

CDMX
Descartan sembradíos de marihuana en la CDMX
Ciudad de México.— El secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez, descartó que en las zonas rurales de la Ciudad de México, como Xochimilco, Tláhuac o Milpa Alta, existan sembradíos de marihuana que sean parte de la producción de drogas de grupos dedicados al narcotráfico.
En relación al tema después de que se difundieron fotografías de un hombre que presuntamente pertenece al cártel de Tláhuac y quien aparece en unos sembradíos de cannabis, dijo que las autoridades capitalinas “no tienen registro de ningún plantío de escala relevante”.
“Es decir, existen plantíos de tipo casero por decirlo así, que por su escala no representan un tema que pudiéramos hablar de producción para narcotráfico, ni en Tláhuac, ni en Milpa Alta ni en Xochimilco, que es donde por las características de las zonas que todavía tienen mucho suelo rural hayamos identificado, no tenemos identificado”.
Carlos Ramón Martinez, “El Perillas”, líder de sicarios del Cartel de Tláhuac, controlaba la producción de enervantes (marihuana) en inmuebles resguardados por pistoleros de la organización criminal @arturosierra1 @jaj_formula @gabrielregino PDI lo arrestó y llevó a prisión pic.twitter.com/fjYItXqqVe
— Juan Carlos Alarcón (@amarilloalarcon) August 26, 2019
En entrevista después de la reunión del gabinete de seguridad del Gobierno de la Ciudad de México, insistió en que se han encontrado plantas en patios y azoteas de casas. “Sí, ese tipo de cosas las hemos encontrado, pero que insisto no dan una escala relevante para poder hablar de crimen organizado”.
Argumentó que hallazgos de ese tipo de plantíos “por su escala no son relevantes para un tema de producción por parte del crimen organizado, es más un tema de autoconsumo o un consumo muy local. No de un tema de crimen organizado”.
Te puede interesar La marihuana no es droga, dice senadora que atacó las carnitas
En otro tema, se refirió a la detención ocurrida la víspera en el Centro Histórico de dos menores de edad, de 17 años, quienes robaron una joyería con un botín de kilo y medio de oro, los cuales fueron detenidos por elementos de la dependencia.
Dijo que ambos ya tenían antecedentes por el delito de extorsión “de manera que pues la detención de esos jóvenes es relevante justamente porque advertimos que ya traen un patrón de comportamiento que a veces es difícil de erradicar, y pues lo importante es haberlos detenido en flagrancia con una arma de fuego y con la mercancía que se habían robado”.
Te puede interesar Marihuana afecta desarrollo cerebral antes de los 25 años: Especialista
Orta Martínez agregó que el tema es que se trata de robo con violencia, con una arma de fuego, una pistola nueve milímetros con cartuchos útiles, “es decir, no se puede hablar ni siquiera de que estén utilizando una réplica o un arma sin municiones, preocupa que pudieran utilizarla en caso de una resistencia o algo así”, por lo que es importante su reinserción social.
(Notimex)
ebv
CDMX
La Pasión de Cristo de Iztapalapa, ¿Patrimonio de la humanidad?
Ciudad de México. – La Pasión de Cristo en Iztapalapa, una de las representaciones religiosas más importantes de México, podría considerarse Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este evento, que se lleva a cabo cada Semana Santa, atrae a miles de turistas nacionales e internacionales.
Así lo informó la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.
Las autoridades propusieron a la festividad para agregarla en la lista de patrimonio cultural inmaterial. Esto, debido a su profunda tradición y su valor cultural.
La Pasión de Cristo en Iztapalapa ha sido celebrada durante más de 175 años y es un evento de gran relevancia para la comunidad.
En este evento participan miles de actores y voluntarios, quienes representan los momentos más significativos de la vida de Jesucristo. La escenificación se lleva a cabo en las calles de Iztapalapa, uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de México.
Más para leer: “La eutanasia no es una muerte digna”: obispos uruguayos
La festividad también promueve el sentido de comunidad, ya que muchas familias se involucraron en su organización durante generaciones. Esta tradición es un reflejo de la riqueza cultural y espiritual de la región.
Expertos en cultura y representantes de la comunidad local están trabajando para presentar la propuesta ante la UNESCO, buscando preservar este evento único
Pasión de Cristo contará con más de 8 mil policías
La representación que inicia el próximo domingo 13 de abril de 2025 con el llamado Domingo de Ramos, contará con un despliegue de 8 mil 300 personas y 318 patrullas.
La mandataria de la Ciudad de México añadió que en la representación participan 3 mil actores y 4 mil nazarenos.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
El programa “Para Verte Bien” comenzó su segunda edición este uno de abril con el objetivo de mejorar la salud visual de niñas y niños en comunidades vulnerables. En esta etapa, se donarán más de mil lentes correctivos a estudiantes de escasos recursos, para ayudarlos a superar problemas de visión que afectan su aprendizaje y calidad de vida.
Esta iniciativa busca reducir las barreras educativas causadas por la miopía y el astigmatismo.
El proceso inicia con brigadas de voluntarios que visitan escuelas en comunidades de bajos recursos para realizar exámenes de la vista. Luego, los niños identificados con problemas visuales son canalizados para recibir un diagnóstico más detallado y elegir los lentes adecuados para su graduación.
Aproximadamente un mes después, los beneficiarios recibirán sus lentes sin costo.
Eliminar los obstáculos para el aprendizaje
Un problema visual no corregido puede afectar el rendimiento escolar y la confianza de un niño.
Muchas familias no pueden costear una consulta optométrica o un par de lentes, por lo que esta iniciativa busca garantizar que más niños puedan leer, escribir y estudiar sin limitaciones.
Durante 2024, el programa benefició a más de dos mil niñas y niños en Yucatán, Oaxaca y Chihuahua. Se realizaron alrededor de 6 mil exámenes visuales en distintas escuelas, lo que permitió detectar casos de niños que necesitaban corrección óptica urgente.
Para este año, el programa expandirá su alcance a 10 estados de la República Mexicana y la Ciudad de México. En este proceso, se trabajará en conjunto con autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a nivel estatal y municipal, quienes aportarán información sobre niños en situación de vulnerabilidad, asegurando que los beneficiarios sean quienes más lo necesitan.
Compromiso con la salud visual infantil
Ana Cristina González Bohon, presidenta de la Fundación Cimarrón, destacó la importancia de esta iniciativa:
“La alianza con diferentes sectores representa un paso crucial para asegurar que cada vez más menores tengan acceso a herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y construir un futuro prometedor. El programa ‘Para Verte Bien’ no habría alcanzado el impacto que tiene hoy sin el apoyo del voluntariado corporativo ‘Horas de Impacto’, ya que, son precisamente los colaboradores quienes nos guían para identificar a las escuelas con mayor necesidad de jornadas de exámenes de la vista”.
El programa sigue tres ejes principales: Salud, Educación y Alimentación. El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los menores y fomentar su desarrollo integral.
Los organizadores del programa invitan a voluntarios a sumarse a esta causa.
npqindispensable tomar una adecuada cantidad de líquidos, porque la leche humana es entre 70 y 80 por ciento agua.
Si aún así sientes que tu producción de leche es baja, consulta con un especialista en lactancia. Cada mamá y bebé son únicos, y lo más importante es que ambos estén saludables y felices en este proceso.
npq
CDMX
Innovadora tecnología 3D del IPN mejora diagnóstico del cáncer de mama
Ciudad de México.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla una tecnología innovadora que promete mejorar la detección y el tratamiento del cáncer de mama mediante modelos en 3D de alta precisión.
Esta técnica, liderada por el investigador Juan Alfonso Beltrán Fernández, emplea imágenes de tomografías computarizadas para generar modelos digitales que luego son impresos en resina fotopolimérica.
Permitiendo así a los especialistas identificar con mayor precisión tejidos tumorales en etapas tempranas.
La novedad del proyecto radica en el uso de un lente polarizador, que intensifica el color en las zonas con tejido tumoral, facilitando la planeación quirúrgica y la formación médica.
Esta herramienta también ayuda a los pacientes a comprender mejor su diagnóstico.
Debido a su impacto en la medicina, Beltrán Fernández presentará los avances de su investigación en la 18th Conferencia Internacional de Ingeniería Computacional Avanzada y Experimentación (ACEX) 2025, en Nápoles, Italia.
Te puede interesar: https://siete24.mx/tendencias/unam-apoyara-a-sus-estudiantes-con-alimentos-nutritivos-y-saludables/
Además, se buscará registrar la patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
El modelo en 3D permite analizar cada estructura de la mama con mayor detalle que las imágenes convencionales, facilitando la toma de decisiones médicas.
Una vez validado en hospitales, el proyecto podría implementarse en centros de salud del país y evolucionar con materiales más flexibles para mejorar la planificación quirúrgica.
Este avance representa un paso crucial en la lucha contra el cáncer de mama, brindando a los especialistas herramientas más precisas y accesibles para su detección y tratamiento.
ARH
CDMX
Pase Reglamentado UNAM: Oportunidad para primer ingreso de alumnos en preparatoria y CCH
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece a los egresados de sus Escuelas Nacionales Preparatorias (ENP) y Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).
Por ello, la posibilidad de ingresar a la licenciatura sin presentar examen de admisión, a través del Pase Reglamentado.
Este beneficio, establecido en el Reglamento General de Inscripciones de la UNAM, exige que los estudiantes hayan concluido su bachillerato en un máximo de cuatro años y con un promedio mínimo de 7.0 para acceder a la licenciatura.
Sin embargo, estos requisitos no garantizan el ingreso a las carreras de mayor demanda, donde se recomienda un promedio mínimo de 9.0 y haber finalizado en tres años.
Oferta académica 2025.
La UNAM ha actualizado la oferta de licenciaturas para el ciclo 2025, en su modalidad escolarizada, con base en datos del proceso anterior.
Las carreras más solicitadas continúan teniendo cupo limitado, lo que representa un reto para los aspirantes con Pase Reglamentado.
Según el Anuario Estadístico de Educación Superior 2023-2024 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la UNAM cuenta con 229,141 estudiantes matriculados, de los cuales 44,328 ingresaron en el ciclo 2023-2024.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/cada-vida-es-un-triunfo-miles-participaran-en-marcha-por-la-vida-2025/
El instructivo “¿Qué onda con el Pase Reglamentado?” proporciona datos de referencia sobre los promedios requeridos en cada carrera y plantel.
Aunque estos valores pueden cambiar cada año, sirven como orientación para los aspirantes.
¿Las carreras más demandadas son las mejor pagadas?
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), algunas de las licenciaturas más solicitadas en la UNAM también tienen mejores salarios.
Por ejemplo, Medicina General ofrece un ingreso mensual promedio de 26,163 pesos, mientras que una especialidad médica puede alcanzar hasta 43,587 pesos.
Por otro lado, carreras con menor demanda, como Ingeniería Mecánica Eléctrica, reportan un salario promedio de 20,539 pesos, ubicándose en el puesto 24 de las profesiones mejor remuneradas en México.
El Pase Reglamentado representa una ventaja para los estudiantes de ENP y CCH, pero es fundamental que los aspirantes consideren el nivel de competencia en las licenciaturas más demandadas.
Por ello, mantener un alto promedio y concluir el bachillerato en tres años aumenta las posibilidades de obtener un lugar en la carrera deseada.
ARH
-
Méxicohace 18 horas
Colectivos exigen romper vínculos entre gobiernos y crimen para avanzar hacia la paz en México
-
Techhace 3 días
Meta Expande Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger
-
Estadoshace 17 horas
HGT y su rol en el 15% de nacimientos prematuros en la región
-
Méxicohace 2 días
Miles de niños en México esperan por la adopción