México.- El Nanosatélite “D2/AtlaCom-1” fue lanzado exitosamente por Space X desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, en misión satelital internacional que permitirá avanzar en la formación de estudiantes de México en captación, análisis y procesamiento de imágenes satelitales.
Así lo informaron el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dr. Salvador Landeros Ayala; el alcalde de Atlacomulco, Estado de México, Roberto Téllez Monroy; y los CEO´s de las compañías Space JLTZ y NanoAvionics, José Luis Terreros Corrales, y Brent Abbott, respectivamente.
“En esta misión se logró insertar un importante componente educativo, que permitirá formar a nuestra juventud en captación, análisis y procesamiento de imágenes satelitales, al tiempo que abre el camino para desarrollar con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) el primer programa piloto de su tipo en la historia del país, para impulso de la productividad agrícola con apoyo del D2/AtlaCom-1”, subrayó Landeros Ayala.
Por su parte, el Rector de la UAEMéx, Dr. Carlos Barrera Díaz, destacó la innovación que significará emplear recursos satelitales para fortalecer al agro, lo que podrá permitir una mejor planificación del uso de la tierra, reducción de costos, desarrollo de cadenas de suministros cada vez más sostenibles, conservación de recursos naturales, y resiliencia ante desastres, entre otros beneficios alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
“Con el Nanosatélite D2/AtlaCom-1, hoy el nombre de Atlacomulco llega al espacio, poniéndolo muy en alto con apoyo de la SCT a través de la AEM, y se avanza haciendo historia en esta Cuarta Transformación, impulsando el objetivo de seguir construyendo capacidades nacionales en la materia espacial para tareas prioritarias sociales, sobre todo en beneficio de quienes más lo necesitan”, subrayó a su vez el alcalde Téllez Monroy.
En el mismo sentido, son de destacarse los beneficios para la comunidad estudiantil, como la de la Universidad Politécnica de Atlacomulco (UPA), quienes, como señaló su Rector René Santín Villavicencio, al formarse en análisis y procesamiento de datos satelitales, podrán obtener con ello habilidades que les aportarán alto valor agregado como profesionistas competitivos en esta nueva era digital.
De igual modo, los beneficios serán extensivos hacia nuestro país, que podrá contar cada vez más con capital humano joven, especializado en el aprovechamiento de Nanosatélites para nobles tareas prioritarias sociales, como la protección a la población ante desastres naturales, incendios forestales, educación y salud a distancia, y otros rubros estratégicos.
“Este lanzamiento por parte de Space X de Elon Musk, significa toda una nueva fase de la era espacial mexicana, pues abre una era de posibilidades de especialización para la juventud de nuestro país y la propia industria, en este caso con la alianza internacional europeo-norteamericana con NanoAvionics, y Dragonfly Aerospace (socio sudafricano del proyecto), explicó en su momento el presidente de Space JLTZ, José Luis Terreros Corrales.
En su oportunidad, Brent Abbott expresó: “El Nanosatélite D2/AtlaCom-1, con su tecnología de punta, es un caso exitoso que acelera la colaboración espacial entre tres continentes, mucho valoramos el poder ser aliados estratégicos para hacer historia en México, y reiteramos el estar muy orgullosos de ser parte de este esfuerzo en pro de la educación, y para poder contribuir a beneficios sociales globales.”, concluyó.
LEE Rayito agradece apoyo tras la detención de su hermana
emc
Ciencia
WhatsApp refuerza tus chats con la opción de Privacidad Avanzada
Ciudad de México.- WhatsApp estrenó hoy Privacidad Avanzada del chat, un ajuste que impide tanto en conversaciones individuales como grupales, la exportación de mensajes, la descarga automática de fotos o videos y el uso del contenido para funciones de IA.
De esta manera, lo que se dice se queda dentro de la aplicación, subraya la compañía.
Además, activar la función es muy sencillo: toca el nombre del chat, luego elige “Privacidad Avanzada del chat” y desliza el interruptor.
En cuestión de segundos, todas las personas de la conversación disfrutan de la capa extra de protección.
Sin embargo, se trata apenas de la primera versión; por ello, WhatsApp adelantó que añadirá más barreras pronto.
Te puede interesar: ISSSTE Tlaxcala realiza su primera cirugía de columna y evita traslados
Entre las que destacan: el bloqueo de capturas de pantalla o controles finos sobre archivos multimedia.
Finalmente, este lanzamiento llega en un contexto donde las presiones gubernamentales para debilitar el cifrado van en aumento.
Por eso, Meta reafirma su apuesta por la privacidad y busca que sus dos mil millones de usuarios mantengan el control sobre lo que comparten.
ARH
Ciencia
Ni “rosa” ni rara, la verdad detrás del nombre de la luna llena de abril
Ciudad de México.- Uno de los fenómenos naturales más esperados de abril es la “Luna Rosa” y en esta ocasión alcanzará su máxima plenitud el día 12 del cuarto mes del año.
La cercanía de este evento astronómico causa sensación e intriga, pues la gente espera ver el tono rosado de la luna, Sin embargo no existe tal coloración en el satélite natural de la Tierra. Entonces, ¿por qué se le conoce como “Luna Rosa”?
Lee: Adopción en México: el derecho de los niños a tener familia
El término proviene de las tribus nativas americanas, quienes la asociaban con la floración del flox musgoso, una flor silvestre de color rosa que prospera en primavera en América del Norte.
¿Cuándo y dónde observar la “Luna Rosa” en México?
En la República Mexicana, la “Luna Rosa” será visible en todo el país el sábado 12 de abril de 2025.
En la Ciudad de México, la luna alcanzará su punto más alto en el cielo poco después del atardecer, aproximadamente a las 18:22 horas.
Sin embargo, para apreciarla en su máximo esplendor, se recomienda esperar hasta que el cielo oscurezca completamente y es aconsejable buscar lugares con baja contaminación lumínica para una mejor observación.
Beneficios emocionales y espirituales
Más allá de su belleza astronómica, a la “Luna Rosa” se le atribuyen diversas tradiciones espirituales con procesos de renovación y crecimiento personal.
- • Renovación y renacimiento: simboliza el fin de un ciclo y el comienzo de uno nuevo, siendo un momento propicio para dejar atrás viejos hábitos y adoptar nuevas metas.
- • Crecimiento personal: invita a la reflexión sobre aspiraciones y alienta a tomar acciones que nos acerquen a nuestros objetivos.
- • Curación emocional: es considerada una oportunidad para sanar heridas emocionales, practicar el perdón y fomentar la autocompasión.
- • Conexión con la feminidad y energía nutritiva: asociada con cualidades como el amor, la compasión y la empatía, recuerda la importancia del autocuidado y el amor propio.
Tips para disfrutar de este espectáculo celeste
- • Elige un lugar elevado y alejado de luces artificiales.
- • Consulta las condiciones meteorológicas; un cielo despejado es ideal.
- • Utiliza ropa cómoda.
- • Usa binoculares para apreciar detalles adicionales.
Conexión y renovación
La “Luna Rosa” ofrece una oportunidad para conectar con la naturaleza y reflexionar sobre los ciclos de cambio y crecimiento.
Independientemente de las creencias personales, es un recordatorio de la constante renovación que rodea al universo.
Ciencia
Después de miles de años, reviven especie del Lobo “Terrible”
Estados Unidos.- El lobo “terrible”, conocido por haber inspirado el emblema de la Casa Stark en la popular serie Juego de Tronos, ha vuelto a la vida gracias a la empresa Colossal Biosciences.
Como ejemplo, este ejemplar extinto desde hace más de 12 mil 500 años, ha sido reintroducido en el mundo moderno mediante un avance científico revolucionario: la desextinción.
Los dos cachorros nacidos, llamados Rómulo y Remo, han sido creados a partir de modificaciones genéticas aplicadas al ADN de lobos “terribles” que habitaron América en el Pleistoceno.
Por su parte, la compañía, que ha logrado este impresionante logro, destacó que esta es la primera “desextinción” exitosa de la historia.
Utilizando ADN de fósiles encontrados en un diente de 13 mil años y un cráneo de 72 mil años, los científicos editaron 20 genes de lobos grises para replicar las características del lobo “terrible”.
Además, estos cachorros fueron luego gestados a través de células modificadas, implantadas en hembras caninas que los trajeron al mundo.
Además, Colossal Biosciences ha creado un tercer cachorro, una hembra bautizada como Khaleesi, en honor a la heroína de Juego de Tronos.
Este nombre no es mera coincidencia, ya que la empresa, en colaboración con el escritor George R.R. Martin, asesor cultural de Colossal, celebra la relación entre estas criaturas legendarias y el universo de fantasía que conquistó al mundo.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/nacional/mexico-se-une-a-la-oms-en-la-lucha-por-la-salud-materno-infantil/
Así mismo, Martin destacó que, a pesar de ser vistos como mitológicos, estos lobos “terribles” fueron fundamentales para el ecosistema americano.
En un post compartido en la red social X, la empresa mostró un video de Rómulo y Remo, quienes en sus primeros meses de vida, aún pequeños como para caber en una mano humana, ya demostraron sus instintos de aullido.
A su vez, la compañía ha asegurado que estos cachorros reciben cuidados de alta calidad en una reserva ecológica certificada, equipada con tecnología avanzada para garantizar su bienestar.
Además, los lobos “huargos”, que dominaron América del Norte durante el Pleistoceno, eran más grandes que los lobos actuales, con un pelaje espeso y mandíbulas poderosas, características que ahora se han recreado en los cachorros desextintos.
A través de este proyecto, Colossal no solo celebra el regreso de un animal mítico, sino que también abre la puerta a futuras iniciativas de desextinción que podrían cambiar nuestra relación con la naturaleza y la biodiversidad.
ARH
Ciencia
Desarrollan marcapasos experimental inyectable que se disuelve en el cuerpo
Estados Unidos.- La ciencia sigue avanzando en la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar la salud humana. Un equipo de investigadores de la Universidad Northwestern (EE.UU.) desarrollaron un marcapasos miniaturizado, más pequeño que un grano de arroz.
Mismo que podría cambiar la forma en que se tratan ciertas afecciones cardíacas temporales.
Este dispositivo, cuyo estudio publicado en la revista Nature, mide apenas 1.8 x 3.5 x 1 milímetros y se implanta mediante una inyección.
Su principal característica es que, una vez que ya no es necesario, se disuelve y es absorbido por el cuerpo sin necesidad de cirugía para retirarlo.
Esta innovación ha sido probada en modelos animales, como ratones y cerdos, así como en corazones procedentes de donantes de órganos.
Este marcapasos experimental representa una alternativa para pacientes que requieren estimulación cardíaca por un tiempo limitado.
Esto es especialmente relevante en bebés con defectos congénitos o pacientes que han sido sometidos a cirugía cardíaca.
Que a su vez necesitan asistencia temporal para regular su ritmo cardíaco.
Te puede interesar: https://siete24.mx/wp-content/uploads/2025/03/Tultitlan_Dulha-abuela-bebe-560×600.jpg
Así mismo, su pequeño tamaño minimiza riesgos y carga para el paciente, lo que lo hace particularmente útil para niños, cuyos cuerpos en crecimiento no siempre toleran bien las tecnologías convencionales.
“Normalmente, los niños solo necesitan un marcapasos temporal después de una cirugía, pues en unos siete días su corazón suele recuperarse solo”, explicó Yamin Zhang, autora principal del estudio.
Cabe señalar que a diferencia de los marcapasos tradicionales, que requieren cables conectados a un estimulador externo y posterior intervención quirúrgica para su extracción, este dispositivo funciona con dos metales que generan corriente al entrar en contacto con los fluidos corporales.
Además, es controlado por una unidad externa sin cables que se adhiere a la piel del pecho.
Cuando detecta un ritmo cardíaco irregular, emite un pulso luminoso que activa el marcapasos.
A su vez, el profesor Igor Efimov, codirector del estudio, destacó que esta tecnología tiene el potencial de convertirse en una solución de bajo costo, fácil de fabricar y accesible para países de distintos niveles de desarrollo.
Además, su diseño permitiría colocar varios dispositivos en el corazón, logrando una estimulación más precisa y sofisticada.
Aunque el marcapasos sigue en fase experimental, los investigadores están trabajando para llevarlo a pruebas clínicas en humanos.
La empresa emergente NuSera Biosystems ha sido creada con el objetivo de desarrollar y comercializar esta tecnología.
Además, los expertos estudian su aplicación en otros ámbitos médicos, como cirugía y estimulación neural y muscular.
El cardiólogo Juan Pérez-Villacastín, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, resaltó que “la idea es brillante, pero aún se necesitan años de investigación para garantizar su seguridad y efectividad en pacientes humanos”.
Sin embargo, el potencial de esta tecnología abre nuevas posibilidades para tratamientos menos invasivos y más eficientes en la cardiología moderna.
ARH
-
Cinehace 3 días
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 3 días
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
Mundohace 22 horas
La emotiva despedida de Sor Geneviève Jeanningros al Papa Francisco
-
Culturahace 2 días
El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo