México
“México necesita líderes incorruptibles que escuchen a mujeres forzadas a abortar”. Monseñor Acero
Ciudad de México.— Monseñor Francisco Javier Acero Pérez, director de la Escuela de Líderes Católicos, dijo que es importante formar líderes comprometidos que integren valores éticos y humanitarios en las políticas públicas.
Durante el relanzamiento de la Escuela de Líderes Católicos en la Ciudad de México, el también Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México reconoció que México vive una profunda crisis política.
En ese sentido, lamentó que las nuevas generaciones se están alejando y “hoy los jóvenes no quieren hablar de política”.
Por ello, Monseñor Acero dijo que México necesita líderes honestos, incorruptibles, que trabajen por el bien común y lleven el mensaje del Evangelio a través de su labor.
Estos líderes, explicó, deben ser sensibles a las problemáticas más urgentes de la sociedad, como la violencia, la defensa de la vida y los derechos humanos. “Que escuchen a las mujeres que han sido golpeadas, violentadas, a las mujeres embarazadas que son obligadas a abortar”.
Acero Pérez afirmó que construir una sociedad basada en el Evangelio implica atender a los sectores más desprotegidos, como las personas cuyos derechos humanos han sido violentados.
“México requiere líderes que luchen por la dignidad de todas las personas, especialmente de aquellos que viven en condiciones de vulnerabilidad”, aseguró.
Finalmente, recordó que la Escuela de Líderes Católicos en la Ciudad de México busca formar líderes capaces de dialogar con diversos sectores, como madres buscadoras, migrantes y víctimas de violencia.
Asimismo, se pretende atender a personas que enfrentan problemas como la depresión, la ansiedad o pensamientos suicidas.
ebv
Dejanos un comentario:
Nacional
Sheinbaum: “en Estados Unidos también hay crimen organizado”
Les pidió atender sus problemas internos
Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró en su conferencia mañanera de este jueves que en Estados Unidos también existe delincuencia organizada.
En Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo cuestionó a quienes distribuyen drogas, particularmente fentanilo, en la Unión Americana.
“Lo que hemos estado planteando es que en Estados Unidos también hay delincuencia organizada y hay personas estadounidenses que vienen México con estas actividades ilícitas”, destacó.
Más para leer: Sheinbaum enviará carta a Trump por aranceles
“¿Por qué lo decimos? Porque si no quién distribuiría el fentanilo en las ciudades de EE.UU. El asunto no solo es que pase droga de México a EE.UU., sino quién distribuye en Estados Unidos esa droga para el lamentable gran consumo, particularmente de fentanilo, que hay en EE.UU.”, dijo.
Afirmó que el gobierno estadounidense no sólo con inteligencia para que se lleven a cabo detenciones en México, sino que también debe hacer su trabajo en su territorio.
“Eso es lo que hemos estado planteando cuando hablamos de colaboración y de coordinación, no sólo es que EE.UU., colabore con información e inteligencia par a las detenciones en México, sino que también Estados Unidos haga su trabajo en EE.UU. para las detenciones que tiene que haber para evitar el tráfico de estupefacientes en su país”, externó.
“Esto es un tema de los dos países, y la colaboración y la coordinación que debemos de tener para disminuir los índices delictivos. Si el tema es que el consumo principal de droga está en EE.UU., esto no es de ahora, lo nuevo es el fentanilo”, refirió.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Estados
Milagro en Tultitlán: Bebé prematuro sobrevive al abandono
Tultitlán.— Un bebé de apenas cinco meses de gestación fue abandonado en calles del municipio de Tultitlán, Estado de México. Las imágenes captadas por una cámara de seguridad muestran el momento en que un joven lo deja dentro de una bolsa de plástico. Contra todo pronóstico, el recién nacido logró sobrevivir gracias a la pronta intervención de vecinos y servicios de emergencia.
De acuerdo con las investigaciones, la madre del bebé, Diana “N” de 21 años, dio a luz de manera inesperada mientras laboraba en una tienda. Su pareja sentimental, Lucio “N”, quien se encontraba en el lugar, se ofreció a llevar al bebé a un hospital, pero en lugar de ello, lo dejó en la vía pública. Las imágenes del acto indignaron a la comunidad, y fue gracias a la difusión en redes sociales que la madre pudo enterarse de lo ocurrido.
El hallazgo del bebé se dio por casualidad. Un vecino de la colonia Fuentes del Valle, lo encontró al notar una bolsa sospechosa debajo de su auto. Al escuchar un leve llanto, descubrió que dentro estaba un bebé con restos de placenta y sin ninguna prenda de abrigo. “Estoy triste por el niño”, expresó conmovido.
La noticia generó reacciones de indignación y solidaridad. Vecinos de la zona lamentaron la crudeza del hecho y destacaron que, de no haber escuchado el llanto, el desenlace pudo haber sido trágico. “Si el dueño del auto no revisa, el bebé podría haber sido aplastado”, comentó una residente de la calle Fuentes de Ópalo.
Tras su rescate, el bebé fue trasladado al hospital del ISSSTE en Tultitlán, donde recibió atención pediátrica urgente. A pesar de haber nacido prematuramente, su estado de salud se reporta estable. Personal del DIF municipal se encuentra a cargo de su resguardo y atención.
Mientras tanto, la madre del bebé fue localizada y hospitalizada en Cuautitlán para recibir atención médica. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México deslindará responsabilidades en el abandono.
LEE Abrazos a bebés prematuros tiene grandes beneficios
En tanto, a petición de su madre, Lucio “N” se entregó a las autoridades de la Ciudad de México, donde quedó detenido. En declaraciones a medios, la madre y tía de Lucio, pidieron detener el odio en redes sociales contra su familia, mientras aseguraban que el joven estaba asustado. Sin embargo, la opinión pública se mantiene dividida entre la indignación y la reflexión sobre la falta de apoyo a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad.
El caso ha reavivado el debate sobre la protección de la vida y el apoyo a madres en situación de riesgo. Figuras públicas, como Eduardo Verástegui, han hecho un llamado a fortalecer una cultura de cuidado a la vida y a evitar que estos hechos queden impunes.
El bebé, cuya existencia comenzó en circunstancias adversas, ahora representa un símbolo de esperanza. Gracias a la intervención de ciudadanos y autoridades, hoy tiene la oportunidad de sobrevivir y recibir el cuidado que merece.
ebv
CDMX
AICM es reconocido como el tercer aeropuerto más puntual del mundo
En enero, el AICM anunció una inversión de ocho mil millones de pesos para mejorar sus instalaciones de cara al Mundial 2026.
Ciudad de México.- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recibió un reconocimiento como el tercer aeropuerto más puntual a nivel global.
El premio fue otorgado por Cirium, firma especializada en análisis de datos para la aviación.
La Secretaría de Marina (Semar), encargada de administrar el aeropuerto, destacó que este reconocimiento confirma su compromiso con la eficiencia. “Estamos cumpliendo con la misión en beneficio de nuestro país”, afirmó el almirante Francisco Escamilla, Oficial Mayor de la Marina.
Cirium define la puntualidad de un aeropuerto cuando al menos el 84 % de sus vuelos salen dentro de los 15 minutos posteriores al horario programado.
Te puede interesar: Música clásica relaja a bebés en el vientre de su madre
El AICM mejoró su índice de puntualidad, pasando de 79.01 % en 2022 a 84.04 % en 2024.
El almirante Escamilla subrayó que el AICM será clave durante la Copa Mundial FIFA 2026, ya que será una de las principales puertas de entrada a México.
Desde 2022, el Gobierno de México encomendó la administración del AICM a la Semar. En 2023, la Marina lo incorporó como una paraestatal sectorizada para optimizar su operación.
Las autoridades del aeropuerto atribuyeron este logro a la reorganización de espacios, ajustes en los horarios de vuelo y el trabajo coordinado de su equipo.
Jeremy Bowen, director ejecutivo de Cirium, señaló que la puntualidad refleja la calidad operativa de un aeropuerto y sus asociaciones estratégicas.
Cirium premia cada año a las aerolíneas y aeropuertos con mayor eficiencia en categorías como Aerolínea Global más Puntual y Aeropuerto Global más Puntual.
En enero, el AICM anunció una inversión de ocho mil millones de pesos para mejorar sus instalaciones de cara al Mundial 2026.
ARH
México
México, entre los países más felices de América Latina
De acuerdo con los expertos, ser feliz no solo mejora la vida personal: también impulsa el crecimiento social y el desarrollo del país.
Ciudad de México.- Un estudio del INEGI reveló que las relaciones sociales y el afecto son esenciales para el bienestar en México. La Dra. Rosalinda Ballesteros, experta en felicidad, explicó que un entorno positivo mejora la salud mental y fortalece la convivencia familiar.
El Dr. Humberto Charles, investigador del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral, destacó que entender la felicidad permite diseñar mejores políticas públicas. Además, subrayó que la estabilidad económica y las conexiones personales influyen en la calidad de vida.
Te puede interesar: Menos del 35% de bebés en México reciben leche materna en sus primeros seis meses
El modelo educativo MAPS (Modular, Apilable y Personalizable) busca fortalecer habilidades técnicas y emocionales. Su enfoque integral fomenta redes de bienestar y contribuye a una sociedad más próspera.
De acuerdo con los expertos, ser feliz no solo mejora la vida personal: también impulsa el crecimiento social y el desarrollo del país.
ARH
-
Tendenciashace 2 días
Reivindicando a San Valentín: La verdadera esencia del 14 de febrero
-
Méxicohace 3 días
“Respeto a la religión”: denuncian que exposición ridiculiza la fe católica
-
Méxicohace 3 días
América Rangel acusa ocultamiento de más de 50 mil asesinatos en sexenio de AMLO
-
Más Deporteshace 21 horas
Dios en el Super Bowl: la inspiradora fe de los jugadores