Connect with us

Mundo

Kim y Trump, candidatos al Nobel de la Paz

Publicada

on

Oslo.— A medida que se acerca el premio Nobel de la Paz de 2018, es más fácil descartar nombres que adivinar quién ganará entre un total de 331 individuos y organizaciones propuestos para el prestigioso galardón.

Este año, el campo de posibilidades que enfrentan los cinco miembros del comité noruego encargado de otorgar el premio fue bastante amplio, con que se anunciará el viernes en Oslo.

Y, como es habitual, a pesar del hecho de que la lista de candidatos es un secreto, las predicciones sobre quién podría ganar se están acelerando.

Con la suspensión del premio de Literatura de este año por primera vez en 70 años no se entregará por un escándalo de abuso sexual en la Academia Sueca, el de la Paz se ha convertido en el anuncio más esperado de este año.

Al observar las probabilidades en algunos de los sitios de apuestas en línea, podría pensar que el líder norcoreano Kim Jong-un y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, están entre los principales candidatos por sus esfuerzos de acercamiento entre las dos naciones.

Te recomendamos: Espera Trump buena relación con AMLO

“Por un lado, el avance intercoreano es lo más dramático en este campo en este año”, dijo Dan Smith, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

“Por otro lado, me pregunto si sería prematuro dar el premio de esta manera este año”, añadió.

Aparte de todo lo demás, el historial de Kim en materia de derechos humanos difícilmente lo favorece.

“(Él) lo hizo bien, con el uso de la promoción de la paz de los Juegos Olímpicos (de invierno) en Pyeongchang”, detalló Peter Wallensteen, un profesor sueco que se especializa en relaciones internacionales.

¿Pero qué hay de Trump? Ciertas figuras internacionales como el británico Boris Johnson, cuando era ministro de Relaciones Exteriores, e incluso el propio Moon, sugirieron que el mandatario estadunidense podría ganar el premio por sus iniciativas en la península de Corea.

Con 7-1, el presidente estadunidense Donald Trump es uno de los tres señalados por las casas de apuestas en línea Betsson, muy por delante de otras figuras mundiales como el francés Emmanuel Macron, la británica Theresa May y el ruso Vladimir Putin, todos con probabilidades de 75-1.

Tal premio sería “inapropiado”, apuntó Smith, señalando una serie de decisiones de Trump que “son muy negativas en lo que concierne a la paz”, en particular retirándose del Acuerdo de París sobre el clima y el acuerdo nuclear de Irán.

Te recomendamos: Seguirán aranceles al acero y aluminio: Trump

La reconciliación naciente entre Etiopía y Eritrea también ha alimentado la esperanza de que se pueda alcanzar una paz duradera entre los dos países vecinos después de 20 años de guerra.

Para Wallensteen, el premio de la paz podría ser para el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed. Pero él solo tomó el poder en abril y sus propuestas de paz se hicieron realidad este verano.

Dada la falta de certeza y el alcance limitado del progreso en iniciativas potencialmente premiadas, algunos observadores están recurriendo a algunos contendientes a largo plazo.

Con el movimiento #MeToo generando conciencia global sobre el abuso y el acoso sexual, el premio podría honrar a quienes participan en la lucha contra la violencia sexual, como el ginecólogo congoleño Denis Mukwege o la víctima de violación Yazidi Nadia Murad.

Mukwege, que fue nominada muchas veces en el pasado, ha pasado dos décadas ayudando a las mujeres a recuperarse de la violencia y el trauma de la violación en el este de la República Democrática del Congo, devastada por la guerra

Mientras que Murad se convirtió en activista después de ser secuestrada por militantes del grupo Estado Islámico.

Henrik Urdal, director del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (Prio), cree que el premio podría recaer al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, que alimenta a millones de personas en condición de pobreza y de pobreza extrema cada año.

Más: Kim Jong-un visitará Estados Unidos

Desde los campos de batalla de Yemen hasta los campos de refugiados de Rohingya en Bangladesh, “ahora estamos viendo que el hambre se está convirtiendo nuevamente en uno de los mayores desafíos humanitarios de nuestro tiempo”, puntualizó.

Otros posibles galardonados son la agencia de la ONU para los refugiados ACNUR, el bloguero saudita encarcelado Raif Badawi, organizaciones que defienden los medios de comunicación como Reporteros sin Fronteras y el Comité para la Protección de Periodistas (RSF).

También los campeones rusos de derechos humanos como la ONG Memorial y el periódico de oposición Novaya Gazeta. Con todo en el aire, el veredicto solo se conocerá el viernes a las 11:00 horas locales (09:00 GMT).

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Honduras recibe 500 migrantes deportados desde EU

Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera de ese país centroamericano.

Publicada

on

Deportaciones Honduras

Tegucigalpa.- El Gobierno de Honduras confirmó la llegada de tres aviones con cerca de 500 migrantes deportados desde Estados Unidos. El arribo se realizará mañana como parte de las políticas migratorias implementadas por el expresidente Donald Trump.

El viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, informó a una televisora que un avión militar transportará a 130 hondureños.

Los otros dos vuelos chárter traerán aproximadamente 350 connacionales. Todos aterrizarán en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula.

García explicó que quienes lleguen en el vuelo militar fueron detenidos recientemente en la frontera. Estas deportaciones ocurren bajo estrictas órdenes del gobierno estadounidense, que ha endurecido las medidas contra ciudadanos latinoamericanos.

El funcionario aclaró que los hondureños no viajarán esposados. Este fue un acuerdo con las autoridades de EE.UU. para permitir la llegada de aviones militares al país.

A su llegada, los migrantes recibirán apoyo gubernamental. Los ministros de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y de Desarrollo Social, José Cardona, estarán presentes para supervisar la recepción. Se les brindará alimentación, ayuda económica y un registro de datos.

Te puede interesar: Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa

La Cancillería estima que al menos 250 mil hondureños enfrentan procesos de deportación en EE.UU. No todos se encuentran detenidos, pero están en riesgo de ser expulsados en cualquier momento.

El retorno masivo de migrantes representa un desafío para el país. Muchos llegan sin recursos ni empleo.

Las autoridades buscan alternativas para su reinserción social y laboral. Programas gubernamentales intentan brindar opciones de trabajo y capacitación para evitar que intenten migrar nuevamente.

El fenómeno migratorio sigue afectando a miles de familias hondureñas.

La falta de oportunidades y la violencia empujan a muchos a buscar un mejor futuro fuera del país. Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Madres migrantes demandan por restricciones a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos

Publicada

on

Madres migrantes demandan por restricciones a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
Foto Cuartoscuro / archivo

Georgetown.— El Instituto de Defensa y Protección Constitucional (ICAP) de la Facultad de Derecho de Georgetown, Estados Unidos, interpuso una demanda con el objetivo de bloquear la orden ejecutiva de la administración Trump, la cual suprime la ciudadanía por derecho de nacimiento en esa nación.

La medida presidencial, titulada “Protección del significado y el valor de la ciudadanía estadounidense”, establece que los niños nacidos en territorio estadounidense no recibirán documentación de ciudadanía si su madre se encontraba de manera ilegal o temporal en el país y su padre no era ciudadano ni residente permanente legal al momento del nacimiento.

ICAP presentó la querella en representación de cinco mujeres inmigrantes embarazadas y dos organizaciones dedicadas a la defensa de los inmigrantes. La acción legal argumenta que la orden ejecutiva vulnera la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia

Los demandantes expresan preocupación por el impacto que tendría la orden en sus hijos, quienes podrían enfrentar obstáculos para acceder a servicios de salud y educación. También temen la posibilidad de que se les niegue la ciudadanía, sean separados de sus familias y enfrenten la deportación sin sus padres.

Defensores de la ciudadanía por nacimiento argumentan que cualquier persona nacida en territorio estadounidense adquiere la ciudadanía sin importar el estatus legal de sus padres. No obstante, la orden ejecutiva de la administración Trump sostiene que la enmienda nunca otorgó ciudadanía universal y que su alcance excluye a aquellos que no estén plenamente sujetos a la jurisdicción estadounidense.

La Casa Blanca sostiene que la ciudadanía por nacimiento no se encuentra respaldada constitucionalmente. Karoline Leavitt, secretaria de prensa del gobierno, explicó que esta postura fundamenta la firma de la orden ejecutiva. Según sus declaraciones, los hijos de inmigrantes indocumentados no estarían sujetos a las leyes de la jurisdicción estadounidense, lo que excluiría su derecho automático a la ciudadanía.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa

Busca impulsar el turismo en la región

Publicada

on

Foto: Especial

Varsovia. — El polaco de Kikól hará historia tras erigir la estatua de la Virgen María más grande de Europa, con más de 55 metros de altura.

La obra se realizará de la mano del empresario polaco Roman Karkosik, uno de los hombres más ricos del país.

El proyecto del multimillonario busca impulsar el turismo religioso en la localidad de mil 500 habitantes ubicada al noroeste de Varsovia.

Más para leer: Impulsan licencia por duelo a mujeres que pierdan a sus bebés

La estatua de la Virgen María superará a la estatua de la Virgen de la Madre Dios en Miribel, al oeste de Francia, que mide 35 metros.

Según informaron medios locales, la construcción de esta gran escultura ya cuenta con todos los permisos y se espera que esté finalizada en 2026.

La imagen mariana tendrá 40,6 metros de altura y se colocará sobre un pedestal de 15 metros en forma de corona, sumando un total de 55,6 metros.

La escultura tendrá lugar en las inmediaciones del Santuario de Nuestra Señora de los Dolores, en Konotop.

La estatua de la Virgen María más grande del mundo, de 90 metros de altura, se encuentra en Filipinas.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Arzobispos envían consuelo a víctimas de accidente en Washington

Aun buscan recuperar 14 cuerpos

Publicada

on

Foto: Especial

Ciudad de México. — Los arzobispos de Washington y Baltimore ofrecieron oraciones tras el accidente aéreo registrado en Washington DC que cobrara más de 60 víctimas.

La noche del miércoles, el vuelo 5342 de American Eagle chocó con un helicóptero Black Hawk de Estados Unidos cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.

El Arzobispo Emérito de Washington, Cardenal Wilton Gregory, dijo que los católicos “de toda la Arquidiócesis de Washington se unen hoy a hombres y mujeres de buena voluntad aquí y en todo el mundo para orar por los que perecieron”, así como “por sus afligidos familiares y seres queridos”.

Te recomendamos leer: Papa Francisco, cercano a víctimas de choque aéreo en Washington

En tanto, el Arzobispo de Baltimore, Mons. William Lori, también ofreció oraciones el jueves y dijo en un comunicado: “Nuestros corazones están con aquellos que perdieron la vida en la trágica colisión en el Aeropuerto Nacional Reagan”.

Los mensajes de los arzobispos se produjeron después de que el Papa Francisco también ofreciera oraciones y condolencias tras el accidente.

Faltan rescatar 14 cuerpos tras accidente aéreo de Washington

Los miembros del operativo desplegado tras el accidente aéreo ocurrido en Washington D.C. aún buscan a 14 desaparecidos, tras rescatar decenas de cuerpos del río Potomac.

Según CNN, que cita varias fuentes relacionadas con el rescate, los esfuerzos para recuperar los cuerpos se suspendieron al caer en Washington.

Las autoridades descartan que haya supervivientes del accidente aéreo, que es ya el más mortífero en Estados Unidos desde 2001.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos