Connect with us

Deportes

Los Cinturones Conmemorativos del Consejo Mundial de Boxeo

Publicada

on

Ciudad de México,— El Consejo Mundial de Boxeo implementó los cinturones conmemorativos del 5 de Mayo y 16 de Septiembre en el año 2017.

Te puede interesar Fundación Ring Telmex y WBC se unieron para ayudar

  • Los Cinturones Conmemorativos no son títulos. Son premios que se ganan los boxeadores que salen victoriosos de las peleas en las semanas del 5 de Mayo y 16 de Septiembre.
  • El WBC mantuvo los cinturones en vez de trofeos, porque da la oportunidad a los artesanos de plasmar sus ideas en el ícono de boxeo mas importante.

Existen 8 cinturones conmemorativos, y hace un par de semanas se anunció la creación de dos más, correspondientes a las diferentes etnias que existen en el Estado de México.

Este jueves se develará el primero de esta serie, llamado “Cinturón Mestizo” y estará en disputa el 8 de Mayo en la pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Billy Joe Saunders.

Los Cinturones Conmemorativos:

Cinturón “Huichol I”

Esta pieza artesanal fue elaborada por Indios Huicholes bajo el liderazgo del artista Luis de la Cruz López, quien dio vida a esta mística pieza donde creo enigmáticos mundos, cuyos protagonistas son lunas, soles, árboles, laberintos, espirales, montañas y océanos cósmicos, que incansablemente aparecen expresados en el arte, la religión y las costumbres de los Huicholes. Lo disputaron Saúl Álvarez y Julio Cesar Chávez Jr. el 6 de mayo de 2017.

Cinturón “Huichol II”

La pieza monocromática que tiene un valor muy especial, plasma la herencia de toda una cultura que ha permanecido intacta a través del tiempo, que nos muestra la importancia de la simbología Huichol. Las chakiras representan para esta cultura el corazón del venado, el sol, el fuego y el viento. Luis de la Cruz trabajó al lado de su hermano Sergio, buscando plasmar la esencia de México y Kazajistán, así como representar el ciclo del maíz una fecha simbólica para los huicholes. Lo disputaron Gennady Golovkin y Saúl Álvarez el 16 de septiembre de 2017

Cinturón “Maya I”

El cinturón Maya representa el liderazgo de los guerreros jaguar en busca de la fama ante los ojos de Kukulcán, la deidad que representable aire y el agua, dos de los elementos más fluidos en la naturaleza. Este cinturón tiene 4 elementos del lado izquierdo que representan a un “Guerrero”, “Jaguar”, “Líder” y “Fama”; mientras que del lado derecho está representado Kukulkán. La hebilla del cinturón tiene el calendario Maya, el cual fue tan importante que hay evidencian de haber sido usado en toda Mesoamérica. Lo disputaron Saúl Álvarez y Daniel Jacobs el 4 de mayo de 2019

Cinturón “Maya II”

Esta obra de arte reconoce al Dios Kukulcán también llamado la Serpiente Emplumada. Sin embargo, en esta segunda edición podemos observar el movimiento de la serpiente que representa las alegrías y dificultades en la vida del ser humano. Lo disputaron Tyson Fury y Otto Wallin el 14 de septiembre de 2019.

Cinturón “Chiapaneco I”

El “Cinturón Bats’il Ajaw” que significa “Héroe Verdadero”, fue diseñado por artesanos chiapanecos que en cada bordado buscaron imprimir el simbolismo de esta cultura a través de figuras icónicas como la serpiente, símbolo de la tierra y fertilidad. Este primera edición fue diseñada en color azul donde predominan los símbolos más representativos de esta cultura. Lo disputaron Gennady Golovkin y Vanes Martirosyan el 5 de mayo de 2018

Cinturón “Chiapaneco II”

La segunda edición de este fajín lleva el nombre de “Majbanéj-Maya”, vocablo maya tzotzil que significa “Guerrero Maya”, su diseño representa el poder, la fuerza y valentía. El maíz símbolo de la creación, la flor que representa la belleza y la vida y el rombo como el mundo. En esta versión predomina el color blanco y se pueden observar detalles como el maíz, el jaguar y las flores, símbolos predominantes de la cultura. Lo disputaron Gennady Golovkin y Saúl Álvarez II el 15 de septiembre de 2018

Cinturón “Mazahua”

Este cinturón se dedicó a los Héroes de la Humanidad, como un símbolo de reconocimiento. La pandemia ha cambiado al mundo, y se recordaron a todos aquellos que pelearon con el corazón para salvar muchas vidas, dignificar, dar fe y esperanza. El cinturón es una pieza del arte popular del Estado de México, resultado de la sinergia entre diseño y bordado mexiquense. Los colores representan la armonía basada en el amor y el cariño de la familia, la diversidad, la fertilidad de los valles; la inspiración para proteger los derechos y libertades de las mujeres; el futuro, las ganas y el empuje de los jóvenes. El centro del cinturón está formado por un espejo de obsidiana de Teotihuacán a manera de espejo humeante donde su puede observar al Dios Tezcatlipoca, emblema de su advocación guerrera, fortaleza para la batalla y símbolo del poder nocturno.

Cinturón “Otomí”

El Estado de México y la galería de Arte Rubicó dieron vida a una pieza única bordada a mano por la artesana Reyna Rayón, que plasma a través de sus colores y simbolismos los valores más importantes de esta etnia, que son el amor, la unión familiar, la igualdad, la tolerancia y las oportunidades. Una joya artesanal que la galería de Arte Rubicó complementó con la piedra obsidiana, siendo ésta el corazón del cinturón. Lo disputaron: Julio César Chávez y Jorge Arce.

Foto Cortesía WBC

Sigue nuestras redes sociales

Dejanos un comentario:

Más Deportes

Olegario Vázquez Raña, el empresario que revolucionó el deporte mexicano

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Murió el empresario Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, director de Grupo Imagen, fundador de Grupo Ángeles y fue miembro honorario del Comité Olímpico Internacional (COI).

El empresario, tuvo un papel fundamental en la evolución del deporte mexicano en el siglo XX y XXI.

Olegario Vázquez Raña nació el 10 de diciembre de 1935, hijo de Venancio Vázquez y María Raña y se crio junto a su hermano Mario, fundador de la Organización Editorial Mexicana (OEM).

En su juventud fue un destacado deportista especializado en el tiro con rifle y participó cuatro veces en los Juegos Olímpicos.

Hizo su debut en la cita olímpica Tokio 1964, quedando en los lugares 19 y 37 en dos competencias distintas.

Para México 68, obtuvo los escalones 47, 18 y 21, esta última en la categoría de rifle libre. Mientras que para Múnich 72 cosechó el 43, 32 y el 29.

Te recomendamos leer: Rodrigo Huescas, podría ir a prisión en Dinamarca

Sus últimos juegos fueron los de Montreal 1976, a la edad de 41 años. Ahí obtuvo su mejor posición tras ingresar al Top 10 en rifle pequeño desde los 50 metros.

Olegario Vázquez Raña vivió una vida en el deporte

El deporte fue la gran pasión de la vida de Olegario Vázquez Raña, por lo que no los dejó pese a retirarse de la actividad.

Por ello, ocupó varios cargos como vicepresidente de la Confederación Deportiva Mexicana de 1983 a 1992, miembro del Comité Olímpico Mexicano desde 1969, presidente de la Federación Internacional de Tiro Deportivo y presidente Honorario Vitalicio de la Federación Mexicana de Tiro desde 1992.

También en 1979 fue nombrado presidente de la Confederación de Trio de las Américas, cargo que ostentó hasta 2010, cuando lo nombraron presidente honorario.

Como empresario, fue propietario del Querétaro del 2014 al 2019 del Querétaro de la Liga MX.

Durante su gestión, se logró la contratación de Ronaldinho y los Gallos Blancos llegaron a una final de liga, que perdieron con Santos Laguna.

Llegaron a las semifinales de Concacaf Liga de Campeones y en 2016 ganaron la Copa MX a Chivas.

Además, le ganaron una Supercopa MX al América antes de pasar a Grupo Caliente.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

El TRI

Rodrigo Huescas, podría ir a prisión en Dinamarca

Perderá su licencia de conducir en Dinamarca permanentemente

Publicada

on

Ciudad de México. — Las autoridades de Dinamarca detuvieron al futbolista mexicano del FC Copenhague, Rodrigo Huescas por exceso de velocidad.

En redes sociales, la Selección Mexicana de Futbol informó que el lateral no respetó las leyes de tránsito del país europeo.

Según se reportó, el canterano de Cruz Azul deberá cumplir una breve condena en prisión tras ser detenido por conducir a más de 111 km/h en una zona donde el límite era de 50 km/h.

Más para leer: Sebastián Jurado: “Santi Giménez me acercó al Evangelio”

Rodrigo Huescas pasará 20 días, sin derecho a fianza, en una prisión de la localidad. Además, perdió su licencia de conducir en Dinamarca.

Aparece foto de Huescas antes de ser detenido

Tras conocerse la sentencia de Rodrigo Huescas su sentencia, en su cuenta de Instagram posteó una foto suya cenando en un lujoso restaurante.

La instantánea se tomó previo a ser detenido por viajar a exceso de velocidad.

La imagen de Huescas es supuestamente antes de que fuera increpado por las autoridades de Copenhague, por lo que, deberemos esperar a que el jugador salga de la prisión para que se revelen más detalles.

“He cometido un gran error y pido disculpas por haber mostrado tan mal juicio. Lo lamento mucho y acepto las consecuencias sin dudarlo”, dijo Rodrigo Huescas tras conocer su sentencia en prisión.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Futbol Mexicano

Sebastián Jurado: “Santi Giménez me acercó al Evangelio”

Recordó su paso por Cruz Azul

Publicada

on

Ciudad de México. – Sebastián Jurado, actual portero de Bravos de Juárez, reveló que fue complicado dar el salto de Veracruz a Cruz Azul, pero encontró en Dios y sus compañeros la fuerza para lograr el cambio.

El arquero relató en el podcast “Somos Huella” que Santiago Giménez, actual delantero del Milán lo involucró en el camino de la fe.

“Estoy en medio de caos, estoy en medio de tráfico, estoy en medio de la fama, estoy en medio de muchos reflectores, de muchas opiniones, de muchas críticas. Entonces, ahí la verdad que le doy gracias a Dios porque me llegaron personas que hasta el día de hoy son una bendición para mí, como lo son seguramente hoy está en boca de todos como lo es Santi Giménez”.

Para Sebastián, el éxito del que  goza actualmente el canterano cementero no es casualidad, sino de su esfuerzo y su fe en Dios.

Más para leer: Cocreador de Adolescencia a favor de  adolescentes sin smartphone  

El ex portero de Cruz Azul contó que varios entonces jugadores celestes, como Jaiber Jiménez o Rafa Baca, se unían para orar previo a los partidos.

“Nos reuníamos un día antes del partido a orar, a escuchar la palabra y la verdad fue algo que yo no diría casualidades, yo simplemente diría que Dios estaba ahí”, recordó.

Como anécdota, recordó que antes de ganar la novena copa de Cruz Azul, el grupo de oración tenía nueve miembros.

Santi Giménez me acercó al evangelio (Sebastian Jurado) | Clips Somos Únicos Podcast.

“Así empezó mi camino con Dios primero obviamente siendo un poco reacio y después al escuchar al sentir y obviamente con el paso de los años con el paso de los meses también fue un constante”, finalizó.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Más Deportes

Lawson saldrá de Red Bull por mal debut en F1

Publicada

on

Foto: Red Bull

Madrid. — La escudería Red Bull habría tomado la decisión de sustituir a Liam Lawson de cara al Gran Premio de Japón de la Fórmula 1.

Según reportes de medios europeos, será Yuki Tsunoda quien tomará el lugar de Lawson en la siguiente cita del campeonato.

Cabe recordar que el Gran Premio de Japón está programado para el fin de semana del 4 al seis de abril próximos.

Los motivos de la decisión están relacionados con el complicado inicio de Lawson en la temporada 2025 de la F1.

En Australia, el piloto neozelandés fue eliminado en la primera ronda de clasificación y abandonó en la carrera; en China, terminó último en la clasificación y tampoco sumó puntos.

Más para leer: Raúl Jiménez, de la tragedia a la gloria

Hasta el momento, ni los pilotos involucrados ni Red Bull Racing se han pronunciado sobre estos reportes.

Liam Lawson ascendió a Red Bull Racing desde Racing Bulls tras la salida del mexicano Sergio “Checo” Pérez. El neozelandés fue elegido por encima de Yuki Tsunoda a pesar de que este último tuvo un mejor rendimiento en la temporada de 2024.

En tanto, de acuerdo con algunos reportes, la vuelta del piloto Jalisciense con Red Bull está completamente descartada.

Sin embargo, el mexicano se encuentra en negociaciones para regresar a la parrilla de Fórmula 1 durante 2026 con Cadillac.

La firma hará su debut en el máximo circuito del automovilismo mundial la siguiente temporada y han pensado en “Checo” como su piloto emblema.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos