

Mundo
Trump no puede bloquear a usuarios en Twitter
Nueva York.- Una corte de apelaciones de Estados Unidos dictó que el presidente Donald Trump, no tiene el derecho a bloquear usuarios desde su cuenta de Twitter, una acción que considera “inconstitucional”.
En una decisión unánime de un panel de tres jueces del Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones del país, con base en Nueva York, y publicada en la página web de la corte, el togado Barrington Parker apuntó que su conclusión se basa en la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos que garantiza la libertad de expresión.
“La primera enmienda no permite a un funcionario público que utiliza redes sociales con fines oficiales excluir a personas de un diálogo abierto en internet por el hecho de que haya expresado opiniones con el que el funcionario no esté de acuerdo”, señaló Barrington.
Te puede interesar Prohíben a servidores públicos bloquear en Twitter
Apuntó asimismo que el Gobierno del país y sus representantes son objeto en la actualidad de un “debate abierto y robusto”, y señaló que aunque frecuentemente estas discusiones puedan ser “incómodas y desagradables”, son “sin embargo algo bueno”.
La resolución se produce después de que varios usuarios de Twitter y el Instituto Knight para la Primera Enmienda de la Universidad de Columbia (Nueva York) presentaran una demanda en julio de 2017 contra el presidente Trump por bloquearlos en Twitter por hacer comentarios críticos.
Te puede interesar Cuarón se retira… de Twitter
Los denunciantes argumentaban que el mandatario utiliza su cuenta personal (@realDonaldTrump) para difundir información oficial del Gobierno, por lo que sus mensajes deberían ser accesibles a todo el mundo.
El director del Instituto Knight, Jameel Jaffer, señaló que el dictamen “asegurará que no se excluye a gente de este tipo de foros simplemente por tener opiniones y que los funcionarios públicos no transforman estos espacios digitales en una sala insonorizada”.
“Ayudará a asegurar la integridad y la vitalidad de espacios digitales que cada vez son más importantes en nuestra democracia”, agregó.
La cuenta de Twitter del presidente Trump acumula casi 62 millones de seguidores, y es utilizada por el mandatario con frecuencia para anunciar nuevas políticas o expresar opiniones que influyen en el flujo de noticias del día, y que reciben miles de respuestas.
Te puede interesar Trump jura que colocará la bandera de EU en Marte
Ante la denuncia, el equipo legal de Trump había afirmado que el presidente usaba la cuenta solo a título personal y que por lo tanto tenía el derecho de bloquear a quien quisiera por la razón que considerara oportuna.
Con esta decisión, el tribunal de apelaciones ratifica una sentencia dictada por una corte federal en mayo de 2018, tras lo que la Casa Blanca desbloqueó a los denunciantes pero no a otros usuarios que no formaban parte de la acción legal.
EFE
ebv
Mundo
Jorge Mario Bergoglio: el boleto de avión a Argentina jamás usado
Tenía pensado regresar y retirarse
Buenos Aires. – Jorge Mario Bergoglio se despidió de Buenos Aires el 26 de febrero de 2013 para nunca más volver. El ser elegido sucesor de Benedicto XVI no estaba ni remotamente en sus planes, pues incluso tenía un boleto de avión para volver a su casa.
Tenía 76 años y planeaba retirarse para disfrutar a su familia y esperaba volver para encabezar los ritos de Semana Santa en la Catedral de Buenos Aires. Sin embargo, como decía su padre “si quieres hacer reír a Dios, haz planes”.
Aún como cardenal de Buenos Aires, el entonces Padre Jorge, conocido por su trabajo en las villas, usar el metro y su cercanía con la gente, le dijo al padre Alejandro Russo, “nos vemos a la vuelta”. Nunca más pisó su tierra.
El propio Russo tenía el presentimiento que habría un pontífice argentino. En entrevista con Infobae, recordó que cuando se enteraron de la renuncia de Benedicto XVI, le susurró: “El Papa es usted”. Bergoglio lo miró incrédulo: “No, Alejandro, no es posible”, recordó.
Te recomendamos: El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo
Recuerda el padre Russo: “Lo decía porque él acababa de renunciar a su sede de Buenos Aires, había cumplido 75 años, y pensaba que su tiempo ya había pasado”.
Su última misa en Buenos Aires tuvo lugar el 23 de febrero, en la Catedral Metropolitana, para un grupo pequeño de sacerdotes. Era un momento privado, un adiós aún no pronunciado. “Me dejó lista la homilía del Jueves Santo para que la pasaran a máquina”, recuerda el padre Russo, quien también señala que, cuando Bergoglio se convirtió en Papa, la homilía fue enviada a la Secretaría de Estado del Vaticano.
Los pasillos del aeropuerto fueron el último suelo argentino que pisó. Tomó el vuelo del mediodía de Alitalia y marchó a Roma. Le habían ofrecido un boleto de avión de clase ejecutiva, pero lo rechazó y viajó en económica. La diferencia del precio, pidió se donara a los pobres.
El ansiado regreso de Bergoglio que nunca se dio
Durante su pontificado, Francisco expresó en varias ocasiones su deseo de visitar Argentina. En una entrevista en 2023, afirmó: “Quiero ir al país el año próximo”.
Sin embargo, la visita nunca se concretó. En septiembre de 2024, comunicó a representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) que no podría visitar Argentina ese año debido a su agenda ocupada, aunque mostró interés en hacerlo en 2025.
A pesar de no haber regresado, Francisco mantuvo lazos con su país. Durante su funeral en Roma, el presidente argentino Javier Milei declaró siete días de duelo nacional en su honor.
El último día de Bergoglio en Argentina quedó marcado por una despedida que, sin saberlo, sería definitiva.
JAHA
Mundo
E.E.U.U. impone aranceles de 3500 % a equipos solares asiáticos
Washington, D.C. — En una medida que ha generado asombro a nivel internacional, el gobierno de Estados Unidos, bajo el liderazgo del expresidente Donald Trump, impuso aranceles de hasta 3,521 por ciento a los equipos solares procedentes de Camboya, Vietnam, Malasia y Tailandia.
Esta decisión marca un nuevo capítulo en la política comercial estadounidense y representa un golpe contundente para las importaciones de tecnologías limpias en el país.
El Departamento de Comercio justificó esta acción tras una investigación que concluyó que los fabricantes asiáticos recibían subsidios injustos y vendían a precios por debajo del costo de producción.
En consecuencia, la medida fue considerada una “victoria decisiva para la industria manufacturera estadounidense”.
Esto, según Tim Brightbill, abogado líder de la coalición que solicitó la indagación.
Aunque esta política arancelaria busca proteger a los productores nacionales, como Hanwha Q Cells y First Solar, también genera incertidumbre en el desarrollo de energías renovables dentro del país, al encarecer la adquisición de módulos solares importados.
Cabe destacar que en 2024, el 77% de los paneles solares importados a Estados Unidos provenían de estos cuatro países, según datos de BloombergNEF.
Te puede interesar: Sheinbaum no acudirá al funeral del papa Francisco; Rosa Icela la representará en el Vaticano
Además, los aranceles se alinean con la estrategia proteccionista promovida por Trump, quien ha implementado medidas similares en otros sectores, como el agrícola.
Estos derechos antidumping y compensatorios buscan contrarrestar los efectos de lo que Washington considera competencia desleal.
Sin embargo, expertos advierten que, aunque a corto plazo podría beneficiar a algunos fabricantes, también se pone en riesgo la transición energética del país, especialmente cuando aún no se alcanza la capacidad de producción local suficiente para cubrir la demanda.
Esta decisión no solo agita las cadenas de suministro globales, sino que también redefine el rumbo de la política energética y comercial de Estados Unidos.
En un contexto global donde la urgencia por adoptar energías limpias no da tregua.
ARH
Mundo
Multitud se prepara para despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro
El Vaticano.- El féretro del papa Francisco será expuesto a partir de este miércoles 23 de abril en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Donde fieles de todo el mundo podrán rendirle homenaje hasta el viernes a las 19:00 horas, tiempo local.
La Santa Sede informó que durante los dos primeros días, el templo permanecerá abierto hasta la medianoche para permitir un mayor acceso al público.
Por ahora, el pontífice es velado en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, en una ceremonia íntima reservada únicamente para trabajadores vaticanos y miembros del clero.
Sin embargo, mañana miércoles a las 9:00 horas se llevará a cabo el rito de la “traslación”, en el que el cuerpo será trasladado solemne y públicamente a la Basílica de San Pedro.
Además, se detalló que la capilla ardiente estará abierta en horarios extendidos: el miércoles de 11:00 a 00:00 horas y el jueves 24 de abril desde las 7:00 hasta pasada la medianoche.
Así, miles de personas podrán despedirse personalmente del líder espiritual.
Quien durante más de una década marcó el rumbo de la Iglesia católica con su mensaje de cercanía, humildad y justicia social.
Te puede interesar: Revelan testamento del Papa Francisco, desea ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor
El funeral del pontífice argentino se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 horas, también en la basílica vaticana.
Posteriormente, será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, conforme a su voluntad expresada en vida.
La noticia de su fallecimiento fue anunciada oficialmente el pasado lunes por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, a través de un videomensaje.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy”, declaró.
“El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, agregó.
En el mensaje también participaron el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
Quienes manifestaron su gratitud por el legado espiritual y humano del pontífice.
ARH
Ciudad de México.- En 2024, el Papa Francisco modificó el protocolo funerario en 2024, él quiso una ceremonia austera, lo más sencilla posible y pidió der sepultado en la Basílica Santa María la Mayor, en Roma. El padre José de Jesús Aguilar explicó cómo será el funeral del Papa Francisco y en qué momento se llevará a cabo la sepultura.
El sacerdote, Director de Radio y Televisión de la Arquidiócesis de México, detalló que no existe una fecha fija para el entierro. La decisión corresponde al Colegio Cardenalicio, que se reúne en una plenaria especial para acordar todos los pasos del protocolo funerario.
Según las normas del Vaticano, el entierro debe realizarse entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento del Papa. Esta espera permite que los cardenales lleguen desde distintos países. También da tiempo para que acudan jefes de Estado, representantes de otras religiones y líderes políticos del mundo.
El padre Aguilar explicó en sus redes sociales que no está permitido embalsamar el cuerpo del Papa. Por esa razón, la sepultura no puede retrasarse más allá del plazo establecido.
TE RECOMENDAMOS: REVELAN TESTAMENTO DEL PAPA FRANCISCO
Así será su ataúd
El cuerpo del papa Francisco será colocado en dos ataúdes: uno de madera y otro de zinc. El uso del ataúd metálico responde a una antigua tradición católica. Este ataúd llevará grabada una cruz, el escudo del pontificado y una placa con los datos del Papa: nombre, años de vida y duración de su pontificado.
“El ataúd de madera también tendrá el escudo papal y una cruz. Durante la ceremonia, se cubrirá el rostro del Papa con un velo blanco de seda. Esta acción simboliza la esperanza cristiana: que el difunto contemple el rostro de Dios en la eternidad”.
“Antes de la sepultura, habrá un tiempo de veneración pública en la Basílica de San Pedro. Durante ese momento, fieles y líderes religiosos podrán despedirse del pontífice”, continúa.
Después, se realizará una ceremonia especial con el Camarlengo, los cardenales y el maestro de ceremonias del Vaticano. En ese acto, dice el párroco, se leerá un texto que narra la vida, obras y aportaciones del Papa Francisco.
“Uno de los momentos más simbólicos de esta ceremonia es la inclusión de una bolsa de tela con monedas. Estas monedas fueron acuñadas durante el pontificado de Francisco. Se colocará una moneda de oro por cada año de su pontificado. También una moneda de plata por cada mes adicional y monedas de bronce por los días”.
Luego de este acto se rociará el cuerpo con agua bendita. El ataúd será sellado en una ceremonia privada. Según el padre Aguilar, esta clausura suele realizarse la víspera del funeral oficial.
El protocolo marca que el funeral se celebrará en la Plaza de San Pedro. La misa será presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. Posteriormente, el cuerpo será trasladado a las grutas vaticanas, donde descansan otros pontífices.
La muerte del Papa Francisco conmocionó al mundo. El Vaticano ya inició los preparativos para su despedida.
npq
-
Cinehace 1 día
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 1 día
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 2 días
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Futbol Internacionalhace 2 días
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”