Connect with us

Mundo

Corea del Norte desafía a la comunidad internacional

Publicada

on

Seúl.— El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha vuelto a defender el desarrollando de su “valioso” programa nuclear para hacer frente a las amenazas de Estados Unidos, coincidiendo con las declaraciones de Donald Trump de que “solo una cosa funcionará” con Pyongyang.

Medios norcoreanos recogieron el mensaje de Kim que calificó de “totalmente acertada” su política de apostar de manera simultánea por el desarrollo de la economía y de su arsenal nuclear.

Te puede interesar: Advierte Putin ataque total para desarmar a Norcorea

El líder norcoreano hizo estos comentarios en una reunión plenaria del poderoso Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea, que abordó la situación del país y aprobó algunos nombramientos de alto rango, informó la agencia estatal norcoreana KCNA.

“Las armas nucleares de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) son un valioso fruto de la sangrienta lucha de su pueblo por defender el destino y la soberanía del país de las prolongadas amenazas nucleares de los imperialistas estadounidenses”, señaló Kim Jong-un durante la reunión.

En un claro desafío a la comunidad internacional, el líder supremo pidió que se continúe “de manera invariable por este camino en el futuro” y aseguró que “la economía nacional ha crecido este año con gran fortaleza”, a pesar de las duras sanciones impuestas en respuesta al programa nuclear y de misiles de su régimen.

Las palabras de Kim coincidieron con las últimas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que “solo una cosa funcionará” para hacer frente a las amenazas de Corea del Norte, al insistir en que, a su juicio, años de diálogo con el régimen de Pyongyang no han servido de nada.

Trump no especificó si con esta expresión se refería a llevar a cabo una acción militar contra el régimen de Pyongyang, aunque es una posibilidad que ha dicho muchas veces que no descarta.

Durante el plenario del pasado sábado en Pyongyang, que se celebra al menos una vez al año, la hermana menor del líder norcoreano, Kim Yo-jong, fue elegida como uno de los nuevos miembros del politburó del Comité permanente del Partido.

Los analistas ven este nombramiento como otra señal de que esta mujer de unos 30 años está ganando cada vez más poder y presencia en el hermético régimen norcoreano.

El resto de cambios en la remodelación de la cúpula de poder ayudan también a dilucidar quienes son las personas que forman el circulo de poder más cercano alrededor de Kim Jong-un.

Checa también: EU nos ha declarado la guerra: Norcorea

Uno de los más estrechos colaboradores del líder, Choe Ryong-hae, de 67 años y vicepresidente del Partido de los Trabajadores, se convirtió también en miembro de la Comité Central Militar del Partido.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Ri Yong-ho, que recientemente viajó a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, fue elegido miembro del politburó del Comité permanente, lo que refuerza su posición.

El comité permanente del politburó, el órgano de más poder del Partido, está formado entre otros por Choe, Kim Jong-un, el presidente del Presidium de la Asamblea Popular Suprema, Kim Yong-nam, y el director del Buró Político General de las fuerzas armadas de Corea del Norte, Hwabg Pyong-so.

La reunión del pasado sábado tuvo lugar de cara a la conmemoración del 20 aniversario del nombramiento como secretario general del Partido de los Trabajadores de Kim Jong-il, padre del actual líder.

Unas 100 mil personas, entre ellas altos cargos del régimen, se congregaron en la plaza Kim Il-sung, para participar en un evento, que concluyó con fuegos artificiales y que sirvió para rendir homenaje a la figura del que fuera líder desde 1994 hasta 2011.

El vicepresidente del Partido, Choe Ryong-hae, hizo un llamamiento en su discurso para “vencer las sanciones” con un mayor desarrollo económico y ganar “la lucha final” contra Estados Unidos, según recogieron los medios norcoreanos.

Las autoridades de Seúl han alertado en los últimos días que Corea del Norte podría efectuar un nuevo lanzamiento de misiles coincidiendo con esta celebración por lo que mantiene “su vigilancia y preparación”, aunque han reconocido que no se detectado ningún signo de que la provocación vaya a ser inminente.

Dejanos un comentario:

Mundo

El funeral que unió al planeta: líderes del mundo despiden al papa Francisco

Publicada

on

El funeral que unió al planeta: líderes del mundo despiden al papa Francisco

El Vaticano se convirtió este sábado en el centro espiritual del mundo.

Con el inicio del rito funerario del papa Francisco, miles de fieles y decenas de líderes políticos y religiosos de los cinco continentes se reunieron para rendir homenaje al pontífice argentino que dejó una huella imborrable en la Iglesia y en la sociedad global.

Lee: Iglesia de México honra legado del papa Francisco

Una despedida que unió a presidentes, reyes y ministros

Desde América, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó acompañado de su esposa Melania.

Desde Argentina, su país natal, el presidente Javier Milei acudió junto a su hermana Karina y varios de sus ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein.

También estuvo presente el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, junto con su esposa, la primera dama Janja.

Europa estuvo ampliamente representada

De España llegaron el rey Felipe VI y la reina Letizia; de Portugal, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro y otras altas autoridades.

El Reino Unido envió al príncipe Guillermo, en representación del rey Carlos III, acompañado del primer ministro Keir Starmer.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, encabezó la delegación gala, mientras que Alemania estuvo representada por el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz.

También dijeron presente el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y los mandatarios de Polonia, Bélgica, Austria, Hungría, Eslovenia, Lituania, Letonia y Estonia.

México envía condolencias a través de Rosa Icela Rodríguez

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, decidió no viajar a Roma, pero envió como su representante a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

Antes de su partida, Rodríguez expresó que llevaba las condolencias del pueblo mexicano y reconoció al papa Francisco como un “líder social fuera de serie” e “incomparable” por su defensa de la justicia, los migrantes y los más vulnerables.

“Llevamos las condolencias del pueblo de México frente a una figura, un líder religioso, a un líder social fuera de serie. Realmente nos da tristeza su partida. Queremos que haya otro líder católico que se compare con él, porque ha sido incomparable”, declaró la funcionaria.

Un cortejo y una sepultura histórica

En un gesto que refleja su vida de sencillez, el papa Francisco pidió no ser sepultado en la Basílica de San Pedro, rompiendo así con siglos de tradición.

Su cortejo fúnebre, tras partir de la plaza vaticana, concluyó en la Basílica de Santa María La Mayor, considerada la catedral oficial del obispo de Roma.

Un acto simbólico que quedará registrado en la historia, y que confirma que Francisco quiso, hasta el último momento, marcar un camino distinto dentro de la Iglesia.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Mundo

Francisco descansa en paz en Basílica de Santa María la Mayor

Publicada

on

Francisco descansa en paz en Basílica de Santa María la Mayor
Foto Cuartoscuro

Ciudad del Vaticano.— Tras recorrer calles de Roma por última vez, el cuerpo del Papa Francisco llegó a la Basílica de Santa María la Mayor, donde fue sepultado en una ceremonia privada.

Luego de que más de 200 mil personas asistieron al funeral, el cortejo fúnebre del papa Francisco avanzó por las calles de Roma desde la plaza de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor, lugar que Francisco eligió para su entierro.

El Papa Francisco eligió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en lugar de las tradicionales grutas vaticanas bajo la Basílica de San Pedro.

LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

La elección de la Basílica de Santa María la Mayor como lugar de sepultura responde a una profunda conexión espiritual y emocional del Papa Francisco con este antiguo santuario mariano.

A lo largo de su pontificado, el pontífice argentino solía detenerse allí antes y después de cada viaje apostólico, para encomendar sus intenciones y agradecer la protección de la Virgen María, a quien veneraba bajo el título de “Salus Populi Romani” (Protectora del Pueblo Romano).

En su testamento, Francisco expresó: “Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

“En su tránsito a la eternidad, reconocemos el intenso pontificado de Francisco”: cardenal Re

Publicada

on

"En su tránsito a la eternidad, reconocemos el intenso pontificado de Francisco": cardenal Re

ENVIADO ESPECIAL

Ciudad del Vaticano.— Vibrante, intenso, cercano a los humildes y periféricos; y centrado en dos principios Evangélicos: misericordia y alegría. De esta manera ha resumido el pontificado de Francisco el cardenal Giovanni Battista Re, dean del Colegio de Cardenales en la ceremonia de exequias del primer Papa de origen latinoamericano y jesuita de la historia de la Iglesia.

Bajo un cielo despejado y un clima inmejorable, el funeral del Papa Francisco, 266 pontífice máximo, convocó a más de 250 mil asistentes que se apersonaron entre las entre las columnatas de la Plaza de San Pedro entre los que destacaron 170 delegaciones de representantes políticos y religiosos internacionales.

“Nos pediste siempre que ‘no olvidáramos rezar por ti’; ahora, querido Papa Francisco te pedimos que reces por nosotros y que, desde el cielo, bendigas a la Iglesia y al mundo entero”, dijo el cardenal Re en la homilía del funeral de pontífice.

Después del rezo del Santo Rosario, la ceremonia comenzó con el tañido solemne de la campana sur de la Basílica de San Pedro que impuso el tono luctuoso de la Misa Exequial por el Papa Francisco. Después de que los dignatarios internacionales tomaran su sitio, comenzó la procesión de los obispos y cardenales concelebrantes de la ceremonia.

Papa Francisco: el último adiós en San Pedro

En un momento simbólico y silente, el féretro del pontífice Bergoglio cruzó la nave del interior de la Basílica de San Pedro flanqueado por los más de 200 cardenales de la Iglesia católica que se apersonaron para despedir al sucesor de Pedro.

Al llegar a la plaza, el féretro fue depositado frente al altar y fueron colocados sobre él los Santos Evangelios. La celebración, presidida por el cardenal Re, de 91 años, destacó por la solemnidad de los momentos litúrgicos y por la homilía del dean que destacó el estilo en el servicio petrino del argentino Jorge Mario Bergoglio.

LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

“Estamos en oración frente a sus restos mortales… con la certeza de que la existencia humana no termina en la tumba sino en la Casa del Padre”, inició el cardenal e inmediatamente pasó a elogiar las virtudes de vida cristiana y gobierno pontificio del papa Francisco.

El cardenal destacó el afecto y participación de tantos fieles en los funerales y lo comparó con el “intenso pontificado del papa Francisco”; recordó que “la ultima imagen que permanecerá en nuestro corazón” del pontífice argentino será la del domingo de Pascua pasado “cuando el Papa Francisco, no obstante de sus problemas de salud, ha decidido dar la bendición del balcón de la Basílica vaticana de San Pedro y después bajar a esta Plaza para saludar desde el papamóvil a la gente”.

Por eso, dijo, que la Iglesia universal se une en plegarias por que Dios le conceda la eterna felicidad el horizonte glorioso y luminoso del más grande amor.

Battista Re recordó de Bergoglio su sólida formación en la Compañía de Jesús y su servicio pastoral en la ciudad de Buenos Aires, Argentina; cualidades que le llevaron a elegir en aquel marzo del 2013, el nombre de Francisco. Nombre pontificio que fue también la elección de “un programa de pontificado, buscando inspirarse por el espíritu de San Francisco de Asís”.

Por ello, reconoció, el Papa Francisco conservó siempre “su temperamento pastoral… su personalidad en el gobierno de la Iglesia… estableciendo contacto directo con la gente y con el pueblo. Quiso estar cercano a todos. Especialmente a los que están en dificultad, los últimos de la tierra, los marginados”.

El cardenal también elogió el lenguaje natural del pontífice: “Fue cercano a la gente, cercano a todos… con el vocabulario de su lenguaje, nutrido de imágenes y metáforas buscó iluminar desde el Evangelio los problemas de nuestro tiempo… ayudando a los cristianos los desafíos de nuestro tiempo, en el cambio de época”.

“Tenía una gran espontaneidad para encontrase con la gente, también con la gente alejada de la Iglesia”, destacó.

En la homilía laudatoria de la vida del pontífice, Battista Re mencionó que Francisco puso de manifiesto la esperanza de los sufrientes y de nuestro tiempo con un mensaje capaz de unir el aire misionario con la alegría del Evangelio: “Una alegría que está llena de esperanza”.

El cardenal también manifestó que “un hilo conductor de sus convicciones” fue pensar que la Iglesia es casa de todos, una casa con las puertas siempre abiertas, un hospital de campaña en medio de una batalla que cura las heridas del mundo contemporáneo.

Sin embargo, acentuó el cardenal, su pontificado destacó especialmente por su predilección por los refugiados, migrantes y pobres; recordó su primer viaje realizado fuera de Roma a Lampedusa “haciendo un símbolo del drama de la emergencia con miles de personas ahogadas en el mar”. El cardenal hizo mención de sus múltiples viajes apostólicos alrededor del mundo, especialmente a las regiones más dolorosas del planeta; y a las “periferias más periféricas del mundo” para “poner siempre al centro el Evangelio de la Misericordia”.

Battista Re recordó que una convicción central de Francisco ha sido la confianza en que Dios Padre “no se cansa de perdonar”; destacó que el Papa convocó al Jubileo extraordinario de la Misericordia poniendo en el centro esta confianza: “Misericordia y alegría del Evangelio son dos palabras centrales del Papa Francisco”, dijo.

Papa Francisco: el último adiós en San Pedro

Finalmente, el cardenal también destacó el servicio del Papa por la “Cultura del Encuentro” y del “Encuentro de la solidaridad” que iluminaron su pontificado con un tono vibrante: “Su llamado a la fraternidad, porque todos somos hijos del padre que está en el Cielo… nos recuerda que todos somos parte de la misma familia humana y que nadie se salva solo”.

Y concluyó con una rogativa para el Padre tome al Papa en su inmensidad de su eternidad: “Siempre nos dijiste: ‘No se olviden de rezar por mí’. Ahora, querido papa Francisco, te pedimos a ti rezar por nosotros; y te pedimos que desde el cielo bendigas a la Iglesia, a Roma, al mundo entero así como el domingo pasado hiciste desde el Balcón de la Basílica en el último abrazo con todo el pueblo de Dios y con la humanidad”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco: el adiós en San Pedro

Publicada

on

Papa Francisco: el último adiós en San Pedro

Vaticano.— El funeral del Papa Francisco reunió a fieles, cardenales y líderes del mundo entero en la Plaza de San Pedro.

El cuerpo del Pontifice, quien falleció el lunes a los 88 años, descansaba envuelto en la solemnidad de su pueblo.

Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial, quien trazó en sus palabras un puente entre la memoria y la gratitud. Habló de un pontificado que buscó caminos de misericordia, de diálogo y de cercanía con los más olvidados.

“Querido Papa Francisco, te pedimos que reces por nosotros y desde el cielo bendigas al mundo entero. Mantén en alto la antorcha de la esperanza”, pronunció.

LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

Cientos de delegaciones oficiales, venidas de todos los rincones del mundo, ocuparon su lugar entre la multitud, entre ellos, el presidente estadounidense Donald Trump.

Rostros conocidos, religiosos y laicos, compartieron el mismo gesto contenido de respeto. No hubo diferencias en el dolor ni en la oración. Cada rincón de la explanada parecía rendir tributo a quien, durante años, fue padre, amigo y pastor.

Al concluir la misa, un cortejo sencillo escoltó los restos del Sumo Pontífice. Las campanas volvieron a sonar, mientras el cuerpo de Francisco partía rumbo a la Basílica de Santa María la Mayor, el lugar elegido para su descanso definitivo.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos