, 15 abril 2025

En el ciclo 2015, el estado registraba 568 mil 623 alumnos en educación básica. Para el ciclo actual 2024-2025, la cifra cayó a 501 mil 279.

Esta baja no solo afecta la vida dentro de las aulas. También ha comenzado a modificar la estructura del magisterio en Tabasco. En el ciclo anterior, se asignaron 787 plazas docentes y 138 directivas. Este año, las cifras bajaron a 307 plazas definitivas, 271 temporales y solo 72 directivas.

La Secretaría reconoció que este reajuste es una respuesta directa a la disminución de alumnos en las escuelas.

Para enfrentar la situación, la Secretaría de Educción reabrirá el proceso de inscripción en mayo, buscando captar más alumnos en el sistema básico. La medida busca frenar el vacío que amenaza con convertirse en norma en muchas escuelas del estado.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos