México
Rinden homenaje póstumo a Faustino López en el Senado
Afirmó que conoció a Faustino en los años 90, justo también en un accidente donde ayudaron a varias personas.
Ciudad de México.- El Senado de la República realizó una sesión solemne con motivo de un homenaje luctuoso dedicado a Faustino López Vargas, senador fallecido en un accidente automovilístico, junto con su esposa, Pilar Hernández Morales.
El legislador era suplente del ahora gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y sufrió un fatal accidente en una carretera de Zacatecas el pasado ocho de octubre.
Te puede interesar: “La política no es odio, es una ciencia de encuentro”: Ricardo Monreal
El oriundo del municipio de Aldama, Tamaulipas, Faustino López fue criado en una familia de campesinos, pero años más tarde estudió la carrera de medicina, en la que se especializó como urgenciólogo.
Durante la sesión solemne, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que conoció a Faustino en los años 90, justo también en un accidente donde ayudaron a varias personas.
“Hoy esta asamblea legislativa está incompleta y ha perdido a uno de sus miembros, hoy esta asamblea está de luto por la ausencia de uno de los suyos: Faustino López Vargas. Fue un extraordinario ser humano”, dijo.
Monreal destacó una frase de Nelson Mandela en la que afirmaba que la muerte es algo inevitable, pero cuando un hombre ha hecho lo que considera su deber para con su pueblo y su país, “decía Mandela, puede descansar en paz”.
“Eso fue nuestro compañero y amigo Faustino López. Cuando un hombre muere y termina su vida, como él, piensa que el esfuerzo que hizo por su pueblo, su país, tiene derecho a dormir para la eternidad”, enfatizó.
“Faustino y Pilar no habrán terminado con su ideal, porque para hombres como él morir no basta”, indicó.
ARH
Dejanos un comentario:
México
Economía turística sube 0.9% anual en México
México se posicionó como el sexto país más visitado del mundo en 2022 y 2023, según datos de la Organización Mundial del Turismo.
Ciudad de México.- La economía relacionada con el turismo en México creció 0.9 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2024. Sin embargo, registró una caída del 0.4 por ciento frente al periodo de abril a junio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Producto Interno Bruto (PIB) turístico aumentó por el crecimiento del 1.1 por ciento en servicios turísticos. En cambio, la rama de bienes se mantuvo sin cambios.
El consumo turístico creció 0,4 por ciento anual. El turismo receptivo, es decir, los visitantes extranjeros, subió 5.3 por ciento. En cambio, el consumo interno bajó 0,4 por ciento.
A nivel trimestral, los indicadores de la actividad turística (ITAT) mostraron una contracción del 0.4 por ciento. Este retroceso ocurrió por la caída del 0.1 por ciento en servicios y del 1.7 por ciento en bienes.
El consumo turístico total cayó 0.2 por ciento en comparación con el trimestre anterior. El gasto de los turistas extranjeros creció 1.3 por ciento, mientras que el de los visitantes nacionales disminuyó 0.5 por ciento.
Te puede interesar: El papa Francisco mantiene su agenda pese a bronquitis
Las cifras reflejan una tendencia de recuperación en el sector. México registró 42.15 millones de turistas internacionales en 2023, lo que representó un crecimiento del 10 por ciento respecto a 2022.
El PIB turístico creció 5.5 por ciento en 2023 y 14.4 por ciento en 2022. Además, el país recibió 32.6 millones de turistas internacionales en los primeros nueve meses de 2024. Este aumento del 6.3 por ciento generó ingresos de 22 mil 320 millones de dólares, un incremento del 5.1 por ciento.
México se posicionó como el sexto país más visitado del mundo en 2022 y 2023, según datos de la Organización Mundial del Turismo. Empresarios y autoridades confían en que el sector siga en crecimiento.
ARH
Nacional
Familias deben impulsar desarrollo optimo de jóvenes: Julia Borbolla
No te pierdas el CIFAM 2025 en Mérida
Ciudad de México. – Es fundamental para la familia y su desarrollo optimo desarrollar habilidades y actitudes positivas en los niños y jóvenes.
Así lo explica la psicóloga Julia Borbolla durante su ponencia “Dejando huellas y no heridas en tus hijos” durante el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) Guadalajara 2025.
La experta se desarrollar habilidades y actitudes positivas en los niños y jóvenes.
Es crucial enseñarles a los niños la diferencia entre conductas y conceptos. Es decir que para evitar que internalicen etiquetas negativas como “eres flojo” o “no eres bueno en esto”.
Borbolla enfatizó la necesidad de fomentar la autoestima, enseñarles a ser asertivos y propositivos, y darles la oportunidad de aprender de sus errores.
Más: Adultos mayores en México viven con vulnerabilidad económica
En ese sentido, mencionó la importancia de la espiritualidad y el sentido del humor en el desarrollo de la personalidad.
En la ponencia, explicó que los padres no deben definir a los niños por una acción puntual, sino que se reconozcan como personas capaces de mejorar.
Julia Borbolla, subrayó que los niños deben aprender a competir consigo mismos, no con otros, y que deben ver el fracaso como una oportunidad para crecer, no como una señal de limitación.
Congreso Internacional de las Familias Mérida 2025
En su edición 2025, llegará a Mérida, Yucatán con la finalidad de fortalecer el núcleo más importante de la sociedad.
Para ello, se congregarán decenas de especialistas en distintas ramas para ofrecer su conocimiento en favor de miles de familias.
El Congreso Internacional de las Familias 2025 tendrá lugar del 14 al 16 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Nacional
Adultos mayores en México viven con vulnerabilidad económica
Sus pensiones son insuficientes
Ciudad de México. — Pese a que el 73% de adultos mayores en México recibe una pensión, el 42.9% vive por debajo de la línea de pobreza.
Así se informó en la presentación del Reporte sobre la familia en México 2024 titulado Familia y vejez: retos para el México contemporáneo.
El Mtro. Carlos Alberto Morales Peña, Investigador del Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (CEFABIOS) explicó que el ingreso promedio de los adultos mayores en nuestro país es de mil 292 pesos mensuales.
Más para leer: Migración en la frontera: Un desafío para Piedras Negras y la comunidad
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO) el 55.7% recibe dicha cantidad. En tanto, el 9.8% recibe 6 mil 990 pesos y el resto recibe un promedio de 7 mil 362 pesos.
Según las cifras oficiales, la vulnerabilidad económica en entidades como Guerrero, Chiapas y Oaxaca llegan a una cifra similar al 40%.
En tanto, en la Ciudad de México, Nuevo León y Baja California es de cerca de 20%.
El investigador advirtió que la calidad de vida de los adultos mayores se ve influenciada por factores económicos, bienestar y aspectos sociales.
Al no tener ingresos suficientes, este grupo poblacional se encuentra en una vulnerabilidad que se agrava cuando viven solos.
Además, si no reciben pensión y tienen padecimientos de salud, el riesgo se incrementa considerablemente.
Morales Peña afirmó que sólo el acceso al trabajo formal con salarios dignos garantizará superar esta vulnerabilidad de los adultos mayores.
Finalmente, el investigador llamó considerar y cuidar a los ancianos para que tengan una vida digna.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
México
Migración en la frontera: Un desafío para Piedras Negras y la comunidad
Uno de los aspectos más preocupantes es la narrativa negativa que rodea a los migrantes en Estados Unidos. señaló Monseñor Miranda.
Ciudad de México.- La crisis migratoria en la frontera entre Piedras Negras, Coahuila, y Eagle Pass, Texas, sigue siendo un tema de preocupación para la comunidad. Monseñor Alfonso Miranda Guardiola, Obispo de Piedras Negras y Responsable de la Dimensión de Familia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), abordó esta problemática en entrevista para Siete24.mx
La presencia de migrantes en la frontera ha disminuido. En noviembre pasado, se registraron 320 personas en albergues locales. En los últimos meses, la cifra ha bajado a un rango de 10 a 150 migrantes. Esto se debe a mayores controles migratorios en México y a la percepción de que las oportunidades para cruzar han disminuido.
Mons. Miranda señaló que, a pesar de esta reducción, la crisis migratoria sigue latente.
“Muchos migrantes quedan varados en el país sin posibilidad de avanzar o regresar. No tenemos una respuesta definitiva, pero la realidad es que hay menos migrantes en la frontera”, destacó.
El número de deportaciones no ha cambiado significativamente.
Cada día, migrantes son retornados a México, algunos enviados a ciudades lejanas de la frontera como Allende, Nueva Rosita y Monclova. Estos centros han sido habilitados por el gobierno para recibirlos, aunque su ocupación sigue siendo baja.
La Iglesia ha jugado un papel clave en la asistencia a los migrantes. “Nuestra casa no recibe deportados directamente, pero ofrecemos apoyo a través de las parroquias con alimentos, cobijo y ropa”, explicó el obispo.
Uno de los aspectos más preocupantes es la narrativa negativa que rodea a los migrantes en Estados Unidos. Mons. Miranda alertó sobre el discurso de odio que los criminaliza.
“Es vital contrarrestar este lenguaje con un mensaje de acogida y respeto”, afirmó.
La Iglesia promueve valores de integración y desarrollo para cambiar esta percepción.
Otro tema relevante es la presencia militar en la frontera, resultado de acuerdos económicos entre México y Estados Unidos. Mons. Miranda reconoció el esfuerzo por combatir el tráfico de drogas, pero advirtió sobre la necesidad de estrategias más humanas.
Sobre posibles aranceles que podría imponer Estados Unidos en marzo próximo, el obispo enfatizó que México debe fortalecerse económicamente, diversificar mercados y no depender de un solo país.
“No debemos achicarnos, sino organizarnos y demostrar nuestra capacidad”, concluyó.
ARH
-
Méxicohace 1 día
Migración en la frontera: Un desafío para Piedras Negras y la comunidad
-
Méxicohace 1 día
Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios
-
Mundohace 1 día
Republicano propone reconocer la vida desde la concepción
-
Columna Invitadahace 2 días
¿Cómo marchan por la vida en los Estados Unidos?